Manual de Disciplina: Federación Chilena de Powerlifting

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Manual de Disciplina

Federación Chilena de Powerlifting

2022
Misión y visión de FECHIPO

Misión
La Federación Chilena de Powerlifting tiene por misión ser la institución que represente
el deporte del Levantamiento de Potencia (Powerlifting) a nivel nacional, manteniendo
una organización transparente y estructurada que fomente la práctica y el crecimiento del
powerlifting a través de las siguientes actividades:
- Realizar eventos deportivos de carácter regional, nacional e internacional.
- Representar a la nación en competencias internacionales.
- Promover los valores éticos y culturales que permitan un buen desarrollo de la comunidad
deportiva.
- Incentivar el acercamiento de la comunidad chilena al deporte mediante proyectos que
permitan un beneficio mutuo.

Visión
Aspiramos hacia una Federación Chilena de Powerlifitng que mantenga un compromiso
social para con sus atletas y para la comunidad, generando impactos sustanciales que
permitan una mejora continua en el desarrollo del powerlifting en el país.
Título I. DISPOSICIONES GENERALES.

art 1.- El reglamento disciplinario es un conjunto de normas y acciones destinadas a


regular el desempeño deportivo y personal de todas las personas involucradas en la
Federación Chilena de Powerlifting. ya sea a través de los clubes que pertenecen.

art 2.- El tribunal de “ética” y disciplina es una instancia dependiente de la federación que
será competente para conocer de cuestiones y/o hechos que se susciten en torneos,
competencias, actividades, eventos, reuniones y toda otra instancia en la que se involucre la
federación y sus clubes asociados.
Intervendrá en todo lo relacionado con la esfera de la FECHIPO, ya sean que estos hechos
ocurran en Chile o el extranjero en las derivadas de la actuación de los clubes de la
federación, sus miembros y atletas..
El tribunal será autónomo e independiente en sus decisiones y tiene competencia para
conocer y juzgar todas las faltas cometidas por las personas señaladas en el artículo 8 de
este código.

art 3.- El tribunal de disciplina estará integrado por 3 tres miembros.

art 3 bis.- Los miembros del tribunal deberán cumplir con los siguientes requisitos de forma
taxativa:

1) Mayores de 21 años.
2) Miembro de un club de la federación.
3) No estar afecto ni haber estado afecto a sanciones deportivas y/o disciplinarias.
4) No ser empleado de la federación ni clubes afectos a esta.

art 3 ter.- El tribunal deberá ser mixto, con presencia de ambos géneros en su

composición. art 3 quater.- Cada club afiliado deberá presentar un candidato para la

elección del tribunal.

art 3 quinquies.- Los miembros de tribunal serán elegidos mediante votación para la
cual cada club tendrá 3 representantes elegidos por sí mismos.

art 3 sexies .- Serán elegidos como miembros del tribunal las tres primeras mayorías,
siempre y cuando cumplan con lo dispuesto en el artículo 3 ter del presente código de ética
y disciplina.

art 3 septies.- Al momento de elegir los miembros del tribunal, además se deberá elegir
un miembro adicional que actúe como miembro subrogante en caso de ser necesario.

art 4.- Los miembros del tribunal de disciplina durarán 1 año en su cargo, con posibilidad de
ser reelegidos. para el de caso que se produzca una vacancia dentro de los miembros de
este tribunal, el reemplazante será elegido por el consejo de presidentes de los clubes
afiliados a FECHIPO

art 5.- El tribunal de ética es un órgano cuyo funcionamiento es continuo y


establecido. Los fallos dictados por este tribunal se adoptarán por mayoría de votos.
art 6.- Los miembros del tribunal de Ética podrán ser removidos de sus cargos en la misma
forma y condición con la que fueron elegidos. En caso de que exista un mal desempeño
manifiesto por parte de alguno de los miembros del tribunal de ética y disciplina, podrá este
ser removido de oficio por la mayoría simple de los miembros del directorio.

art 7.- El tribunal sesionará válidamente con la presencia de todos sus miembros.

art 8.- El tribunal de ética tiene jurisdicción para juzgar falta a la ética deportiva, de
conducta, infracciones a los estatutos y reglamentos de la FECHIPO, podrá juzgar las faltas
cometidas por cualquier miembro de la federación se este persona natural o jurídica, sea
miembro del directorio, dirigencia, club asociado o deportista.

art 9.- El tribunal llevará acta digital de cada una de las sesiones, actuaciones, propuestas y
dictámenes que lleve a cabo.

art 10.- Toda decisión adoptada por el tribunal de ética de la federación, deberá ser
debidamente fundamentada en un documento escrito a modo de fallo que será entregado a
todos los intervinientes del proceso. Dicho documento será firmado por todos los miembros
del tribunal.

art 11.- El afectado por una conducta prescrita en este código de ética, podrá presentar una
denuncia al órgano correspondiente hasta 60 días hábiles luego de ocurridos los hechos
que denuncia, o que tuvo conocimiento de su ocurrencia. sin perjuicio de lo anterior, las
denuncias por los actos o conductas dispuestas en el decreto 22 del ministerio del deporte “
PROTOCOLO GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE
ACOSO SEXUAL, ABUSO SEXUAL, DISCRIMINACIÓN Y MALTRATO EN LA ACTIVIDAD
DEPORTIVA NACIONAL”, asi como los delitos contemplados en el codigo penal no tendran
plazo alguno para ser interpuestas.

art 12.- En lo que no esté expresamente reglamentado en este código, se aplicarán


supletoriamente las reglas contenidas en el marco regulatorio de la Federación
Internacional de Powerlifting, IPF y otras aplicables al efecto.

Título II. PROCEDIMIENTOS Y COMPARECENCIA

art 13.- Los procedimientos seguidos antes el tribunal de ética, serán orales, y sólo a
petición de parte podrán presentarse las distintas actuaciones del proceso por escrito. El
tribunal podrá aceptar o rechazar la petición de presentaciones por escrito por la mayoría de
sus miembros.

art 14.- El procedimiento reglamentado en este título podrá iniciarse de las siguientes
maneras:

- Por denuncia escrita debidamente fundamentada, realizada por cualquier miembro


activo de la federación.
- De oficio por el tribunal en el caso de que cualquiera de sus miembros tome
conocimiento de hechos constitutivos de falta a las reglas de este código.

art 15.- En el caso de que el tribunal de disciplina considere oportuno, dictará una resolución
de apertura de proceso para el conocimiento de los antecedentes que fundan la denuncia
interpuesta, en un plazo máximo de 5 días hábiles desde entregado el último antecedente
de que se hará valer la parte afectada.
Para el caso de que el proceso inicie de oficio, bastará la dictación de la resolución de
apertura de proceso y su notificación para que se entienda como iniciado este.

art 16.- Si transcurrido el plazo al que hace alusión el artículo anterior no se dictare la
resolución de apertura de proceso, se entenderá que los antecedentes fueron desestimados
por el tribunal y archivados.

art 17.- El denunciante de hechos desestimados por el tribunal como suficientes para
aperturar un proceso disciplinario, podrán solo por una vez insistir con la denuncia,
aportando nuevos antecedentes, los cuales deberán ser ponderados por el tribunal, el cual
deberá pronunciarse respecto a si aperturará un proceso disciplinario, en un plazo igual al
dispuesto en el artículo 15.

art 18.- Toda resolución que dicte el tribunal de ética y disciplina será notificada
preferentemente a través de correo electrónico, de manera personal o por carta
certificada, la cual estará firmada por todos sus miembros.
Sin perjuicio de lo anterior, la primera notificación en un proceso se hará al correo del
interviniente afectado al correo electrónico que consta en las bases de datos de cada club
afiliado a FECHIPO.
Será responsabilidad de cada club mantener actualizada su base de datos.

art 19.- Todo miembro de la federación que sea parte en un proceso disciplinario, estará
obligado a otorgar un correo electrónico válido, a fin de poder ser notificado durante el
proceso.
El no otorgar un correo válido por parte de uno de los intervinientes, no invalidará
el proceso.
La parte que no otorgue correo electrónico válido en un plazo máximo de 3 días de
notificada la resolución de apertura de proceso, será considerada en rebeldía, y le serán
oponibles todas las actuaciones que se realicen en el proceso.

art 20.- El denunciado podrá ser acompañado o representado por una persona de su
confianza inclusive un abogado.
Para el caso de que sea un club el sujeto denunciado, será su presidente quien represente
a dicho club en el proceso, a su vez de estimarlo conveniente el presidente del club podrá
ser acompañado o representado por la persona que él designe.
art 21.- El proceso constará de las siguientes audiencias:

Audiencia de formalización de proceso y descargos

En esta audiencia el tribunal le comunicará al denunciado la formalización del proceso en su


contra, y le dará la palabra para que este realice todos sus descargos.

Audiencia de rendición de prueba

En esta audiencia las partes rendirán su prueba, lo que implica exponer, explicar y
contextualizar los antecedentes otorgados.
Además las partes podrán realizar toda petición que estimen conveniente. el tribunal se
pronunciará sobre esta petición en el mismo acto.

Audiencia de dictación de sentencia

En esta audiencia el tribunal comunicará a las partes el fallo haciendo lectura de este. podrá
además el tribunal realizar cualquier otra comunicación que estime conveniente con la que
se entenderá parte íntegra del proceso.

art 22.- a la audiencia de formalización de proceso y descargos, el denunciado deberá


concurrir con todos sus medios de prueba, los que pondrá a disposición del tribunal para
que este los pueda incorporar al registro del proceso.
art 22.1 .- Las partes no podrán rendir o entregar pruebas distintas a las otorgadas en
las instancias anteriores a la audiencia de rendición de prueba.

art 23.- Las partes se podrán hacer valer de cualquier medio de prueba que estimen
conveniente para probar sus alegaciones. El tribunal ponderará la prueba rendida por las
partes a través de las reglas de la sana crítica.

art 24.- Todos los miembros de FECHIPO son hábiles para prestar testimonio en un
proceso. La comparecencia de los testigos será responsabilidad de quién los hubiera
propuesto. La no concurrencia de los mismos hará precluir el derecho de producir su
declaración, salvo casos de fuerza mayor, debidamente acreditada, dentro de las 24 horas
de la fecha de la correspondiente audiencia

art 25.- Una vez rendida la prueba por las partes en la audiencia respectiva, el tribunal
dictará una resolución citando a la audiencia de dictación de sentencia a la que hace alusión
el artículo 21 en plazo no mayor a 15 días hábiles.

art 25 bis.- El tribunal debe fallar en concordancia con lo dispuesto en los reglamentos de
IPF, FESUPO, WADA, COI, los estatutos de la federación, el manual de disciplina de la
federación y este reglamento.
El fallo del tribunal debe contener lo siguiente:

1. Individualización de las partes del proceso


2. Tipo de infracción o falta cometida
3. Conclusiones de la investigación realizada
4. Norma infringida y su respectiva sanción
5. Eventuales motivos o causas que eximan de responsabilidad al denunciado, o que
hagan al tribunal no dar curso al proceso

2.1 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

art 26.- Para el caso de que el tribunal reciba a su conocimiento antecedentes o denuncias
sobre hechos contenidos en el decreto 22 “PROTOCOLO GENERAL PARA LA
PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE ACOSO SEXUAL, ABUSO
SEXUAL, DISCRIMINACIÓN Y MALTRATO EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA NACIONAL ” o
cualquier otra acción que merezca una investigación por parte del ministerio público o una
eventual sanción por parte de la justicia ordinaria, el tribunal solicitara permiso expreso de la
presunta victima para poner en conocimineto al ministerio público u organismo que proceda,
de dichos antecedentes, según corresponda.
En caso de que la presunta víctima se niegue a otorgar dicho permiso expreso, el tribunal
pasará a archivar la denuncia a la espera de eventuales resoluciones de la justicia
ordinaria.

art 27.- Recibidos los antecedentes por el ministerio público u otro organismo, el tribunal
cesará en su actividad jurisprudencial hasta una vez conocida la sentencia dictada por un
tribunal de la república competente, sentencia que además deberá estar firme y
ejecutoriada.
Será carga de la denunciante poner en conocimiento al tribunal de ética de todos los
antecedentes que le permitan fallar respecto a las denuncias de que se hace alusión en
el artículo precedente, así como, también será carga de la denunciante la sentencia firme
y ejecutoriada dictada por un tribunal de la república competente, para que el tribunal la
pueda tener como base en su actividad jurisprudencial.

Título III. IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES

art 28.- Las partes, en caso de considerarlo necesario, podrán solicitar la inhabilidad de uno
o más miembros del tribunal por considerar falta a la debida imparcialidad. Dicha solicitud
se podrá realizar hasta 48 horas antes de que inicie la audiencia de formalización de
procesos y descargos. Esta solicitud será resuelta en primera instancia por el mismo
tribunal, con exclusión del miembro o miembros afectados, y en segunda instancia por el
directorio, ante quien se debe apelar en un plazo fatal de 2 días hábiles una vez notificada
la resolución que falla el incidente que se alude en el inciso primero.

art 29.- Los miembros de la federación menores de 18 años que deban comparecer como
parte en un procedimiento reglamentado en este código, deberán hacerlo representados
por un delegado o representante que el club al que pertenece defina, el cual deberá
necesariamente ser mayor de edad.
art 30.- El proceso y todos los antecedentes que obren en el mismo, tendrán el carácter de
reservados. Solo una vez firme y ejecutoriada la sentencia dictada por el tribunal de ética o
quien obre como instancia superior, los antecedentes podrán ser consultados por otros
miembros de la federación, los cuales deberán presentar una solicitud formal al tribunal, y
será este quien decida si pueden o no hacerse públicos.

Título IV. DE LOS ACTOS U ACCIONES SANCIONABLES

art 31.- Serán sancionables los actos cometidos en competencias oficiales, competencias
no oficiales, entrenamientos, recintos deportivos y cualquier instancia deportiva en la que un
atleta de la federación participe. Así también serán sancionables los actos que sean
contrarios a este código de disciplina que se ejecuten fuera de toda competencia o instancia
propia del deporte, que contravenga públicamente lo establecido en este código.

art 32.- Acciones sancionables de carácter leve cometidas por deportistas o


competidores asociados a la federación:

1. Insulto verbal a un miembro de la federación.


2. Actitudes y gestos agresivos, violentos y poco deportivos
3. Durante una competencia burlarse de otro competidor o provocarlo de palabra, como
así mismo al público presente.
4. Reproducir rumores sin comprobar su veracidad y sin pruebas.

art 33.- Acciones sancionables de carácter moderadas cometidas por deportistas


o competidores asociados a la federación:

1. Agresión física a un miembro de la federación.


2. Entregar información falsa durante el proceso de que trata este código 3. No
comparecer en un proceso reglamentado en este código, sin justificación, cuando se ha
sido válidamente notificado y exigida su comparecencia
4. Pronunciar frases de mal gusto y en general cometer cualquier acto que vaya contra
las normas deportivas de educación o convivencia
5. Reclamar en forma grosera y desmedida las decisiones de los jueces. 6. Actos
de intolerancia o discriminación contra las creencias religiosas de algun
integrante de la federación.

art 34.- Acciones sancionables de carácter graves cometidas por deportistas o


competidores asociados a la federación:

1. Levantar calumnia sobre atletas u otros miembros de la federación y difundirlas


públicamente
2. Discriminación o actitudes intolerantes en contra del genero de otro miembro de la
federación
3. Insultar a un juez dentro de una competencia de la federación.
4. Ser expulsado de una competencia por haber incurrido en conducta violenta o
incorrecta no penada específicamente en otra disposición de este
reglamento.
art 35.- Acciones sancionables de carácter gravísimas cometidas por deportistas o
competidores asociados a la federación:

1. Robo de implementación deportiva en torneos, gimnasios o de otros atletas.


2. Agresión física con arma a un miembro de la federación
3. Discriminación o actitudes intolerantes por, orientación sexual o etnia de otro
miembro de la federación.
4. Cualquier acto sancionable contenido en el decreto 22 del ministerio del deporte 5.
Incurrir en reiteradas faltas a este Reglamento, o reincidir en faltas de la siguiente
manera: 5 faltas leves, 3 faltas medias o 2 faltas graves.
6. Toda otra que, por su gravedad, estime el tribunal u otro órgano al efecto que
corresponda aplicar.

art 36.- El competidor que haya sido requerido como denunciado por uno de los actos
contenidos en los artículos 32,33,34 y 35 quedará inhabilitado para intervenir en
competencias y actividades, mientras dure el proceso al que es sujeto.

art 37.- Cada vez que un competidor u otro miembro de la federación sea requerido como
denunciado en un procedimiento llevado ante el tribunal de ética, se deberá crear al efecto
una hoja de vida del miembro, dejando constancia, cuál fue el motivo del proceso y si fue
absuelto o encontrado culpable.

art 38.- Acciones sancionables de carácter leve cometidas por otros miembros de la
federación, inclusive, miembros del directorio y consejo de presidentes:

1. Gestos e insultos entre miembros del comité y directorio


2. No asistir sin previa justificación a las reuniones de la Federación

art 39.- Acciones sancionables de carácter moderadas cometidas por otros miembros de
la federación, inclusive, miembros del directorio y consejo de presidentes:

1. Agresiones físicas entre miembros del comité o el directorio


2. Faltar a la debida imparcialidad en la toma de decisiones en los casos que se
requiera dicha imparcialidad

art 40.- Acciones sancionables de carácter graves cometidas por otros miembros de la
federación, inclusive, miembros del directorio y consejo de presidentes:

1. Filtrar información confidencial de la Federación


2. Manipular pruebas de investigación
3. Censurar cualquier tipo de acto de otro miembro de la federación de forma arbitraria,
sin la debida fundamentación formal de los motivos de dicha censura.

art 41.- Acciones sancionables de carácter gravísimas cometidas por otros miembros de la
federación, inclusive, miembros del directorio y consejo de presidentes:
1. Robo de implementos o dinero de la Federación
2. Notable abandono deberes que implique un perjuicio manifiesto para la federación
3. Utilizar las facultades del cargo ejercido para beneficio propio de sus cercanos

art 42.- Sin perjuicio de lo señalado en las disposiciones anteriores se entenderá que otros
miembros de la federación, inclusive, miembros del directorio y consejo de presidentes
también le es aplicable lo dispuesto en los artículos 32, 33, 34 y 35.

art 42 bis.- El miembro del directorio que haya sido requerido como denunciado por uno de
los actos contenidos en los artículos 38, 39, 40 y 41 quedará inhabilitado para intervenir en
actividades, mientras dure el proceso al que es sujeto.

art 43.-Acciones sancionables de carácter leve cometidas por los miembros del tribunal de
ética y disciplina de la federación:

1. Gestos e insultos entre miembros del comité o contra sujetos de investigación


2. No asistir sin previa justificación a las reuniones del tribunal

art 44.- Acciones sancionables de carácter moderadas cometidas por los miembros
del tribunal de ética y disciplina de la federación:

1. Omitir de forma arbitraria y manifiesta alguna de las responsabilidades que recaen


en su cargo contenidas en este código

art 45.- Acciones sancionables de carácter graves cometidas por los miembros del tribunal
de ética y disciplina de la federación:

1. Faltar a la debida imparcialidad en el conocimiento de un proceso del que versa los


títulos anteriores de este código
2. No recusarse de una investigación en caso de ser necesario.
3. Filtrar información confidencial sobre algún caso a investigar durante el proceso. 4.
Notable abandono deberes que implique un perjuicio manifiesto para la federación o la
actividad jurisprudencial de que son responsable

art 46.- Acciones sancionables de carácter gravísimas cometidas por los miembros
del tribunal de ética y disciplina de la federación:

1. Utilizar las facultades del cargo ejercido para beneficio propio y de sus cercanos
2. Manipular cualquier antecedente del proceso de forma antojadiza y arbitraria, sin
resguardar su debida integridad y/o veracidad.

art 47.- En los casos de producirse faltas o mal desempeño evidentes en sus funciones, los
miembros que integran tribunal de disciplina podrán ser removidos por el directorio de la
Federación y el consejo de presidente, los que deberán votar la decisión por la mayoría
simple de sus miembros.
En caso de que haya diferencia en la votación entre el directorio y el consejo de
presidentes, se desestimará la remoción, quedando el involucrado afectó a las penalidades
dispuestas en el artículo 54
art 48.- Sin perjuicio de lo señalado en las disposiciones anteriores se entenderá que a los
miembros del tribunal de ética y disciplina también le es aplicable lo dispuesto en los
artículos 32, 33, 34 y 35.

art 48 bis.- El miembro del tribunal de ética y disciplina que haya sido requerido como
denunciado por uno de los actos contenidos en los artículos 43, 44, 45 y 46 quedará
inhabilitado para intervenir en actividades, mientras dure el proceso al que es sujeto.

Título V. DE LAS PENALIDAD Y SANCIONES

art 49.- Las penas que pueden imponerse a los atletas y competidores con arreglo al código
de ética de FECHIPO son:

1. Amonestación verbal o escrita


2. Suspensión de 1 a 6 fechas de campeonatos nacionales, internacionales, o
cualquier otra competencia a la que el atleta estuviese habilitado para participar. 3.
Suspensión de 6 meses a 2 años de actividades relacionadas o realizadas por la
federación.
4. Expulsión inmediata y definitiva de la federación.

art 50.- El que cometiere un acto de los contenidos en el artículo 32 de este código, podrá
ser sancionado con una amonestación verbal o escrita, hasta una suspensión de 1 a 6
fechas de campeonatos nacionales, internacionales, o cualquier otra competencia a la que
el atleta estuviese habilitado para participar.

art 51.- El que cometiere un acto de los contenidos en el artículo 33 de este código, podrá
ser sancionado con una suspensión de 1 a 6 fechas de campeonatos nacionales,
internacionales, o cualquier otra competencia a la que el atleta estuviese habilitado para
participar, hasta suspensión de 6 meses de actividades relacionadas o realizadas por la
federación.

art 52.- El que cometiere un acto de los contenidos en el artículo 34 de este código, podrá
ser sancionado con una suspensión de 6 meses a 2 años de actividades relacionadas o
realizadas por la federación.

art 53.- El que cometiere un acto de los contenidos en el artículo 35 de este código, podrá
ser sancionado con la expulsión inmediata y definitiva de la federación.

art 54.- Las penas que pueden imponerse a otros miembros de la federación,
inclusive, miembros del directorio y consejo de presidentes:
1. Amonestación verbal o escrita
2. Suspensión del ejercicio de su cargo de 3 meses a 6 meses
3. Inhabilitación del ejercicio de cargos de carácter directivo u/o administrativo dentro
de la federación por un término que va de los 6 meses a 2 años
4. Expulsión inmediata y definitiva de la federación.

art 55.- El que cometiere un acto de los contenidos en el artículo 38 de este código, podrá
ser sancionado con amonestación verbal o escrita hasta una suspensión del ejercicio de su
cargo por 3 meses

art 56.- El que cometiere un acto de los contenidos en el artículo 39 de este código, podrá
ser sancionado con una suspensión de 3 a 6 meses, hasta la inhabilitación del ejercicio de
su cargo de carácter directivo u/o administrativo dentro de la federación por un término que
va hasta los 6 meses.

art 57.- El que cometiere un acto de los contenidos en el artículo 40 de este código, podrá
ser sancionado con la inhabilitación del ejercicio de su cargo de carácter directivo u/o
administrativo dentro de la federación por un término que va desde los 6 meses hasta los 2
años.

art 58.- El que cometiere un acto de los contenidos en el artículo 41 de este código, podrá
ser sancionado con la expulsión inmediata y definitiva de la federación.

art 59.- Para los miembros del tribunal de ética y disciplina, le serán aplicables las misma
sanciones contenidas en el artículo 54 según corresponda a su gravedad y calificación.

art 60.- Para los miembros del tribunal de ética y disciplina, serán aplicables las sanciones
expresas entre los artículos 55, 56, 57 y 58 del presente reglamento, según la gravedad de
las sanciones.

art 61.- Cada persona que participé en algún evento organizado por FECHIPO o alguno de
su clubes será sometida al código de ética y de disciplina y al manual de disciplina y las
sanciones incorporadas en este.
Cada persona externa a la federación y que participe en eventos organizados por la
federación deberá registrar un correo electrónico válido y una dirección válida en caso de
notificaciones. Será responsabilidad de FECHIPO o del club organizador procurar obtener
información actualizada de contacto de cada persona que participe en algún evento, sea
esté federado o no.

Título VI. DISPOSICIONES ESPECIALES

art 62.- Será responsabilidad del club al cual el miembro sancionado pertenezca velar por el
cumplimiento de la sentencia firme y ejecutoriada dictada por el tribunal de disciplina o el
tribunal de apelación según corresponda, cuando esta sea la suspensión temporal o
expulsión definitiva de la Federación. Así también para los demás clubes tener conocimiento
de esta resolución y no permitir el ingreso de personas que hayan sido expulsadas de la
federación.

art 63.- La suspensión impuestas en los artículos 50, 51 y 52 corresponden a la prohibición


de participar en cualquier campeonato nacionales o internacionales a los que el atleta
tenga
derecho a participar. Ya sean organizados por FECHIPO, sus clubes afiliados u
organizaciones internacionales a las que la federación está afiliada.

art 64.- La pena de inhabilidad a la que hace alusión el artículo 54 del presente código
corresponde a la imposibilidad del sancionado de ejercer cualquier cargo de carácter
administrativo o dirigencial dentro del directorio, consejo de presidentes o cualquier otro
órgano de carácter administrativo o dirigencial de la federación.

art 65.- El presente código de ética y disciplina sólo podrá ser modificado por el directorio
previa moción firmada por la mayoría simple de los miembros del consejo de presidentes o
por el consejo de presidentes previa moción de el directorio firmada por todos sus
miembros, en ambos casos, la modificación deberá ser sometida a votación en la cual
participará el directorio y el consejo de presidentes.
Dicha votación tendrá un quórum de mayoría simple de los habilitados para votar en la
instancia.

art 66.- En caso de considerarlo necesario los miembros del tribunal por la mayoría de sus
miembros podrán solicitar ayuda o consejería técnica o experta respecto de materias
específicas relacionadas al proceso, a las pruebas rendidas por las partes y a toda otra
cuestión técnica que por su naturaleza requiera de su conocimiento acabado para que
pueda ser efectivamente conocida. El tribunal pondrá en conocimientos a las partes de la
designación de un consejero experto mediante resolución escrita y notificada al correo
electrónico obligatorio y actualizado que cada miembro de FECHIOPO está obligado a
mantener

art 67.- Podrá el tribunal de ética y disciplina disponer que el consejero experto sea
escuchado en las audiencias de formalización de proceso y descargo y en la audiencia de
rendición de pruebas. Sin perjuicio de lo anterior el tribunal no podrá fundar su resolución
solamente en lo dicho por el consejero experto.

Artículo transitorio.- El directorio de FECHIPO designará a los miembros del primer


tribunal de ética y disciplina hasta que estos finalicen el periodo de ejercicio de su
cargo.

También podría gustarte