VOLEIBOL
VOLEIBOL
VOLEIBOL
MIGUEL HUILLCAS
2
El Voleibol, que en un principio y por poco tiempo se llamó
mintonette, nació el nueve de febrero de 1895 en la YMCA
de Holyoke, en el estado de Massachussets, Estados Unidos.
Su inventor fue William G. Morgan, quien era director de
Educación Física en esa institución educativa.
3
El Voleibol es un deporte que se juega entre dos equipos
de seis jugadores cada uno.
Las características del balón de Voleibol, hacen que sea
más pequeño y ligero que los balones empleados en el
baloncesto y el futbol.
7
La red es una pieza fundamental en el juego de voleibol, pues en cada
punto durante todo el partido, los equipos deben estar pasando
correctamente el balón por encima de ella.
8
9
Los cambios.
Los jugadores de la formación inicial de cada set
pueden ser sustituidos una única vez en el set y
después reintegrarse deshaciendo el cambio por el
jugador que lo sustituyó. Así el número máximo de
sustituciones es de seis, una por jugador. No se
cuentan las entradas y salidas del líbero.
10
Rotación.
11
De un deporte con personalidad
Aquí te presentamos algunas de las más representativas.
· El Voleibol es un deporte que practican · La jugada continúa hasta que el balón toca el
hombres y mujeres. suelo, va fuera o un equipo no logra devolverlo
· Lo juegan dos equipos en una cancha dividida en forma correcta. También si un equipo comete
por una red. una falta, la jugada termina.
· El objetivo del juego es enviar el balón por · Cada que un equipo gana una jugada, se
encima de la red para que toque el suelo de la anota un punto a su favor.
cancha del contrario. · Cuando el equipo que recibe el saque gana
· En cada punto a disputar el balón se pone en una jugada obtiene un punto y también el
juego con un saque. derecho al saque, y sus jugadores rotan una
· Cada equipo tiene tres golpes o toques, para posición en el sentido de las agujas del reloj.
devolver el balón. Sin que se contabilice el golpe · El equipo que gana tres de los cinco sets del
del bloqueo. partido, se lleva el triunfo.
12
Para que todo esté en regla.
El árbitro asistente
concede los tiempos de
descanso que son dos de
30 segundos por set, y los
cambios o sustituciones
de jugadores que pueden
ser seis por set.
El anotador también
anota los tiempos de
descanso y cómo
estaba el marcador
cuando algún equipo
los pidió.
13
Las faltas más comunes
Cometer una falta hace que el equipo pierda un punto y que el equipo
contrario lo gane. Por eso, aguas con las faltas que se puedan evitar.
1.- El balón
pasa por
debajo de la
red.
2.- El balón
toca el techo, la
pared o 3.- Se dan más de tres toques o
cualquier otro golpes consecutivos al balón. El
objeto. bloqueo no se toma en cuenta.
14
6.- El jugador
toca la red. 7.- El jugador
pisa el campo
contrario,
rebasando
totalmente la
línea central
8.- El jugador
pisa la línea de
fondo al realizar
el saque.
9.- El jugador se
comporta
antideportivamente.
11- Cuando un
jugador (No. 8) es
sustituido por otro
(No.10), el sustituto
(No. 10) sólo puede
10.- No se respeta ser reemplazado por
el orden de el jugador al que
rotación en el había sustituido (No.
momento de ir a 8). Si no es así, es
realizar el saque. falta.
15
Fundamentos técnicos
En las diferentes situaciones de un
partido se utilizan distintas técnicas para
impulsar el balón. En todas ellas el balón
debe ser golpeado, porque la retención,
el arrastre o el acompañamiento del
balón es falta.
El saque o servicio.
Es golpe para iniciar cada punto,
enviando el balón con velocidad y
precisión desde atrás de la línea de
fondo, al campo contrario. La recepción, golpe bajo o golpe
El saque alto, requiere una acción de antebrazos.
coordinada entre el lanzamiento y el Se utiliza cuando el balón viene a una
golpeo. Es un saque agresivo para el gran velocidad y con una trayectoria
contrario pues le dificulta la recepción alta. Suele ser el primer golpe que se da
del balón, ya que va con mucha para recibir el saque del equipo
velocidad y poca parábola. contrario.
· Se adelanta el pie contrario a la · Los brazos se estiran en línea desde
mano de golpeo, en el momento los dedos hasta el hombro, para un
de lanzar el balón al aire. mayor control del balón.
· Se realiza la preparación del brazo, · Los dedos no se pueden entrelazar,
de atrás hacia delante,
por eso se deben unir las manos
inmediatamente antes de golpear
con las palmas hacia arriba.
el balón.
· Se golpea con la parte interior de
· Se debe golpear el balón con la
los antebrazos, acompañando el
mano plana y en el punto más alto.
golpe con la extensión de las
· Se bloquea el codo y el hombro en
rodillas.
el momento del golpeo.
· En los brazos únicamente rebota el
· El golpe ha de ser fuerte y seco. balón, la dirección irá de acuerdo
con la inclinación de los brazos.
16
El mate o remate.
Es un potente golpe para que los
oponentes no puedan interceptar el
El armado, Colocación o balón o les cueste trabajo hacerlo,
toque de dedos. cuando se envía el balón al campo rival.
El bloqueo.
Generalmente es el segundo golpe del · Se realiza una carrera de no más de
Es el movimiento que consiste en
balón y consiste en un pase que coloca tres pasos en diagonal a la red.
interceptar la trayectoria del balón con
al balón muy próximo a la red, para que · En el último paso se frena a pies
las manos, ya sea para detenerlo o
sea rematado. juntos para saltar verticalmente,
disminuir su velocidad.
· Se golpea justo encima y adelante transformando la velocidad
· Para hacer el bloqueo es necesario
de la cara. horizontal que se trae.
estar cerca de la red, moviéndose en
· Los dedos deben estar rígidos y · Los brazos se mueven de atrás
paralelo a ésta misma en
abiertos, no se puede golpear con hacia adelante. Durante el vuelo se
desplazamientos laterales.
la palma de la mano, pues se corre atrasa el brazo de golpeo
flexionando el codo y elevando el
· Se salta verticalmente extendiendo los
el riesgo de cometer una retención.
brazos en el punto más alto y con las
· Los codos deben estar abiertos. otro brazo, para equilibrar el
palmas de las manos orientadas hacia
· Las rodillas se flexionan antes del cuerpo en el aire.
adelante.
contacto con el balón. · Se golpea el balón con toda la
· Se debe de saltar un instante después
· El golpe del balón se realiza con la palma de la mano cuando éste
de que lo haya hecho el rematador.
extensión al mismo tiempo de los descienda y esté a suficiente altura
sobre la red.
· En el momento del contacto con el
codos y las rodillas, de forma
balón, se deben mover los brazos hacia
coordinada. · No se tiene que tocar la red ni
adelante, para dirigir el rebote del balón
· La trayectoria del balón debe ser invadir el campo contrario en la
hacia el campo del contrario.
elevada. caída.
17
Voleibol de Playa
Resulta un deporte broncead or.
El Voleibol de Playa es un deporte que se
practica en contacto con la naturaleza por lo
que es muy atractivo. En 1996 en Atlanta
fue disciplina olímpica, y esta cobrando una
inmensa popularidad a nivel mundial.
Caracteristicas propias.
18
- El balón de voleibol puede ser
golpeado con cualquier parte del
cuerpo.
El
voleibol de playa
de los XVI Juegos
Panamericanos
del 2011, se
realizará en
Puerto
Vallarta,
Jalisco.
En
los Segundos Juegos
Panamericanos
celebrados en
México en 1955, el
equipo femenino
nacional, que
era la selección
Jalisco, ganó el
oro.
19
20
Dobles Flecha
Cuando en un bloqueo el balón queda Cuando el jugador se lanza de forma
retenido sobre la red simultáneamente rasante al piso y hacia el frente, para
por jugadores de los dos equipos. En este golpear el balón defensivamente.
caso se repite la jugada
Tiempos muertos
Efecto Son tiempos de descanso de 30
Es la rotación que se le imprime al balón segundos, los puede solicitar el
al momento de golpearlo. Se usa principalmente en entrenador y el capitán. Se pueden pedir
los saques. hasta dos por set.
Finta Zaguero
Cuando se aparenta que se va a golpear Es el jugador que defiende.
el balón de un modo y se hace de otro, o cuando
parece que un jugador va a rematar y lo hace otro.
21
VIVA EL DEPORTE