Proyecto de Violencia Intrafamiliar Gracia Solis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Título del Campaña contra la violencia intrafamiliar, para mujeres y menores de edad, en la

proyecto comunidad Bandera 1.


¡Alza la voz y ponle un alto!
¡No juegues con tu vida, ni con la de tus hijos!
Introducción La violencia es un acto que infringe los derechos humanos y un problema que
data desde el inicio de las civilizaciones como una de las formas más
rudimentarias de control y dominación de una persona hacia una o varias. Una de
las formas que se manifiesta la violencia es dentro del hogar, que a pesar que es
tan antigua como las civilizaciones, ésta es reconocida como un problema social a
partir de la década de los 60, en el cual uno de los miembros de la familia asume
el rol de agresor.
Es de interés considerar que la violencia intrafamiliar se ha mantenido en la
actualidad como un problema silencioso porque el agresor tiene un vínculo
estrecho de afectividad con la víctima. (1) La Organización Mundial de la Salud
(OMS), presume que en América el 36% de las mujeres han sufrido violencia de
pareja ya sea física, sexual o psicológica, y que el 38% de los asesinatos de
mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja.
Entre los factores que se asocian a un mayor riesgo de ser víctima de violencia
intrafamiliar cabe citar el tener un nivel de instrucción bajo, el haber sido víctima
de violencia en la infancia o haber presenciado violencia dentro de la familia, el
consumo nocivo de alcohol, actitudes de aceptación de la violencia y las
desigualdades de género.
En Cuenca el 49% de las mujeres que denuncian violencia viven con su agresor y
son casadas, ante el cual el Estado ha socializado programas de asistencia en la
denuncia del hecho violento en la asistencia a la víctima o las víctimas, ya que esta
acción tiene una repercusión psicológica, social, sanitaria, económica y política.
Así también en la Constitución de la República del Ecuador se consagra el derecho
a una vida libre de violencia.
Información de Departamento de Violencia Intrafamiliar. (Devif)
la organización Personería jurídica: Estado.
Representante legal: Marta Agustina Saldarriaga.
Dirección: Avenida Libertad 409 Lavallen y Ramon Tello
098 138 3463 / (06) 270 0757 / Devif@yahoo.es
Antecedentes Las mujeres y niños menores de edad del recinto Banderas, ubicado al norte de
del problema. Esmeraldas a 20 minutos después del recinto Camarones, se ha podido evidenciar
que son víctimas de la violencia intrafamiliar por medio de recurrentes denuncias.
Ya que esta es una zona rural dedicada a la artesanía, el turismo y la pesca, en
donde las mujeres dependen de su conyugue, por muchas razones, ya sea porque
no han tenido la posibilidad de terminar con sus estudios, no saber cómo
defender sus derechos o por sus diferentes costumbres y creencias, lo que las
hace vulnerables a que sufran de violencia intrafamiliar. Por lo que, uno de los
factores más influyentes, en este caso es la carencia de información de las
mujeres de esta comunidad, ya que, al no saber sus derechos, siguen viviendo
estas condiciones, con el riesgo de que ocurra un feminicidio, o de que sus hijos
también sean lastimados.

Para finalizar, otro de los factores influyentes en estas problemáticas, es la


economía, ya que, al no tener recursos para poder solventar los gastos de sus
hogares, les toca convivir con sus agresores.
Justificación De manera que, si las denuncias siguen llegando a la fiscalía y no se toma acción,
lo que podrían ocurrir próximamente son feminicidios, abusos sexuales, además
que se está atentando contra los derechos de estas familias que son víctimas de
las violencias domésticas, siendo que el estado mental, emocional y físico tanto
de las madres como de los menores se encuentra vulnerable y en riesgo.
Por lo que, si no se interviene desde ya, las vidas de las mujeres y niños que están
dentro de este círculo de violencia corren peligro, además que esto generaría en
un futuro, que los niños que hayan pasado por esto, sigan un patrón en donde
repitan las mismas acciones que sus padres tenían, no obstante, los niños podrían
empezar a consumir drogas como forma de escape, para amedrentar lo que
sucede en su familia, además hecho que también se podría dar en sus madres.
Todas estas repercusiones que se darían sobre la comunidad, provocarían que el
hogar es un lugar inseguro, del cual solo quieran escapar, y más que todo el
ambiente familiar sea quebrantado irreparablemente, ya que una persona
maltratada, además de sufrir consecuencias físicas, también tendría
consecuencias psicológicas.
Se debe tomar en consideración, que los problemas planteados aquí, no son los
únicos que sedarían en caso de violencia, además que no se puede intervenir cada
uno de ellos, sin embargo creemos que si se pueden intervenir de manera genera,
esta problemática, para lo cual se debe de trabajar con niños y mujeres , con la
finalidad de Concientizar y motivar a las mujeres y enseñar a los niños a que la
violencia no debería ser permitida, informándoles la acciones que se deben tomar
en el momento de que esto pase y como pueden ser mujeres empoderadas e
independientes , para que estos hechos no tengan un desenlace lamentable y
puedan mantener a sus hijos.

Descripción de La presente propuesta tiene la finalidad de disminuir la Violencia Intrafamiliar


la propuesta afecta a mujeres y niños, de la comunidad Bandera 1, Por medio de diferentes
programaciones, lo cual busca concientizar y empoderar a las mujeres, con la
finalidad de que puedan salir de este círculo de violencia, y a su vez educar a los
niños con el fin de que, no sigan los mismos pasos de sus padres.
Por lo que para lograr esto, implementaremos las siguientes acciones:
1. Talleres de Artesanales manuales: se las capacitara para que por medio de
estos talleres puedan emprender y obtener ingresos.
2. Campañas informativas para mujeres y niños: Por medio de charlas con
profesionales, tanto para niños como para mujeres. En donde los niños
tendran charlas dinamicas que sirvan para educar a los niños, en cuanto a que
la violencia no esta bien.
3. Domingos familiars: En donde la familia tenga un espacio recreativo para
poder restablecer los lasso familiars.

Objetivos General: Reducir la severidad de los daños a la salud causados por la violencia
intrafamiliar, con la finalidad de lograr que estas mujeres sean dueñas de su
propio progreso y no tenga que vivir bajo actos de violencia.
Específicos:
 Empoderar a las mujeres a que tengan una actividad, con la cual ellas puedan
obtener recursos economicos y asi no tengan que depender de sus agresores.
 Concientizar a las muejeres agredidas a que no se queden calladas y tomen
acciones, si estan siendo agredidas. Y de igual manera que sus hijos conozcan
que la violencia no es Buena.
 Fortalecer las realciones familiares, con el fin de crear un ambiente de paz y
tranquilidad, en donde las familias puedan convivir.

Resultados Resultados 1. A través de los talleres artesanales, se garantizará en un 40% que las
mujeres puedan emprender.
2. Mediante la campaña informática para mujeres y niños se garantizará que sean
concientizados en un 50%.
3. Mediante los domingos familiares, se garantizará que las relaciones mejoraran
un 40%.
Actividades Actividad Indicador Medios Verificados
Contratación de 2 Profesionales en Facturas.
profesionales. artesanías manuales.
Compra de materiales. 1 Profesional en Violencia
intrafamiliar.
100 Metros Hilo cola de
rata
50 funditas de piedritas.

Taller de artesanías. 4 talleres con 5 asistentes Listado de participantes.


por taller. Fotografías del taller.
Factura de gastos.
Convivencias familiares. 1 computadora. Listado de familias que
1 proyector. acuden.
Refrigerios Facturas de compras de
50 colas refrigerios.
50 su panes
10 atunes
5 sobres de mayonesa.
Metodología Para lograr todo lo propuesto, se deberá contar con la ayuda del La Policía
Nacional del Ecuador, para el resguardo de las personas y poder llevar acabo cada
una de las actividades, además se contará con el GAD parroquial, para poder
coordinar las actividades, con cada uno de los presidentes del sector, siendo que
de esta manera ellos podrán comunicar a la población, lo que se realizara.
Por lo que, de esta manera, será más fácil reunir a las personas, ya que en cada
una existe una comitiva, la cual está liderada por un presidente, por lo que se les
citará a los presidentes por medio del GAD parroquial, para poder presentarnos y
coordinarar las actividades que se realizará en cada sector. Siendo así esto serán
las voces que trasmitan el mensaje la comunidad, para que puedan asistir a las
actividades que se realicen, y así poder cumplir con los objetivos planteados.
Beneficiarios Los beneficiarios directos serían aproximadamente 150 familias del sector
Bandera 1, mientras que los beneficiarios indirectos serían las personas aledañas
como por ejemplo vecinos de otras comunidades que se informen por medio de
las publicidades o por medio de las personas de Bandera 2 que dependerían de
como sea la divulgación de la información.
Recursos Humanos:
 Profesionales en artesanias manuals. 350$
 Professional en violencia intrafamiliar. 1500$

Materiales:
 Computadora. 700$
 Proyector. 1000$
 Supanes. 50$
 Atunes. 40$
 Basos. 3,50$
 Cervilletas, 3.50$

Financieros: 3, 647$
Monitoreo y Mediante se desarrollaron las actividades, se logró que un 30% de las personas
Evaluación asistiera a las charlas de concientización, también se logró realizar las charlas con
los niños las cuales fueron dinámicas, mientras se realizaban las charlas, se pudo
notar que las personas no tenían conocimiento de la violencia intrafamiliar, sin
embargo muchas mujeres decidieron tomar fotos a las diapositivas, ya que en las
charlas se dio a conocer las diferentes líneas de ayuda en caso de violencia, por lo
que se las pudo notar muy interesadas durante las charlas.
En cuanto a los talleres de artesanías asistieron un 45% de las mujeres, en donde
asistieron niñas también que querían aprender a elaborar las manualidades
artesanales. Por lo que se puede decir que se logró la motivación de las mujeres y
niñas para realizar este oficio.
Por otro lado, en cuanto al domingo de integración, se pudo notar que un 50% de
las familias asistieron, sin embargo, luego que se repartieron los refrigerios
algunas familias decidieron irse del lugar, a pesar de los diferentes juegos que
había tanto para niños como para adultos, eran juego integrativo, como bingos, el
juego de la rayuela y la quemada.

A pesar de los pequeños percances se puede decir que se logró cumplir con los
objetivos planteados, los cuales eran concientizar a las personas y empoderarlas
para que puedan realizar algún oficio que les genere recursos, para no depender
de sus parejas.

También podría gustarte