2.2-Daniel Pacheco
2.2-Daniel Pacheco
2.2-Daniel Pacheco
PROGRESO
ULTIMA REVISIÓN:
Día Mes Año “PRACTICAS EN TALLERES Y LABORATORIOS”
22 11 2021 F-ACA-03 Versión:07
INSTRUCCIONES
Resuelve lo siguientes ejercicios.
ULTIMA REVISIÓN:
Día Mes Año “PRACTICAS EN TALLERES Y LABORATORIOS”
22 11 2021 F-ACA-03 Versión:07
Criterios de evaluación.
El reporte debe, Introducción al tema y al reporte, consideraciones para el desarrollo del caso,
conclusión sobre el trabajo realizado y lo aprendido.
La redacción del reporte debe ser con letra Arial tamaño 12, espaciado de 1.5
Reactivo Valor
Puntos
I Formato 1
II Desarrollo
Cada descripción 2.8 c/u
Conclusión 1
Total 30
ULTIMA REVISIÓN:
Día Mes Año “PRACTICAS EN TALLERES Y LABORATORIOS”
22 11 2021 F-ACA-03 Versión:07
1.- Un circuito de 127 V alimenta una carga de 1580 VA. Calcular el tamaño del dispositivo de
protección el calibre del cable y tubería.
2.- Diseñar un circuito alimentador para alimentar a un motor de 10 HP a 220 V trifásico. El dispositivo
de protección contra sobrecorriente es un interruptor de caja moldeada.
3.- Un circuito de aire acondicionado tipo techo tiene dos motores, uno de 7 ½ HP del compresor y otro
de 1 HP para el ventilador. Ambos son motores trifásicos.
4.- Un tablero de 220/127 V alimenta a las siguientes cargas. Se desea calcular la carga total conectada y
la demanda de la carga.
El motor más grande tiene capacidad de 5 HP, es trifásico y opera a 220 V con factor de potencia: FP=
0.88
TRANSFORMADORES
5.- Un edificio tiene una carga total conectada de 15 000 VA monofásica y 25 000 VA trifásicos, el
voltaje de salida, es 220/127 V. Calcular la carga en amperes.
ULTIMA REVISIÓN:
Día Mes Año “PRACTICAS EN TALLERES Y LABORATORIOS”
22 11 2021 F-ACA-03 Versión:07
6.- Calcular el tamaño del transformador para alimentar a un edificio con carga total conectada de 7
KVA a 120 volts (monofásica) y de 17 KVA a 240 V (monofásica)
7.- Cuales son las corrientes primaria y secundaria de salida para un transformador monofásico de 75
KVA, 440/220 Volts
ULTIMA REVISIÓN:
Día Mes Año “PRACTICAS EN TALLERES Y LABORATORIOS”
22 11 2021 F-ACA-03 Versión:07
8.- Calcular las corrientes de primaria y secundaria de salida para un transformador trifásico de 112.5
KVA, 440/220 Volts
LADO PRIMARIO
9.- Calcular el calibre de los conductores de cobre tipo THWN que se requieren para alimentar el lado
primario de un transformador trifásico de 150 KVA, alimenta una carga que opera en forma continua a
440 V.
LADO SECUNDARIO
10.- Calcular el calibre de los conductores de cobre tipo THWN de los circuitos derivados de un
transformador que alimentan a una carga de operación continua de 60 KVA trifásica a 220 V.
MATERIA:
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E ILUMINACIÓN
TAREA:
PRACTICA 2.2, INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES
ESTUDIANTES:
DANIELA VANESA ALFÉREZ GONZÁLEZ
SELENE ARJONA URIBE
LIRETTE CHIN ZAPATA
DANIEL PACHECO POOL
JUAN TEC CHAN
DOCENTE:
JUAN NUÑEZ ZAVALA
SEMESTRE:
SEXTO
INTRODUCCIÓN
Las instalaciones eléctricas industriales son un conjunto de equipos que forman los
circuitos eléctricos que se necesitan para la transformación, el control y la
distribución de la energía eléctrica en las industrias. A la hora de realizar
instalaciones eléctricas y que estas funcionen correctamente, son necesarios
ciertos elementos básicos: Equipos de medición y contadores eléctricos, cuadros
eléctricos, transformadores, acometidas, arrancadores, toma a tierra, tomas de
corriente e interruptores, Este conjunto de circuitos eléctricos tienen la misión de
conducir y distribuir la corriente eléctrica desde su punto de origen (el servicio
eléctrico) hasta su salida. En esta practica se realizan el calculo de 10 ejercicios
proporcionados por el docente teniendo en cuenta la norma NOM-001-2012 como
base para el calculo de calibre de cables, tuberías Conduit, protecciones etc. Con
el fin comprender el uso de la norma en instalaciones eléctricas.
Objetivo
Ejercicios
CONCLUSIÓN