Untitled
Untitled
Untitled
Para esta estrategia se usa cuando una empresa u organización quiere comercializar
o producir sus costos en otros países del mundo.
Sin duda, esta estrategia busca que la empresa alcance una ventaja competitiva,
ampliando su presencia en el mercado internacional. Se utiliza para buscar nuevos
mercados y también para lograr aumentar el número de clientes, ventas y utilidades.
GLOBAL:
La estrategia global considera cada país en el que opera la empresa como un
segmento del mercado global. La ventaja competitiva se alcanza porque se
pueden producir productos más estandarizados para lograr la eficiencia mundial,
pero adaptados a las necesidades de cada mercado.
TRANSNACIONAL:
De manera similar, esta estrategia es aplicada por las empresas que tienen una
casa matriz y luego expanden subsidiarias a otros países del mundo. El propósito
es poder producir o comercializar sus productos en otros mercados. Alcanzando la
eficiencia al competir en el mercado internacional.
Una de las empresas que usan estrategia son:
1. Samsung
2. Apple
3. Walmart
INTERNACIONAL:
Esta estrategia también se conoce como modelo de exportación, y supone que la
mayoría del volumen de negocio de la empresa va a depender del mercado
nacional, aunque también hace un esfuerzo por vender en mercados extranjeros.
Por este motivo, es la más fácil de implementar y la más usada por las pymes que
quieren empezar a vender más allá de las fronteras.
Esto quiere decir que para entrar a lo que sería la internacionalización se requiere
esfuerzo y dedicación, contratando a expertos para que te den asesoría con el
diseño de la estrategia.
MULTIDOMÉSTICA:
Esta estrategia entiende que cada mercado es diferente: los consumidores
requieren de productos y servicios adaptados a su estilo de vida, creencias y
motivaciones, y la empresa debe ajustarse o fracasará.
Las empresas que optan por esta estrategia suelen pertenecer a industrias cuya
competencia en el precio no es determinante, pero sí lo es la diferenciación en el
producto.