Gestion de Mercados: Instructora Líder-Economista MARLENY PARRA GONZALEZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

GESTION DE MERCADOS

SANDRA PATRICIA TARAZONA MARTINES

C.C. 1090374735

ACTIVIDAD DE INDUCCION MI AMBIENTE DE FORMACION

RECONOCIMIENTO MI AMBIENTE FORMATIVO

Instructora Líder-Economista MARLENY PARRA GONZALEZ

SENA VIRTUAL

BOGOTA D.C. 11 DEL 09 DEL 2018

Representación gráfica: Reconociendo mi ambiente formativo

This study source was downloaded by 100000847379655 from CourseHero.com on 11-26-2022 21:39:53 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/46994538/RECONOCIMIENTO-MI-AMBIENTE-FORMATIVOdocx/
A través de un dibujo o gráfico, represente las dependencias del centro de formación al cual se
encuentra vinculado (Centro desde el cual lo atiende el SENA), destacando el propósito de cada
una y los servicios que le presta.

SOLUCION

Cada centro de formación posee una serie de dependencias para gestionar los procesos
académicos y administrativos de sus usuarios. Se trata de sedes físicas que cuentan con recursos y
logística para la implementación de programas presenciales, virtuales y/o combinados. A
continuación presentaremos gráficamente el SENA virtual y sus dependencias ya que desde él es
que me estoy formando.
GESTION
EDUCATIVA

BIENVENIDOS A
SOFIA PLUS LMS

PLATAFORMA
BLACK BOARD
LMS

GESTION DE
MERCADOS
(1749863)

INFORMACION RECURSOS DE
ACTIVIDADES COMUNICACION CALIFICACIONES
GENERAL APOYO

PAGINA ACTIVIDADES MENSAJERIA MIS


BIBLIOTECA SENA
PRINCIPLA INICIALES INTERNA CALIFICACIONES

INFORMACION SESIONES EN
INDUCCION GLOSARIO
DEL PROGRAMA LINEA

FOROS DE
CRONOGRAMA TUTORIALES
DISCUCION

INFORMACION SOFTWARE
DEL INSTRUCTOR REQUERIDO

Gestión educativa: En esta área se realizan actividades de soporte a las coordinaciones y


subdirección de centro, entre las que se destacan:

• Gestionar el registro académico de aprendices y acciones de formación de los procesos


anteriores para todos los tipos y metodologías de formación.

• Responder por el proceso de certificación académica de participantes en acciones de formación y


expedición de títulos y certificados a egresados.

Sistemas de administración de aprendizaje:

This study source was downloaded by 100000847379655 from CourseHero.com on 11-26-2022 21:39:53 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/46994538/RECONOCIMIENTO-MI-AMBIENTE-FORMATIVOdocx/
Plataforma Blackboard Es el Sistema de Gestión del Aprendizaje, en el que se lleva a cabo la
formación a partir de ambientes de aprendizaje en línea.

Este tipo de plataformas tecnológicas también se conocen como LMS (Learning Management
System) y disponen de herramientas que posibilitan la gestión de contenidos, comunicación
(sincrónica y asincrónica), desarrollo de actividades de aprendizaje y evaluación, entre otras.
Algunas caracteríticas del LMS en nuestro modelo de formación son:

• Acceso a la información en diversos formatos y en los tiempos que requiera el Aprendiz.

• Comunicación entre aprendices con sus compañeros e instructores a través de diversas


herramientas como: foros, chat, correo electrónico, mensajería interna y sesiones en línea.

• Participación en diversas actividades dinamizadas a través de didácticas activas, fomentando el


interés por el aprendizaje autónomo y colaborativo.

• Posibilidad de mejorar continuamente su proceso formativo, dando significado a sus aprendizajes


a partir de la retroalimentación oportuna frente al desarrollo de sus actividades.

En este orden, los ambientes de formación disponibles en nuestra plataforma institucional se


encuentran organizados de tal manera que facilitan la navegación e interacción del Aprendiz con
sus instructores, compañeros y recursos. Para mayor detalle se describen a continuación los
elementos que componen el menú principal del ambiente:

• Página principal: es el punto de acceso a los programas de formación en el LMS. En ésta se


encuentran ubicados los anuncios y el sistema de alertas generado por el instructor.

• Anuncios: en este espacio se publican los anuncios correspondientes a información general del
programa, actividades que se deben desarrollar, fechas de inicio y finalización de actividades,
cualquier otra información de interés para el desarrollo del programa.

• Información del programa: en este espacio se encuentran enlaces con información relacionada a
la Planeación Pedagógica del Programa de Formación y Lineamientos para la formación en AVA.

• Cronograma: documento que permite identificar el calendario de trabajo para desarrollar las
distintas actividades a remitir durante el proceso de formación.

• Información del instructor: en este espacio se publican los datos del equipo de instructores
orientarán el programa de formación.

• Actividades - Fases: en este espacio se plantean las actividades a desarrollar con el fin de que el
Aprendiz alcance los Resultados de Aprendizaje del programa. En esta carpeta se encuentra el
material de cada una de las actividades de aprendizaje del programa en versión descargable y
multimedia.

• Mensajería interna: es un sistema que tiene la plataforma virtual y funciona para el envío de
comunicaciones a los aprendices de forma privada y de forma colectiva.

This study source was downloaded by 100000847379655 from CourseHero.com on 11-26-2022 21:39:53 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/46994538/RECONOCIMIENTO-MI-AMBIENTE-FORMATIVOdocx/
• Sesiones en línea: se constituye en una herramienta para el encuentro sincrónico entre
aprendices e instructores. A través de este medio se refuerza el aprendizaje colaborativo y la
interacción de grupos.

• Foros: este es un espacio de interacción entre el Aprendiz y el Instructor, que busca fomentar una
actitud crítica, investigativa y creativa en los aprendices. En este apartado existen tres (3) tipos de
foros:

- Foro social: destinado para compartir información general, hacer presentación ante los
compañeros e instructores.

- Foro de dudas e inquietudes: destinado para publicar y resolver inconvenientes o dificultades en


la plataforma.

- Foros temáticos: están diseñados para reflexionar, debatir, discutir y opinar sobre temas de índole
académico.

• Biblioteca SENA: a través de este sistema los aprendices y los instructores pueden acceder a
consulta y préstamo de fuentes bibliográficas. Recuerde ingresar con sus datos personales a las
distintas bases de datos suscritas.

• Glosario: es un espacio con los términos y conceptos propios del programa de formación afines a
la especialidad.

• Tutoriales: a través de este botón se accede a los instructivos o material educativo paso a paso
para identificar las características, funcionalidades y aplicaciones de la plataforma.

• Mis calificaciones: desde este enlace se podrá revisar el estado de las evidencias o valoraciones
en el centro de calificaciones.

Este es el espacio por medio del cual se puede llevar un seguimiento permanente al proceso de
formación, accediendo a la retroalimentación de cada una de las actividades realizadas.

Plataforma Sofía Plus Sofía Plus

Es una herramienta informática adaptada para la gestión y administración de la formación basada


en competencias utilizando la estrategia de formación por proyectos. Esta es la plataforma virtual
en la que los Aprendices podrán informarse de los programas, convocatorias y demás procesos de
admisión del SENA.

Es un portal completo en el que puede:

• Verificar la oferta de programas disponibles en el SENA

• Discriminar la oferta educativa por ciudades

• Verificar inscripción exitosa a programas del SENA

• Presentar pruebas de selección de manera remota

• Descargar certificados de estudio y formación en el SENA

This study source was downloaded by 100000847379655 from CourseHero.com on 11-26-2022 21:39:53 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/46994538/RECONOCIMIENTO-MI-AMBIENTE-FORMATIVOdocx/
• Conocer en tiempo real los avances de los resultados alcanzados en su proceso e identificar sus
fortalezas y dificultades, flexibilizando la ejecución de la formación

• Conocer la programación de eventos del centro, retirarse de un curso, entre otras novedades.

¿Por qué se llama SOFIA?

Es la abreviación de Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo. Este
sistema administra los procesos de formación del SENA, aumenta su eficiencia y calidad brindando
transparencia y flexibilidad a los aprendices en formación de la institución permitiendo la gestión,
operación y evaluación de la arquitectura organizacional.

FUNCIONES OFICINA DE SISTEMAS

This study source was downloaded by 100000847379655 from CourseHero.com on 11-26-2022 21:39:53 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/46994538/RECONOCIMIENTO-MI-AMBIENTE-FORMATIVOdocx/
El Decreto 249 de 2004, por el cual se modifica la estructura del Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA, en su artículo 8º. Señala las siguientes funciones de la Oficina de Sistemas
1. Asistir a la Dirección General y a las demás dependencias del SENA, en la implementación
de los sistemas, normas y procedimientos de informática requeridos por la entidad.
2. Investigar los adelantos tecnológicos en informática, en estrategias organizacionales y
evaluar su incorporación a la Institución.
3. Elaborar los planes de desarrollo informático de la Entidad, de acuerdo con los
lineamientos corporativos y a la planeación institucional, los cuales deberán tener como prioridad
garantizar que los usuarios y aportantes del SENA tengan acceso a una completa información sobre
los servicios y facilitar el aprendizaje y la ejecución de programas de formación por medios
virtuales.
4. Asesorar a las dependencias de la Entidad en la aplicación de las políticas, estrategias y
directrices trazadas por la Dirección General, relacionadas con el desarrollo informático de la
entidad y en la ejecución de los planes correspondientes.
5. Conceptuar, evaluar y definir las necesidades y lineamientos para la adquisición,
adaptación, desarrollo de bienes, custodia, mantenimiento, administración de contingencias y
actualización de las plataformas y de los bienes informáticos en la entidad, en coordinación con la
Dirección Administrativa y Financiera y con las áreas usuarias del SENA, velando siempre por el
adecuado dimensionamiento de los requerimientos de la Entidad frente a los adelantos
tecnológicos del entorno y por su adecuado funcionamiento.
6. Garantizar la disponibilidad de información consistente, actualizada y confiable, necesaria
para el cumplimiento de la misión institucional.
7. Coordinar con la Secretaría General, las directrices y orientaciones para la elaboración de
planes de capacitación en informática para los funcionarios de la entidad.
8. Efectuar el seguimiento de los planes institucionales en lo relacionado con el desarrollo
informático y evaluar la utilización e impacto de esta tecnología en los procesos institucionales, así
como coordinar con las demás áreas del SENA los sistemas de información institucionales, la
sistematización y digitalización de sus procesos y procedimientos.
9. Definir y actualizar plataformas tecnológicas y emitir conceptos técnicos en las compras de
software y hardware.
10. Coordinar con la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, la definición y
aplicación de indicadores de gestión para los procesos de la dependencia y responder por las
metas y los indicadores de gestión contemplados en los planes indicativos y operativos,
programas y proyectos de la dependencia.
11. Asesorar a las demás dependencias en los procesos propios de su área.
12. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de los procesos de la
dependencia.

ESQUEMA FUNCIONAL OFICINA DE SISTEMAS

NUEVA ESTRUCTURA EN IMPLEMENTACION - 2014

This study source was downloaded by 100000847379655 from CourseHero.com on 11-26-2022 21:39:53 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/46994538/RECONOCIMIENTO-MI-AMBIENTE-FORMATIVOdocx/
ESTRUCTURA ANTERIOR

Para el cumplimiento de las funciones asignadas a la Oficina de Sistemas, de las políticas, planes,
programas y proyectos institucionales asociados al desarrollo informático de la Entidad en
concordancia con el Plan Estratégico Institucional y, fundamentalmente para garantizar la
operatividad y continuidad de los servicios TIC, se han conformado los siguientes grupos de
trabajo:

Grupo PLANEACION, GESTION ADMINISTRATIVA Y GOBIERNO TIC

This study source was downloaded by 100000847379655 from CourseHero.com on 11-26-2022 21:39:53 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/46994538/RECONOCIMIENTO-MI-AMBIENTE-FORMATIVOdocx/
Asistir permanentemente a la Oficina de Sistemas en los procesos de planeación, innovación,
gestión administrativa, gestión financiera y estrategias de gobierno de los servicios de Tecnologías
de Información y Comunicaciones. Así mismo, asistir a la Oficina en la proposición de políticas,
estándares y metodologías relativas a la planeación, administración, sostenibilidad financiera y
gobierno de los servicios TIC de la Entidad.

Grupo GESTION DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA TIC

Administrar y mantener la operatividad y funcionalidad de la infraestructura tecnológica y de


servicios TIC que dan soporte a la gestión misional y administrativa de la Entidad, en concordancia
con los planes estratégicos y operativos de desarrollo informático y las políticas de la Entidad en
materia de TIC. Así mismo, asistir a la Oficina en la proposición de políticas, estándares y
metodologías para la definición e implementación de proyectos de servicios e infraestructura TIC
acordes a las necesidades y proyecciones de la Entidad.

Grupo GESTION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Asistir a la Oficina de Sistemas en la proposición de políticas, estándares y metodologías para el


desarrollo/adquisición/actualización de software de acuerdo con las necesidades y proyecciones
de la Entidad. Así mismo, asistir a la Oficina en la formulación, análisis de viabilidad,
dimensionamiento de los recursos para los proyectos de desarrollo de software y/o adquisición y/o
actualización de los sistemas de información y aplicaciones de la entidad de conformidad con la
planeación estratégica y operativa vigentes.

ENCARGADOS DE SISTEMAS EN SEDES SENA

En las Regionales y Centros de Formación del SENA, se han asignado funciones de apoyo técnico y
administrativo a la provisión de servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones, a
funcionarios específicos bajo el rol de Encargados/Responsables de sistemas. En aras de garantizar
una mayor efectividad y eficiencia en la gestión TIC, se propende por la integración de labores
entre la Oficina de Sistemas de la Dirección General y los funcionarios encargados de sistemas en
cada sede.

Fuentes electrónicas y recursos de Internet

http://sena-oficina-sistemas.blogspot.com/p/oficina-de-sistemas-en-el-sena.html

This study source was downloaded by 100000847379655 from CourseHero.com on 11-26-2022 21:39:53 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/46994538/RECONOCIMIENTO-MI-AMBIENTE-FORMATIVOdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte