Cohesión Conectores Signos de Puntuación, Coherencia:: Producir y Difundir Conocimientos
Cohesión Conectores Signos de Puntuación, Coherencia:: Producir y Difundir Conocimientos
Cohesión Conectores Signos de Puntuación, Coherencia:: Producir y Difundir Conocimientos
Criterios
2. Argumentativo
- Es un discurso que tiene como objetivo persuadir, presenta una tesis, defendida TEMÁTICA REDACCIÓN DE PÁRRAFO
con argumentos, Es subjetivo. 1. EL USO FACULTATIVO DE LA MASCARILLA
- Característica; predomina la función apelativa, carácter polémico, busca - CONTEXTO: Regiones como lima callao o lambayeque gracias a que hay 80%
convencer. de vacunados se ha determinado de que ya no se usen mascarillas en lugares
Estructura; abiertoS
- Tesis; Idea afirmación, de los que nosotros conocemos y sabemos de un tema 2. ANULAR EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN LAS ESCUELAS
específico. opinión defendida, - CONTEXTO: padres llevaban a sus hijos a lugares públicos donde no hay
- Cuerpo argumentativo distanciamiento (estadios, etc), entonces porqué no quitar el distanciamiento
- Conclusión
FIDELIDAD
¿Cuál es la idiosincrasia de los chiclayanos con relación a la fidelidad?
https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo42.pdf
Camacho J, () El varón tiene más permisos sociales para disfrutar de su sexualidad, en
cambio la mujer todavía tiene ciertas restricciones y si bien se le abrieron las puertas del
placer sexual, todavía está confinada en disfrutar de él dentro de una pareja estable o
de un matrimonio
Los motivos que llevan a los varones a ser infieles son muchos y variados, entre los más
frecuentes además del simple deseo de tener sexo, están los motivos relacionados con
la búsqueda de aventuras, la necesidad de afirmarse como machos, levantar la
autoestima y sentirse validados por sus conquistas, no dejar pasar oportunidades de
disfrutar sexualmente, etc..
Los varones pueden tener sexo ocasional una vez con alguien, ya sea varón o mujer y
no pensar nunca más en esa persona, este tipo de conducta no suele traer
cuestionamientos morales, en cambio en las mujeres esto no suele ocurrir, y si pasa, es
común que existan sentimientos de culpa, vergüenza o cuestionamientos fuertes por el
hecho.
EN EL ENSAYO, LA ESTRUCTURA ES MÁS FLEXIBLE.
El uso facultativo de la mascarilla Referencias
En primer lugar, permitiendo que el uso de la mascarilla sea opcional cuando se cuente
con las vacunas respectivas de manera que se incentiva a la población a vacunarse.
“Hasta ahora más del 80% de la población mayor de 12 años está vacunada con
dos dosis (casi 26 millones de personas), y el 74,1% de la población objetivo
1
tiene una tercera dosis de refuerzo, de acuerdo con datos oficiales” . A nuestro
parecer, las cifras reflejan el compromiso que tiene la población para limitar el uso de
mascarillas en lugares concurridos y después en la vida diaria.
De acuerdo al exviceministro de salud, Percy Minaya, nos expresa que nos podemos
retirar la mascarilla en lugares públicos pero en este no se debe encontrar gentío
a menos de dos metros. Poniendo como ejemplo que estas no se deben retirar si
son lugares públicos pero presentan gran concurrencia, como el jirón de la
Unión, la Gamarra o el Mercado Central pues ponemos en riesgo nuestra salud.
2
. Efectivamente, pese que los niveles de vacunación sean altos, la tasa de contagios
y muertes hayan descendido, no es razón alguna para bajar la guardia y dejar de
realizar las medidas tomadas; sin embargo, es un argumento para viabilizar el uso
facultativo de la mascarilla.