FAC. ADMI - 1° SEMANA-ETICA Y DEONTOLOGIA - Palomino Noa, Yuly..

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

2023

ÉTICA Y
DEONTOLOGIA
Practica: Mapa conceptual, Análisis e importancia de la
ética y moral.

Estudiante: Palomino Noa Yuly


Ciclo: II –Sección: D

Docente: Dra Carmen Navarro de Bernaola


Quiero dedicar este trabajo, en primer lugar a Dios, por haberme permitido
conocer su palabra y a través de ello trajo a mí una vida llena de bendiciones
y principios éticos.
EJEMPLOS:

ACTITUDES AUTONOMAS:
Elegir cómo vestirse.

1. Elegir qué comer.


2. Tener una preferencia política definida.
3. Pertenecer a una religión.
4. Romper una relación amorosa.
5. Escuchar música de nuestra preferencia.
6. Ver videos asociados a nuestros gustos.
7. Ver películas de nuestra preferencia.
8. Consumir diferentes tipos de sustancias, ejemplo: bebidas alcohólicas.
9. Practicar un deporte.

ACTITUDES HETERONOMAS:

1. Vestirse a la moda.
2. Tener una pareja por presión familiar.
3. Consumir diferentes sustancias para sentirse incluido.
4. Dejar de beber alcohol por orden médico.
5. Usar los zapatos que están de moda.
6. Comprar la consola de juego del momento.
7. Apoyar el acoso social.
8. Hacerle caso al doctor.
9. Hacerle caso a un profesional, puede estar relacionado con
cualquier tema.
10. Modificar nuestra conducta y ajustarla a la conducta de
nuestros amigos.
Nota: Los niños de los 3 a 8 años están en la fase
heterónoma y a partir de los 9 años, encontramos
la fase autónoma. El niño ya sabe que, para
comportarse correctamente, debe cumplir unas
normas. Sin embargo, también sabe que depende
de sí mismo

EJEMPLOS DE NORMAS MORALES:

Decir siempre la verdad.

1. Asumir la responsabilidad de las acciones propias.


2. Cumplir con la palabra dada.
3. No robar.
4. Ser aseado.
5. Honrar las deudas o compromisos adquiridos.
6. No maltratar a otros seres vivos.
7. Ser fiel.
8. Mostrar respeto por los símbolos patrios y religiosos propios y de otras
culturas
9. Hacer lo correcto en público y en privado y sin esperar nada a cambio.
10. Ayudar a quien esté en una posición de desventaja.
11. Ser compasivos.
12. Respetar la investidura de la autoridad y las personas mayores.
13. Promover el diálogo por encima de la violencia.
14. Evitar los conflictos de intereses (situaciones en las que se puede tomar
ventaja en perjuicio de otros).
15. Ponerse en los zapatos del otro, es decir, tratar de ser empáticos con los
demás.
16. Botar los desechos en el lugar que corresponda.
17. Cuidar los espacios públicos.
18. Ceder el asiento a las mujeres embarazadas, niños, personas mayores o
con discapacidad.
EJEMPLO DE INMORALIDAD:

Son inmorales los delincuentes, los mercenarios, los políticos corruptos, los
banqueros deshonestos, los explotadores laborales, etc.
Sinónimos de inmoral son deshonesto, condenable, indecente, obsceno,
depravado o corrompido. Antónimos son moral, honesto, recto, ético, íntegro.

EJEMPLO DE CONDUCTA AMORAL:

1. Un niño dice algo inapropiado de manera inocente. Se trata de una


conducta amoral porque el niño aún no posee la capacidad de distinguir lo
bueno de lo malo o lo aceptable socialmente de lo que no, de modo que
dice lo que dice sin ánimos de romper las normas.
ORIGEN DE LA MORAL ETICA AUTONOMA, HETERONOMA,
MARXISTA, CONCEPTO MORAL Y CONCIENCIA MORAL

Del griego “Ethos” que Conjunto de costumbres,


significa carácter. Es la creencias, valores,
reflexión acerca del bien
ETICA MORAL
consideradas buenas dentro
y del mal. de una sociedad.

Se relaciona de manera directa con la ética


Importancia

Capacidad del ser humano de valorar


ETICA AUTONOMA Ayuda a tomar decisiones positivas.
aspectos de carácter moral
MORALIDAD Desarrolla relaciones sanas.

Ayuda ser personas integras

Conjunto de:

Lineamientos creados por la sociedad para definir

ETICA HETERONOMA NORMAS MORALES modo de comportamiento que ayudan a preservar


Influencia externa, impuesto en la convivencia entre personas.

una sociedad

Es aquel que contraviene las


INMORAL normas de la moral y sabe que lo
hace.

Es de carácter de clase y se manifiesta en el actúa sin conocer la moral y por lo


comportamiento de las personas de
AMORAL tanto no sabe si obra mal o bien.
diferentes maneras en diferentes
condiciones históricas

Capacidad de reflexión y distinguir


CONCIENCIA MORAL entre lo bueno y lo malo

También podría gustarte