Guía N°3-EES
Guía N°3-EES
Guía N°3-EES
Indicaciones: A continuación, se presentan una serie de ejercicios divididos en dos secciones de acuerdo
a la temática que abordan. Deberá plantear la solución a cada uno de estos utilizando el EES.
Nota: Para evaluar propiedades de vapor (agua) recomiendo que desde la ventana de Function info, en el
listado de sustancias seleccionen la que se llama Steam IAPWS, ya que ofrece una formulación más precisa
para evaluar propiedades del agua, de lo contrario para los ejercicios que involucren esta sustancia
(agua) obtendrán resultados considerablemente distintos a las respuestas presentadas en este
documento.
Parte 1: Ejercicios sobre dispositivos de flujo estacionario.
1- Un calentador de agua de alimentación de una caldera, la presión es de 7 bar. Por una tubería entra
agua como líquido comprimido a 35°C y por otra entra vapor de agua sobrecalentado; la mezcla de
ambas corrientes sale como líquido saturado. Determine la temperatura (en °C) del vapor que entra
si la relación de flujos másicos de líquido a vapor es de 4.52 a 1. (Respuesta: 358.4 °C)
2- Los siguientes datos son para una planta de vapor simple generadora de energía como la que se
muestra en la figura:
El estado 6 tiene x6 = 0.92 y una velocidad de 200 m/s. El flujo de vapor es de 25 kg/s y se
alimentan a la bomba 300 kW de potencia. Los diámetros de la tubería son: del generador de
vapor a la turbina, 200 mm, y del condensador al generador de vapor, 75 mm. El economizador
es un intercambiador de calor de baja temperatura. Determine:
d) Una vez determinadas las transferencias de calor de entrada (𝑄̇ y 𝑄̇ ) y conocidos el trabajo
de salida (𝑊̇ ) y de entrada (𝑊̇ ), calcule la eficiencia térmica de la planta que opera bajo las
condiciones descritas anteriormente.
Respuestas: a) 𝑊̇ =24 850 kW b) 𝑄̇ =13 748 kW 𝑄̇ =67 073 kW 𝑄̇ =-56 124 kW c) 𝑚̇ =1341.0 kg/s
d) ηT=0.304
3- Aire como gas ideal fluye a través de un sistema de turbinas e intercambiador de calor como el
mostrado en la figura, en la cual también se muestran los datos para las distintas corrientes de flujo.
Se puede despreciar el flujo de calor hacia los alrededores, así como cualquier cambio en la energía
cinética y potencial. Determine el valor de T3 en kelvin y la salida de potencia de la segunda turbina,
en kW, en estado estable. (Respuestas: T=1301 K, 𝑊̇ =10 568 kW)
4- Una tobera de alta velocidad se diseña para funcionar con vapor a 700 kPa y 300°C. En la entrada de
la tobera la velocidad es de 30 m/s. Calcule valores para la relación A2/A1 (donde A1 es el área de la
sección transversal a la entrada de la tobera) para las secciones donde la presión es de 600, 500, 400,
300 y 200 kPa y si las temperaturas correspondientes son 279.9, 256.9, 229.8, 196.8 y 153.7°C.
Suponga que la tobera funciona de manera adiabática. En base a los resultados, encuentre dónde
estaría la garganta de la tobera y cuál sería la presión en la garganta. (Respuesta:400 kPa)
Parte 2: Procesos EUFU
5- Un recipiente aislado de 2 m3, como se muestra en la figura, contiene vapor saturado a 4 MPa. Se abre
una válvula en la parte superior del recipiente y se permite que escape el vapor. Durante el proceso,
cualquier líquido que se forma se recoge en el fondo del recipiente, de modo que únicamente sale
vapor saturado. Calcule la masa total que ha escapado cuando la presión interior llega a 1 MPa.
(Respuesta: 𝑚 = 27.24 𝑘𝑔)
6- Un tanque de 25 L, como el que se muestra en la figura, inicialmente vacío, está conectado por una
válvula a una línea de suministro de aire que fluye aire a 20 ° C, 800 kPa. La válvula es abierta, y el
aire fluye hacia el tanque hasta que la presión alcanza 600 kPa. Determinar la temperatura final y
masa dentro del tanque, suponiendo que el proceso es adiabático. (Respuesta: T=409.8 K)