Ficha 1 R.E. 1ero
Ficha 1 R.E. 1ero
Ficha 1 R.E. 1ero
COMUNICACIÓN
¡¡¡Bienvenidas y bienvenidos!!!
Situación:
Formular hipótesis del cuento a leer Los sueños del sapo para
establecer tu propósito de lectura.
1. Realiza una inspección al texto Los sueños del sapo. Ten en cuenta lo siguiente:
● Observa el texto del cuento por solo un minuto, aún no lo leas, y luego
anota lo que observas.
● Apóyate en las marcas del texto, como el título y los inicios del párrafo.
Y dando saltos, llegó a la puerta de su cueva. Era feliz; iba a ser árbol esa
noche. Todavía andaba el Sol girando en la rueda del molino. Estuvo un largo
rato mirando al cielo. Después bajó a la cueva, cerró los ojos y se quedó
dormido.
hondas y muchos brazos como alas; pero no podía volar. Era un tronco
delgado y alto que subía. Creí que caminaba, pero era el otoño
llevándome las hojas. Creí que lloraba, pero era la lluvia. Siempre estaba en
ser árbol.
para oírlo.
—Fui río anoche —dijo—. A ambos lados, lejos, tenía las riberas. No podía
escucharme. Iba llevando barcos. Los llevaba y los traía. Eran siempre los
por llegar. Fue una lástima. No vi una sola sirena; siempre vi peces, nada
Una mañana, los sapos lo vieron muy feliz a la orilla del agua.
Y el sapo respondió:
Fuente: Tomado de Villafañe, J. (2004). Los sueños del sapo. Buenos Aires.
Ediciones: Colihue.
COMUNICACIÓN
KKKKKKKKK
Recuerda que Jessy y Fátima tienen un propósito de lectura. Es importante que, antes d