PT-OPPN-16 Rev-3 Funciones de Loros
PT-OPPN-16 Rev-3 Funciones de Loros
PT-OPPN-16 Rev-3 Funciones de Loros
PROCEDIMIENTO
PT-OPPN-16
FUNCIONES DE LOROS
INDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4. REFERENCIAS
5. PROCEDIMIENTO
6. REGISTROS
7. ANEXOS
1. OBJETIVO
Establecer normas que permitan resguardar áreas y lugares de trabajo, para que las
operaciones se desarrollen sin riesgos de pérdidas para las personas, equipos y/o materiales.
2. ALCANCE
El presente procedimiento debe ser conocido, aplicado y respetado por todas las personas
involucradas en el proyecto.
3. DEFINICIONES
Loro: Es una persona (loro humano) y también elementos metálicos con una leyenda
específica (loro metálico) los cuales pueden ser de carácter prohibitivo, restrictivo y/o preventivo
y que se colocan para resguardar una zona amagada, sea por disparos, por planchones, por
incidentes, o riesgo específico que requiera el aislamiento de un sector o área.
Loros Humanos: Son personas ubicadas estratégicamente por un supervisor, con instrucciones
claras y precisas, cuyo objetivo, es restringir y/o controlar el tráfico de peatones y/o vehículos.
Loros Metálicos: Son letreros rectangulares, con una leyenda específica, que se ubican en el
centro de la labor, amarrados a las cajas de esta a una altura de 1,5 metros respecto al piso de
labor y que bloquea, el acceso directo a una determinada área o advierte de alguna tarea,
condición o riesgo específico.
Cenefas: Son cintas de genero o lona, que en sus extremos dispone de elementos de sujeción
(ganchos), con leyenda específica que se ubican en forma transversal al eje de la labor y que
bloquea el acceso directo a una determina área, por trabajos que se realizan en esta área.
Además, llevan cinta reflectante.
4.- REFERENCIAS
5. PROCEDIMIENTO
5.2. De la Operación
A. LOROS HUMANOS
Las funciones de un loro van muy ligadas a su significado, pero la variación en sus deberes está
relacionada con la criticidad de la zona que resguarda. Así se denomina LORO PROHIBITIVO a
aquel que cumple funciones específicas de inamovilidad del lugar en que fue ubicado, y de impedir
el acceso de personas y/ o equipos hacia la zona que resguarda, (ejemplo zona amagada por
disparo). Se le llama LORO DE ADVERTENCIA a aquel loro que cumple una tarea de informar del
peligro a que se expone la persona que lo enfrenta, si no toma las medidas preventivas que el
caso requiera, o que el loro recomiende. Los loros humanos de advertencia, podrán emplear
paletas y/o banderas de color Rojo y Verde para indicar la detención o avance respectivamente de
quién le enfrente, también podrán emplear su lámpara minera de acuerdo a código de señales.
Señal Significado
Sentido horizontal
(de lado a lado) Detenerse
Ninguna persona puede negarse a ser loro si las condiciones así lo precisan, aquel supervisor que
instale un loro debe tener claramente identificada a la persona que coloca en dicha función y las
razones de esa obligación. Para una mejor comprensión describiremos los deberes del loro y del
Supervisor en caso de un disparo.
No debe abandonar por ningún motivo su ubicación (postura), hasta ser sacado por la persona o
supervisor que lo coloca en ella, es por ello que no debe hacer caso a señales, gritos, llamados
telefónicos o a instrucciones de otras personas.
Para el caso de loros humanos prohibitivos que resguardan sector donde se efectuará tronadura
deberá:
No debe conversar con ninguna persona, salvo explicar las razones por la cual esta de loro, es
decir, dar a conocer los puntos ya mencionados.
Los Loros Humanos son personas las cuales deben cumplir con las siguientes obligaciones:
Deberá ser instruido en forma clara y precisa del objetivo, para el cual fue designado.
Jamás podrá abandonar su puesto de trabajo. Si por alguna circunstancia de fuerza mayor, así lo
requiriera (Enfermedad por ejemplo) le informará a su supervisor que lo asignó, para que proceda
a su reemplazo.
Sólo el supervisor o quien lo reemplace en caso de fuerza mayor (Enfermedad del supervisor por
ejemplo), podrá cambiarlo de su función.
Aquel supervisor o persona que instale un loro debe tener plenamente identificado a la persona que
colocó de loro y entregarle la información necesaria para cumplir con su misión, es decir:
Ubicarlo en un lugar seguro y a distancia prudente libre de todo riesgo, como gases, proyecciones
y/o onda expansiva.
Todo loro metálico, debe ser retirado por quien lo colocó y/o por instrucciones de éste o quién le
reemplace.
Aquella persona que solicite autorización al supervisor de un área determinada para retirar un loro
prohibitivo, deberá reponerlo al momento de salir del sector verificando la no existencia de personal,
además deberá informar al supervisor al cuál le solicitó autorización de ingreso que se ha retirado y
ha repuesto el respectivo loro. La comunicación para este efecto podrá ser realizada de persona a
persona, radial o telefónica.
Para colgar letreros, estos contaran con dos perforaciones en su borde superior, a través de las
cuales se pasará piola o cadenas las cuales se engancharán a pernos tipo Hilti ubicados en caja de
labor.
En situaciones de emergencia se podrá usar otros materiales para afianzarlos para ser
enganchados ya sea a cadenas, piolas, patas mineras y/o taquetes
Todo loro metálico que se encuentre en el piso, atravesado en la labor, será considerado como si
estuviera colgado, por tanto es inviolable.
Los loros deberán ser instalados a una altura mínima de 1.4 metros con relación al piso y al centro
de labor, afianzado debidamente con alambre a una cadena y/o piola la cuál se enganchará a
taquetes insertos en las cajas de labor.
Los loros deben ser instalados a una distancia de 15 metros con relación al inicio de una labor, de
manera de facilitar las maniobras de un vehículo o equipo.
Para la instalación de loros, en ambas cajas de labor se insertarán taquetes tipo Hilti a los cuales se
enganchará la cadena y/o piola en la cuál se colgará el respectivo loro.
En una de las cajas de labor, deberán existir dos taquetes identificados por medio de una marca
circular con pintura o similar y separados a una distancia no mayor al largo de la cadena y/o piola
que sostiene el loro, para que al momento de retirarlo sea colgado evitando así un deterioro
prematuro de éste.
Serán todos aquellos que se confeccionan e instalan con el objetivo de prohibir alguna acción por
medio de una leyenda determinada debiendo llevar impresa en la parte superior la palabra
PELIGRO, teniendo como colores base el blanco, rojo y negro.
Loro No Pasar:
Este loro es PROHIBITIVO, será usado en labores o áreas que se requiera impedir el acceso
desde el lugar de instalación al lado contrario de su leyenda, ya sea por presencia de gases, malas
condiciones del cerro, piques abiertos, accidentes, inundaciones, derrumbes, eventos
geomecánico, etc.
Estos loros serán instalados por el supervisor a cargo de una determinada área, a excepción de
situaciones en que la condición de riesgo lo amerite, cualquier persona podrá efectuar la
instalación de este, informando y justificando debidamente ante el supervisor del área la acción
tomada.
Los Loros No Pasar no debe ser sobrepasados por ninguna persona y bajo ninguna circunstancia,
a excepción de la persona que lo instala, quién previo a pasar deberá retirarlo y colgarlo en la caja
de labor.
El retiro de este tipo de loro, solo lo efectuará quién lo instala o quién él autorice, en forma verbal
de persona a persona o en forma radial.
La distancia de ubicación respecto del riesgo que se proteja, dependerá del área comprometida y
las características de este.
Este tipo es de similares características y exigencias que los Loros No Pasar, teniendo como
diferencia que puede existir personal al otro lado de él, sin necesidad de sacarlo, con la debida
autorización del supervisor u operador a cargo del área en la cuál se encuentra instalado.
Este tipo de loro se instalará en sectores que presenten condiciones que puedan generar
incidentes de gravedad potencial, las cuales no puedan ser controladas en el mediano y/o corto
plazo, siendo necesaria solo la presencia de personal debidamente autorizado por el Supervisor del
área donde se encuentre instalado
Este tipo también se empleará en zonas o sectores donde se efectúe algún trabajo especial o que
requiera la sola presencia de quién lo efectúa, restringiendo así el paso a personal que es
innecesario o pueda entorpecer la o las operaciones.
Los loros / cenefas restrictivos, deberán tener leyenda “Solicite autorización al operador” y/o
similar.
Serán todos aquellos que se confeccionan e instalan con el objetivo de indicar y/o prevenir
acciones con potencial de riesgo. Estos no impiden el paso ya sea de peatones, vehículos o
equipos.
En la parte superior deberán llevar impresa palabra PRECAUCIÓN, teniendo como colores base el
amarillo y negro.
Este tipo de loro podrá ser instalado en cajas de labor o en un lugar visible de esta (techo) en el
caso de ser instalados en las cajas, la altura mínima será de 1.5 metros medidos del piso a la parte
inferior del loro.
Estos loros serán instalados por el supervisor a cargo de una determinada área, a excepción de
situaciones en que la condición de riesgo lo amerite, cualquier persona podrá efectuar la
instalación de este, informando y justificando debidamente ante el supervisor del área la acción
tomada.
Cuando se encuentre en una galería con tapado de malla que cubra parcial o completamente la
sección de la labor, o con dos (2) elementos (coligues, maderas, fierros etc.) dispuestos en
forma horizontal, y dos elementos en forma perpendiculares a los primeros (mínimo), usted está
enfrentando un TAPADO CONTRA GENTE, lo cual indica que no debe pasar, aunque el espacio
entre ellos sea el suficiente para que pase su cuerpo y aunque no exista un loro metálico que le
prohíba el paso. La forma en que están ubicados estos elementos indica de inmediato la
"PROHIBICION DE PASAR ", vale decir tienen el mismo carácter que el LORO NO PASAR.
C. DE LAS SANCIONES:
Faltas:
Instruir en forma deficiente a un loro humano, será motivo de una sanción administrativo.
Retirar loro prohibitivo, no respetar las advertencias e indicaciones de un loro humano o ingresar a
un sector con loro restrictivo, sin solicitar autorización al supervisor del área, será motivo de despido
en forma inmediata.
6. REGISTROS
Distribución de documento
7. ANEXOS
Anexo A. Inventario de riesgos
Anexo B. Aspectos e impactos ambientales.
Agua limpieza
camiones Pozo con bolones para drenar aguas con
cemento
Lechada
Basura orgánica
Basura inorgánica
Envío a botadero autorizado
Generación de RISES
Restos líticos