Examen Segundo Trimestre: Tercer Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

EXAMEN SEGUNDO

TRIMESTRE
APEGADOS A LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES E IMPRESCINDIBLES

TERCER GRADO

3. Son las partes de un instructivo.


ESPAÑOL 20
MATEMÁTICAS 20 a) Inicio, desarrollo y cierre
CIENCIAS
NATURALES 15 b) Título, fecha, procedimiento
LA ENTIDAD
DONDE VIVO 15 e imágenes
FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA 10 c) Título, materiales,
TOTAL 80 procedimiento e imágenes

4. Este tipo de verbos se utilizan


para dar indicaciones en un ins-
tructivo, por ejemplo: recorta, lee,
pega, agrega.
1. Es un texto que contiene secuen-
cia de pasos numerados, indicacio- a) Verbos en infinitivo
nes breves y claras para elaborar b) Verbos en instructivo
algún objeto. c) Verbos en imperativo

a) Cuento 5. Subraya la respuesta que mues-


b) Instructivo tre verbos en imperativo.
c) Noticia

2. ¿Qué representa la siguiente


imagen

a) Un cuento a) Doblar, pegar, colocar


b) Un instructivo b) Dobla, pega, coloca
c) Una noticia c) Doblé, pegué, coloqué
02 TERCER GRADO EXAMEN 2DO. TRIMESTRE

6. Subraya la respuesta que mues-


tre verbos en infinitivo.

a) Doblar, pegar, colocar


b) Dobla, pega, coloca
c) Doblé, pegué, coloqué

7. Son los verbos terminados en


ar, er, ir; por ejemplo: recortar, leer,
pegar, agregar.

a) Verbos en infinitivo
b) Verbos en instructivo
c) Verbos en imperativo

Lee el siguiente texto y responde


las preguntas.

8. Lo que acabas de leer es un tipo


de texto informativo de carácter
descriptivo que consiste en sinteti-
zar el contenido de un texto, es de-
cir un:

a) Un resumen
b) Una noticia
c) Un cuento
EXAMEN 2DO. TRIMESTRE TERCER GRADO 03

9. Es una representación gráfica 11. Es una obra literaria en la que


de ideas o conceptos que se re- el texto y la imagen funcionan de
lacionan entre sí para explicar un manera inseparable para construir
tema. Por ejemplo: una historia.

a) Narración
b) Libro álbum
c) Leyenda

12. Es el tiempo verbal que indi-


ca que la acción ya pasó o terminó;
por ejemplo: “El pájaro carpintero
le contestó”

a) Presente
b) Pretérito
a) Resumen c) Futuro
b) Esquema
c) Dibujos 13. Son verbos en pretérito:

10. Es un relato oral o escrito en a) Platiqué, jugué, escribí


el que se cuenta algo que ha su- b) Platicar, jugar, escribir
cedido realmente, un hecho o una c) Platico, juego, escribo
historia ficticia de tu localidad, en
ellos suele haber diálogos, es de- 14. Es el tiempo verbal que indi-
cir, intercambio de ideas entre per- ca una acción pasada es durade-
sonajes. ra o no tiene limites precisos; por
ejemplo: “Estaban platicando”, “Se
a) Cuento alimentaban de peces”
b) Narración tradicional
c) Leyenda a) Pretérito
b) Copretérito
c) Pospretérito
04 TERCER GRADO EXAMEN 2DO. TRIMESTRE

15. Son verbos en copretérito: 19. Es la presentación y explica-


ción de algún tema en específico.
a) Platicaba, jugaba, escribía
b) Platiqué, jugué, escribí a) Exposición
c) Platico, juego, escribo b) Narración
c) Información
16. Se escribe al inicio de un dia-
logo que señalará lo que dice cada
20. Son los medios que permiten
personaje en la conversación, se
representa de la siguiente manera encontrar información para una in-
“— “. vestigación o exposición.

a) Guion a) Biblioteca
b) Guion corto b) Fuentes de información
c) Guion largo c) Exposición

17. Observa la imagen y subraya


a qué tipo de texto corresponde.

1. ¿Cuántos vasos de ½ de litro se


pueden llenar con la cantidad de
agua de agua de naranja contenida
en el vitrolero?
a) Cartel
b) Anuncio clasificado
c) Recado

18. Son las partes de un anuncio


clasificado:

a) Encabezado, imagen, cuerpo


de texto y contacto
b) Título, nombre y teléfono a) 10 vasos
c) Encabezado, título, imagen b) 20 vasos
y contacto c) 30 vasos
EXAMEN 2DO. TRIMESTRE TERCER GRADO 05

2. ¿Cuántos vasos de ¼ de litro de 5. ¿Qué número continua en la se-


pueden llenar con 3 litros de leche? rie?

a) 1498
b) 1404
c) 1504
a) 3 vasos
b) 6 vasos 6. ¿Qué número continua en la se-
c) 12 vasos rie?

3. ¿Qué fracción representa la par-


te coloreada?

a) 2 / 8 a) 600
b) 1/ 2 b) 640
c) 8 / 8 c) 700

4. Se van a repartir 3 cartulinas en- 7. Resuelve la resta y subraya la


tre 4 niños, de manera que les to- respuesta correcta.
que lo miso y que no sobre. ¿Cuán-
to le tocará a cada uno? a) 58
b) 108
c) 62

Lee y responde

8. 435 + 285, ¿Es mayor o menor


que 700?

a) ¾ a) Es mayor
b) ¼ b) Es menor
c) 4/3 c) Es igual
06 TERCER GRADO EXAMEN 2DO. TRIMESTRE

Observa, analiza y responde. 12. Selecciona la figura que co-


rresponde a la sucesión.

9. ¿Cuántos sobres de manzanilla a)


contienen la caja?

a) 25 sobres b)
b) 1.5 sobres
c) 37.5 sobres
c)
10. Una persona consume un so-
bre de té cada día, ¿en cuantos 13. Observa la sucesión y respon-
días se acaba tres cajas? de. ¿Cuántos cuadrados necesitan
para construir la figura 7?
a) 25 días
b) 50 días
c) 75 días

11. Catalina tiene una panadería. a) 18 cuadrados


Cada día usa un costal de harina b) 12 cuadrados
y lo divide en tres partes iguales: c) 10 cuadrados
una es para hacer bolillo, otra para
preparar pan de dulce y otra para Observa la información y responde
elaborar pasteles. ¿Qué parte del la pregunta.
costal utiliza para cada tipo de pan?

a) ½
b) ¼
c) 1/3
EXAMEN 2DO. TRIMESTRE TERCER GRADO 07

14. Alicia tiene $50. Compró 6 bol- 18. Cuando se hace un giro se for-
sas de cacahuates. ¿Cuánto dine- ma un ángulo, este se mide en:
ro le quedó?
a) Centímetros
a) $56 b) Metros
b) $14 c) Grados
c) $24
19. A cuántos grados equivale un
15. Resuelve la suma y subraya el giro de una vuelta completa.
resultado correcto.
a) 90°
a) 703 457 b) 180°
b) 713
c) 813 +356 c) 360°

16. Jorge quiere hacer camione- 20. ¿Cuántos grados mide la


tas con 6 llantas cada una. ¿Cuán- siguiente imagen?.
tas camionetas puede elaborar con
54 llantas? a) 90°
b) 180°
a) 9 camionetas c) 360°
b) 6 camionetas
c) 8 camionetas

17. ¿Cuánto debe girar el primer


grupo de aviones para volar en la
misma dirección que el segundo?

a) una vuelta 1. Es la cantidad de material que


b) Un cuarto contienen los objetos.
de vuelta
c) Media vuelta a) Masa
b) Aire
c) Volumen
08 TERCER GRADO EXAMEN 2DO. TRIMESTRE

2. Es un instrumento que se utiliza 7. Es la medida del calor de los


para medir la masa de los objetos. cuerpos.

a) Regla a) Masa
b) Balanza b) Volumen
c) Plato c) Temperatura
3. Es la unidad más usada para 8. Es el instrumento que se utiliza
medir la masa.
para medir la temperatura de los
objetos.
a) Centímetro
b) Kilogramo
c) Metro a) Balanza
b) Termómetro
4. Es la cantidad de espacio que c) Regla
ocupa un cuerpo.
9. Es la unidad de medida que se
a) Masa utiliza para medir la temperatura
b) Aire
c) Volumen a) Grados centígrados ( ° )
b) Grados centímetros (cm)
5. Es la unidad con que se mide el c) Grados cúbicos (o³)
volumen de objetos que utilizamos
cotidianamente. 10. ¿Qué temperatura marca el
siguiente termómetro?
a) Centímetro cubico (cm³)
b) Centímetro cuadrado (cm²)
a) 25°C
c) Centímetros (cm)
b) 37°C
6. Es la unidad que se utiliza fre- c) 42°C
cuentemente para medir la capaci-
dad de los recipientes.

a) Kilogramo
b) Metro
c) Litro
EXAMEN 2DO. TRIMESTRE TERCER GRADO 09

11. Es la capacidad física que se 15. ¿Cuál de los niños está apli-
aplica para realizar un trabajo o cando una fuerza?
movimiento.
a)
a) Peso
b) Volumen b)
c) Fuerza
c)
12. Son herramientas que facilitan
el trabajo al golpear, empujar, jalar
entre otras actividades más.

a) Máquinas
b) Fuerza 1. Con ellos realizamos actividades
c) Herramientas comunes, nos divertimos, aprende-
mos a convivir, nos sentimos uni-
13. Selecciona la imagen que re- dos e identificados.
presente aplicar una fuerza utili-
zando una herramienta. a) Grupos de estudio
b) Grupos de convivencia
a) c) Grupos coloniales

b) 2. Selecciona la imagen que mues-


tre un croquis.
c)
a)
14. Selecciona la imagen que re-
presente aplicar una fuerza.
b)
a)

b) c)

c)
10 TERCER GRADO EXAMEN 2DO. TRIMESTRE

3. Son lugares que ofrecen activi- 7. Es la serie de acciones que se


dades artísticas, deportivas y cultu- realizan para informar y atender un
rales para las personas. problema que afecta a una locali-
dad o grupo de personas.
a) Lugares de recreación
b) Lugares de estudio a) Campañas
c) Lugares familiares b) Juntas escolares
c) Convivios
4. Al incrementar el numero de per-
sonas en una localidad se introdu- 8. Los terremotos, huracanes, se-
ce electricidad, agua potable, dre- quias, erupciones volcánicas, llu-
naje, alumbrado y pavimentación, vias intensas o granizadas son
este tipo de cambios se llaman: ejemplos de:

a) Servicios públicos a) Fenómenos anormales


b) Servicios particulares b) Fenómenos naturales
c) Servicios familiares c) Fenómenos personales

5. Son servicios que requieren las Observa la imagen y responde


personas para vivir mejor.

a) Cine y parques
b) Educación y salud
c) Restaurantes y Educación

6. La acumulación de basura y
sustancias toxicas en el ambiente
ocasionan: 9. ¿Qué indica la información ante-
rior?
a) Contaminación ambiental
b) Beneficios en el ambiente a) Señales para prevenir
c) Mejoras en el paisaje b) Señales para recrear
c) Señales para visitar
EXAMEN 2DO. TRIMESTRE TERCER GRADO 11

10. Selecciona la imagen que re-


presente lo que NO debemos ha-
cer ante una situación de riesgo.
1. Desde antes de nacer, ya somos
a) capaces de escuchar sonidos de
b) nuestra madre al pronunciar pala-
c) bras en su lengua. Esa es la primera
lengua que aprendemos y se llama:
11. Es el nombre de tu entidad.
a) Lengua española
a) Tampico b) Tamaulipas b) Lengua inglesa
c) México c) Lengua materna

12. Es el significado de la palabra 2. México es uno de los países que


Tamaulipas posee mayor cantidad de lenguas
y culturas en el mundo. ¿Cuántas
a) Lugar donde se reza mucho lenguas indígenas diferentes se
b) Lugar donde se come mucho hablan en nuestro país?
c) Lugar donde se baila mucho
a) 66 lenguas b) 67 lenguas
13. Es el estado que colinda al sur c) 68 lenguas
de Tamaulipas
3. Es una situación en la cual las
a) San Luis Potosí b) Veracruz personas están en desacuerdo,
c) Tampico opinan diferente y tienen distintas
formas de pensar.
14. ¿Qué colinda al este de Tamau-
lipas? a) Reunión b) Conflicto
c) Dialogo
a) Golfo de México b) Veracruz
c) Río Bravo 4. Para resolver un conflicto es ne-
cesario:
15. ¿Cuántos municipios confor-
man el estado de Tamaulipas? a) Dialogar b) Discutir
c) Pelear
a) 40 b) 42 c) 43
12 TERCER GRADO EXAMEN 2DO. TRIMESTRE

5. Ocurre cuando se agrede con 8. Es la práctica que excluye a las


palabras o se usa la fuerza para personas de los derechos y opor-
conseguir algo y puede provocar tunidades que tiene el resto de la
daños físicos o emocionales. sociedad.

a) Conflicto b) Violencia a) Segregación


c) Amistad b) Agrupación
c) Convivencia
6. Es el derecho humano en el que
se establece que las mujeres y los 9. Es un escrito que contiene ideas
hombres debemos gozar las mis- que se quieren cumplir o deman-
mas condiciones de vida y mismas das para resolver un problema que
oportunidades para desarrollarse. afecta a muchas personas.

a) A la libertad de expresión a) Manifiesto b) Carta


b) A la igualdad de genero c) Cuento
c) A una familia
10. Significa dar a cada quien lo
7. Cuando una persona no es acep- que necesita o requiere, sin impor-
tada debido a sus costumbres, tra- tar cuál sea su situación, para que
diciones, creencias, se les lastima pueda cumplir con sus necesida-
y atenta contra su autoestima deci- des y aspiraciones.
mos que se le está:
a) Igualdad
a) Incluyendo b) Invitando b) Equidad
c) Discriminando c) Cooperar
LA ENTIDAD FORMACIÓN
ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NAT. DONDE VIVO CÍVICA Y ÉTICA
1- A B C 11- A B C 1- A B C 11- A B C 1- A B C 1- A B C 1- A B C
2- A B C 12- A B C 2- A B C 12- A B C 2- A B C 2- A B C 2- A B C
3- A B C 13- A B C 3- A B C 13- A B C 3- A B C 3- A B C 3- A B C
4- A B C 14- A B C 4- A B C 14- A B C 4- A B C 4- A B C 4- A B C
5- A B C 15- A B C 5- A B C 15- A B C 5- A B C 5- A B C 5- A B C
6- A B C 16- A B C 6- A B C 16- A B C 6- A B C 6- A B C 6- A B C
7- A B C 17- A B C 7- A B C 17- A B C 7- A B C 7- A B C 7- A B C
8- A B C 18- A B C 8- A B C 18- A B C 8- A B C 8- A B C 8- A B C
9- A B C 19- A B C 9- A B C 19- A B C 9- A B C 9- A B C 9- A B C
10- A B C 20- A B C 10- A B C 20- A B C 10- A B C 10- A B C 10- A B C
11- A B C 11- A B C
12- A B C 12- A B C
13- A B C 13- A B C
14- A B C 14- A B C
15- A B C 15- A B C

También podría gustarte