Plan de Movlizacion: Equipo: Cliente: Ruta: Lima
Plan de Movlizacion: Equipo: Cliente: Ruta: Lima
Plan de Movlizacion: Equipo: Cliente: Ruta: Lima
PLAN DE MOVLIZACION
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
CONTENIDO
1.- Objetivos 01
2.- Referencias Legales y Otras Normas 02
3.- Protocolo Sanitario para la Prevención del COVID-19, 05
en el transporte Terrestre en carga y descarga.
4.- Mantenimientos e Implementaciones 25
5.- Documentación de los Equipos 25
6.- Abastecimiento de Combustible 26
7.- Ploteo de los Equipos 26
8.- Requisitos y normas de seguridad 28
9.- Plan de Movilización y Desmovilización de Equipos 30
10.-Cronograma de Viaje Lurín- Talara 31
11.- Plan de Temporada de Clima Adverso 36
12.- Plan de Fátiga y Somnolencia 43
13.- Política de Alcohol y drogas 45
14.- Metodología levanta las manos 46
15.- Proceso de Pausas Activas 47
16.- Charla de 5 Minutos 48
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
MOVILIZACION DE LA GRUA TEREX -AC500
1.1 ALCANCE
El presente “Procedimiento de Transporte, movilización y desmovilización de
equipos”, es de aplicación obligatoria para todo el personal de dirección, supervisión
y operaciones que estarán interviniendo en el Plan de Movilización y Ejecución de
Trabajo, para el Proyecto: VESTAS, Servicio de grúas.
1.3 RESPONSABILIDADES
1
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
2. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
2
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
2.1.1 PERMISOS VIA WEB PROVIAS. (imagen1)
Se realizan únicamente para plataformas y Camabajas hasta 48TM
3
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
2.1.2 Permisos Por Mesa de Partes.‐ Se presenta 48 hrs antes que inicie la Movilización
4
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
3. PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO PARA TRANSPORTE DE MERCANCIAS
3.1 DATOS DE LA EMPRESA
PROYECTO DEPARTAMENTO
VESTAS TALARA
NOMBRES Y
PROFESIÓN GRADO ESPECIALIZACIONES FORMACIÓN EN SST
APELLIDOS
Auditor líder en sistemas Segunda especialidad en
Frank, Rodriguez
Ingeniero industrial Titulado de seguridad y salud ingeniería y salud
Gutierrez
ocupacional ocupacional
Maestría en medio
Ingeniero en Diplomado gestión
Renzo, Calizaya ambiente y sistemas
industrias Titulado industrial y prevención
Galdo integrados de gestión
alimentarias de riesgos
(egresado)
Curso gestión del
Yony,Choquecallata
Ingeniero de minas Titulado Curso de riesgos iperc seguridad y salud
huarahuara
ocupacional
5
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
3.4 INTRODUCCION
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por
primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La
epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la
Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020
se reportó el primer caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se
tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de
casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados,
manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación epidemiológica y
medidas básicas de prevención y control de contagio.
Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno, mediante Decreto Supremo N°008-
2020-SA, se declaró Emergencia sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días
calendario, por la existencia del virus coronavirus (COVID-19), disponiéndose las medidas
de prevención y control para evitar su propagación, vinculadas, entre otros, con centros
laborales.
En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para vigilancia de salud de los
trabajadores de G&T SAC, estableciéndose criterios generales a cumplir durante el periodo
de emergencia sanitaria y posterior al mismo.
3.4.2 Alcance. - Este protocolo es obligatorio cumplimiento por parte de las empresas o
personas naturales que prestan el servicio de transporte terrestre de carga y mercancías
y actividades conexas de ámbito nacional, los choferes, conductores o transportistas y los
participantes de las actividades conexas.
3.4.3 Responsabilidades en el cumplimiento del protocolo. - Estas disposiciones se
encuentran bajo fiscalización del ente competente, con el objeto de proteger a los
conductores, participantes de actividades conexas, resguardando los vehículos y la
infraestructura.
6
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
c) Mantener disponible, de manera gratuita y permanente, para el uso, elementos de
desinfección permanente, alcohol y jabón, para el personal de administración y atención,
así como los choferes, conductores o transportistas que están a la espera de su viaje.
d) Incorporar en un lugar visible del interior de la infraestructura carteles informativos o
mecanismos audiovisuales respecto a las disposiciones que deben cumplir los choferes,
conductores o transportistas, además del personal administrativo y canales de
comunicación habilitados por el Minsa.
e) Mantener una ventilación adecuada en el vehículo durante el viaje.
f) Realizar control de temperatura con termómetro infrarrojo de todos los conductores y
personal de la empresa transportista.
g) Proporcionar a los conductores y personal de la empresa el equipo de protección
personal que contempla las mascarillas. No permitir el ingreso de personas que no cuenten
con mascarillas.
h) Garantizar el acceso a jabón y lavaderos portátiles antes del i n g r e s o a l a
infraestructura, así como antes del embarque al vehículo a fin de establecer la
obligatoriedad del lavado de manos.
i) Desinfectar el vehículo antes de iniciar cada viaje.
j) Llevar un control de actividades sobre la cantidad de veces de limpieza y desinfección
del vehículo (cabina de conducción, timón, pisos, asientos, puertas, etc.).
a) Limpiar y desinfectar la cabina del conductor por dentro y por fuera, así como las llantas o
ruedas de los vehículos de transporte de carga una hora antes del viaje, prestando especial
atención en las superficies del vehículo como: las manecillas, picaportes de puertas,
volante, panel de control, muebles, pisos y botones.
b) Las cabinas de los vehículos de transporte de carga deben desinfectarse antes de
cada nuevo uso.
c) Para efectos de la desinfección, se puede utilizar hipoclorito de sodio al 5-6% de uso
doméstico o cloro, diluido en agua; o liquido desinfectante en base a lejía o alcohol etílico
al 70% en un pulverizador aplicado con un paño limpio, extremándose las medidas de
protección a agentes químicos.
7
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
3.4.7 Condiciones de seguridad durante el viaje o conducción. -
a) Usar obligatoriamente mascarillas en todo momento. Asimismo, se debe evitar tocarse
la nariz, la boca y los ojos.
b) No permitir el ingreso de personas no autorizadas por la empresa de transporte al
vehículo.
c) Mantener la distancia mínima de un (1) metro con otras personas y evitar, en la
medida de lo posible salir de la cabina del vehículo automotor o de la
locomotora para relacionarse con otras personas.
d) Procurar una adecuada ventilación en las unidades vehiculares manteniendo las
ventanas de la cabina del vehículo abiertas.
e) En caso la autoridad de control solicite durante el trayecto documentos personales
y d e l vehículo y s e haya tenido un contacto físico, desinfectar inmediatamente sus
manos usando gel desinfectante, o lavarse las manos con agua y jabón por no menos
de 20 segundos, cuando sea posible.
3.4.9 Condiciones de seguridad del vehículo. - Al final del trayecto, se debe ejecutar las
siguientes medidas:
a) Limpiar y desinfectar la cabina del conductor por dentro y por fuera, así como las llantas o
ruedas de los vehículos de transporte de carga al final del trayecto, prestando especial
atención en las superficies del vehículo como: las manecillas, picaportes de puertas,
volante, panel de control, muebles, pisos y botones; en solidaridad con el próximo
compañero conductor que utilizará el vehículo.
b) Para efectos de la desinfección, se puede utilizar hipoclorito de sodio al 5-6% de uso
doméstico o cloro, diluido en agua; o líquido desinfectante en base a lejía o alcohol etílico
al 70% aplicados con un paño limpio, extremándose las medidas de protección a agentes
químicos.
8
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
3.5 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL DE LOS CONDUCTORES
Periodo Detalles
1. Condiciones de seguridad de los conductores
Lavarse los manos con jabón por un periodo mínimo de 20 segundos
(según RD N° 003‐2020‐INACAL/DN)
Mantener una distancia mínima de 1 metro con otras personas y
Condiciones utilizar mascarillas en todo momento.
de seguridad Contar permanentemente con desinfectante de manos, pañuelos de
antes de papel y líquido desinfectante como lejía o alcohol etílico al 70% en
iniciar el viaje un pulverizador, a disposición del conductor.
Limpiar y desinfectar las superficies y objetos que toca
habitualmente.
Todo lo indicado anteriormente se debe repetir cada vez que el
conductor vuelva a iniciar un nuevo viaje.
1. Condiciones de seguridad de los conductores
El conductor no debe permitir el ingreso al vehículo de personas no
autorizadas por la empresa.
El conductor debe mantener la distancia mínima de 1.5 metros con
otras personas y evitar, en la medida de lo posible, salir de la
cabina.
Mantener las ventanas de la cabina del vehículo abiertas.
Si se requiere utilizar servicios higiénicos en ruta, se debe considerar
el correcto lavado de manos, antes y después.
Al momento de ingresar a la unidad se debe desinfectar las manos
con alcohol en gel.
En caso la autoridad de control solicite durante el trayecto
documentos personales y del vehículo y se haya tenido un
Condicio
contacto físico, desinfectar inmediatamente sus manos, usando gel
nes de
desinfectante, o lavarse las manos con agua y jabón por no menos
segurida de 20 segundos, cuando sea posible.
d Al momento que el servicio de peaje se active a nivel nacional, el
durante conductor del camión y conductor de vehículo de ploteo realizará
el viaje los pagos de preferencia entregando el importe exacto, en caso
reciba vuelto el conductor procederá a desinfectarse las manos
con alcohol gel. Otra medida a considerar pude ser el uso de
guantes descartables en este proceso.
2. Durante las pausas para alimentación y/o descanso en ruta
El conductor debe continuar con el uso de mascarilla.
El conductor debe mantener la distancia mínima de 1 metro con
otras personas y evitar, en la medida de lo posible, salir de la cabina.
En la medida de lo posible, debe ingerir sus alimentos al aire libre,
lejos de otras personas.
De existir restaurantes en el lugar de parada, de preferencia los
conductores deben solicitar su comida para llevar.
Después de estar en lugares concurridos (alimentación en ruta)
donde existe presencia de personas ajenas al trabajo se procederá a
9
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
la desinfección de los zapatos utilizando solución de lejía.
Condici 1. Condiciones de seguridad de los conductores
ones de El conductor cuando ya se encuentre en el lugar donde vaya a
segurid descansar debe desechar la mascarilla y lavarse las manos por un
ad periodo mínimo de 20 segundos.
al El conductor debe lavar la ropa de trabajo, o llevar mudas de ropa,
termina también se debe desinfectar los zapatos para volverlos a utilizar.
r el El transportista debe limpiar y desinfectar las superficies del vehículo
que toca habitualmente, así como los objetos personales para el
viaje
próximo viaje.
Si en el punto de carga / descarga existe un procedimiento de
seguridad sanitaria para el conductor y el vehículo, el conductor
deberá respetarlo y seguir las indicaciones del personal autorizado.
Si en el punto de carga / descarga no existe un procedimiento de
seguridad sanitaria, el conductor deberá ejecutar las siguientes
Condicio medidas:
nes de ‐ Permanecer en la cabida del vehículo, utilizando mascarilla en todo
segurida momento.
d ‐ Cumplir con el distanciamiento social obligatorio.
en el ‐ En caso el conductor tenga contacto físico con el encargado de la
punto de carga / descarga, desinfectar inmediatamente dicha zona del cuerpo
usando gel desinfectante o agua y jabón por no menos de 20
descarga
segundos.
/carga de
‐ En caso se transporte productos o mercancías que tengan
la unidad
condiciones particulares para su carga / descarga, el conductor debe
de iniciar el proceso de desinfección mencionado en el párrafo
transport precedente, así como del equipo del vehículo utilizado durante el
e proceso de carga / descarga.
‐ Termina la carga / descarga y cierre del vehículo, el conductor debe
tomar las medidas necesarias de distanciamiento y protección de
salud personal.
‐ De ser posible, coordinar con el personal encargado de la carga/
descarga de los productos o mercancías para que se realice en el
menor tiempo posible, evitando la exposición prolongada del
personal.
10
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 1: Procedimiento de Limpieza y Desinfección de Equipos móviles menores
Código: SSO‐COVID‐MTC‐PRO‐01
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
Versión: 00
EQUIPOS MÓVILES MENORES (CAMIONETAS)
Fecha: 25/05/2020
PARTES QUE PROCEDIMIENTO CUANDO EPP
1‐ Apoya cabeza
y asiento
Utilizando un atomizador, esparcir la solución de lejia
sobre el asiento y apoya cabeza, luego
2‐Cinturon de
deben ser frotadas todas las superficies utilizando un
Limpieza y Desinfeccion
Seguridad y accesorios
paño descartable.
El Cinturón de seguridad: debe ser estirado por Se realiza Lentes,
3‐Palanca para regular
completo y se desinfecta en toda su longitud, con un antes y guantes,
asientos
paño humedecido con solución de lejía despues de tyvek y
Manecillas, panel de control, picaportes de puertas y utilizar el protector
4‐ Palanca de Cambios
otras partes plásticas deben ser envueltas con el paño equipo respiratorio
humedecido en lejia y frotados en toda su longitud
5‐ Manecillas, panel de
Llantas o ruedas: Esparcir la solucion de lejia por toda la
control pícaportes de
superficie y luego frotarlas utilizando un paño
puertas, volantes
descartable.
6‐ Llantas o ruedas
Techo de salón: Sumergir un paño descartable en la
solución de lejía y frotar varias veces a lo largo de todo el
Limpieza y Desinfección
techo del salón.
Piso del salon: Utilizando una escoba,eliminar los Se realiza Lentes,
1‐ Techo de salon residuos visibles que se encuentran en todo el salón, antes y guantes,
luego utilizando una solución de detergente y un despues de tyvek y
2‐ Piso del salon trapeador frotar el piso, después utilizando agua utilizar el protector
proceder a enjuagar, posteriormente rociar la solución equipo respiratorio
de lejía y esperar un tiempo de 5 minutos para que se
ventile, durante este tiempo no se debe tener personal
en el area.
Ventanas: Sumergir un paño en una solución de
detergente y frotar los vidrios de las ventanas,
Limpieza y Desinfección
luego enjuagar con agua y después utilizando un
1‐ Ventanas paño descartable que se sumergió en la solución Se realiza Lentes,
de lejía frotar varias veces los vidrios del salón. antes y guantes,
2‐ Cortinas despues de tyvek y
Cortinas: Utilizando un atomizador esparcir la utilizar el protector
solución de lejía a lo largo de todas las cortinas. equipo respiratorio
Las cortinas deben ser cambiadas al culminar cada viaje
realizado.
Limpieza y Desinfección
Con apoyo de una bomba manual que contenga solucion Lentes,
de lejia se realizara la limpieza y desinfeccion de la parte guantes,
1‐ Exterior de los Antes de iniciar
externa de los equipos. tyvek y
Equipos el viaje
Es responsabilidad de cada usuario realizar este protector
procedimiento. respiratorio
Consideraciones: Contar con insumos necesarios para la desinfeccion (Solucion de lejia, detergente,paños desechables y escobas).
Realizar la limpieza y desinfeccion una hora antes del viaje
El registro de limpieza y desinfección de equipos debe ser completado cada vez que se realiza la tarea
11
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 2:
Registro: Control de Limpieza y Desinfección de Equipos móviles menores
Código: SSO‐COVID‐MTC‐REG‐01
REGISTRO: CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS MOVILES MENORES Versión: 00
Fecha: 25/05/2020
Tipo de Vehiculo : Placa:
LIMPIEZA Y DESINFECCION
Manecillas,picaportes
Asientos: tela, partes
plásticas y metálicas,
cinturon seguridad,
Palancas de cambios
de puertas,volantes
Techos del salon
llantas o ruedas
Parte Exterior
Pisos del salon
de los Equipos
Ventanas
Barandas
Cortinas
Gradas
N° Fecha
Otros
Nombres y Apellidos del
Hora OBSERVACIONES Firma del Responsable
Responsable
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
12
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 3:
Procedimiento de Limpieza y Desinfección de Equipos Móviles Mayores
Código: SSO‐COVID‐MTC‐PRO‐02
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
Versión: 00
EQUIPOS MÓVILES MAYORES
Fecha: 25/05/2020
PARTES QUE PROCEDIMIENTO CUANDO EPP
Limpieza y Desinfeccion
Baranda: Sumergir un paño descartable en la
solución de lejía y frotar varias veces sobre la
Se realiza
1‐ Baranda y superficie de la baranda. Lentes, tybek,
antes y
gradas de Gradas: Utilizando una escoba eliminar los guantes y
despues de
accesos a los equipos residuos visibles y posteriormente con ayuda de un protector
utilizar el
mayores atomizador rociar la solución de lejía y esperar un respiratorio
equipo
tiempo de 5 minutos para que se ventile, durante este
tiempo no se debe tener personal en el area.
1‐ Apoya cabeza
y asiento
Utilizando un atomizador, esparcir la solución de lejia
2‐Cinturon de
sobre el asiento y apoya cabeza, luego
Seguridad y
deben ser frotadas todas las superficies utilizando un
accesorios
paño descartable.
El Cinturón de seguridad: debe ser estirado por
Limpieza y Desinfeccion
3‐Palanca para
completo y se desinfecta en toda su longitud, con un
regular asientos
paño humedecido con solución de lejía Se realiza Lentes,
Las palancas ,mandos inalambricos y otras partes antes y guantes,
4‐ Palanca de
plásticas deben ser envueltas con el paño humedecido despues de tyvek y
Cambios
en lejia y frotados en toda su longitud. utilizar el protector
Llantas o ruedas: Esparcir la solucion de lejia por toda la equipo respiratorio
5‐Mandos
superficie y luego frotarlas utilizando un paño
inalambricos para
descartable.
operación de gruas
Manecillas, panel de control,volante,picaporte de
puertas: Con apoyo de un atomizador esparcir solucion
6‐ Llantas o ruedas
de lejia y luego se frota con el apoyo de un paño
descartable.
7‐ Manecillas, panel
de control, volante,
picaporte de puertas
13
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 6:
Declaración jurada: Ficha de sintomatología COVID‐19 para regreso al trabajo
14
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 7:
Ficha de Investigación Clínico Epidemiológica COVID‐19
15
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 8:
Infografías para prevención de COVID‐19
16
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 09:
Registro de Temperatura del personal
17
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 10:
EPP para puestos de trabajo con riesgos de exposición a COVID‐19
18
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 11:
Declaración jurada de obligatoriedad de informar incidencias en la ruta
19
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 12:
Declaración jurada de contar con los elementos de protección requeridos por la autoridad sanitaria
20
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 13:
Declaración jurada de contar con las condiciones de limpieza y desinfección requerida por la
autoridad sanitaria
21
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 14:
Declaración jurada de cumplimiento de distanciamiento social según aforo máximo permitido
22
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo Nº 15:
Plan de tratamiento de Emergencia
23
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
24
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
4. Mantenimientos e Implementaciones de Equipos.
Los equipos partirán a proyecto con mantenimiento de acuerdo a las
horas o kilometraje de servicio que este estipulado en el plan de
mantenimiento.
Se verificará los neumáticos, estos deben tener una cocada superior a
25
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
6. Abastecimiento de Combustible.
El área de transporte deberá abastecer de combustible a los equipos antes de
iniciar la movilización y deberá programar su abastecimiento y
reabastecimiento en los siguientes Grifos ruta Lima – Talará:
LURIN - TALARA
CIUDAD GRIFO
LURIN PERLITA.
26
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
IDENTIFICACION DEL CONVOY PARA SU TRANSITO
LETRERO DE CARGA
ANCHA
BANDERINES Y
CANTIDAD DE
CONVOY
27
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
28
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
29
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
a.1) Propósito
Reforzar el comportamiento seguro de los conductores de vehículos, respetando
los límites de velocidad establecidos, tanto en las instalaciones de la empresa,
como en las carreteras externas, esto mediante el control de velocidades por GPS.
30
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
PRIMER DÍA
Item Lugares de Paso Hora hipotética
31
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
CUARTO DÍA
QUINTO DÍA
SEXTO DÍA
32
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
SÉPTIMO DÍA
OCTAVO DÍA
33
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
34
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
35
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
11. Plan de Temporada de Clima Adverso: (lluvia, Granizo y Bajas temperaturas)
11.1 OBEJTIVO
11.2 ALCANCE
11.3 DEFINICIONES
A continuación, se incluye algunas definiciones relacionadas con la
Preparación y Respuesta ante Emergencias.
36
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
11.4 Procedimientos
11.4.1 Características de la Amenaza
De acuerdo a proceso de estimación del riesgo, las amenazas previamente
están caracterizadas según lo establecido se realiza la estimación de riesgos o
probables daños.
Lugares Expuestos
Panamericana Norte
ZONAS DE
TIPO DE AMENAZA DESCRIPCIÓN
INFLUENCIA
Debido a un embalse previo producido por una lluvia
permanente que, rebalsando su límite, origina la
Huaycos Lurin
caída violenta de agua, que arrastra barro, piedras,
árboles y cuanto esté a su paso.
Son aquellas situaciones de carácter evitable que se
presentan ante una variación en las condiciones
Accidentes de Transito Lima – Talara
normales de la vía como por ejemplo la lluvia intensa
en carreteras de alta circulación.
Producto de los Huaycos, Accidentes de tránsito ó la
inadecuada manipulación de alimentos, en las áreas
de evacuación y ubicación de desplazados, asimismo
Victimas en Masa las acciones vandálicas debido al desorden social de Lima – Talara
algunas zonas conflictivas pueden presentar una
cantidad súbita de personas necesitadas de atención
medica
La Oclusión total o parcial del cauce de un río puede
generar inundaciones de dos tipos, súbita si el bloque
Inundaciones se produce de manera abrupta y ante un gran cauce Chillón
y parcial cuando la obstrucción es paulatina y su
extensión es vasta.
37
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
11.5 Aspectos
Los neumáticos: Éstos deben contar con el dibujo necesario para poder
garantizar el desalojo de agua de la superficie de rodamiento.
Los frenos: Revisión de los frenos, tocar el pedal del freno para estar
seguros de su efectividad y tener suficiente espacio para reaccionar en
caso de sentir deficiencias. La distancia de frenado se duplica en el
pavimento mojado.
Los faros: Es importante ver y que nos vean. Por tal razón, es
fundamental que todas las luces de la unidad enciendan adecuadamente, y
encenderlas cuando empiece a llover.
38
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
ESTIMACIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO
Aspecto Humano:
Capacitar a conductores en
manejo defensivo en
condiciones adversas
30 30 30
naturales como neblina,
nevadas o por causas Jefe de
humanas como polución. seguridad /
Supervisores
de seguridad
Homologar a los
operadores en manejo 30 15
(capacitador externo)
39
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Aspecto Mecánico
40
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexos
41
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
Anexo 2:
Instructivo para responder ante una Emergencia.
42
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
12. PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
Enero 2019
43
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
12.1 EN CASO DE TRANSITO NOCTURNO: PAUSAS Y DESCANSO PARA LA
INGESTA DE BEBIDAS CALIENTE.
No aplica, puesto que el servicio a brindar contempla el horario por 12 horas de
7:00 am a 7:00 pm.
12.1.1 METODOLOGÍA PARA PRUEBAS DE ALCOTES, PARE Y PIENSE,
LEVANTAR LA MANO, ENTRE OTROS.
METODOLOGIA PRUEBA DE ALCOTEST
Todo trabajador debe someterse a la evaluación de ALCOHOLTEST antes de su
ingreso a Mina. El supervisor de G&T antes de inicio de actividades, incluso antes
de subir a la unidad del personal, verificará el estado general de los trabajadores,
verificando el estado de sobriedad y somnolencia, haciendo uso del equipo para
ALCOHOL en aliento y coordinación de movimientos.
Cada vez que un operador sea sometido a la prueba de alcohol, deberá firmar el
formato de consentimiento que tiene la validez de una declaración jurada.
En el caso que el detector de Alcohol en aliento salga positivo y exista sospecha que
el personal se encuentra bajo efectos de algún licor o estupefaciente, el supervisor
informará al centro médico Las Bambas y trasladará al personal al personal al centro
médico para efectuar la prueba de confirmación en sangre.
El supervisor informará a su dueño de contrato del evento identificado y al finalizar
las pruebas indicadas, el resultado del mismo con las medidas correctivas
pertinentes.
Asimismo, para el caso de control, se ha previsto que el
personal se encuentre dispuesto a ser sometido a las
pruebas de alcoholemia en cualquier momento bajo
requerimiento del personal Las Bambas, dueño de
contrato o nuestra propia supervisión.
Acorde al procedimiento de MTC, todo incidente o
accidente de tránsito será registrado y se procederá a
las pruebas de alcoholemia de ley.
Una de las recomendaciones del personal supervisor a
los trabajadores está referida a la PROHIBICIÓN del
consumo de hojas de coca, en cualquiera de sus
formas: Mate, masticado, caramelo, emplasto, etc.
Todo personal que maneje un vehículo en la empresa
debe pasar de alcohotest diariamente, en Proyectos y
antes de operar su vehículo
44
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
13. Política de Alcohol y Drogas
45
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
14. METODOLOGIA LEVANTA LA MANO
Personal de Supervisión empoderará a personal colaborador a levantar la mano
antes de la realización de la actividad y durante la realización de la actividad de
encontrarse alguna condición sub estándar que ponga en peligro su integridad
física.
Colaborador
Afectado
Supervisor indica que
se paraliza la actividad
hasta él se encuentre
el punto de trabajo
Se comunica con
su supervisor
inmediato vía
telefónica.
ALTO: Descansará menos de 30
min y se derivará el formato a
tópico.
BAJO: Continuará
monitoreado. Realizará
pausas activas
46
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
47
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021
48