Trabajo
Trabajo
Trabajo
Libertad de cátedra
Es un derecho que poseen los profesores en relación con su libertad de
expresión. Consiste en que nadie puede ser obligado a defender en sus clases
ideas, normas o creencias contra las que esté en desacuerdo por motivos
morales o ideológicos. Garantiza además que un profesor pueda elegir los
medios pedagógicos y los materiales didácticos que él estime más oportunos
para el desempeño de su labor, sin que la dirección del centro o los poderes
públicos puedan obligarle a ejecutar procedimientos o a defender ideas que él
no considere adecuados.
Ahora bien, la libertad de cátedra no puede ser absoluta; al contrario, debe
garantizarse únicamente dentro de unos límites legales y éticos. Por ejemplo,
el profesor deberá cumplir con el temario mínimo aprobado por las
autoridades educativas; deberá mostrar imparcialidad en sus clases con
respecto a ideologías o creencias que, aunque él no comparta, pertenecen a la
tradición cultural de la humanidad; no podrá ampararse en la libertad de
cátedra para atacar las creencias de los demás o para hacer apología de la
violencia o la discriminación; deberá ser siempre respetuoso con los Derechos
Humanos, etc.
Libertad de expresión
La libertad de expresión consiste en el derecho a expresar libremente
nuestras ideas, opiniones o manifestaciones artísticas en cualquier medio de
comunicación o a través de otros procedimientos, sin que éstas puedan ser
censuradas o prohibidas por parte de los poderes públicos ni de los
propietarios de los medios de comunicación, los cuales tienen la obligación
legal de garantizar la pluralidad de opiniones dentro de sus respectivos
medios.
Sin embargo, y por regla general, existen algunas restricciones a la libertad
de expresión. Dichos límites se justifican atendiendo al hecho de que la
libertad de expresión no puede amparar conductas delictivas, ofensivas o que
contribuyan a extender la violencia. Mediante estas restricciones se trata de
evitar, pues, un mal social o la vulneración de los derechos de los demás a
través de las expresiones de alguien.
Prácticamente en todos los sistemas legislativos queda prohibida
expresamente la apología de la violencia o de actitudes racistas,
desigualitarias o que inciten a la marginación de colectivos sociales por
cuanto los legisladores consideran que la libertad de expresión no puede
justificar una defensa e incitación a la violencia o a la discriminación.
Un profesor llamado Rainer Wenger hace un experimento para explicar a sus alumnos
los beneficios de la democracia, mediante la autocracia, cada día los alumnos tendrán
una nueva norma, por ejemplo, el profesor logró que todos ellos entren a su aula y en
menos de 30 segundos, se sienten todos con actitud atenta y con la espalda bien recta,
resueltos a iniciar la clase. Esto comenzó siendo un
proyecto, pero termina siendo una locura donde al profesor se le va todo de las
manos, este articuló una serie de clases en las que presentó los elementos que
intentan dar sustento a esta metodología política: espíritu de grupo, sentimiento de
comunidad, ideales comunes, disciplina y ayuda mutua.
09.10 En esta escena vemos Tim intentado unirse a un grupo de amigos, ofreciéndoles
droga. Esta situación pasa con frecuencia en la vida real, ya que si estamos solos
buscamos de una forma desesperada a un grupo de amigos. Personalmente no
actuaria de la forma que la manera que lo hace Tim, ya que si lo hago siempre que
vaya con ese grupo me pedirán más droga, y creo que tenemos que formar parte de un
grupo por quien somos, nuestras ideas, o valores y no por las cosas materiales.
En el minuto 25.26 Marco hace una jugada muy mala en el waterpolo, y es cuando un
compañero suyo le dice que juegue en equipo. Esta escena nos muestra que siempre
es mejor jugar en equipo que intentar hacerlo individualmente. Creo que resulta
gratificante hacer las cosas en equipo y no sólo, ya se va viendo que los compañeros
empiezan a acercarse como amigos.
En la escena del minuto 35.10 podemos observar a Tim quemando su ropa del
«pasado», es decir, aquella la ropa que no quiere volver a ponerse para volver a aquel
tiempo, ya que el en el pasado no tenía a nadie. Creo que el hecho de quemar esa ropa
simboliza que ya no quiere volver a aquel tiempo lejano, y el lo que quiere vivir es
presente porque forma parte del grupo.
36.10, en este momento Carol entra en clase vistiendo una camisa roja, cuando el
resto de la clase la tiene blanca, ya que fue acordado así por su líder. Esta escena da a
pensar que Carol no estaba de acuerdo con su líder, y en forma de protesta se opone a
el, y se viste con esa camisa.
A partir del minuto 36.48 votarán el nombre del grupo propuestos por los alumnos, y
cuando Carol propone, su el líder pasa de ella. Creo que el grupo empieza a ser serio, y
si no respetas al líder, tu opinión no cuenta para nada, la ignoran por completo. Por
ejemplo Carol desobedeció el líder llevando un camisa roja, y éste desatiende
completamente a su compañera.
Anuncios
01.00.50, Marco le pregunta a Carol que tiene en contra de La Ola, y ella le responde
que se están sobrepasando, excediendo mucho con lo que hacen. Luego le pregunta a
Marco porque siente tanto amor hacia ese grupo, y el le responde que es su único
grupo, su única familia. Marco igual que Tim se aferran lo ultimo que tiene, a su ultima
«familia».
En el minuto 01.32.26 Tim desesperado al ver que la ola murió, decide agarrar un arma
e intentar que La Ola no muera, ya que según él «la olla es su vida». Apunta al líder
diciéndole que es un mentiroso y que la ola no puede morir, incluso dispara a un
compañero. Derrotado al ver que es imposible que resurja la olla se suicida pegándose
un tiro en la cabeza. Esto hace reflexionar sobre los fanatismos de algunas personas,
que llegan incluso el suicidio, Personalmente creo que no está bien aferrarte a una sola
cosa, ya que si la pierdes, pierdes todo. Este caso Tim no tenía nada,
no le quedaba nada más, y cuando entró al grupo La Ola, pensaba que todavía podía
ser feliz, pero en el momento en que este grupo se disuelve, el personaje decide
suicidarse.
En mi opinión La Ola es una gran película, en algunos aspectos llega a ser muy realistas,
como en el tipo de vida de esos adolescentes, y en otros no tantos, ya que es muy
poco posible que casi todos los alumnos estén de acuerdo a formar parte del grupo y
llegar hasta ese punto de fanatismo.