Convertidores Cps

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INDICE

INTRODUCCION

La fundicin de concentrado de Codelco Chuquicamata, es una de las mas


grande a nivel mundial llegando a fundir 2500 toneladas de cobre seco en un
dia de trabajo. La fundicin genera como producto final cobre blster con un
96% de pureza el cual es enviado a los hornos de refino para ser converidos
en nodos de cobre con 99% de pureza los que son enviados refeniria.

Otro producto que se genera en el proceso de fusin, son las escorias


provenientes de los equipos de fusin y conversin. Entre las dos unidades
generan alrededor de 20 ollas de escorias de 40 toneladas cada una.
Estas escorias son transportadas por un sistema de transporte llamado
camiones kate, los cuales se encargan de trasladarlas al sector de botadero.
Los camiones realizan un circuito que consta de una zona de pesaje, un
cruce de camino y botadero.
En la primera etapa de pesaje se verifica y se asegura que las ollas cumplan
con el peso adecuado para el ingreso a botadero. La segunda etapa es el
cruce de caminos donde transitan buses y vehculos livianos.
Comoprimera instancia se simula el proceso actual, donde no existe un
control del trasfico de vehculos lo cual crea una potencial zona de peligro.
Otro punto es el regreso de los camiones desde botadero, ya que en la
actualidad los camiones no regresan en forma inmediata, lo cual genera un
acumulamiento de ollas con escorias.
En las modificaciones con simio, se implemento un semforo en el cruce de
caminos el cual obligara a los vehculos livianos y buses a detenerse para
que los camiones con escoria transiten sin riesgo de provocar accidentes.
Otra de las mejoras es el regreso inmediato de los camiones una vez
vaciada las escoreas en el botadero.

DESCRIPCION DE LA SITUACION

Durante el proceso de fusin y conversin de las matas de cobre, se generan


residuos de lquidos llamados escorias, las cuales poseen una composicin
rica en fierro, magnetita y un bajo porcentaje de cobre.
La fundicin de concentrado de cobre, de Codelco Chuquicamata, posee una
lnea de fusin compuesta por un horno flash y un convertidor teniente (CT2).
El horno flash genera entre 4 y 6 ollas de escorias durante un turno
normal de 8 horas de trabajo. Estas ollas son tomadas por las gruas morgas
y puestas en el patio de ollas. Las ollas deben cumplir con un peso de
mximo 40 toneladas y un minimo de 30. Si se sobrepasa el peso mximo son
rechazadas y devueltas al patio de ollas para vaciar parte de su contenido a
otra olla. En el caso de que la olla tenga menos del peso minimo se devolver
al patio de escoria para ser rellenada,
Una vez que el peso de las ollas

son regulados

se llevan al sector

de

botadero donde son vaciadas en los sectores habilitados.


La otra lnea de produccin que genera escorias es la correspondiente al
convertidor teniente, el cual produce 3 a 5 ollas de escorias en el turno de 8
horas. Las ollas tienen un peso de 40 toneladas y se aplican los mismos
criterios que el horno flash en cuando al peso mnimo y mximo.
El rea de conversin es la otra lnea que genera escorias, esta lo hace en
mayor cantidad, ya que es capaz de generar de 8 a 10 ollas de escorias por
turno. Los pesos de estas ollas son de 40 toneladas y son controlados sus
pesos de la misma forma que en el flash y convertidor teniente.
En la figura 1 se muestra la ruta de los camiones para el traslado de las
ollas a botaderos, donde se nombran las etapas mas relvantes:

Patio de ollas

Pesaje

Acceso de buses

Cruce de caminos

Zona de plantas de acido

Botaderos de escorias

FIGURA 1 DIAGRAMA DE RUTA DE CAMIONES PARA BACIADO DE


ESCORIAS

Los encargados de transportas las ollas de escorias desde el sector de patio


de ollas hacia el area de pesaje y luego al botadero son los denominados
Camiones Kate los cuales estn acondicionado especialmente para esta tarea.
Durante el turno se trabaja con 1 o 2 camiones dependiendo del flujo de

escorias que se estn generando y de acuerdo a la disponibilidad de camiones


que se tenga. La figura 2 muestra un camin kate.

FIGURA 2 CAMIN KATE PARA EL TRANSPORTE DE ESCORIA

FIGURA 3 OLLA USADA PARA EL CARGUO DE ESCORIAS.

DESCRIPCIN DE PROBLEMA

La situacin que presenta conflicto, corresponde al sector cruce de caminosel


cual se indica en la figura 1, esto debido a que por ese sector transitan
buses con una frecuencia de 1 hora en un promedio de 8 a 10 buses de ida y
vuelta. Adems transitan vehculos livianos con una frecuencia de 25 minutos
con un promedio de 2 vehculos.
El sector donde se interceptan no posee ningn control que indique al
conductor del camin de transporte de escorias la presencia de otros vehculos.
Esta situacin obliga a suspender el transporte de las escorias en los horas
que transiten los buses, provocando acumulamiento de ollas con liquido en
el patio de ollas.
Otro factor que ocasiona conflicto es la falta de camiones para el transporte
de las escorias, ya que se debe contar 2 camiones para tener una operacin
contina, trabajar con 1 camin tambin generara acumulamientos de ollas en
el patio.

DISEO DE MODELO

RECEPCION DE
OLLAS

PESAJE DE
OLLAS

PATIO DE
OLLAS

OLLAS QUE NO
CUMPLEN PESO

BOTADERO

CRUCE DE
BUSES Y
VEHICULOS
LIVIANOS

TOMA DE DATOS
La informacin requerida con respecto a datos de frecuencias, tiempos etc,
son

obtenidos de los datos tabulados que se encuentran registrados en

planta.
Para el caso de los buses estos datos fueron consultados al terminal de
buses Geminis

que se encuentra en las dependencias de Codelco

Chuquicamata.

EVENTO

TIEMPO

CANTIDAD

PESO

Ollas de escoria flash

8 hrs

40 TON

Ollas de escoria convertidor teniente

8 hrs

40 TON

Ollas de escoria conversin

8 hrs

40 TON

Peso minimo

30 TON

Peso maximo

40 TON

Buses
Vehculos livianos

Con respesto a la ruta

1 hora

8 a 10

12-25 min

1a2

fue sacada desde google earfh donde se

definieron las distancias recorridas.

Los datos de las ollas con pesos inadecuados durante el turno fueron
consultados al area de pesaje de la funcin de concentrado, los datos
son los siguientes:

Ollas con peso igual a 40 toneladas 75% de las generadas en el turno

Ollas con peso inadecuado 25%, de las cuales el 70% corresponde a


sobrepeso y el 30% a ollas con bajo peso.

El tiempo de pesaje del camin es de 3,5 minutos aproximadamente.

El tiempo de llegada desde el patio de ollas a botadero es de 20 minutos


aproximados.

El tiempo de vaciado de la olla en el botadero esta entre 2 y 4 minutos.

MODELO EN SIMIO SITUACIN ACTUAL

En forma simple se representa el diagrama realizado en simio donde se


muestran los elementos utilizados:
Vehiculo_liviano

source

Entrada_buses

source

buses

modelentity

camionetas

modelentity

botadero

sink

Patio_ollas

source

Gruas_de_ollas

sink

ollas

modelentity

Salida_buses

sink

pesaje

source

caminos

path

PROCESSES

Proceso para la asignacin de pesos a las ollas:

Proceso para la etapa de pesado, reconoce el peso de las ollas y ejecuta la


accin siguiente segn el peso de esta:

TABLAS
Se cre una tabla para los pesos de las ollas y que adems incluye la
probabilidad de tener ollas con pesos inadecuados.

Las propiedades para cada uno de los elementos incluidos en la simulacin


estn en el modelo que se adjunta en informe, en formato simio.
Para la animacin se incluyo una imagen de la fundicin de concentrado
como fondo de la simulacin la cual fue obtenida de google earth. En esta
imagen se agregaron los elementos involucrados en la presentacin y estn
representados por iconos o figuras que le dan mas realismo.

VALIDADACION DE RESULTADOS
Para

la validacin de

los resultados se analizaran los siguientes

datos

arrogados por simio simulados en 24 horas:

En la tabla anterior se indica patio de ollas, el cual indica un total de 52 ollas


lo cual coincide con el promedio de ollas que se generan en un dia de trabajo.

En la tabla anterior se indica que el camin 2 opero 1351 minutos lo que


equivale a 22 horas, opero un 93%.

El simulador indica que transitaron 79 vehculos livianos durante el da

Para el caso de los buses simio indica que transitaron 25 buses por la ruta de
los camiones.

Los datos son muy cercanos a lo que ocurre en la realidad en el rea de


trabajo, por lo que se puede asumir como un modelo representativo para el
sistema de transporte de escorias.

GENERACION DE PROPUESTA DE MEJORAS CON SIMIO

diferencia del modelo anterior se incluyo

un semforo en el cruce de

caminos. El objetivo de este semforo es controlar el paso de los buses y


vehculos livianos en la ruta de los camiones, la preferencia de cruce la tendr
los vehculos

con escoria, mientras el semforo este verde los vehculos

livianos y buses podrn circular por la ruta pero si el semforo esta rojo estos
tendrn que detenerse y esperar que el semforo cambie a color rojoOtra modificacin es el retorno de los camiones una vez vaciadas las ollas
de escoria en el botadero. Esto permitir aumentar el tiempo de trabajo de los
camiones y evitara atochamieno de olla en el patio.

La imagen anterior corresponde al modelo simio modificado donde se aprecia


la palabra verde que representa al estado verdadero del semforo e indica
que los buses y vehculos livianos transiten por la ruta,

También podría gustarte