Plan de Movlizacion: Equipo: Cliente: Ruta: Lima

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02

TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00


Fecha : 30-03-2021

PLAN DE MOVLIZACION

EQUIPO : GRUA - AC500


CLIENTE : VESTAS
RUTA : LIMA– TALARA - CUPISNIQUE

 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

CONTENIDO

1.- Objetivos 01
2.- Referencias Legales y Otras Normas 02
3.- Protocolo Sanitario para la Prevención del COVID-19, 05
en el transporte Terrestre en carga y descarga.
4.- Mantenimientos e Implementaciones 25
5.- Documentación de los Equipos 25
6.- Abastecimiento de Combustible 26
7.- Ploteo de los Equipos 26
8.- Requisitos y normas de seguridad 28
9.- Plan de Movilización y Desmovilización de Equipos 30
10.-Cronograma de Viaje Lurín- Talara 31
11.- Plan de Temporada de Clima Adverso 36
12.- Plan de Fátiga y Somnolencia 43
13.- Política de Alcohol y drogas 45
14.- Metodología levanta las manos 46
15.- Proceso de Pausas Activas 47
16.- Charla de 5 Minutos 48
 

 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
MOVILIZACION DE LA GRUA TEREX -AC500

1.- OBJETIVO GENERAL


El presente procedimiento tiene por finalidad establecer las responsabilidades y
requerimientos mínimos en seguridad para ejecutar el Plan de Movilización y
Ejecución de Trabajo, durante las etapas de traslado de los equipos al cliente:
VESTAS (Talara), Servicio de grúas y levantamiento pesado acuerdo a la legislación
vigente y buenas prácticas de seguridad vial.

1.1 ALCANCE
El presente “Procedimiento de Transporte, movilización y desmovilización de
equipos”, es de aplicación obligatoria para todo el personal de dirección, supervisión
y operaciones que estarán interviniendo en el Plan de Movilización y Ejecución de
Trabajo, para el Proyecto: VESTAS, Servicio de grúas.

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO


La empresa G&T SAC, presta el servicio de grúas tiene como parte su principal en
capacitar al personal y concientizar el manejo defensivo en rutas largas, sobre todo
monitorear a los equipos (Grúas, Semitraylers, etc.), garantizamos la operatividad de
nuestros equipos y un eficiente staff de profesionales encargados de supervisar y
controlar las actividades relacionada el buen desempeño de nuestros equipos.

1.3 RESPONSABILIDADES

1.3.1 Gerente general


 Máximo representante de la empresa, brindara las facilidades,
económicas, logísticas, equipos y recursos humanos necesarios para
lograr alcanzar las objetivos y metas trazadas
 Coordinara entre las áreas involucradas manteniendo comunicación
constante y conseguir la máxima eficiencia durante el proyecto
 Aprobará todos los procedimientos y documentos solicitados por la
empresa contratante Anglo American.
1.3.2 Supervisión de Operaciones
 Encargado directo de hacer cumplir las directivas de los diferentes
procedimientos de trabajo, garantizando el correcto empleo de equipos,
herramientas y así evitar o minimizar los riesgos a los que están
expuestos los trabajadores.
 Reportara a la gerencia sobre posibles fallas y/o desperfectos de los
equipos.
 Realizará coordinaciones de trabajo en campo, con el fin de conseguir
la mejor eficiencia de los equipos.


 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
2. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

2.1 Regulaciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú

La Dirección General de Transporte Terrestre es un órgano de línea de ámbito nacional


encargado de normar el transporte y tránsito terrestre; regular y autorizar, la prestación
de servicios de transporte terrestre por carretera y servicios complementarios, así como
del tránsito terrestre. (Art. N° 66 - ROF).

Sus funciones específicas son: (Art. N° 67 - ROF).

 Horario de tránsito de camabajas, camacuna es de 06:00 a.m. hasta las 18:00


p.m.

 El transportista deberá demostrar en las agencias de la ruta (Balanzas) los


permisos según la carga contando con Guías, Constancia de Pesos y
Medidas y el permiso generado por el MTC.

 Los permisos pueden ser solicitados como se indica:

2.1.1. PERMISOS VIA WEB (PROVIAS) - permisos menos de 48 TN se


solicitan por la web, con el acceso que nos brinda el MTC la demora es
de 7 a 10 días en que nos brinde la Aprobación. (imagen1)

2.1.2. PERMISOS POR MESA DE PARTES. - Este punto se presenta


directamente en Lima, la demora para tramitar los permisos por carga
sobredimensionada superando los 48TN. Demora de la Aprobación es
de 4 días. (imagen2), tener en cuenta que, para el tránsito por la
Panamericana Central, el horario es de lunes a jueves desde las 06:00
hasta las 18:00 p.m.


 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
2.1.1 PERMISOS VIA WEB PROVIAS. (imagen1)
Se realizan únicamente para plataformas y Camabajas hasta 48TM
 


 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
2.1.2 Permisos Por Mesa de Partes.‐ Se presenta 48 hrs antes que inicie la Movilización  
 

 
 


 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
3. PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO PARA TRANSPORTE DE MERCANCIAS

3.1 DATOS DE LA EMPRESA 

Razón Social : G&T SAC


RUC : 20454133146
Dirección : Variante de Uchumayo Km 5.5
Región : Arequipa
Provincia : Arequipa
Distrito : Cerro Colorado
Representante Legal - DNI : Alvaro Eleuterio Gómez Tejada - 29464079
Número total de trabajadores : 76

3.2 DATOS DE LUGAR DE TRABAJO

G&T SAC cuenta con sus plantas ubicadas:


a) Variante de Uchumayo Km 5.5, Cerro Colorado, Arequipa- Perú
b) Calle los Cedros K13, Urb. Huertos de Villena, Distrito Lurín – Lima – Perú

PROYECTO DEPARTAMENTO

VESTAS TALARA

3.3 DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

NOMBRES Y 
PROFESIÓN  GRADO  ESPECIALIZACIONES  FORMACIÓN EN SST 
APELLIDOS 

Auditor líder en sistemas  Segunda especialidad en 
Frank, Rodriguez 
Ingeniero industrial  Titulado  de seguridad y salud  ingeniería y salud 
Gutierrez 
ocupacional  ocupacional 

Maestría en medio 
Ingeniero en  Diplomado gestión 
Renzo, Calizaya  ambiente y sistemas 
industrias  Titulado  industrial y prevención 
Galdo  integrados de gestión 
alimentarias  de riesgos 
(egresado) 

Curso gestión del 
Yony,Choquecallata 
Ingeniero de minas  Titulado  Curso de riesgos iperc  seguridad y salud 
huarahuara 
ocupacional 


 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
3.4 INTRODUCCION
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por
primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La
epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la
Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020
se reportó el primer caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se
tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de
casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados,
manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación epidemiológica y
medidas básicas de prevención y control de contagio.

Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno, mediante Decreto Supremo N°008-
2020-SA, se declaró Emergencia sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días
calendario, por la existencia del virus coronavirus (COVID-19), disponiéndose las medidas
de prevención y control para evitar su propagación, vinculadas, entre otros, con centros
laborales.

En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para vigilancia de salud de los
trabajadores de G&T SAC, estableciéndose criterios generales a cumplir durante el periodo
de emergencia sanitaria y posterior al mismo.

3.4.1 El objetivo del Protocolo. - Es definir los lineamientos de obligatorio cumplimiento en el


servicio de transporte terrestre de carga y mercancías y actividades conexas de ámbito
nacional, para asegurar y proteger la salud frente al riesgo de contagio del Coronavirus
COVID-19

3.4.2 Alcance. - Este protocolo es obligatorio cumplimiento por parte de las empresas o
personas naturales que prestan el servicio de transporte terrestre de carga y mercancías
y actividades conexas de ámbito nacional, los choferes, conductores o transportistas y los
participantes de las actividades conexas.
3.4.3 Responsabilidades en el cumplimiento del protocolo. - Estas disposiciones se
encuentran bajo fiscalización del ente competente, con el objeto de proteger a los
conductores, participantes de actividades conexas, resguardando los vehículos y la
infraestructura.

3.4.4 Responsabilidades de la E mpresa Transportista del vehículo. La empresa


transportista o dueño del vehículo de transporte terrestre de carga y mercancías, debe
garantizar el cumplimiento de las siguientes medidas en el local de la empresa de
transporte o de la cochera permanente o temporal del vehículo:
a) Establecer en forma clara e inalterable la ruta o viajes de entrega, reparto, salida y
llegadas de carga y mercancías, lo cual debe realizarse procurando evitar las
aglomeraciones de personas en los puntos de recepción, carga o descarga o entrega,
estableciendo una regla de capacidad de aforo de éstas en máximo 50% de lo establecido
en certificado de Defensa Civil respectivo. Para ello, el órgano competente podrá contar
con el apoyo del gobierno local correspondiente.
b) Limpiar y desinfectar, utilizando liquido desinfectante en base a lejía o alcohol etílico al 70%,
cloro; peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) aplicados con un paño limpio, cada tres
horas desde una hora antes de atención, integralmente los ambientes de la empresas
transportista o dueño del vehículo destinados a estancia permanente o temporal del vehículo
mientras no se encuentra prestando servicios, prestando especial atención en las
superficies y objetos que tienen contacto frecuente con las personas que participan en
la carga o descarga de carga y mercancías, como: manijas de las puertas, apoyabrazos,
reposacabezas individuales, asientos, manija de ventanas, entre otros.


 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
c) Mantener disponible, de manera gratuita y permanente, para el uso, elementos de
desinfección permanente, alcohol y jabón, para el personal de administración y atención,
así como los choferes, conductores o transportistas que están a la espera de su viaje.
d) Incorporar en un lugar visible del interior de la infraestructura carteles informativos o
mecanismos audiovisuales respecto a las disposiciones que deben cumplir los choferes,
conductores o transportistas, además del personal administrativo y canales de
comunicación habilitados por el Minsa.
e) Mantener una ventilación adecuada en el vehículo durante el viaje.
f) Realizar control de temperatura con termómetro infrarrojo de todos los conductores y
personal de la empresa transportista.
g) Proporcionar a los conductores y personal de la empresa el equipo de protección
personal que contempla las mascarillas. No permitir el ingreso de personas que no cuenten
con mascarillas.
h) Garantizar el acceso a jabón y lavaderos portátiles antes del i n g r e s o a l a
infraestructura, así como antes del embarque al vehículo a fin de establecer la
obligatoriedad del lavado de manos.
i) Desinfectar el vehículo antes de iniciar cada viaje.
j) Llevar un control de actividades sobre la cantidad de veces de limpieza y desinfección
del vehículo (cabina de conducción, timón, pisos, asientos, puertas, etc.).

3.4.5 Condiciones de seguridad. - El conductor debe garantizar el cumplimiento de las


siguientes medidas:
a) Lavarse las manos con jabón, por un periodo de tiempo mínimo de veinte (20) segundos.
b) Mantener una distancia mínima de un (01) metro con otras personas y utilizar mascarillas
en todo momento.
c) Contar de manera permanente con desinfectantes para manos, pañuelos de papel y
liquido desinfectante como lejía o alcohol etílico al 70% en un pulverizador, a
disposición del conductor.
d) Limpiar y desinfectar las superficies y objetos que toca habitualmente (celulares, volante
del vehículo, palanca de cambios, etc.).

3.4.6 Condiciones de seguridad del vehículo.

a) Limpiar y desinfectar la cabina del conductor por dentro y por fuera, así como las llantas o
ruedas de los vehículos de transporte de carga una hora antes del viaje, prestando especial
atención en las superficies del vehículo como: las manecillas, picaportes de puertas,
volante, panel de control, muebles, pisos y botones.
b) Las cabinas de los vehículos de transporte de carga deben desinfectarse antes de
cada nuevo uso.
c) Para efectos de la desinfección, se puede utilizar hipoclorito de sodio al 5-6% de uso
doméstico o cloro, diluido en agua; o liquido desinfectante en base a lejía o alcohol etílico
al 70% en un pulverizador aplicado con un paño limpio, extremándose las medidas de
protección a agentes químicos.

d) Disponer de un contenedor esterilizado de elementos de protección, mascarillas y


elementos de desinfección permanente, alcohol etílico al 70% en un pulverizador o gel
antibacterial y jabón, para el conductor.


 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
3.4.7 Condiciones de seguridad durante el viaje o conducción. -
a) Usar obligatoriamente mascarillas en todo momento. Asimismo, se debe evitar tocarse
la nariz, la boca y los ojos.
b) No permitir el ingreso de personas no autorizadas por la empresa de transporte al
vehículo.
c) Mantener la distancia mínima de un (1) metro con otras personas y evitar, en la
medida de lo posible salir de la cabina del vehículo automotor o de la
locomotora para relacionarse con otras personas.
d) Procurar una adecuada ventilación en las unidades vehiculares manteniendo las
ventanas de la cabina del vehículo abiertas.
e) En caso la autoridad de control solicite durante el trayecto documentos personales
y d e l vehículo y s e haya tenido un contacto físico, desinfectar inmediatamente sus
manos usando gel desinfectante, o lavarse las manos con agua y jabón por no menos
de 20 segundos, cuando sea posible.

3.4.8 Condiciones de seguridad en el punto de carga/descarga de la unidad de transporte. -


En caso de existir en los puntos de carga/descarga un procedimiento de seguridad
sanitaria para el conductor y el vehículo, el conductor deberá respetar y seguir las
indicaciones que estipule el personal autorizado presente en el sitio.Caso contrario, en
el punto de carga/descarga de los productos o mercancías en la unidad de transporte,
el conductor debe ejecutar las siguientes medidas:
a) Permanecer en la cabina del vehículo automotor o locomotora, utilizando en todo
momento mascarillas.
b) El distanciamiento soc ia l es obligatorio y el conductor d e b e evitar tener
cercanía con el personal encargado de la carga/descarga de la unidad de
transporte.
c) En caso tenga contacto físico con el encargado de la carga/descarga para
entregar documento u otra actividad relacionada, desinfectar inmediatamente
dicha zona del cuerpo usando gel desinfectante o agua y jabón por no menos de
20 segundos.
d) Excepcionalmente, en el caso que se transporte productos o mercancías que
tenga condiciones particulares para su carga/descarga (por ejemplo, leche, carne
u otros), el conductor debe iniciar el proceso de desinfección mencionado en el
literal e) anterior; así como del equipo propio del vehículo utilizado durante el
proceso de carga/descarga.
e) Terminada la operación de carga/descarga y cierre del vehículo, el conductor
deberá tomar las medidas necesarias de distanciamiento y protección de salud
personal, de ser posible, coordinar previamente con el personal encargado de la
carga/descarga de los productos o mercancías para que se realice en el menor
tiempo posible, evitando la exposición prolongada con el referido personal.

3.4.9 Condiciones de seguridad del vehículo. - Al final del trayecto, se debe ejecutar las
siguientes medidas:

a) Limpiar y desinfectar la cabina del conductor por dentro y por fuera, así como las llantas o
ruedas de los vehículos de transporte de carga al final del trayecto, prestando especial
atención en las superficies del vehículo como: las manecillas, picaportes de puertas,
volante, panel de control, muebles, pisos y botones; en solidaridad con el próximo
compañero conductor que utilizará el vehículo.
b) Para efectos de la desinfección, se puede utilizar hipoclorito de sodio al 5-6% de uso
doméstico o cloro, diluido en agua; o líquido desinfectante en base a lejía o alcohol etílico
al 70% aplicados con un paño limpio, extremándose las medidas de protección a agentes
químicos.


 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
3.5 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL DE LOS CONDUCTORES

Periodo  Detalles 

1. Condiciones de seguridad de los conductores 
 Lavarse los manos con jabón por un periodo mínimo de 20 segundos 
(según RD N° 003‐2020‐INACAL/DN) 
 Mantener  una  distancia  mínima  de  1  metro  con  otras  personas  y 
Condiciones  utilizar mascarillas en todo momento. 
de seguridad   Contar permanentemente con desinfectante de manos, pañuelos de 
 antes de  papel  y  líquido  desinfectante  como  lejía  o  alcohol  etílico  al  70%  en 
iniciar el viaje  un pulverizador, a disposición del conductor. 
 Limpiar  y  desinfectar  las  superficies  y  objetos  que  toca 
habitualmente. 
 Todo  lo  indicado  anteriormente  se  debe  repetir  cada  vez  que  el 
conductor vuelva a iniciar un nuevo viaje. 
1. Condiciones de seguridad de los conductores 
 El conductor no debe permitir el ingreso al vehículo de personas no 
autorizadas por la empresa. 
 El conductor debe mantener la distancia mínima de 1.5 metros con 
otras  personas  y  evitar,  en  la  medida  de  lo  posible,  salir  de  la 
cabina. 
 Mantener las ventanas de la cabina del vehículo abiertas. 
 Si se requiere utilizar servicios higiénicos en ruta, se debe considerar 
el correcto lavado de manos, antes y después.  
 Al momento de ingresar a la unidad se debe desinfectar las manos 
con alcohol en gel. 
 En  caso  la  autoridad  de  control  solicite  durante  el  trayecto 
documentos  personales  y  del  vehículo  y  se  haya  tenido  un 
Condicio
contacto físico, desinfectar inmediatamente sus manos, usando gel 
nes de 
desinfectante, o lavarse las manos con agua y jabón por no menos 
segurida de 20 segundos, cuando sea posible. 
d   Al  momento  que  el  servicio  de  peaje  se  active  a  nivel  nacional,  el 
durante  conductor del camión y conductor de vehículo de ploteo realizará 
el viaje  los  pagos  de  preferencia  entregando  el  importe  exacto,  en  caso 
reciba  vuelto  el  conductor  procederá  a  desinfectarse  las  manos 
con  alcohol  gel.  Otra  medida  a  considerar  pude  ser  el  uso  de 
guantes descartables en este proceso. 
2. Durante las pausas para alimentación y/o descanso en ruta 
 El conductor debe continuar con el uso de mascarilla. 
 El  conductor  debe  mantener  la  distancia  mínima  de  1  metro  con 
otras personas y evitar, en la medida de lo posible, salir de la cabina. 
 En  la  medida de  lo  posible, debe  ingerir  sus  alimentos  al  aire  libre, 
lejos  de  otras  personas. 
De  existir  restaurantes  en  el  lugar  de  parada,  de  preferencia  los 
conductores deben solicitar su comida para llevar. 
 Después  de  estar  en  lugares  concurridos  (alimentación  en  ruta) 
donde existe presencia de personas ajenas al trabajo se procederá a 


 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
la desinfección de los zapatos utilizando solución de lejía. 

Condici 1. Condiciones de seguridad de los conductores 
ones de   El  conductor  cuando  ya  se  encuentre  en  el  lugar  donde  vaya  a 
segurid descansar  debe  desechar  la  mascarilla  y  lavarse  las  manos  por  un 
ad  periodo mínimo de 20 segundos. 
al   El conductor debe lavar la ropa de trabajo, o llevar mudas de ropa, 
termina también se debe desinfectar los zapatos para volverlos a utilizar. 
r el   El transportista debe limpiar y desinfectar las superficies del vehículo 
que  toca  habitualmente,  así  como  los  objetos  personales  para  el 
viaje 
próximo viaje. 
    

 Si  en  el  punto  de  carga  /  descarga  existe  un  procedimiento  de 
seguridad  sanitaria  para  el  conductor  y  el  vehículo,  el  conductor 
deberá respetarlo y seguir las indicaciones del personal autorizado. 
 Si  en  el  punto  de  carga  /  descarga  no  existe  un  procedimiento  de 
seguridad  sanitaria,  el  conductor  deberá  ejecutar  las  siguientes 
Condicio medidas: 
nes de  ‐ Permanecer en la cabida del vehículo, utilizando mascarilla en todo 
segurida momento. 
d  ‐ Cumplir con el distanciamiento social obligatorio. 
en el  ‐ En  caso  el  conductor  tenga  contacto  físico  con  el  encargado  de  la 
punto de  carga / descarga, desinfectar inmediatamente dicha zona del cuerpo 
usando  gel  desinfectante  o  agua  y  jabón  por  no  menos  de  20 
descarga
segundos. 
/carga de 
‐ En  caso  se  transporte  productos  o  mercancías  que  tengan 
la unidad 
condiciones particulares para su carga / descarga, el conductor debe 
de  iniciar  el  proceso  de  desinfección  mencionado  en  el  párrafo 
transport precedente,  así  como  del  equipo  del  vehículo  utilizado  durante  el 
e  proceso de carga / descarga. 
‐ Termina la carga / descarga y cierre del vehículo, el conductor debe 
tomar  las  medidas  necesarias  de  distanciamiento  y  protección  de 
salud personal. 
‐ De  ser  posible,  coordinar  con  el  personal  encargado  de  la  carga/ 
descarga  de  los  productos  o  mercancías  para  que  se  realice  en  el 
menor  tiempo  posible,  evitando  la  exposición  prolongada  del 
personal. 
 

10 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo Nº 1: Procedimiento de Limpieza y Desinfección de Equipos móviles menores 
Código: SSO‐COVID‐MTC‐PRO‐01
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE 
Versión: 00
EQUIPOS MÓVILES MENORES (CAMIONETAS)
Fecha: 25/05/2020
PARTES  QUE PROCEDIMIENTO CUANDO EPP

1‐ Apoya cabeza
 y asiento
Utilizando un atomizador, esparcir la solución de lejia 
sobre el asiento y apoya cabeza, luego
2‐Cinturon de 
deben ser frotadas todas las superficies utilizando un 
Limpieza y Desinfeccion

Seguridad y accesorios
paño descartable.
El Cinturón de seguridad: debe ser estirado por  Se realiza Lentes,
3‐Palanca para regular 
completo y se desinfecta en toda su longitud, con un  antes y  guantes,
asientos
paño humedecido con solución de lejía despues de  tyvek y
Manecillas, panel de control, picaportes de puertas y  utilizar el  protector
4‐ Palanca de Cambios
otras partes plásticas deben ser envueltas con el paño  equipo respiratorio
humedecido en lejia y frotados en toda su longitud
5‐ Manecillas, panel de 
Llantas o ruedas: Esparcir la solucion de lejia por toda la 
control pícaportes de 
superficie y luego frotarlas utilizando un paño 
puertas, volantes
descartable.
6‐ Llantas o ruedas

Techo de salón: Sumergir un paño descartable en la 
solución de lejía y frotar varias veces a lo largo de todo el 
Limpieza y Desinfección

techo del salón.
Piso del salon: Utilizando una escoba,eliminar los  Se realiza Lentes,
1‐ Techo de salon residuos visibles que se encuentran en todo el salón,  antes y  guantes,
luego utilizando una solución de detergente y un  despues de  tyvek y
2‐ Piso del salon trapeador frotar el piso, después utilizando agua  utilizar el  protector
proceder a enjuagar, posteriormente rociar la solución  equipo respiratorio
de lejía y esperar un tiempo de 5 minutos para que se 
ventile, durante este tiempo no se debe tener personal 
en el area.

Ventanas: Sumergir un paño en una solución de 
detergente y frotar los vidrios de las ventanas,
Limpieza y Desinfección

luego enjuagar con agua y después utilizando un
1‐ Ventanas paño descartable que se sumergió en la solución Se realiza Lentes,
de lejía frotar varias veces los vidrios del salón. antes y  guantes,
2‐ Cortinas despues de  tyvek y
Cortinas: Utilizando un atomizador esparcir la utilizar el  protector
solución de lejía a lo largo de todas las cortinas. equipo respiratorio
Las cortinas deben ser cambiadas al culminar cada viaje 
realizado.
Limpieza y Desinfección

Con apoyo de una bomba manual que contenga solucion  Lentes,
de lejia se realizara la limpieza y desinfeccion de la parte  guantes,
1‐ Exterior de los  Antes de iniciar 
externa de los equipos. tyvek y
Equipos el viaje
Es responsabilidad de cada usuario realizar este  protector
procedimiento. respiratorio

Consideraciones: Contar con insumos necesarios para la desinfeccion (Solucion de lejia, detergente,paños desechables y escobas).
Realizar la limpieza y desinfeccion una hora antes del viaje
El registro de limpieza y desinfección de equipos debe ser completado cada vez que se realiza la tarea
 

11 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo Nº 2: 

Registro: Control de Limpieza y Desinfección de Equipos móviles menores 

 
Código: SSO‐COVID‐MTC‐REG‐01
REGISTRO: CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS MOVILES MENORES Versión: 00
Fecha: 25/05/2020
Tipo de Vehiculo : Placa: 

LIMPIEZA Y DESINFECCION
Manecillas,picaportes 

Asientos: tela, partes 
plásticas y metálicas, 
cinturon seguridad, 
Palancas de cambios

de puertas,volantes

Techos del salon
llantas o ruedas

Parte Exterior 
Pisos del salon

de los Equipos
Ventanas
Barandas

Cortinas
Gradas 

N° Fecha

Otros
Nombres y Apellidos del 
Hora OBSERVACIONES Firma del Responsable
Responsable

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

 
 
 
 
 

12 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo Nº 3: 

Procedimiento de Limpieza y Desinfección de Equipos Móviles Mayores 

Código: SSO‐COVID‐MTC‐PRO‐02
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE 
Versión: 00
EQUIPOS MÓVILES MAYORES 
Fecha: 25/05/2020
PARTES  QUE PROCEDIMIENTO CUANDO EPP
Limpieza y Desinfeccion

Baranda: Sumergir un paño descartable en la
solución de lejía y frotar varias veces sobre la
Se realiza
1‐ Baranda y superficie de la baranda. Lentes, tybek,
antes y 
 gradas de  Gradas: Utilizando una escoba eliminar los guantes y
despues de 
accesos a los equipos  residuos visibles y posteriormente con ayuda de un  protector
utilizar el 
mayores atomizador rociar la solución de lejía y esperar un  respiratorio
equipo
tiempo de 5 minutos para que se ventile, durante este 
tiempo no se debe tener personal en el area.

1‐ Apoya cabeza
 y asiento
Utilizando un atomizador, esparcir la solución de lejia 
2‐Cinturon de 
sobre el asiento y apoya cabeza, luego
Seguridad y 
deben ser frotadas todas las superficies utilizando un 
accesorios
paño descartable.
El Cinturón de seguridad: debe ser estirado por 
Limpieza y Desinfeccion

3‐Palanca para 
completo y se desinfecta en toda su longitud, con un 
regular asientos
paño humedecido con solución de lejía Se realiza Lentes,
Las palancas ,mandos inalambricos y otras partes  antes y  guantes,
4‐ Palanca de 
plásticas deben ser envueltas con el paño humedecido  despues de  tyvek y
Cambios
en lejia y frotados en toda su longitud. utilizar el  protector
Llantas o ruedas:  Esparcir la solucion de lejia por toda la  equipo respiratorio
5‐Mandos 
superficie y luego frotarlas utilizando un paño 
inalambricos para 
descartable.
operación de gruas
Manecillas, panel de control,volante,picaporte de 
puertas: Con apoyo de un atomizador esparcir solucion 
6‐ Llantas o ruedas
de lejia y luego se frota con el apoyo de un paño 
descartable.
7‐ Manecillas, panel 
de control, volante, 
picaporte de puertas
 

13 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
  Anexo Nº 6: 

Declaración jurada: Ficha de sintomatología COVID‐19 para regreso al trabajo 

14 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo Nº 7:   
Ficha de Investigación Clínico Epidemiológica COVID‐19     

15 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo Nº 8: 
 Infografías para prevención de COVID‐19 

   

16 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo Nº 09: 

Registro de Temperatura del personal 

17 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo Nº 10: 

 EPP para puestos de trabajo con riesgos de exposición a COVID‐19 

18 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo Nº 11: 

Declaración jurada de obligatoriedad de informar incidencias en la ruta 

19 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo Nº 12: 

  Declaración jurada de contar con los elementos de protección requeridos por la autoridad sanitaria 

 
 

20 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo Nº 13: 

  Declaración jurada de contar con las condiciones de limpieza y desinfección requerida por la 
autoridad sanitaria 

 
 

21 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo Nº 14: 

Declaración jurada de cumplimiento de distanciamiento social según aforo máximo permitido 

 
 

22 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo Nº 15: 

Plan de tratamiento de Emergencia 

23 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

   
24 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
4. Mantenimientos e Implementaciones de Equipos.
 Los equipos partirán a proyecto con mantenimiento de acuerdo a las
horas o kilometraje de servicio que este estipulado en el plan de
mantenimiento.
 Se verificará los neumáticos, estos deben tener una cocada superior a

los 6 mm, no deberá presentar cortes, raspones, quemadura, etc.


 La carrocería y el chasis deberán estar en perfectas condiciones, de

tener puertas deberán estar operativas y debidamente pintada.


 El sistema eléctrico (luces, alarmas, etc.), deberá estar operativo y

contar sistema de bloqueo de acuerdo a las especificaciones del


fabricante del equipo.
 Los sistemas hidráulicos serán evaluados de acuerdo al plan de

mantenimiento y serán sometido a mantenimiento en caso lo


requiera.

5. Documentación de los Equipos.


 Se enviará la documentación a los encargados en el proyecto para
validar su ingreso de los equipos.

 El área de documentación, estará encargada de proporcionar una


carpeta (folder) conteniendo copia u original de los documentos de cada
equipo los mismos que deberán estar vigentes o con un mínimo de 1
mes antes de su vencimiento para poder renovar (Certificación de
equipo, soat, pólizas, sctr, certificación de operador y Rigger, etc.).
 El operador del equipo verificará la totalidad de los documentos y
confirma su vigencia la cual deberá constar en el check list pre perativo.

25 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
6. Abastecimiento de Combustible.
El área de transporte deberá abastecer de combustible a los equipos antes de
iniciar la movilización y deberá programar su abastecimiento y
reabastecimiento en los siguientes Grifos ruta Lima – Talará:

LURIN - TALARA

CIUDAD GRIFO

AREQUIPA GRIFO SANTA FE

NAZCA SERVICENTRO EL SOL

LURIN PERLITA.

CHIMBOTE SERVICENTRO DELUSA.

PACASMAYO SERV. DE TRANSP.PROV. DE PACASMAYO S.A.


– SERVITRASA.
TALARA PRIMAX

7. Ploteo de Equipos (GRUAS).


 Las grúas como parte de sus características son considerada como
equipo pesada y/o carga sobredimensionada, por lo tanto, para su
circulación por las vías del territorio nacional debe contar con dos
unidades de ploteo (camioneta 4x4).
 La unidad de ploteo deberá contar con:
a. Base metálica para colocar el letrero
b. Letrero con el texto: CARGA ANCHA (si son varias unidades se
colocará el numero)
c. banderines de color rojo (02)
d. El convoy contara con radio de comunicación portátil
 

26 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
IDENTIFICACION DEL CONVOY PARA SU TRANSITO

LETRERO DE CARGA 
ANCHA 

BANDERINES Y 
CANTIDAD DE 
CONVOY 

27 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
 

8. Requisitos mínimos de seguridad para vehículos y equipos

REQUISITO PARA EL TIPO DE VEHICULO VEHICULO EQUIPO EQUIPO


LIVIANO PESADO AUXILIAR PESADO
VEHICULO
1. Sistema de monitoreo (IVMS o GPS) 0 0
Obligatorio, cualquier empresa de (unidades (unidades de
transporte externo de personal y que trabajen transporte de
camionetas que salen a carreteras en rutas personal externo
externas públicas) y de
carga)
0 0
1.2 Equipo de radio comunicación
Vehículos que Buses de
trabajen en transporte
carretera externo de
personal
1.3 Cinturones de seguridad. 0 0 0 0
1.4 Faros para neblina. 0 0 0 0
1.6 Alarma sonora de retroceso. 0 0 0 0
1.8 Luz estroboscopica.
Unidades de circulacion en áreas de 0 0 0
tránsito de equipos pesado, área de Ámbar ubicada Azul en unidades Ámbar
operaciones Mina y movimientos de en el techo de de transporte de ubicada en el
tierra (la luminosidad no debe ser tan la cabina personal techo de la
potente que ciegue a los demas cabina
conductores
1.9 Pertiga con luz y banderola
Unidades de circulacion aerea de 0 0
tránsito de equipos pesados y
operaciones mina. La altura mínima
para todos
los casos de 4 m desde el suelo
1.10 Proteccion Antivuelco en cabina
Las jaulas deben ser acorde a lo 0
establecido en el anexo tres (03) y
obligatorio en "van de pasajeros o
microbuses"
usados para transporte de personal
0 0
1.12 Barrera para proteger Malla metálica Manparos
pasajeros de la carga de 5x5 cm, o entre cabina y
Transportada en la barras plataforma
plataforma o tolva verticales
1.14 Extintor, botiquin, triangulo o 0 0
conos (2) de 70 cm de altura 0 0 Extintor Extintor
como minimo (a partir de 01 2018)  

28 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
 

1.17 Aire acondicionado, para


equipos donde los conductores 0 R 0 0
esten expuestos a niveles
dañinos del entorno, ruido,
polvo, temperatura.
0
1.19 Color de carroceria blanco. Para
Vehículos
unidades con fecha de fabricacion
que transita
2010. cualquier otra unidad con la
en
autorización de la Vice Presidencia de
operaciones
operaciones
mina
1.20 Numero de identificación positiva.
Area de operaciones Mina 0 0 0 0
(visible por el equipo Movil a
una distancia segura)
1.21 Cuñas para inmovilizar las
unidades. 0 0 0
Acorde al peso y tamaño del
vehículo. En áreas no
definidas como de parqueo.
0 0 0
1.22 Proteccion de caida de rocas Donde hay riesgo Donde hay Donde hay
contra el vehículo. de caida de rocas riesgo de riesgo de
caida de rocas caida de rocas

1.23 Escalinatas y plataformas para el 0


0 0
trabajo rutinarios de operaciones mina (Cisternas)
1.24 Pelicula anti-impacto en vidrios. 0
R
Obligatorio para vehículos En áreas de 0
En buses de
que transiten en áreas de operaciones personal
operaciones mina mina
 

29 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
 

9. PLAN DE MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS


9.1 Movilización de Equipos y Componentes

Los componentes a movilizar son:


 Contrapesos: bloques de metal, de distintos pesos y dimensiones
de acuerdo de al modelo de las grúas, los mismos que pueden ser
combinados según la carga a izar.
 Celosías: son estructura de tubos de diferentes dimensiones que
actúan como boom o pluma. Se articulan de acuerdo a la capacidad
de carga, o a longitud máxima que se desea configura en la grúa.
 Pastecas (ganchos): Elementos que sirve para anclar carga por medio
de eslingas o estrobos
 Placas metálicas para estabilizadores: Garantiza mayor área de
presión sobre el terreno donde se posicionará la grúa.

 La empresa G&T SAC. Contará con un área (campamento) designada por el


proyecto Vestas, servirá de base de operaciones durante la duración del
Proyecto.
 Los equipos podrán permanecer en el Proyecto Vestas, mientras designen
su lugar de operaciones, así también para realizar inspección de equipos y
maniobras.
a) Controles de Velocidad

a.1) Propósito
Reforzar el comportamiento seguro de los conductores de vehículos, respetando
los límites de velocidad establecidos, tanto en las instalaciones de la empresa,
como en las carreteras externas, esto mediante el control de velocidades por GPS.

a.2) Normas de cumplimiento obligatorio


En las instalaciones de la empresa, así como en las carreteras de acceso externo se
encuentran señalizadas las velocidades máximas establecidas en condiciones
óptimas, sus restricciones y las zonas que tienen algún tipo de limitación de
velocidad.

a.3) Control de Velocidad Externo


Con la finalidad de reforzar el comportamiento seguro de los conductores y el
cumplimiento de las velocidades establecidas, se ha dispuesto realizar controles de
velocidad en forma diaria, en diferentes lugares y a diferentes horas, en las
carreteras externas.

30 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

10. CRONOGRAMA DE VIAJE LURIN – TALARA “VESTAS”

PRIMER DÍA
Item Lugares de Paso Hora hipotética

1 Lurín –Lima 06:00 a.m.

2 Santa Anita – Lima 09:00 a.m.


3 Puente Piedra - Lima 11:00 a.m.
Se realiza pausas activas participación conductores y
4 supervisores escolta e Inspección de equipos (grúas, 11:00 a.m. - 11:30 p.m.
tractos, camionetas, etc.)
5 Ancón 13:00 p.m.
6 Pasamayo 15:00 p. m.
6 Chancay 18:00 p.m.
SEGUNDO DÍA

Item Lugares de Paso Hora hipotética


8 Chancay 06:00 a.m.
9 Lomas de Lachay 08:00 a.m.
10 Huacho 12:00 p.m.
Se realiza pausas activas participación conductores y
11 supervisores escolta e Inspección de equipos (grúas, 12:00 p.m.- 13:00 p.m.
tractos, camionetas, etc.)
12 Huacho 13:00 p.m.
11 Supe 15:00 p.m.
12 Barranca 18:00 p.m.
TERCER DÍA
Item Lugares de Paso Hora hipotética
13 Barranca 06:00 a.m.
14 Paramonga 09:00 a.m.
15 Huarmey 12:00 p.m.
Se realiza pausas activas participación conductores y
16 supervisores escolta e Inspección de equipos (grúas, 12:00 p.m.- 13:00 p.m.
tractos, camionetas, etc.)
17 Huarmey 13:00 p.m.
18 La Gramita 14:00 p.m.
19 Casma 18:00 p.m.

31 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

CUARTO DÍA

Item Lugares de Paso Hora hipotética


20 Casma 06:00 a.m.
21 Tortugas 09:00 a.m.
22 Nuevo Chimbote 12:00 p.m.
Se realiza pausas activas participación
23 conductores y supervisores escolta e Inspección 12:00 p.m.- 13:00 p.m.
de equipos (grúas, tractos, camionetas, etc.)
24 Nuevo Chimbote 13:00 p.m.
25 Chimbote 16:00 p.m.

QUINTO DÍA

Item Lugares de Paso Hora hipotética


27 Chimbote 06:00 a.m.
28 Trujillo 12:00 p.m.
Se realiza pausas activas participación
29 conductores y supervisores escolta e Inspección 12:00 - 13:00 p.m.
de equipos (grúas, tractos, camionetas, etc.)
30 Pacasmayo 16:00 p.m.

31 Estacionamiento de Equipos y coordinaciones 17:00 p.m.

SEXTO DÍA

Item Lugares de Paso Hora hipotética


34 Pacasmayo 06:00 a.m.
35 Pacanguilla 09:00 a.m.
36 Mocupe 12:00 p.m.
Se realiza pausas activas participación
37 conductores y supervisores escolta e Inspección 12:00 p.m.- 13:00 p.m.
de equipos (grúas, tractos, camionetas, etc.)
38 Monsefu 13:00 p.m.
39 Pimentel 14:00 p.m.
40 Chiclayo 17:00 p.m.

32 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

SÉPTIMO DÍA

Item Lugares de Paso Hora hipotética


41 Chiclayo 06:00 a.m.
42 Morrope 09:00 a.m.
43 Bayovar 12:00 p.m.
Se realiza pausas activas participación
44 conductores y supervisores escolta e Inspección 12:00 p.m.- 13:00 p.m.
de equipos (grúas, tractos, camionetas, etc.)
45 Sechura 13:00 p.m.
46 Piura 16:00 p.m.

OCTAVO DÍA

Item Lugares de Paso Hora hipotética


48 PIURA 06:00 a.m.
49 SULLANA 12:00 p.m.
Se realiza pausas activas participación
50 conductores y supervisores escolta e Inspección 12:00 - 13:00 p.m.
de equipos (grúas, tractos, camionetas, etc.)
51 TALARA 16:00 p.m.
52 Estacionamiento de Equipos y coordinaciones 17:00 p.m.

33 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

10.1 Ruta de GYT SAC a Proyecto VESTAS (TALARA)

34 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

10.2 Aspecto Transporte y Tránsito


Se debe de considerar los siguientes aspectos:
 Supervisión de las condiciones de la ruta. Cumplimiento de la hoja de ruta
(seguimiento a través de la plataforma de GPS).

 Equipos de comunicación correctamente funcionando, seguimiento por


celular en el aplicativo en tiempo real por parte de nuestro proveedor.

35 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
11. Plan de Temporada de Clima Adverso: (lluvia, Granizo y Bajas temperaturas)

11.1 OBEJTIVO

Establecer controles para prevenir eventos no deseados en el transporte de


mercancias bajo condiciones climaticas adversas

11.2 ALCANCE

Aplica a todas las unidades que prestan el servicio de transporte de Equipos


desde la base ubicado en Lurín, hasta la zona de desembarque en Proyecto
Vestas (Talara).

11.3 DEFINICIONES
A continuación, se incluye algunas definiciones relacionadas con la
Preparación y Respuesta ante Emergencias.

 Gerente General: Responsable de asignar los recursos necesarios para la


ejecución del presente plan en toda su duración.
 Gerente de Operaciones: Responsable de hacer cumplir con todo su personal
el presente plan de Movilización y Desmovilización de los equipos hasta el
Proyecto Vestas.
 Supervisores de Operaciones: Responsable de hacer eficiente los recursos
que la empresa habilita para hacer cumplir dicho plan de trabajo dentro de
Proyecto.
 Jefe y Supervisores de Seguridad: Responsable de difundir y monitorear el
cumplimiento del presente plan de Movilización y Desmovilización de los
equipos hasta el proyecto Vestas.
 Supervisores Escolta: Cumplir los planes de seguridad establecidos en el
presente plan de Movilización y Desmovilización de los equipos hasta el
proyecto Vestas.
 Conductores: Cumplir los planes de seguridad establecidos en el presente
plan durante todo el proceso de transporte de equipos hacia el proyecto
Vestas.
 

36 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
11.4 Procedimientos
11.4.1 Características de la Amenaza
De acuerdo a proceso de estimación del riesgo, las amenazas previamente
están caracterizadas según lo establecido se realiza la estimación de riesgos o
probables daños.

Evento primario Calor

Eventos secundarios Deslizamientos, desborde de rio, accidente de tránsito.

Suceso de Origen Natural


Fecha de probable ocurrencia Diciembre 2020 – Marzo 2021
Magnitud Moderado – Alto

Lugares Expuestos
Panamericana Norte

ZONAS DE
TIPO DE AMENAZA DESCRIPCIÓN
INFLUENCIA
Debido a un embalse previo producido por una lluvia
permanente que, rebalsando su límite, origina la
Huaycos Lurin
caída violenta de agua, que arrastra barro, piedras,
árboles y cuanto esté a su paso.
Son aquellas situaciones de carácter evitable que se
presentan ante una variación en las condiciones
Accidentes de Transito Lima – Talara
normales de la vía como por ejemplo la lluvia intensa
en carreteras de alta circulación.
Producto de los Huaycos, Accidentes de tránsito ó la
inadecuada manipulación de alimentos, en las áreas
de evacuación y ubicación de desplazados, asimismo
Victimas en Masa las acciones vandálicas debido al desorden social de Lima – Talara
algunas zonas conflictivas pueden presentar una
cantidad súbita de personas necesitadas de atención
medica
La Oclusión total o parcial del cauce de un río puede
generar inundaciones de dos tipos, súbita si el bloque
Inundaciones se produce de manera abrupta y ante un gran cauce Chillón
y parcial cuando la obstrucción es paulatina y su
extensión es vasta.
 

37 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
11.5 Aspectos

El presente plan esta direccionado en tres aspectos fundamentales:


11.5.1 Aspecto Humano

Realizar inspecciones de los equipos de protección personal, incluyendo la ropa


de abrigo (casacas). Para evitar enfermedades respiratorias por bajas
temperaturas y exposición a climas diversos (lluvia, nevada y granizo).

Sensibilización a los supervisores escolta y operadores sobre la POLÍTICA DE


SUSPENSIÓN DE TRABAJOS INSEGUROS, aplicando controles en detenerse
en paradas o lugares adecuados si las condiciones climáticas o vías no son
seguras.

Capacitación en conducción de unidades bajo condiciones adversas, fatiga y


somnolencia, liderazgo y supervisión efectiva, enfermedades respiratorias y
automedicación.

11.5.2 Aspecto Mecánico

Mantener el automóvil en buenas condiciones de funcionamiento, teniendo


en cuenta principalmente:

 Los neumáticos: Éstos deben contar con el dibujo necesario para poder
garantizar el desalojo de agua de la superficie de rodamiento.

Control: Verificar el indicador de desgaste con el que cuenta todo


neumático (cocada de la unidad)

 Los frenos: Revisión de los frenos, tocar el pedal del freno para estar
seguros de su efectividad y tener suficiente espacio para reaccionar en
caso de sentir deficiencias. La distancia de frenado se duplica en el
pavimento mojado.

Control: Cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo al


sistema de compresora de aire y sistemas de frenos.

 Los faros: Es importante ver y que nos vean. Por tal razón, es
fundamental que todas las luces de la unidad enciendan adecuadamente, y
encenderlas cuando empiece a llover.

Control: Cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo al


sistema eléctrico (cableado y fusibles, instrumentos del tablero, alternador,
arrancador).

 Sistema de limpieza: Éstas deben limpiar perfectamente la mayor parte


del parabrisas.

38 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

ESTIMACIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO 

Aspecto Humano:

Actividades Responsable May Jun Jul Agos


Implementar impermeables, Ropa
térmica para que realicen las
maniobras y actividades en las Jefe de Seguridad 30
diferentes zonas del Proyecto
Vestas
Jefe de Seguridad
Capacitación y concientización en
/ Supervisor de 30
alertas rojas
Seguridad
Inspección de Equipos de Jefe de Seguridad
protección personal (ropa de / Supervisor de Inspección diaria
abrigo). Seguridad
Verificar el aire acondicionado de
Jefe de
las unidades, cierre hermético de 30 30 28 31
Mantenimiento
la cabina

OBJETIVO ESPECIFICO: Prevenir enfermedades respiratorias y accidentes ocasionados


por climas adversos.

Actividades Responsable Jun Jul Dic Ene Feb Mar

Capacitar a conductores en
manejo defensivo en
condiciones adversas
30 30 30
naturales como neblina,
nevadas o por causas Jefe de
humanas como polución. seguridad /
Supervisores
de seguridad
Homologar a los
operadores en manejo 30 15
(capacitador externo)

39 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Aspecto Mecánico

OBJETIVO ESPECIFICO: Prevenir fallas operacionales de las unidades, garantizando la


operatividad de los equipos en toda la trayectoria del proyecto.

Actividades Responsable Dic Ene Feb Mar

Dar cumplimiento al plan de


mantenimiento preventivo.

Dar cumplimiento al 100% de Jefe de


operatividades técnicas. Mantenimiento /
Planer de
Check list de Equipos (cocada de Mantenimiento.
neumáticos, sistema eléctrico,
Inspecciones diarias
sistema de limpieza de
parabrisas, sistema de frenos).

Aspecto Transporte y Tránsito

OBJETIVO ESPECIFICO: condiciones sub-estándares, para establecer las medidas de


control.

Actividades Responsable Feb Mar Abril May

Realizar inspecciones en ruta y Jefe de seguridad


determinar condiciones de la / Supervisores de 30 30
carretera seguridad

40 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexos

Anexo 1: Funciones General de Contingencias y Emergencias.

BRIGADA GENARAL DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS


G&T SAC
FUNCIONES
 Atender inmediatamente en un lugar seguro al trabajador afectado y/o lesionado.
 Seleccionar al personal considerado de urgencia para su pronta evacuación hacia un
centro de atención especializado.
 Inspeccionar los botiquines y asegurarse de que estén adecuadamente dotados, así
PRIMEROS como llevar un adecuado control para su adecuado suministro.
AUXILIOS  Dar aviso inmediato a los jefes de área sobre la emergencia identificada.
 Coordinar con las otras brigadas durante el siniestro para brindarse apoyo
mutuamente.
 Asegurarse de tener su directorio telefónico siempre actualizado
 Solicitar ayuda externa en caso de ser necesario.

 Señalizar y mantener despejadas las vías de evacuación.


 Dirigir en manera ordenada y adecuada la evacuación.
 Mantener el control real y efectivo sobre el personal para evitar tumultos innecesarios
y situaciones de pánico colectivo.
 Ejecutar de manera segura el rescate de las personas que requieran ser evacuadas.
 Verificar después de cada evacuación que el personal este completo y que dentro de
las instalaciones de la organización no quede ninguna persona (sistemas de conteo
EVACUACIÓN rápido).
Y RESCATE  Participar en las capacitaciones del personal en el plan de evacuación vigente.
 Dar aviso inmediato a los jefes de área sobre la emergencia identificada.
 Coordinar con las otras brigadas durante el siniestro para brindarse apoyo
mutuamente.
 Asegurarse de tener su directorio telefónico siempre actualizado
 Solicitar ayuda externa en caso de ser necesario.

 Proceder en manera segura y ordenada a realizar la sofocación de un amago de


incendio.
 Asegurarse de haber sofocado todo el fuego.
 Apoyar a la brigada de evacuación y rescate en la evacuación de personas afectadas.
 Monitorear e inspeccionar el estado operativo y la correcta ubicación de los extintores.
 Participar activamente en actividades de capacitación y entrenamiento en temas de
prevención de incendios.
CONTRA  Realizar investigaciones sobre los incendios o conatos producidos a fin de adoptar las
medidas de prevención respectivas.
INCENDIOS
 Dar aviso inmediato a los jefes de área sobre la emergencia identificada.
 Coordinar con las otras brigadas durante el siniestro para brindarse apoyo
mutuamente.
 Asegurarse de tener su directorio telefónico siempre actualizado
 Solicitar ayuda externa en caso de ser necesario.

41 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
Anexo 2:
Instructivo para responder ante una Emergencia.

42 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
12. PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA

 Enero 2019

EMPRESA G & T SAC (SSO-G&T-PL-03)

CAMBIOS DE CAMBIOS AL DOCUMENTO

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Joseph Prado Malabrigo José Frank Rodríguez Alvaro Gomez Tejada


Gutiérrez
CIP 94932
Médico Ocupacional G6T Ingeniero de Seguridad y Gerente General
SAC Salud Ocupacional Fecha de Aprobación
Fecha de Aprobación Fecha de Aprobación

__07__/_10__/_2020__ __07__/_10__/_2020__ __07__/_10__/_2020__


Día Mes Año Día Mes Año Día Mes Año

43 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
12.1 EN CASO DE TRANSITO NOCTURNO: PAUSAS Y DESCANSO PARA LA
INGESTA DE BEBIDAS CALIENTE.
No aplica, puesto que el servicio a brindar contempla el horario por 12 horas de
7:00 am a 7:00 pm.
12.1.1 METODOLOGÍA PARA PRUEBAS DE ALCOTES, PARE Y PIENSE,
LEVANTAR LA MANO, ENTRE OTROS.
METODOLOGIA PRUEBA DE ALCOTEST
Todo trabajador debe someterse a la evaluación de ALCOHOLTEST antes de su
ingreso a Mina. El supervisor de G&T antes de inicio de actividades, incluso antes
de subir a la unidad del personal, verificará el estado general de los trabajadores,
verificando el estado de sobriedad y somnolencia, haciendo uso del equipo para
ALCOHOL en aliento y coordinación de movimientos.
Cada vez que un operador sea sometido a la prueba de alcohol, deberá firmar el
formato de consentimiento que tiene la validez de una declaración jurada.
En el caso que el detector de Alcohol en aliento salga positivo y exista sospecha que
el personal se encuentra bajo efectos de algún licor o estupefaciente, el supervisor
informará al centro médico Las Bambas y trasladará al personal al personal al centro
médico para efectuar la prueba de confirmación en sangre.
El supervisor informará a su dueño de contrato del evento identificado y al finalizar
las pruebas indicadas, el resultado del mismo con las medidas correctivas
pertinentes.
Asimismo, para el caso de control, se ha previsto que el
personal se encuentre dispuesto a ser sometido a las
pruebas de alcoholemia en cualquier momento bajo
requerimiento del personal Las Bambas, dueño de
contrato o nuestra propia supervisión.
Acorde al procedimiento de MTC, todo incidente o
accidente de tránsito será registrado y se procederá a
las pruebas de alcoholemia de ley.
Una de las recomendaciones del personal supervisor a
los trabajadores está referida a la PROHIBICIÓN del
consumo de hojas de coca, en cualquiera de sus
formas: Mate, masticado, caramelo, emplasto, etc.
Todo personal que maneje un vehículo en la empresa
debe pasar de alcohotest diariamente, en Proyectos y
antes de operar su vehículo

G&T SAC. Cuenta con equipo alcoholímetro marca:


Alcohol Tes S/N 201603001752, del cual se muestra el
certificado de calibración correspondiente.

44 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
13. Política de Alcohol y Drogas

45 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

 
14. METODOLOGIA LEVANTA LA MANO
Personal de Supervisión empoderará a personal colaborador a levantar la mano
antes de la realización de la actividad y durante la realización de la actividad de
encontrarse alguna condición sub estándar que ponga en peligro su integridad
física.

Si el trabajador al desempeñar sus labores, percibe síntomas e indicadores de


fatiga que impactan en el desarrollo de su actividad o la conducción, frente a lo
cual debe informar (Comunicación directa) a su superior inmediato de su
estado a fin de recibir apoyo que permita mejorar el mismo.

a Supervisión registrará lo reportado por el trabajador en el REG:


HERRAMIENTA DE SUPERVISOR PARA EVALUACIÓN DE FATIGA.

Colaborador 
Afectado 
Supervisor indica que 
se paraliza la actividad 
hasta él se encuentre 
el punto de trabajo 

Se comunica con 
su supervisor 
inmediato vía 
telefónica. 

ALTO: Descansará menos de 30 
min y se derivará el formato a 
tópico. 

MEDIO: Se dará una breve siesta,  El  supervisor  llena  la 


trabajará bajo supervisión.  herramienta para evaluación 
de  fatiga  en  conjunto  con  el 
colaborador e indica si es de 
R. alto, medio, bajo. 

BAJO: Continuará 
monitoreado. Realizará 
pausas activas 

46 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

15. PROCESO DE PAUSAS ACTIVAS.


G&T SAC. Somos conscientes de la necesidad de implementar este proceso se
hará efectivo en las paradas en el desarrollo de las actividades, donde el
supervisor de G&T Comandará estas pausas conjuntamente con su monitoreo y
seguimiento al personal.
Nuestros colaboradores realizaran las pausas activas en campo, tres veces al día
durante 10 minutos, también se aprovechará los ratos de alerta amarilla y roja para
realizar las pausas activas, de igual forma personal que se encuentre en oficina.

47 
 
PLAN DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y Documento : SSO-COVID-PLA-02
TRANSPORTE DE MERCANCIAS ID Versión : 00
Fecha : 30-03-2021

16. Charla de 5 minutos verificación del descanso previo al inicio de turno


Diariamente se tiene una charla de seguridad y verificación cualitativa del
descanso de los trabajadores, contrastado con los registros de ingreso y salida
del alojamiento. Registro de asistencia como evidencia.
Una vez por semana en la charla de 5 min. Se tocarán temas de prevención de
fatiga y somnolencia. En las charlas diarias de 5 minutos, el Supervisor SSOMA y/o
Supervisor de operaciones se encargará de informar los beneficios de la calidad
y cantidad de sueño, durante sus días de trabajo.

48 
 

También podría gustarte