Anexo 06 Tránsito en Tramo 3 Carretera El Cobre
Anexo 06 Tránsito en Tramo 3 Carretera El Cobre
Anexo 06 Tránsito en Tramo 3 Carretera El Cobre
Francisco Román M.
ELABORADO POR Inspector Coordinador 01-02-24
Centro Control Carretera
Carolina Palacios E.
REVISADO POR 20-02-24
Jefa Unidad Tránsito y Carretera
1
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 2 de 14
TABLA DE CONTENIDOS
1. Objetivo y alcance 3
2. Comunicación, Recursos para realizar el trabajo 3
2.1 Comunicación 3
2.2 Elementos de Protección Personal 3
2.3 Equipos, Herramientas y Materiales 4
3. Responsabilidades 4
4. Seguridad 5
4.1 Principales peligros de la actividad 5
5. Vehículos o equipos que requieren ingresar al Tramo 3 6
6. Descripción y requisitos de la actividad 7
6.1 Descripción de la actividad de ingreso, tránsito y uso del Tramo 3 7
6.2 Requisitos de la actividad 8
6.3 Requisitos al conductor y camionetas escoltas 9
7. Verificación 9
8. Referencias 10
9. Actualizaciones 10
10. Anexo 1: Formulario de autorización de ingreso al área 11
11. Anexo 2: Nota Interna GSYS.134.10.11 13
2
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 3 de 14
1. OBJETIVO Y ALCANCE
2.1 Comunicación
El impacto que genera en la seguridad y en los diversos procesos de transporte de la DET, la
circulación de vehículos o equipos especiales y/o sobre dimensionados o sobre peso, obliga a que
previo a cualquier desplazamiento de estos, el responsable interno de la carga o transporte aplique
este instructivo y coordine con el área responsable a través de los siguientes canales de
comunicación dispuestos para tal efecto:
• Zapatos de seguridad
• Casco
3
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 4 de 14
• Camionetas cumpliendo ECF-4 equipadas para efectuar escoltas con tracción 4x4 activada
• Radios bidireccionales (una por cada conductor con frecuencia de Equipo y Carretera)
• Conos
• Balizas Led de alta intensidad (Ámbar / Amarillo)
• Ficha técnica de la o las cargas en transporte
• Hoja de datos de seguridad de la o las cargas (si procede)
• Lista de Chequeo del vehículo
• Registro de instrucción a conductor y personal asociado al vehículo escoltado
• Exámenes de fatiga y somnolencia, alcotest previos a la operación de transporte
Todos los recursos destinados al transporte de carga que deben ser en cantidad y calidad acorde a
la estrategia definida, para asegurar el correcto desempeño de la operación. Será responsabilidad
del Supervisor de la Operación, la revisión y control del cumplimiento de esto.
3. RESPONSABILIDADES
4
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 5 de 14
conductor de la escolta y del equipo, camión u otro que requiere el traslado, además
registrará datos de la empresa, gerencia a la que pertenece y administrador de contrato DET
responsable del traslado.
• El ADC Codelco o Supervisor a Cargo del traslado por el tramo 3, será responsable de revisar
la correcta preparación del IPER, ART e inducción específica de seguridad para todos quienes
participen directa e indirectamente en la actividad de transporte especial por la ruta,
también será responsable de corroborar que las personas que participan del traslado
cumplen las competencias para efectuarlo como licencias de conducir, salud compatible,
examen de fatiga u otros que se requieran y además deberá verificar el correcto estado
mecánico de los vehículos que participan de la actividad.
• El Superintendente de Servicios Transversales y sus Unidades de Carretera, Área Tránsito y
Unidad de Protección Industrial de la Gerencia de Servicios, tendrán la facultad de controlar
y fiscalizar el cumplimiento de este instructivo, pudiendo en este ejercicio cursar infracciones
según lo definido en Reglamento de Tránsito. Para los efectos del control de este instructivo
los trabajadores de dichas áreas en su rol de fiscalizadores, tendrán la calidad de Ministros
de Fe; además, las áreas a cargo del control podrán ejecutar, cuando sea conveniente,
controles aleatorios de tránsito a vehículos y conductores para velar por el fiel cumplimiento
de este instructivo.
• Los conductores controlados deberán colaborar con el personal fiscalizador, obligándose a
presentar la documentación que corresponda, la negativa u oposición a ello facultará al
personal encargado del control para negar el acceso al Tramo 3 y/o solicitar el abandono de
los recintos de la División.
• El no cumplimiento de este instructivo será considerado como una falta gravísima al
Reglamento de Tránsito de la DET.
4. SEGURIDAD
En este punto se presenta a modo de referencia una propuesta base de IPER para transporte
por el Tramo 3, sin que ello desligue de la responsabilidad que le corresponde al Supervisor de
la actividad, ante situaciones de peligros y/o riesgos no considerados aquí.
5
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 6 de 14
• Vehículos que, en función de su transporte, carga o encargo deben ingresar al Tramo 3 y que
por sus características únicas o especiales no puedan transitar por tramo 5 o cumplir a
cabalidad con ECF N°3 Maquinarias Industriales, EFC N°4 vehículos Livianos, ECF N° 21
vehículos de Transporte de Personas y Carga, y en cuyo caso el Administrador de Contratos
DET, solicita el ingreso temporal, asumiendo la responsabilidad de lo solicitado por un periodo
determinado.
• Vehículos con dimensiones anormales, que, por razones técnicas, administrativas o de otra
índole, así lo determine la DET.
• Maquinaria pesada que requiera desplazarse por Tramo 3 de la DET por sus propios medios.
• Tracto Camión equipado con cama baja de longitud superior a 12 mts. y que deba circular por
el Tramo 3 de la Carretera el Cobre.
• Sustancias peligrosas o cualquier otro vehículo que por su condición física o de carga, se deba
trasladar por el Tramo 3, según lo determine el Área Tránsito, Unidad Carretera o Protección
Industrial de la DET.
• Vehículos especiales para transporte de cargas específicas sobre dimensionadas y/o
sobrepeso, reguladas por:
- Resolución No1/95, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Establece
dimensiones máximas a vehículos que circulen en vías públicas.
- Decreto Supremo No158/80, Ministerio de Obras Públicas, Fija el peso máximo de los
vehículos que pueden circular por caminos públicos.
6
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 7 de 14
• El Supervisor o ADC a cargo del traslado deberá solicitar hora de agendamiento para realizar el
traslado por el tramo 3, al centro de control carretera vía mail (tececonca@codelco.cl) al menos
con 24 horas de anticipación, para evitar congestión en el sector y/o interferencia entre
diferentes vehículos que necesiten circular por dicho tramo.
• Centro Control Carretera informará por correo electrónico o vía radial la coordinación y
características del traslado para la autorización de Unidad Carretera, a través de Pool Colón,
indicando expresamente características del transporte, día y hora de inicio y término.
• Una vez confirmada la fecha y hora de traslado, y al momento previo de ejecutar la tarea, el
supervisor a cargo de la maniobra deberá comunicarse con Pool Colón vía radial o telefónica
para que le entregue su V°B° para efectuar el traslado.
• El Jefe de Turno Pool Colón debe observar y considerar las condiciones meteorológicas que
imperarán durante el transporte; si el pronóstico es adverso o no confiable, se debe evaluar la
postergación del transporte hasta que las condiciones climáticas sean favorables.
• Luego de contar con el V°B° del Pool Colón, el supervisor o ADC a cargo del traslado deberá
firmar la documentación indicada en anexo 1 (Hoja de autorización de ingreso al Área) y
procederá a efectuar un recorrido previo de reconocimiento de la ruta para elaborar el
respectivo ART, en vehículo de escolta con conductor de la carga (del vehículo o equipo
pesado). Deberá anunciar radialmente el ingreso y salida del tramo 3. Este reconocimiento no
se podrá efectuar en el vehículo mayor.
• Si el recorrido de reconocimiento de la ruta se ejecuta sin observaciones, se debe informar vía
radial a Pool Colón y Centro Control Carretera, y acto seguido efectuar el traslado.
7
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 8 de 14
• El supervisor y/o conductor que lidera el transporte escoltado instruirá al conductor del
vehículo escoltado sobre la velocidad a mantener durante su desplazamiento; mantendrá en
observación permanente la vía y su entorno para indicar oportunamente a su personal las
medidas preventivas a tomar en cualquier maniobra, empleará al máximo su experiencia e
iniciativa para solucionar en forma asertiva y diligente cualquier contingencia.
• El conductor deberá conducir a la velocidad definida sin detenciones, a velocidad constante y
sin superar la velocidad máxima de 30 km/hr del sector, además en todo momento deberá
cumplir con el Reglamento Interno de Tránsito y con las instrucciones entregadas por el
supervisor (escolta).
• En el caso que se produzca una pana o detención indeseada en alguno de los equipos durante
su traslado, el conductor deberá permanecer en su interior, deteniendo el motor, dando aviso
de inmediato por radio de la situación a su supervisión (escolta) quien deberá retirarlo a la
brevedad posible. Con posterioridad se desarrollará un operativo para el pronto retiro del
equipo o vehículo en pana, en coordinación con Pool Colón.
• Para casos de emergencia, dificultades mayores en el transporte, u otras contingencias, el
supervisor a cargo del traslado (escolta) deberá informar vía radial al Centro de Control
Carretera, y a Pool Colón quien determinará las acciones a seguir, con foco en sacar a las
personas del área al más breve plazo.
• Una vez finalizado el recorrido, se deberá dar aviso radial a Pool Colón y Centro Control
Carretera, quien registrará la hora de salida del tramo.
• El Tramo 3 debe de ser evaluado periódicamente por personal especialista, cuya evaluación
tendrá un plazo de vigencia según se indique en el informe de inspección técnica al tramo de
profesionales geo mecánico y andinista quienes deberán entregar un documento que
certifique dicha inspección y que generalmente es válida por un rango limitado de días.
• Se deberán implementar las medidas de control de acuerdo con lo observado y recomendado
por personal especialista. Por ejemplo: acuñamiento de rocas por andinistas, limpieza de la
ruta, cada vez que sea requerido.
• El traslado debe ser realizado con luz día en todo su recorrido. No está permitido el uso del
tramo 3 en horario nocturno.
• El traslado se efectuará exclusivamente durante periodos sin precipitaciones, sin la amenaza
inminente de ingreso de un frente climático, sea este anunciado o no por informes
meteorológicos. No está permitido el traslado por el tramo 3 en condiciones de vientos fuertes,
neblina, ni de escasa visibilidad.
• Los equipos transportados deberán alejarse el máximo posible de los sectores socavados del
camino apegándose a la caja del cerro, para controlar el peligro de desbarrancamiento.
• En el tránsito por el tramo propiamente tal debe participar el mínimo de personas posible,
reduciendo la exposición al riesgo.
8
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 9 de 14
• Los equipos deben transitar solos, con un operador, el que debe estar permanentemente
comunicado por radio con su supervisión (escolta) en frecuencia Equipo y Carretera.
• Para el caso de traslado de varios equipos estos se deberán efectuar en forma individual (no
agrupados ni en caravanas) de manera de reducir las vibraciones en los taludes y calzadas.
• Para transportes de baja velocidad (menos de 15 km/h) y grandes dimensiones (ancho mayor
a 3,5 mt o altura superior a 4 mt) se deberá considerar dos vehículos escolta, uno que
antecederá y otro que cerrará al móvil escoltado.
7. VERIFICACIÓN
9
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 10 de 14
8. REFERENCIAS
9. ACTUALIZACIONES
Historial de Actualizaciones
Versión
Fecha Origen Descripción Realizada por
originada
01-02-2024 Creación del documento Regula la autorización de tránsito por Unidad
1
el Tramo 3 de la Carretera El Cobre Carretera
10
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 11 de 14
11
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 12 de 14
12
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 13 de 14
Como es de vuestro conocimiento, el tramo 3 de la Carretera El Cobre ha estado normalmente cerrado, abriéndose en
forma excepcional para el paso de vehículos y / o equipos de gran dimensión. Para el caso de necesidades puntuales e
impostergables será responsabilidad de cada Gerencia solicitante, evaluar los riesgosinherentes y / o residuales del Tramo 3
y controlarlos y / o mitigarlos al punto de dar las garantías de un uso seguro. Una vez hecho esto, se podrá transitar para el
objetivo especifico buscando, tomando como mínimo las siguientes precauciones adicionales:
1. El tramo debe ser evaluado antes de cada ingreso por personal andinista, geomecánico y de seguridad.
2. Se deberán implementar las medidas de control de acuerdo a lo observado por este personal especialista. Por
ejemplo: acuñamiento de rocas por andinistas, limpieza de la ruta.
4. El traslado se efectuara exclusivamente durante periodos de buen tiempo, sin la amenaza inminente de ingreso de
un frente de mal tiempo, sea este anunciado o no por informes meteorológicos. No debe haber neblina ni
condiciones de escasa de visibilidad.
5. En el traslado propiamente tal debe participar el mínimo de personas, reduciendo la exposición al riesgo.
6. Los equipos deben transitar solos, con un operador, el que debe estar permanentemente comunicadopor radio con
su supervisión y con radios bidireccional con la frecuencia de EQUIPO Y CARRETERAS de la DET.
7. Para el caso de traslado de varios equipos estos de harán en forma individual (no agrupados) de manerade reducir las
vibraciones en los taludes y calzadas.
8. El transporte debe realizarse en lo posible sin detenciones, a velocidad constante y sin superar lavelocidad
máxima de 30 km/hr del sector.
13
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE SERVICIOS Código: GSYS-SST-UC-P-006
Fecha: 01-02-2024
Superintendencia de Servicios Transversales Versión: 1
ANEXO 6 Página: 14 de 14
9. Los equipos transportados deberán alejarse el máximo posible de los sectores socavados del camino,apegándose a
la caja del cerro, con ello se controlará el peligro de desbarrancamiento.
10. En el caso que se produzca una pana en alguno de los equipos durante su traslado, el conductor deberá permanecer
en su interior, deteniendo el motor, dando aviso de inmediato por radio de la situación. Su supervisión deberá
retirarlo a la brevedad posible. Con posterioridad se desarrollará un operativo para el pronto retiro del equipo o
vehículo en pana.
Solicito a usted la difusión de esta nota en todos aquellas áreas que sean de vuestra dependencia, a fin decumplir y
programar anticipadamente de acuerdo a los intereses de cada uno
Atentamente.
14