ALEJANDRO BANEGAS Sabado9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

EXAMEN DE GRADO Ing. Esp.

Pablo Antelo

Automatización de la producción de forraje verde hidropónico (FVH)

Erwin Alejandro Banegas Cespedes                               

                                                                                                                        

Universidad Tecnológica Privada de Santa cruz 

Taller de Graduación (Electrónica y Sistemas)

ING. Pablo Antelo

04/04/2022
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

P&ID
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Componentes dentro control lógico Programable


UBICACIÓN EN EL PROCESO:
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Selección del contactor

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Voltaje :220 VAC


 Corriente: 6 A
 Potencia: 1,5 KW
 Montaje: Carril DIN TS35
 Estándar: EC/EN 60947-4-1
CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

El contactor es un dispositivo electrónico capaz de controlar la activación o desactivación de un


circuito de potencia al cerrar un cierto número de contactos según sea necesario, aplicado
para el control de motores trifásicos, Se selecciona el contactor Chint NC6-06, y tiene
protección contra sobre tensiones.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Selección de las protecciones para el motor del agitador


(disyuntor)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Voltaje 220 VAC


 Corriente 6 A
 Montaje Carril DIN TS35
 Estándar EN 60898-1
CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

Es necesario seleccionar las protecciones adecuadas para abrir el circuito de potencia en caso
de presentarse una falla, evitando daños permanentes sobre los componentes; el disyuntor es
un dispositivo encargado de la protección contra cortocircuitos y sobretensiones, se selecciona
en función al voltaje requerido, corriente máxima a soportar, y el número de contactos,
optando por un disyuntor monofásico DOEPKE modelo DF2 6H C06-3
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Selección de relé térmico

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Voltaje máximo :690 VAC


 Corriente: regulable 2,5 a 4 A
 Montaje: Carril DIN TS35
 Estándar: UNE-EN 60947-4- 1

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

encargado de proteger contra sobretensiones y recalentamientos utilizado especialmente en


motores eléctricos, además que favorece al arranque del mismo
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Selección del botón de paro de emergencia

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Tipo Hongo
 Diámetro 40 mm
 Contacto Normalmente cerrado
 Voltaje máximo 400 V
 Corriente máxima 10 A

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

El botón de paro de emergencia, como su nombre lo indica, es un componente que detiene


todo proceso en caso de existir una emergencia con el operario o por el mal funcionamiento
de la máquina, manteniéndose desconectado hasta que se haya solucionado el problema.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Selección de luces piloto

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Código de producto AD16-22D/S


 Diámetro estándar 22 mm
 Voltaje 220 VAC

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

La función de las luces piloto es indicar el estado en que se encuentra la máquina,


reconociendo con facilidad si algún actuador se encuentra en funcionamiento o un proceso se
está ejecutando
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

controlador (Arduino leonardo)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Microcontrolador: Atmel ATmega32u4 a 16 MHz.


 Memoria SRAM: 2.5 KB
 EEPROM: 1 KB
 Flash: 32 KB, pero hay que restarle 4 KB usados para el bootloader.
 Voltaje de operación: 5v
 Voltaje de entrada (recomendado): 7-12v
 Voltaje de entrada (límite máximo): 6-20v
 Pines E/S digitales: 20, de los cuales 7 son PWM.
 Pines de entradas analógicas: 12 canales.
 Intensidad de corriente por pin E/S: 40mA
 Intensidad de corriente para el pin 3.3v: 50mA
 Peso y dimensiones: 68.6×53.3mm y 20 gramos.

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

Arduino cuenta con su propio software libre para programarlo, por lo que no requiere de
compra de licencia, a la vez, tiene las herramientas y librerías necesarias para controlar el
sistema de FVH, aprovechando las instrucciones de tiempo y contadores incluidos en el
microprocesador para establecer de manera precisa los tiempos de riego dependiendo de la
etapa de producción.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Relay SSR Estado Solido

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 5 V relés de estado sólido 240 V 2A, salida con fusible resistivo 240 V 2A.
 Fuente de alimentación de entrada: 5 V DC (160mA)
 Tensión de señal de control de entrada
 (0-2.5 V relé de bajo estado)
 (3.3-5 v relé de alto relé)
 Línea de Control de conexión de terminal kf301 azul es más conveniente.

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

El Relé de 8 Canales de estado sólido compatible con placas como Arduino. El relé de estado
sólido (SSR) tiene muchas ventajas: tiene una vida útil más larga, con una velocidad de
conexión y desconexión mucho más alta y sin ruido. Además, también tiene una mejor
resistencia a la vibración y el choque mecánico, y un mejor rendimiento a prueba de humedad.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Selección de fuentes
Fuente Arduino

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

Funciona de 110 a 220 V a 50 /60 Hz y proporciona hasta 9v y 1000 mA, ideal para alimentar tu
Arduino de forma continua.

Se ocuparán dos fuentes


EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Fuente para accionadores

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

12v a 20A con una carcasa metálica especial para poner dentro de nuestro panel
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Agitador con hélice modelo

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Para tanques de 200 – 3000 litros.


 Motores de 0,75 kW.
 Velocidad 1000rpm.
 Hélice marina tripala de diámetros entre 128 y 150 mm.
 Diámetro de eje 20 mm.
 Eje y hélice en AISI 316.
 revestido de polietileno.
 Brida con 2 opciones de montaje, círculo de taladros Ø 110 y 130 mm

UBICACIÓN EN EL PROCESO:

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

Si bien la solución nutritiva es soluble en agua, al estar en reposo los nutrientes sólidos se
dispersan en el fondo del tanque, requiriendo mezclarlo nuevamente cada vez que se desee
suministrar los nutrientes al forraje verde; para esto se emplea un agitador que, según [5], se
selecciona en función del tipo de proceso a emplear y la viscosidad dinámica del fluido. El
objetivo es homogeneizar la mezcla, empleando un agitador con impulsor de hélice
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Selección de la electroválvula

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Material plástico: muelle y tornillería en acero inoxidable


 uso Residencial: comercial, agrícola.
 Características: electroválvula de 12 V/50 Hz
 Presión: 0,5 - 10 Bar
 Corriente de operación: 0.6A
 Potencia consumo: 8W

UBICACIÓN EN EL PROCESO:

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

En el prototipo se ubicaron 4 electroválvulas para el control de paso de agua y fertilizantes en


la línea de riego. Por cada línea de riego en el diseño se ubicó una electroválvula, ya que cada
línea es un día diferente de riego y maneja un tiempo diferente, para ello se seleccionó la
siguiente electroválvula que se observa y por facilidad de adquisición, características de
manejo y por economía fueron los factores que influyeron en su selección.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Selección de bomba sumergible

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Material: plástico, muelle y tornillería en acero inoxidable


 Potencia: ½ Hp
 Tensión :120 v
 Frecuencia :60 Hz
 Máxima profundidad: 7 m
 Velocidad: 3450 rpm
 Altura máxima :10 m

UBICACIÓN EN EL PROCESO:

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

Se seleccionó una bomba sumergible de ½ hp, se encarga del bombeo del agua y el fertilizante
para la distribución dentro del invernadero
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Selección del sensor de pH

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Voltaje de entrada: 5 VDC


 Corriente de trabajo: 5-10 mA
 Rango de lectura de pH: 0-14
 Rango de Temperatura: 0-80 ºC
 Tiempo de respuesta: <5s
 Tiempo de estabilización: <60s
 Salida analógica: 0-5 V
 Potencia: <5w
 Temperatura de trabajo: -10 a 50 ºC
 Humedad de trabajo 95 %

UBICACIÓN EN EL PROCESO:

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

El sensor de pH se dimensiona en función de las condiciones del ambiente de crecimiento del


FVH, esto incluye la temperatura, cuyo rango establecido es de 18 a 26 ºC en la mayoría de
casos; la magnitud de pH aceptado es de 5,2 a 7 según [4]. Con dichos parámetros se
selecciona el sensor de pH E-201-C de la empresa e-Gizmo Mechatronix Central
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Selección del sensor de humedad y temperatura

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Resolución de exactitud 0,1


 Corriente 1-1,5 mA
 Voltaje 3,3-5 VDC
 Salida 5 V Digital,
 Protocolo Single Bus
 Humedad 0-100 %
 Rango de temperatura -40 a 80 ºC
 Precisión de humedad ± 2 %
 Precisión de temperatura ± 0,5 ºC

UBICACIÓN EN EL PROCESO:

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

Existe la disponibilidad de sensores que entregan datos tanto de temperatura como humedad,
seleccionando el que se ajuste a las condiciones donde se encuentra el forraje, lo que incluye
los rangos de temperatura de 18 y 26 ºC y una humedad del 90 % con ligeras variaciones. Para
el control de estas magnitudes se utiliza el sensor AM2301A de la empresa AOSONG
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Selección del sensor de nivel

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Voltaje máximo :100 VDC


 Corriente máxima: 1 A
 Temperatura: -10 a 85 ºC
 Material del cuerpo: Plástico polipropileno
 Material del flotador: Plástico polipropileno
 Peso :0,02 kg

UBICACIÓN EN EL PROCESO:

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

por su disponibilidad, especificaciones técnicas adecuadas, y facilidad de instalación al contar


con un tubo roscado estándar de media pulgada.

Selección de micro aspersores de fertirriego


EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

El micro aspersor o nebulizador a seleccionar debe ser fácilmente encontrado en el mercado,


por esta razón se debe seleccionar un aspersor de tipo comercial. Debido a la baja demanda de
flujo de solución nutritiva por bandeja, la solución más eficiente es seleccionar un micro jet
360° como micro aspersor.

selección del tanque

Teniendo en cuenta que el diseño automático se realiza para la producción diaria de 64


bandejas de FVH, para la selección adecuada del tanque se debe hallar la demanda total de
agua durante el cultivo de FVH.

CRITERIO DE SELECCIÓN TÉCNICA:

el tanque más adecuado para implementar dentro del sistema automático de cultivo es el de
1000 l.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Para así tener una reserva de 500 l, el tanque no es necesario llenarlo a tope se puede dejar
una reserva de 350 l para así ocupar 850 l en total para el cultivo.

Controlador del sistema de riego


Para realizar una adecuada selección del sistema de riego se deben tener en cuenta la cantidad
de entradas y salidas a utilizar en el sistema; para el control de riego del sistema automático de
cultivo de FVH se tienen en cuenta las siguientes entradas y salidas:

ENTRADAS SALIDAS
1. INICIO 1. BOMBA DE RIEGO
2. PARO DE EMERGENCIA 2. VALVULAS
3. SENSOR DE NIVEL ALTO 3. ALARMA VISUAL
4. SENSOR DE NIVEL BAJO 4. MOTOR AGUITADOR
5. PARO  
6. AUTOMATICO  

Se puede seleccionar cualquier controlador lógico programable que tenga la cantidad de


entradas y salidas digitales listadas en la Tabla.

Por ende, se ha optado por seleccionar el Arduino leonardo

Se debe aclarar que este dispositivo posee características mucho mayores a las necesarias para
el control del sistema de riego, sin embargo, tanto la disponibilidad del dispositivo como la
disponibilidad del software de programación fueron un factor determinante para la 62
selección.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Anaquel o estructura de las bandejas

El anaquel se diseñó para 64 bandejas, contiene 4 niveles con 16 bandejas por cada uno, se
diseñó en aluminio de 20mm X 20 mm X 2mm en los tubos horizontales y de 30mm X 30mm X
2.6 mm en los tubos verticales, se diseñó con una distancia de 45 cm entre cada bandeja con el
fin de permitir el aprovechamiento de la apertura del cono del aspersor, las bandejas tienen
una inclinación de 10°, con el fin de permitir la recirculación del agua y nutrientes.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Sistema de recirculación y recolección de agua y nutrientes

Se diseñó una base en donde descansa el anaquel, esta base cuenta con desniveles que llevan
el agua recolectada hacia el centro de la base. El agua con los nutrientes que no fueron
absorbidos por el cultivo caerá por medio de un sistema de tuberías e irá hacia el tanque de
almacenamiento.

UBICACIÓN EN EL PROCESO:
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

TABLA DE CONSUMO
tabla de consumo    
SENSOR
5v HUMEDAD   1,5mA
  SENSOR PH   10mA
  MODULO RELE   160mA
    TOTAL 0.171 A
5v ARDUINO   65mA
       
12v electroválvulas   0.6A
    x24 14,4A
    TOTAL 14,4A
       
220
v bomba de agua   2,8A
  mixer   1,92A
    TOTAL 4,72A
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Diagrama de mando y potencia
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

grafcet

Descripción de grafcet
Es un proceso que consta de 15 días para la cosecha de un FVH óptimo para el consumo animal

Se inicia el proceso durante los primeros 4 días se riega con una solución llamada “A” en una
segunda etapa de días 5 a 8 se riega con una solución llamada “B” dando paso a una tercera
etapa de días 9 a 12 donde se riega con una solución llamada “C” luego en la cuarta etapa de
días 13 a 15 se riega solo con agua para darle un buen sabor al FVH para el consumo de
nuestros animales.

Llegando a un final del proceso donde pasaremos de 1 kilo de maíz a tener una alfombra de
FVH de 7 a 9 kilos con un pasto de 15 a 20 centímetros de buen sabor y alto valor proteínico.
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Scada
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Diagrama de conexión
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

CONEXIONES
DISPOSITIVOS ALIMENTACION CONEXIONES USO
ARDUINO
LEONARDO 5V   MICROCONTROLADOR
LCD 16X2 5V SCL = A5 / SDA=A4 VISUALIZADOR
DS3231 5V SCL = A5 / SDA=A4 CONTROL DE TIEMPO
AM2301A 5V PIN 0 CONTROL DE TEMPERATURA
PH E-201-C 5V PIN2 CONTROL PH
MODULO RELE 5V   ACCIONADOR
RELE 1   PIN 12 BOMBA SUMERGIBLE
RELE 4   PIN 11 ELECTROVALVULA 1
RELE 5   PIN 10 ELECTROVALVULA 2
RELE 6   PIN 9 ELECTROVALVULA 2
RELE 7   PIN 8 VENTILADOR
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo

Código de programación
#include <Wire.h>#include <Wire.h>
#include <RTClib.h>
#include <LiquidCrystal_I2C.h>
#include <dht.h>
LiquidCrystal_I2C lcd(0x27, 16, 2);

dht DHT;

float calibration_value = 21.34;


int phval = 0;
int temperature;
int ventilador = 8;
unsigned long int avgval;
int buffer_arr[10], temp;
RTC_DS3231 rtc;
bool evento_inicio = true;
bool evento_fin = true;
bool solucion_inicio = true;
bool solucion_fin = true;
const int analogInPin = A0;
int sensorValue = 0;
int i=0;
int j=0;
int caracterrecibido = 0;
#define RELE 12 //REGADO GENERAL
#define RELE1 11 //SOLUCION 1
#define RELE2 10 // SOLUCION 2
#define RELE3 9 // SOLUCION 3
#define DHT11_PIN 2 //temperatuar
void setup () {
Serial.begin (9600);
pinMode (RELE, OUTPUT);
if (! rtc.begin()){
Serial.println ("modulo rtc no encntrado");
while (1);
}
Serial.begin(9600);
lcd.init();
lcd.begin(16, 2);
lcd.backlight();
lcd.setCursor(0, 0);
lcd.print(" Bienvenido a ");
lcd.setCursor(0, 1);
lcd.print(" control fvh ");
delay(2000);
lcd.clear();
pinMode (ventilador, OUTPUT);
EXAMEN DE GRADO Ing. Esp. Pablo Antelo
Anexos

Soluciones minerales para el regado


Solución A

NOMBRE F. QUIMICA
FOSFATO MONO AMONICO (NH4) H2 PO4
NITRATO DE Ca Ca(NO3)2
NOTRATO DE K KNO3

Solución B

NOMBRE F. QUIMICA
SULFATO DE Mg MgSO4
SULFATO DE Cu CuSO4
SULFATO DE Mn MgSO4
SULFATO DE Zn ZnSO4

Solución C

NOMBRE F. QUIMICA
ACIDO BORICO H3BO3
MOLIBDATO AMONICO (NH4)2MoO4

Video de proceso automático Scada (observación de clase)


https://youtu.be/f2VBN6VR0WQ

También podría gustarte