Esquema - RD 1030 - 2006 CSC Sns
Esquema - RD 1030 - 2006 CSC Sns
Esquema - RD 1030 - 2006 CSC Sns
agnes alloway
RD 1030/2006, 15 sep, se establece la cartera de servicios comunes del SNS y el proced. para su actualización.
2.1
La cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud es el conjunto de
técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos,
CONCEPTO actividades y recursos basados en el conocimiento y experimentación científica, mediante
los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias.
2.2
2.3
El procedimiento para el acceso a los servicios que hacen efectivas las prestaciones será
determinado por las administraciones sanitarias en el ámbito de sus respectivas competencias
2.4 Los usuarios del Sistema Nacional de Salud tendrán acceso a la cartera de servicios comunes
reconocida en este real decreto, siempre que exista una indicación clínica y sanitaria para ello, en
condiciones de igualdad efectiva, al margen de que se disponga o no de una técnica, tecnología o
procedimiento en el ámbito geográfico en el que residan. Los servicios de salud que no puedan
ofrecer alguna de las técnicas, tecnologías o procedimientos contemplados en esta cartera en su
ámbito geográfico establecerán los mecanismos necesarios de canalización y remisión de los
usuarios que lo precisen al centro o servicio donde les pueda ser facilitado, en coordinación con el
servicio de salud que lo proporcione
2.5 El acceso a las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, detalladas en la cartera
de servicios comunes que se establece en este real decreto, se garantizará con independencia del
lugar del territorio nacional en el que se encuentren en cada momento los usuarios del sistema,
atendiendo especialmente a las singularidades de los territorios insulares y de las Ciudades de
Ceuta y Melilla
RD 1030/2006, 15 sep, se establece la cartera de servicios comunes del SNS y el proced. para su actualización.
LAS PRESTACIONES SE
FINANCIARÁN Las comunidades autónomas deberán destinar a la financiación de dichas
prestaciones, como mínimo, las cantidades previstas en la Ley 21/2001, de 27 de
diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo
sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y
ciudades con Estatuto de Autonomía, sin perjuicio de que aquellas cuya provisión
sea competencia exclusiva del Estado sigan siendo financiadas con cargo a los
presupuestos del Estado
2.7
Conforme a lo señalado en el artículo 83 de la Ley General
Los servicios de salud reclamarán a los de Sanidad, en la disposición adicional 22 del texto
terceros obligados al pago el importe de refundido de la Ley General de Seguridad Social, aprobado
las atenciones o prestaciones sanitarias por Real Decreto legislativo 1/1994, de 20 de junio, y
facilitadas directamente a las personas, de demás disposiciones que resulten de aplicación
acuerdo con lo especificado en el anexo IX
Entendiendo por tales los necesarios para llevar a cabo una atención
CARACTERÍSTICAS
sanitaria adecuada, integral y continuada a todos los usuarios del SNS
4.1
Las prestaciones por los profesionales sanitarios titulados, regulados por la Ley
sanitarias, deberán 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las
ser realizadas profesiones sanitarias
DEBERES DE LOS
respetar la personalidad, dignidad e intimidad de las personas a su
PROFESIONALES
cuidado y su participación en las decisiones que les afecten
(art 5 Ley 44/2003)
4.3
La cartera de servicios
comunes únicamente por centros, establecimientos y servicios
se facilitará del SNS, propios o concertados
SEGURIDAD
EFICACIA
EFICIENCIA
EFECTIVIDAD Técnicas, tecnologías y procedimientos
UTILIDAD
TERAPEÚTICA
5.1
a) Los medicamentos estén autorizados para su comercialización de acuerdo con la legislación vigente, y
se utilicen conforme a las especificaciones de su ficha técnica autorizada.
b) Los productos sanitarios, incluidos los implantes y los reactivos para diagnóstico «in vitro», cuenten con
el marcado CE para la indicación de que se trate, así como los restantes requisitos que establece el Real
Decreto 414/1996, de 1 de marzo, por el que se regulan los productos sanitarios, y demás normativa de
aplicación.
c) Los productos dietéticos hayan recibido resolución favorable de la autoridad competente como
alimentos dietéticos destinados a usos médicos especiales, de acuerdo con lo establecido en el apartado 4 del
artículo 10 del Real Decreto 2685/1976, de 16 de octubre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-
Sanitaria para la Elaboración, Circulación y Comercio de Preparados Alimenticios para Regímenes Dietéticos
y/o Especiales.
d) Otros productos sometidos a regulación específica cumplan la respectiva normativa vigente que les sea
de aplicación.
Aportar una mejora, en términos de seguridad, eficacia, efectividad,
REQUISITOS DE
eficiencia o utilidad demostrada, respecto a otras alternativas
INCLUSIÓN
facilitadas actualmente.
NO SE INCLUIRÁ EN LA CARTERA
5.4
5.5
a) Evidenciarse su falta de eficacia, efectividad o eficiencia, o que el balance entre beneficio y riesgo sea
significativamente desfavorable.
b) Haber perdido su interés sanitario como consecuencia del desarrollo tecnológico y científico o no haber
demostrado su utilidad sanitaria.
c) Dejar de cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente.
7.1
7.2
INCORPORACIÓN O
Será necesaria su evaluación por el Ministerio de Sanidad y Consumo a
EXCLUSIÓN DE
través de la agencia de evaluación de tecnologías sanitarias del Instituto
TÉCNICAS,
de Salud Carlos III en colaboración con otros órganos evaluadores
TECNOLOGÍAS O
propuestos por las comunidades autónomas
PRODECIMIENTOS
7.3
7.4. No se aplicará el régimen de actualización previsto en esta norma a la prestación farmacéutica, que
se regirá por su propia normativa, y con los cauces de participación de las comunidades autónomas que en
ella se establezcan. Tampoco se aplicará a las técnicas, tecnologías o procedimientos que supongan un
cambio menor de otros ya existentes o incorporen dispositivos o productos con modificaciones técnicas
menores, salvo en el caso de que reúnan alguna de las características señaladas en el apartado anterior.
7.5. Para llevar a cabo la actualización se deberá utilizar el procedimiento de evaluación más adecuado en
cada caso que permita conocer el coste, la eficacia, la eficiencia, la efectividad, la seguridad y la utilidad
sanitaria de una técnica, tecnología o procedimiento, como informes de evaluación, criterio de expertos,
registros evaluativos, usos tutelados u otros. Teniendo en cuenta las evidencias científicas y las repercusiones
bioéticas y sociales, el Ministerio de Sanidad y Consumo, de acuerdo con el procedimiento contemplado en el
artículo 8, podrá limitar la incorporación de la técnica, tecnología o procedimiento a la cartera de servicios
comunes para indicaciones concretas.
RD 1030/2006, 15 sep, se establece la cartera de servicios comunes del SNS y el proced. para su actualización.
8.1
Consejo
a través de Interterritorial del
SNS
8.2
régimen para la tramitación de los
expedientes para la actualización de la cartera
de servicios comunes
POR ORDEN
MINISTERIAL
(previo informe del SE ESTABLECERÁN
Consejo Interterritorial
SNS los criterios para la selección y priorización de
las técnicas, tecnologías y procedimientos
RESULTADOS
EVALUACIÓN DEL
8.3 ART. 7.2.
PROPUESTA INCLUSIÓN
DE SE ACOMPAÑARÁ REPERCUSIONES
NUEVAS TÉCNICAS, DE UNA MEMORIA BIOÉTICAS Y
TECNOLOGÍAS O TÉCNICA SOCIALES
PROCEDIMIENTOS
MEMORIA
ECONÓMICA,
VALORANDO IMPACTO
POSITIVO O
NEGATIVOS
SI DE ACUERDO
CON LAS
ESTMACIONES
ECONÓMICA DE
INTRODUCCIÓN DE
PUDIERA DETERMINAR INCREMENTO DEL GASTO
NUEVA TÉCNICA,
TECNOLOGÍA O
PROCEMIENTO
COMISIÓN INTERMINISTERIAL
Para el estudio de los asuntos con trascendencia
SE ANALIZARÁ POR
presupuestaria para el equilibrio financiero del SNS o
implicaciones económicas significativas (RD 434/2004)
RD 1030/2006, 15 sep, se establece la cartera de servicios comunes del SNS y el proced. para su actualización.
PRESENTADO AL
EMITIRÁ
LA COMISIÓN CONSEJO
PRECEPTIVO
INTERMINISTERIAL INTERTERRITORIAL
INFORME
DEL SNS
TRASLADA EL PROPONDRÁ
EL MINISTERIO DE
IINFORME AL CONSEJO medidas necesarias para
ECONOMÍA Y
DE POLÍTICA FISCAL Y garantizar el equilibrio
HACIENDA
FINANCIERA financiero del SNS
8.4
8.5
CONSEJO
APROBACIÓN MINSTERIO PREVIO
INTERTERRITORIAL
DEFINITIVA DE SANIDAD ACUERDO
DEL SNS
RD 1030/2006, 15 sep, se establece la cartera de servicios comunes del SNS y el proced. para su actualización.
8.6
LA SISTEMÁTICA DE
EXCLUSION DE TÉCNICA, PARA LAS
la misma que
TECNOLIGÍA INCLUSIONES
O PROCEDIMIENTO
balance entre
BENEFICIO Y
RIESGO
significativamente
DESFAVORABLE
Poniéndolo en
conocimiento de las
CCAA inmediatamente
MINISTERIO DE EXCLUSIÓN
SANIDAD CAUTELAR
Informando a la Comisión
de Prestaciones,
Aseguramiento y
Financiación para que
adopten medidas
necesarias
SIMULTÁNEAMENTE
8.7
9.1
la participación de
CCAA y otras adm.
sanitarias públicas,
SE ARTICULARÁ A
TRAVÉS
la Comisión de
así como de los
prestaciones,
comités y grupos de
aseguramiento y
trabajo de ella
financiación, dependiente
dependientes
del Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de
Salud
9.2
DIRECTOR GENERAL DE
PRESIDENCIA DE Órgano responsable de la elaboración y evaluación de la cartera
COHESIÓN DEL SNS Y
LA COMISIÓN de servicios comunes del SNS
ALTA INSPECCIÓN
cada CCAA
cada Mutualidad de Funcionarios (MUFACE, MUGEJU e ISFAS)
INGESA
VOCALES Subdirección General de Análisis Económico y Fondo de Cohesión.
(1 representante) Instituto de Salud Carlos III
D.G. de Salud Pública
D.G. de Farmacia y Productos Sanitarios.
Agencia de Calidad del SNS.
RD 1030/2006, 15 sep, se establece la cartera de servicios comunes del SNS y el proced. para su actualización.
9.3
9.4
El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Dirección General de Cohesión del Sistema Nacional de
Salud y Alta Inspección, pondrá a disposición de la Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación
los medios necesarios para garantizar un desarrollo satisfactorio del régimen establecido en esta norma
9.5
La Comisión de Seguimiento del Fondo de cohesión sanitaria, creada por el Real Decreto 1247/2002, de 3
de diciembre, por el que se regula la gestión del Fondo de cohesión sanitaria, informará de sus actividades
relacionadas con la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud a esta Comisión.
Por su parte, el Comité Asesor para la Prestación Ortoprotésica, creado por la Orden de 18 de enero de
1996, y el Comité Asesor para Prestaciones con Productos Dietéticos, creado mediante la Orden de 2 de junio
de 1998, elevarán sus propuestas al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud a través de esta
Comisión.
RD 1030/2006, 15 sep, se establece la cartera de servicios comunes del SNS y el proced. para su actualización.
10.1
DERECHOS
Expedición de los partes de baja, confirmación, alta y demás informes o
usuarios del
SNS documentos clínicos para la valoración de la incapacidad otros efectos.
11.1
que incluirán,
podrán aprobar que debe garantizarse
en el ámbito de su cuando menos, la
CC.AA. sus respectivas a todos los usuarios
competencia cart.serv.comunes
carteras del mismo
SNS
11.2
para la cual
podrán incorporar en
técnica, tecnología o NO contemplado en establecerán los
CC.AA. sus carteras de
procedimiento la c.s.c. del SNS recursos adicionales
servicios
necesarios
estos servicios
complementarios NO estarán incluidos en la financiación
deberán reunir los general de las prestacionesl del SNS
requisitos del art. 5
11.3
CONSEJO Conocerá, debatirá sobre el establecimiento por parte de las CCAA de prestaciones sanitarias
INTERTERRITORIAL y, en su caso, emitirá complementarias a las prestaciones comunes del SNS (art. 71.1.b Ley
DEL SNS recomendaciones 16/2003)
11.4
CARTERA DE SERVICIOS
ESPECÍFICOS DE LA COM.
AUTONÓMA (art. 12)
RD 1030/2006, 15 sep, se establece la cartera de servicios comunes del SNS y el proced. para su actualización.
CONTENIDO
Carteras Complementarias de CCAA y Mutualidades de Funcionarios
Servicios de Salud
podrán tener Mutualidades
acceso Profesionales
Usuarios