Mini Resumen Estatuto
Mini Resumen Estatuto
Mini Resumen Estatuto
La ley que aprueba la reforma del Estatutode autonomia es la LEY ORGANICA 2/2007 DE 19 DE Marzo.
-LA LIBERTAD.
-LA JUSTICIA.
-LA IGUALDAD.
-PLURALISMO POLITICO
SIMBOLOS
-La bandera: aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918. 3 franjas horizontales de iagul tamaño.
-El escudo: aprobado en la Asamblea de Ronda de 1918. Figura la leyenda "Andalucia por sí, España y la
humanidad".
CAPITALIDAD Y SEDES
La capital de Andalucía es SEVILLA, sede del Parlamento, de la Presidencia de la JUnta y del Consejo de
Gobierno.
ESTATUTO DE ANDALUCIA
consta de:
-1 Preambulo.
-10 Titulos.
-250 Articulos
· Las personas con enfermedad mental, crónicas, invalidantes o consideradas de riesgos tendrán
derecho a programas sanitarios especiales y preferentes.
La Junta de Andalucía.
2.La Junta de Andalucía está integrada por el Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el
Consejo de Gobierno.
El Parlamento de Andalucía
3. El Parlamento estará compuesto por un mínimo de 109 Diputados y Diputadas, elegidos por sufragio
universal, igual, libre, directo y secreto.
8. El Parlamento se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias. Los períodos ordinarios serán dos
por año y durarán un total de ocho meses como mínimo. El primero se iniciará en septiembre-diciembre
y el segundo en febrero-Junio.
1. El Presidente o Presidenta de la Junta dirige y coordina la actividad del Consejo de Gobierno, coordina
la Administración de la Comunidad Autónoma, designa y separa a los Consejeros
6. Una vez elegido, el Presidente será nombrado por el Rey y procederá a designar los miembros del
Consejo de Gobierno y a distribuir entre ellos las correspondientes funciones ejecutivas.
7. La responsabilidad penal del Presidente de la Junta será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal
Supremo.
CONSEJO DE GOBIERNO
Composición y funciones.
1. El Consejo de Gobierno está integrado por el Presidente, los Vicepresidentes en su caso, y los
Consejeros.
1. El Defensor del Pueblo Andaluz es el comisionado del Parlamento, designado por éste para la defensa
de los derechos y libertades comprendidos en el Título I de la Constitución y en el Título I del presente
Estatuto, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de las Administraciones públicas de Andalucía,
dando cuenta al Parlamento.
2. El Defensor del Pueblo Andaluz será elegido por el Parlamento por mayoría cualificada. Su
organización, funciones y duración del mandato se regularán mediante ley.
b) La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación del Parlamento de Andalucía por
mayoría de dos tercios, la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, el
referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas.