ALEJANDRO BANEGAS Sabado9
ALEJANDRO BANEGAS Sabado9
ALEJANDRO BANEGAS Sabado9
Pablo Antelo
04/04/2022
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
P&ID
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Es necesario seleccionar las protecciones adecuadas para abrir el circuito de potencia en caso
de presentarse una falla, evitando daños permanentes sobre los componentes; el disyuntor es
un dispositivo encargado de la protección contra cortocircuitos y sobretensiones, se selecciona
en función al voltaje requerido, corriente máxima a soportar, y el número de contactos,
optando por un disyuntor monofásico DOEPKE modelo DF2 6H C06-3
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Tipo Hongo
Diámetro 40 mm
Contacto Normalmente cerrado
Voltaje máximo 400 V
Corriente máxima 10 A
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Arduino cuenta con su propio software libre para programarlo, por lo que no requiere de
compra de licencia, a la vez, tiene las herramientas y librerías necesarias para controlar el
sistema de FVH, aprovechando las instrucciones de tiempo y contadores incluidos en el
microprocesador para establecer de manera precisa los tiempos de riego dependiendo de la
etapa de producción.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
5 V relés de estado sólido 240 V 2A, salida con fusible resistivo 240 V 2A.
Fuente de alimentación de entrada: 5 V DC (160mA)
Tensión de señal de control de entrada
(0-2.5 V relé de bajo estado)
(3.3-5 v relé de alto relé)
Línea de Control de conexión de terminal kf301 azul es más conveniente.
El Relé de 8 Canales de estado sólido compatible con placas como Arduino. El relé de estado
sólido (SSR) tiene muchas ventajas: tiene una vida útil más larga, con una velocidad de
conexión y desconexión mucho más alta y sin ruido. Además, también tiene una mejor
resistencia a la vibración y el choque mecánico, y un mejor rendimiento a prueba de humedad.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Selección de fuentes
Fuente Arduino
Funciona de 110 a 220 V a 50 /60 Hz y proporciona hasta 9v y 1000 mA, ideal para alimentar tu
Arduino de forma continua.
12v a 20A con una carcasa metálica especial para poner dentro de nuestro panel
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
UBICACIÓN EN EL PROCESO:
Si bien la solución nutritiva es soluble en agua, al estar en reposo los nutrientes sólidos se
dispersan en el fondo del tanque, requiriendo mezclarlo nuevamente cada vez que se desee
suministrar los nutrientes al forraje verde; para esto se emplea un agitador que, según [5], se
selecciona en función del tipo de proceso a emplear y la viscosidad dinámica del fluido. El
objetivo es homogeneizar la mezcla, empleando un agitador con impulsor de hélice
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Selección de la electroválvula
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
UBICACIÓN EN EL PROCESO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
UBICACIÓN EN EL PROCESO:
Se seleccionó una bomba sumergible de ½ hp, se encarga del bombeo del agua y el fertilizante
para la distribución dentro del invernadero
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Selección del sensor de pH
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
UBICACIÓN EN EL PROCESO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
UBICACIÓN EN EL PROCESO:
Existe la disponibilidad de sensores que entregan datos tanto de temperatura como humedad,
seleccionando el que se ajuste a las condiciones donde se encuentra el forraje, lo que incluye
los rangos de temperatura de 18 y 26 ºC y una humedad del 90 % con ligeras variaciones. Para
el control de estas magnitudes se utiliza el sensor AM2301A de la empresa AOSONG
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Selección del sensor de nivel
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
UBICACIÓN EN EL PROCESO:
el tanque más adecuado para implementar dentro del sistema automático de cultivo es el de
1000 l.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Para así tener una reserva de 500 l, el tanque no es necesario llenarlo a tope se puede dejar
una reserva de 350 l para así ocupar 850 l en total para el cultivo.
ENTRADAS SALIDAS
1. INICIO 1. BOMBA DE RIEGO
2. PARO DE EMERGENCIA 2. VALVULAS
3. SENSOR DE NIVEL ALTO 3. ALARMA VISUAL
4. SENSOR DE NIVEL BAJO 4. MOTOR AGUITADOR
5. PARO
6. AUTOMATICO
Se debe aclarar que este dispositivo posee características mucho mayores a las necesarias para
el control del sistema de riego, sin embargo, tanto la disponibilidad del dispositivo como la
disponibilidad del software de programación fueron un factor determinante para la 62
selección.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
El anaquel se diseñó para 64 bandejas, contiene 4 niveles con 16 bandejas por cada uno, se
diseñó en aluminio de 20mm X 20 mm X 2mm en los tubos horizontales y de 30mm X 30mm X
2.6 mm en los tubos verticales, se diseñó con una distancia de 45 cm entre cada bandeja con el
fin de permitir el aprovechamiento de la apertura del cono del aspersor, las bandejas tienen
una inclinación de 10°, con el fin de permitir la recirculación del agua y nutrientes.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Se diseñó una base en donde descansa el anaquel, esta base cuenta con desniveles que llevan
el agua recolectada hacia el centro de la base. El agua con los nutrientes que no fueron
absorbidos por el cultivo caerá por medio de un sistema de tuberías e irá hacia el tanque de
almacenamiento.
UBICACIÓN EN EL PROCESO:
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
TABLA DE CONSUMO
tabla de consumo
SENSOR
5v HUMEDAD 1,5mA
SENSOR PH 10mA
MODULO RELE 160mA
TOTAL 0.171 A
5v ARDUINO 65mA
12v electroválvulas 0.6A
x24 14,4A
TOTAL 14,4A
220
v bomba de agua 2,8A
mixer 1,92A
TOTAL 4,72A
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Diagrama de mando y potencia
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
grafcet
Descripción de grafcet
Es un proceso que consta de 15 días para la cosecha de un FVH óptimo para el consumo animal
Se inicia el proceso durante los primeros 4 días se riega con una solución llamada “A” en una
segunda etapa de días 5 a 8 se riega con una solución llamada “B” dando paso a una tercera
etapa de días 9 a 12 donde se riega con una solución llamada “C” luego en la cuarta etapa de
días 13 a 15 se riega solo con agua para darle un buen sabor al FVH para el consumo de
nuestros animales.
Llegando a un final del proceso donde pasaremos de 1 kilo de maíz a tener una alfombra de
FVH de 7 a 9 kilos con un pasto de 15 a 20 centímetros de buen sabor y alto valor proteínico.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Scada
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Diagrama de conexión
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
CONEXIONES
DISPOSITIVOS ALIMENTACION CONEXIONES USO
ARDUINO
LEONARDO 5V MICROCONTROLADOR
LCD 16X2 5V SCL = A5 / SDA=A4 VISUALIZADOR
DS3231 5V SCL = A5 / SDA=A4 CONTROL DE TIEMPO
AM2301A 5V PIN 0 CONTROL DE TEMPERATURA
PH E-201-C 5V PIN2 CONTROL PH
MODULO RELE 5V ACCIONADOR
RELE 1 PIN 12 BOMBA SUMERGIBLE
RELE 4 PIN 11 ELECTROVALVULA 1
RELE 5 PIN 10 ELECTROVALVULA 2
RELE 6 PIN 9 ELECTROVALVULA 2
RELE 7 PIN 8 VENTILADOR
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Código de programación
#include <Wire.h>#include <Wire.h>
#include <RTClib.h>
#include <LiquidCrystal_I2C.h>
#include <dht.h>
LiquidCrystal_I2C lcd(0x27, 16, 2);
dht DHT;
NOMBRE F. QUIMICA
FOSFATO MONO AMONICO (NH4) H2 PO4
NITRATO DE Ca Ca(NO3)2
NOTRATO DE K KNO3
Solución B
NOMBRE F. QUIMICA
SULFATO DE Mg MgSO4
SULFATO DE Cu CuSO4
SULFATO DE Mn MgSO4
SULFATO DE Zn ZnSO4
Solución C
NOMBRE F. QUIMICA
ACIDO BORICO H3BO3
MOLIBDATO AMONICO (NH4)2MoO4