Proyecto de Violencia Intrafamiliar Gracia Solis
Proyecto de Violencia Intrafamiliar Gracia Solis
Proyecto de Violencia Intrafamiliar Gracia Solis
Objetivos General: Reducir la severidad de los daños a la salud causados por la violencia
intrafamiliar, con la finalidad de lograr que estas mujeres sean dueñas de su
propio progreso y no tenga que vivir bajo actos de violencia.
Específicos:
Empoderar a las mujeres a que tengan una actividad, con la cual ellas puedan
obtener recursos economicos y asi no tengan que depender de sus agresores.
Concientizar a las muejeres agredidas a que no se queden calladas y tomen
acciones, si estan siendo agredidas. Y de igual manera que sus hijos conozcan
que la violencia no es Buena.
Fortalecer las realciones familiares, con el fin de crear un ambiente de paz y
tranquilidad, en donde las familias puedan convivir.
Resultados Resultados 1. A través de los talleres artesanales, se garantizará en un 40% que las
mujeres puedan emprender.
2. Mediante la campaña informática para mujeres y niños se garantizará que sean
concientizados en un 50%.
3. Mediante los domingos familiares, se garantizará que las relaciones mejoraran
un 40%.
Actividades Actividad Indicador Medios Verificados
Contratación de 2 Profesionales en Facturas.
profesionales. artesanías manuales.
Compra de materiales. 1 Profesional en Violencia
intrafamiliar.
100 Metros Hilo cola de
rata
50 funditas de piedritas.
Materiales:
Computadora. 700$
Proyector. 1000$
Supanes. 50$
Atunes. 40$
Basos. 3,50$
Cervilletas, 3.50$
Financieros: 3, 647$
Monitoreo y Mediante se desarrollaron las actividades, se logró que un 30% de las personas
Evaluación asistiera a las charlas de concientización, también se logró realizar las charlas con
los niños las cuales fueron dinámicas, mientras se realizaban las charlas, se pudo
notar que las personas no tenían conocimiento de la violencia intrafamiliar, sin
embargo muchas mujeres decidieron tomar fotos a las diapositivas, ya que en las
charlas se dio a conocer las diferentes líneas de ayuda en caso de violencia, por lo
que se las pudo notar muy interesadas durante las charlas.
En cuanto a los talleres de artesanías asistieron un 45% de las mujeres, en donde
asistieron niñas también que querían aprender a elaborar las manualidades
artesanales. Por lo que se puede decir que se logró la motivación de las mujeres y
niñas para realizar este oficio.
Por otro lado, en cuanto al domingo de integración, se pudo notar que un 50% de
las familias asistieron, sin embargo, luego que se repartieron los refrigerios
algunas familias decidieron irse del lugar, a pesar de los diferentes juegos que
había tanto para niños como para adultos, eran juego integrativo, como bingos, el
juego de la rayuela y la quemada.
A pesar de los pequeños percances se puede decir que se logró cumplir con los
objetivos planteados, los cuales eran concientizar a las personas y empoderarlas
para que puedan realizar algún oficio que les genere recursos, para no depender
de sus parejas.