Actividad 1.1 Calor Sensible: Aplicación de La Conservación de La Energía en Ingeniería de Procesos IQ1002B.2
Actividad 1.1 Calor Sensible: Aplicación de La Conservación de La Energía en Ingeniería de Procesos IQ1002B.2
IQ1002B.2
Módulo 1
Actividad 1.1 Calor sensible
Equipo 4:
Profesores:
Noviembre 4, 2021
This study source was downloaded by 100000857168950 from CourseHero.com on 03-10-2023 20:50:40 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/119242021/Actividad-11-Calor-sensible-1pdf/
This study source was downloaded by 100000857168950 from CourseHero.com on 03-10-2023 20:50:40 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/119242021/Actividad-11-Calor-sensible-1pdf/
Nosotras decidimos resolver los problemas a través de excel, para este problema
que estaba dividido en los incisos a), b), c) y d), en los que el a) y b) se nos pedía encontrar
la energía intercambiada (∆𝐻) en las unidades de BTU/h, para resolverlos utilizamos las
entalpías que nos fueron proporcionadas en la “Tabla 1” que ya estaban en las unidades
correctas, ya teniendo estas se hizo un análisis de las corrientes que entraban y salían de la
operación unitaria que se pedía y se balancearon. Para los incisos c) y d), en los que nos
pedían el calor requerido (Q), utilizamos la ecuación de balance de energía, en la que
realizamos el análisis y colocamos las incógnitas, fue más sencillo ya que nos fueron
proporcionadas las entalpías, entonces solo teníamos que ponerlas en las fórmulas y hacer
el despeje de Q. Con estos métodos fuimos capaces de resolver este problema de manera
exitosa.
This study source was downloaded by 100000857168950 from CourseHero.com on 03-10-2023 20:50:40 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/119242021/Actividad-11-Calor-sensible-1pdf/
Para iniciar este problema utilizamos el libro de Felder y Rosseau (agua) y el excel
(propano y etileno) visto en clase para obtener los cp de cada uno de los compuestos. Con
los cp’s calculamos las entalpías del etileno, propano y agua. Con la fórmula general del
balance de energía, sustituyendo los valores calculados y simplificando según los datos que
tenemos, obtenemos nuestra ecuación. De esta ecuación calculamos el flujo másico del
agua despejándola. Después de obtener este flujo convertimos las unidades de mol/min a
kg/min para obtener la respuesta final.
This study source was downloaded by 100000857168950 from CourseHero.com on 03-10-2023 20:50:40 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/119242021/Actividad-11-Calor-sensible-1pdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)