Informe Final Tercer Corte
Informe Final Tercer Corte
Informe Final Tercer Corte
NOMBRE DE ESTUDIANTES
Estudiantes
Contenido
Tabla de contenido
Nombre informe
Lista de Tablas
Nombre informe
Lista de Gráficos
Nombre informe
Lista de Anexos
Nombre informe
RESUMEN
Introducción
2. Diagnóstico de necesidades
1. Diagnóstico de necesidades
2. Ejes de intervención
3. Justificación
La justificación se presenta bajo los parámetros de la novedad, el interés y lo útil de cada eje
de intervención.
Brindar atención clínica, comprender las relaciones existentes entre la enfermedad y los factores
psicológicos, contribuye al proceso de recuperación de los pacientes desde un enfoque humano. El
tema de la atención humanizada ha venido cobrando relevancia en los últimos años, y esto implica
la comprensión holística del ser humano que consulta, de manera que se pueda tener una visión
desde lo médico, lo social, lo espiritual y lo psicológico. (A modo de ejemplo)
Nombre informe
Es así como la ejecución de este eje de intervención beneficia al paciente, a su familia y a la clínica
como organización que se encuentra en proceso de acreditación, pero estas ganancias se dan en
sentido bidireccional, esto quiere decir que la practicante cuenta con la oportunidad de realizar
una continua reflexión académica y un permanente proceso de aprendizaje que le permite
desarrollar competencias clínicas, afianzar las habilidades terapéuticas e ir direccionando su perfil
profesional, hay que resaltar que estas habilidades y competencias son revisadas y afianzadas en
un proceso de auto evaluación y acompañamiento por parte de la universidad, lo que garantiza la
rigurosidad y el manejo ético de estas prácticas. (A modo de ejemplo)
4. Propuesta de intervención
Para llevar a cabo la práctica en Psicología Clínica xxxx, es necesario contar con una propuesta de
trabajo que permita materializar los ejes de intervención propuestos, a continuación se presentan
los objetivos de cada eje, con sus respectivas estrategias de acción y procedimiento.
4.1.5. Población
● Atender al menos el 90% de los pacientes identificados con riesgo psicosocial o con
necesidad de intervención remitidos por otros profesionales a psicología.
● Impacto positivo en la imagen que tengan del servicio que ofrece la clínica
4.2.5. Población
● Realizar al menos el 90% de consejerías pre y post test para la prueba del VIH solicitadas.
5. Marco teórico
Conceptos trabajados en el escenario de práctica en psicología clínica como por: Terapias que
realizaron, Psicología Clínica, Psicología de la Salud, Técnicas utilizadas de acuerdo a las terapias.
(se debe ampliar conforme a las técnicas utilizadas en las sesiones y en las actividades)
6. Cronograma de Actividades
Tabla X.
Impacto de Intervención
Edad
Tipo de Población Mujere
Grupos Hombres Escolaridad Localidad
Intervención atendida s
etareos
11 – 15: Secundaria:
Individual
15 - 20: Técnica:
20 - 40: Universitaria:
40 - 60: Postgradual :
60 – >:
No.
Grupal
Total
Descripción de la tabla X.
Individual Depresión: 3
(Impresión Duelo: 2
Diagnostica)
(temática tratada)
Total 7
Descripción de la tabla X.
Sesión 1
Objetivos
Descripción (debe incluir
la técnica, los avances y
los logros de la sesión)
Sesión 2
Objetivos
Descripción (debe incluir
la técnica, los avances y
los logros de la sesión)
Sesión 3
Objetivos
Descripción (debe incluir
la técnica, los avances y
los logros de la sesión)
Sesión 4
Objetivos
Descripción (debe incluir
la técnica, los avances y
los logros de la sesión)
Sesión 2
Objetivos
Descripción (debe incluir
la técnica, los avances y
los logros de la sesión)
Sesión 3
Objetivos
Descripción (debe incluir
la técnica, los avances y
los logros de la sesión)
Sesión 4
Objetivos
Descripción (debe incluir
la técnica, los avances y
los logros de la sesión)
Sesión 2
Objetivos
Nombre informe
Sesión 3
Objetivos
Descripción (debe incluir
la técnica, los avances y
los logros de la sesión)
Sesión 4
Objetivos
Descripción (debe incluir
la técnica, los avances y
los logros de la sesión)
Sesión 2
Objetivos
Descripción (debe incluir
la técnica, los avances y
los logros de la sesión)
Sesión 3
Nombre informe
Objetivos
Descripción (debe incluir
la técnica, los avances y
los logros de la sesión)
Sesión 4
Objetivos
Descripción (debe incluir
la técnica, los avances y
los logros de la sesión)
Tabla X
Productos entregados
Relacione los productos entregados fruto de la práctica. Señale con un equis (X)
Nombre del taller Fecha de Logros del taller Rol del estudiante
realización
(si lo lidera o
apoya)
Descripción de la tabla X
Nombre informe
Tabla X
Fecha de realización:
N. de personas:
Duración: Tiempo
Materiales:
8. Conclusiones
Nombre informe
9. Recomendaciones
Nombre informe
11. Anexos
talleres (ficha técnica del taller en el formato socializado en las tutorías por cada
taller realizado)
fotos (relacionado a los talleres y solo en caso de que lo permitan)