Lesiones Musculares
Lesiones Musculares
Lesiones Musculares
INTRODUCCION..................................................................................................................................4
DESARROLLO......................................................................................................................................5
ENFERMEDADES OSTEOMUSCULARES...............................................................................................6
¿Cuáles son las enfermedades osteomusculares más frecuentes?....................................................7
1. TENDINITIS.................................................................................................................................7
SINTOMAS..........................................................................................................................................8
Foto 1 Tendinitis de muñeca y tendinitis de codo...................................................................8
CAUSAS..............................................................................................................................................9
PREVENCIÓN......................................................................................................................................9
2. OSTEOARTRITIS........................................................................................................................10
SÍNTOMAS........................................................................................................................................11
CAUSAS............................................................................................................................................12
FACTORES DE RIESGO.......................................................................................................................13
3. LUMBALGIA..............................................................................................................................14
CAUSAS............................................................................................................................................15
SÍNTOMAS........................................................................................................................................16
PREVENCIÓN....................................................................................................................................16
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS:.........................................................................................................17
4. CIÁTICA.....................................................................................................................................18
Foto 8 Nervio ciático........................................................................................................................18
CAUSAS............................................................................................................................................18
SÍNTOMAS........................................................................................................................................19
PRUEBAS Y EXÁMENES.....................................................................................................................20
TRATAMIENTO.................................................................................................................................21
5. ESCOLIOSIS...............................................................................................................................22
.........................................................................................................................................................23
Foto 9 Columna desviada producto de una escoliosis......................................................................23
SÍNTOMAS........................................................................................................................................23
CAUSAS............................................................................................................................................24
¿Cuáles son las causas de un esguince?...........................................................................................26
PRIMEROS AUXILIOS........................................................................................................................26
7. LUXACIONES.............................................................................................................................27
SÍNTOMAS........................................................................................................................................28
8. FRACTURAS Y FISURAS.............................................................................................................29
TIPOS DE FRACTURAS.......................................................................................................................29
SÍNTOMAS........................................................................................................................................29
PRIMEROS AUXILIOS........................................................................................................................30
9. HERNIA DISCAL:........................................................................................................................31
Foto 15 comparación disco normal y disco con hernia....................................................................31
CAUSAS............................................................................................................................................31
TRATAMIENTOS................................................................................................................................32
10. TORTÍCOLIS...........................................................................................................................32
CAUSAS............................................................................................................................................33
SÍNTOMAS........................................................................................................................................34
TRATAMIENTOS................................................................................................................................34
CONCLUSION....................................................................................................................................36
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................37
INTRODUCCION
Los huesos conforman el esqueleto que, además de servir como armazón del
organismo, actúa como protector envolviendo a órganos vitales:
Los principales trastornos que puede sufrir nuestro sistema locomotor, tanto sus
causas como sus síntomas, así como las formas de prevención y los tratamientos
asociados son:
1. TENDINITIS
SINTOMAS
Aunque la tendinitis puede ser causada por una lesión repentina, es mucho más
probable que la enfermedad se origine en la repetición de un movimiento en
particular a lo largo del tiempo. Muchas personas padecen tendinitis porque sus
trabajos o pasatiempos implican movimientos repetitivos, que tensionan los
tendones.
PREVENCIÓN
Prepara tus músculos para practicar deportes. Fortalecer los músculos que
usas en tu actividad o deporte puede ayudarlos a resistir mejor el esfuerzo y
la carga.
Foto 2 Tendinitis
del manguito rotador, fisioterapia
2. OSTEOARTRITIS
La osteoartritis es la forma más común de artritis y afecta a millones de personas
en todo el mundo. Se produce cuando el cartílago protector que amortigua los
extremos de los huesos se desgasta con el tiempo.
SÍNTOMAS
CAUSAS
Los factores que pueden aumentar su riesgo de artrosis incluyen los siguientes:
"La lumbalgia se define como dolor muscular en la zona lumbar (L1 - L5), que conlleva
un aumento del tono y de la rigidez muscular".
SÍNTOMAS
PREVENCIÓN
A continuación, se muestran una serie de ejercicios para los dos tipos de objetivo.
“Estos ejercicios deben ser supervisados por el fisioterapeuta, quien los prescribirá
teniendo en cuenta las características del paciente y la progresión de los ejercicios.
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS:
CAUSAS
La ciática ocurre cuando hay presión o daño al nervio ciático. Este nervio
comienza en la región lumbar y baja por la parte posterior de cada pierna. Este
nervio controla los músculos de la parte posterior de la rodilla y región inferior de la
pierna. Igualmente proporciona sensibilidad a la parte posterior del muslo, parte de
la región inferior de la pierna y a la planta del pie.
Las causas comunes de ciática abarcan:
SÍNTOMAS
PRUEBAS Y EXÁMENES
Los exámenes con frecuencia no se necesitan, a menos que el dolor sea intenso o
duradero. Si se ordenan, pueden incluir:
Se puede hacer una cirugía para aliviar la compresión de los nervios espinales, sin
embargo, usualmente es el último recurso para el tratamiento.
5. ESCOLIOSIS
La mayor parte de los casos de escoliosis son leves, pero algunas desviaciones
empeoran a medida que los niños crecen. La escoliosis grave puede ser
incapacitante. Una curvatura especialmente grave en la columna vertebral reduce
el espacio dentro del pecho, lo cual dificulta el funcionamiento correcto de los
pulmones.
SÍNTOMAS
CAUSAS
Los médicos no conocen las causas del tipo más frecuente de la escoliosis,
aunque al parecer supone factores hereditarios, ya que este trastorno suele
trasmitirse de padres a hijos. Los tipos menos comunes de escoliosis pueden
deberse a lo siguiente:
6. ESGUINCES
Hay varios síntomas que se deben tener en cuenta, entre los que destacamos:
Dolor muscular
Hinchazón
PRIMEROS AUXILIOS
Aplicar hielo o paños humedecidos con agua fría sobre la zona afectada.
Inmovilizar con un vendaje compresivo (pero sin oprimir) o con cabestrillo, según
la zona: vendar desde la parte distal hasta la proximal. Por ejemplo, en un
esguince de tobillo se vendará desde la raíz de los dedos hasta la flexura de la
rodilla. Mantener la zona afectada en alto. No apoyar el miembro hasta que lo
revise un Médico.
En estas lesiones, hay una pérdida de la congruencia articular (el hueso se “sale
de su sitio”), que puede ir acompañada de:
SÍNTOMAS
PRIMEROS AUXILIOS
Comprobar:
Normalidad del pulso.
Sensibilidad de la zona.
Contracción muscular.
Inmovilizar el miembro afectado en la posición que lo encontremos,
mediante un vendaje adecuado y si es en el brazo hacer un cabestrillo con
un pañuelo triangular.
Mantener en reposo y elevada la articulación.
Evacuar a un centro hospitalario, con carácter urgente si:
Están alteradas las constantes vitales.
Aparece frialdad o palidez del miembro afectado debido a un
compromiso vascular.
El accidentado nota hormigueo o acorchamiento por
afectación de los nervios de la zona.
Hay ausencia o disminución de la contracción muscular.
8. FRACTURAS Y FISURAS
TIPOS DE FRACTURAS
PRIMEROS AUXILIOS
9. HERNIA DISCAL:
TRATAMIENTOS
Tomar analgésicos alivia el dolor al cabo de unas pocas semanas. De todos modos,
la mejor prevención es evitar las posiciones incorrectas a la hora de levantar objetos
pesados.
10. TORTÍCOLIS
Del latín tortus (torcido) y collis (cuello), se denomina tortícolis a una contractura de
la musculatura cervical unilateral que genera una actitud mantenida del cuello en
rotación y lateralización. Es decir, el cuello queda girado y lateralizado de manera
sostenida en el tiempo.
Puede tener múltiples causas, que van desde las contracturas por malas posturas
sostenidas, por ejemplo, al dormir, hasta ser la manifestación de patologías como la
distonía cervical, enfermedad neurológica en que se produce una contracción
mantenida constante de un grupo muscular. También puede darse al nacer por
malas posturas dentro del útero (la llamada tortícolis congénito).
CAUSAS
Las causas de la tortícolis son múltiples, pero todas ellas pueden resumirse en la
existencia de una contractura mantenida de la musculatura de un lado de la
columna que genera la desviación cervical. Según Hernández Herrero, la causa en
sí dependerá del tipo de tortícolis:
Los síntomas más comunes son dolor cervical, limitación del movimiento del cuello
y rigidez. También puede observarse una postura anormal de la cabeza y, debido
a la tensión muscular, dolor de cabeza.
Los síntomas son de fácil detección. Normalmente, los pacientes sufren dolor
cervical, movimiento limitado en la zona del cuello y rigidez del músculo
esternocleidomastoideo. Además, se observa una postura anormal de la cabeza.
Otros síntomas característicos de la tortícolis suelen ser el dolor de cabeza y un
ligero temblor de esta e hinchazón de los músculos del cuello, lo que provoca la
limitación en los movimientos.
TRATAMIENTOS
http://tusaludnoestaennomina.com/enfermedades-osteomusculares .
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400007 .
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000014.htm#:~:text=Es%20una%20separaci
%C3%B3n%20de%20dos,est%C3%A1n%20en%20su%20posici%C3%B3n%20normal.