Sala Multisensorial
Sala Multisensorial
Sala Multisensorial
Las sesiones de trabajo siguen una estructura fija y adecuada a los ritmos de los
menores de forma que sea capaz de anticipar y colaborar activamente en las actividades
propuestas.
1. La Estimulación Basal
2. Integración Sensorial
3. Áreas de Estimulación
4. Salas Snoezelen
Algunos de los materiales para trabajar las sensaciones en la sala Snoezelen, son los
siguientes:
Podio para columna de luz y burbujas.
Columna de burbujas.
Mazo de fibras ópticas.
Cama de agua musical.
Equipo de audio.
Elementos de espuma.
Cojín vibromasaje.
Conjunto para estimulación sensomotriz.
Panel interactivo de luz y sonido.
Panel táctil “looping”.
Luz UV (luz negra) u accesorios.
Foco y bola reflectante.
Paneles de fibras ópticas.
Proyector solar Equipo transmisor IR.
Existen una serie de recomendaciones o precauciones que hay que tener muy en cuenta
a la hora de utilizar este tipo de salas, como:
- Permitir la elección de la persona para fomentar su capacidad de discriminación y
selección.
- Presentar de forma ordenada y gradual lo que vayamos a realizar.
- Procurar la variedad de actividades y cambios de estímulos.
- No todas las personas son idóneas o responden adecuadamente en las salas. Se ha
comprobado que personas hiperactivas o con trastornos epilépticos refuerzan o
manifiestan estas alteraciones.
- Cuanto más conozcamos previamente a los usuarios mayor posibilidad de acercamiento
y progreso tendremos.
- Se trata de un apoyo a la actividad u ocupación asistencial o terapéutica, no de un factor
o instrumento rehabilitador.
Algunas de las características, de los menores que acuden a la sala multisensorial, son las
siguientes:
Características: Mazo de fibras ópticas de 100 puntos de luz y dos metros de longitud, el
color de la luz va variando lentamente, capta la atención y genera un efecto relajante.
Ayuda a crear ambientes relajados ya que los cambios siguen un ritmo lento, por lo que
es recomendable para aquellos menores hiperactivos. Se debe trabajar sin otro elemento
de luz.
Actividades
-Con la fibra óptica: observarla, tocarla y manipularla.
- Se puede jugar con una sola fibra, con algunas o con todas.
- Pasar las fibras por distintas partes del cuerpo (cara, manos, tronco, piernas)
- Actividades de orientación, fijación y seguimiento visual vertical, horizontal y
circular.
Haz de fibras ópticas - Envolver los menorescon las fibras para relajarlo.
- Dibujar figuras en el aire.
-Movilizaciones pasivas en un pouf, llevando la fibra óptica al cuerpo.
- Colocar la fibra en alguna zona del cuerpo y la movemos para favorecer la
conciencia corporal.
Características: Colchoneta con cinco puntos de vibración. Puede utilizarse sobre una
cama, una butaca, una colchoneta, una mecedora, o incluso directamente en el suelo.
Dispone de un mando que permite diversidad de intensidades. Activa la circulación
sanguínea, facilita el drenaje del sistema linfático, relaja el sistema nervioso y la fibra
muscular, eliminando tensiones y tonifica los músculos.
Actividades
- Colocaremos los menoressobre la colchoneta vibratoria en distintas posiciones para que
sienta las vibraciones, activando la colchoneta por segmentos corporales o programando
Colchoneta Vibratoria diferentes intensidades, tiempos y funciones.
- La colchoneta vibratoria permite realizar ejercicios para tomar conciencia del
propio cuerpo a través de las vibraciones.
- Realizar movimientos de posicionamiento.
- Se puede utilizar con la luz negra y la bola de espejos, por lo tanto, se puede trabajar
fijaciones y seguimientos visuales.
Hamaca mecedora
Actividades
- Actividades de diferenciación entre luz y oscuridad.
- Coger los tubos de colores o las manoplas bajo la luz ultravioleta y acercarlos y
alejarlos para ver la distinta intensidad de los colores.
- Actividades de fijación visual y atención visual.
- Actividades de relajación.
Luz Ultravioleta
Características: Está formado por un colchón de agua dentro de una funda de PVC, un
calefactor controlado por un termostato y un inhibidor de “olas, el calor. Los
movimientos producen en los menoresuna sensación de bienestar y relajación, lo que nos
ayuda a mantener sus músculos relajados y disminuir la espasticidad. Incluye altavoces
que permiten que el sonido transmitido a través del agua produzca una vibración relajante.
La base está expresamente diseñada para permitir el uso de grúas y adaptada a los usuarios
de movilidad reducida. Incluso para quienes no precisen ayuda, la propia altura del
conjunto resulta idónea para tumbarse encima o incorporarse de forma cómoda. Se puede
trabajar: posturas, estimulación táctil, propiocepción (presiones con gradación),
estimulación vibratoria (sonido a través del agua), aplicación de métodos de relajación,
equilibrios y desequilibrios...
Proyector
Características: Permite la proyección de gran variedad de imágenes sobre paredes u
otras superficies. El elemento de rotación panorámico distribuye imágenes que giran
alrededor de toda la sala. La sala cuenta con tres discos de proyección. Este elemento
ofrece muchas posibilidades en cuanto a la estimulación visual.
Actividades
-Nos relajamos en el colchón de agua o en el pouf observando las imágenes.
- Intentar tocar con las manos las luces proyectadas
- Verbalizar las imágenes que observamos.
- Realizar seguimientos y fijaciones visuales.
Características: Pouf relleno de bolas de poliestileno ligeras contenidas en un
recubrimiento impermeable y transpirable. Este tipo de pouf nos ofrece: confortabilidad,
estabilidad y seguridad.
Actividades
- Actividades posturales.
Pouf Postural - Actividades de relajación.
- Se puede utilizar junto con otros elementos de luz (columna, fibras ópticas, bola de
espejos…)
Actividades
- Actividades de diferenciación entre luz y oscuridad.
- Actividades de fijación visual y atención visual.
- Actividades para estimular la emisión de sonidos.
Panel de luz y sonido
Panel Táctil
Informe de Evaluación Inicial de sala Multisensorial
Nombre:
Nivel:
Tutor/a :
Recomendaciones logopeda:
Recomendaciones fisioterapeuta:
ESTIMULACIÓN
VISUAL
SI NO AV
ESTIMULACIÓN VIBRATORIA
SI NO AV
1.Tolera las vibraciones percibidas de manera fónica, por instrumentos musicales,
objetos vibratorios, colchoneta vibratoria, colchón de agua, columna de burbujas
ESTIMULACIÓN
COMUNICATIVA
SI NO AV
ESTIMULACIÓN TÁCTIL-
HÁPTICA
SI NO AV
Observaciones:
ESTIMULACIÓN
VESTIBULAR
SI NO AV
1. Tolera diferentes tipos de movimientos del cuerpo en: el colchón de agua,
hamaca, pouf….
ESTIMULACIÓN
AUDITÍVA
SI NO AV
Observaciones:
ESTIMULACIÓN OLFATIVA
SI NO AV
Fdo:
Informe Final sala Multisensorial
Nombre:
Nivel:
Tutor/a :
ESTIMULACIÓN
VISUAL
SI NO AV
ESTIMULACIÓN
VIBRATORIA
1. Reacciona a la estimulación vibratoria: estimulación fónica, instrumentos SI NO AV
ESTIMULACIÓN
COMUNICATIVA
SI NO AV
17. Hace adiós con la mano espontáneamente/ o indicado por el adulto cuando se
marcha de la sala
Observaciones:
ESTIMULACIÓN TÁCTIL-
HÁPTICA
SI NO AV
9. Explora objetos
10. Muestra preferencia por diferentes tipos de materiales
ESTIMULACIÓN
VESTIBULAR
SI NO AV
ESTIMULACIÓN
AUDITÍVA
SI NO AV
8. Atiende a la música
ESTIMULACIÓN OLFATIVA
SI NO AV
1. El menor reacciona de forma manifiesta ante los estímulos olfativos
presentados cambios en la expresión facial, en los movimientos del cuerpo,
boca, lengua…
ESTIMULACIÓN
SOMÁTICA
SI NO AV
Fdo: