Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA

PRÁCTICA N°04

EVIDENCIA DESEMPEÑO 02

“CASO DE MALTRATO A LA ATENCIÓN DEL USUARIO“

ESTUDIANTE:

Maguiña Alejos Ana Isabel

DOCENTE:

Luz Albina Ramos Torres

CICLO: I

Aula: E

Chiclayo – Perú, 2022


INFORME: Caso de mujer quien presuntamente recibió inadecuada atención
en hospital Uldarico Rocca en Ves (1).
Es importante analizar casos basándose en la ley N° 26842 y ética, para tener
presentes los derechos de los pacientes y cumplir correctamente el servicio sanitario.

Supuestamente se incumple con el artículo 5 del título 1, donde se debe comunicar


al paciente información respecto su salud. Y, según el artículo 24 del título II, todo
acto médico debe ser registrado. Además, es incongruente que se diga al principio
que la paciente fue dada de alta y después el médico indique su hospitalización.

Por ello, recomendaría el uso del registro médico para identificar los procedimientos
y situaciones que condujeron a la situación.

Complete la siguiente terminología:


➢ Ley General de Salud:
También llamada Ley N° 26842, se promulgó el 9 de julio de 1997, publicada el
20 de julio durante el gobierno de Fujimori. Es el documento marco para todos
los establecimientos de índole sanitario de modo que reglamenta el
procedimiento para que todos los deberes y derechos de los ciudadanos puedan
ser respetados, estableciendo los procesos sanitarios de los establecimientos,
cómo deben ser tratados y afirmando que todos los peruanos deben ser
atendidos.
➢ Atención de Salud
Son los procesos con los cuales se da cuidados y prestaciones de salud los
pacientes. Permitiendo preservar su salud, evitar el deterioro, recuperar la salud,
detección rápida de las enfermedades enfatizando en las enfermedades sin cura,
y, por último, el alivio del dolor (2).
➢ Derechos en Salud Atención Primaria
Los derechos son un conjunto de normas que dignifican a la persona; la atención
primaria de salud, refiere a los establecimientos cerca de las zonas habitadas.
garantizando el desarrollo sanitario y social lo más rápido posible. Por lo tanto
indica son los derechos que garantizan una adecuada prestación de servicios de
salud centrándose en el compromiso, cobertura, justicia, igualdad, integración y
solidaridad (3).

Completa el significado de las siguientes siglas:


➢ SUSALUD: Superintendencia Nacional de Salud
➢ SIS: Seguro Integral de Salud
➢ MINSA: Ministerio de SALUD
➢ FISSAL: Fondo Intangible Solidario de Salud
➢ GORE: Gobierno Regional
➢ GERESA: Gerencia Regional de Salud
➢ DIRESA: Dirección Regional de Salud
➢ DIRIS: Dirección de Redes Integradas de Salud
➢ MAIS: Modelo de Atención Integral de Salud
Referencias

1. [SUSALUD]. SUSALUD INVESTIGA CASO DE MUJER QUIEN


PRESUNTAMENTE RECIBIÓ INADECUADA ATENCIÓN EN HOSPITAL
ULDARICO ROCCA EN VES [Internet]. http://portal.susalud.gob.pe/. 2019.
Disponible en: http://portal.susalud.gob.pe/blog/susalud-investiga-caso-de-
mujer-quien-presuntamente-recibio-inadecuada-atencion-en-hospital-uldarico-
rocca-en-ves/
2. Federico T. La atención de la salud [Internet]. salud.gob.ar. 2017. Disponible en:
https://salud.gob.ar/dels/printpdf/146
3. [World Health Organization]. Atención primaria de salud [Internet]. Who.int.
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-
health-care

También podría gustarte