Informe Importante
Informe Importante
Informe Importante
La educación del sigo XV111, con todo el cambio que significo, no dejo de lado el aspecto
educativo. El Despotismo Ilustrado aboga porque toda reforma sea llevada y controlada por el
gobierno, que a su vez fundaría nuevas instituciones y cambiaria o reformaría las
pertenecientes al Antiguo Régimen.
El siglo XV111 es político –pedagógico- por excelencia. Las clases populares reivindican
ostentosamente más el saber y la educación publica. Por primera vez un Estado instituyo la
obligatoriedad escolar, Prusia, en el año 1717. La intervención del estado en educación crece
sobre todo en Alemania, creando escuelas normales, principios y planes que desembocan en
la gran revolución pedagógica nacional francesa de finales de siglo. Los grandes teóricos
ilustrados predican una educación cívica y patriótica inspirada en los principios de la
democracia, una educación laica, ofrecida gratuitamente para todos por el Estado. Se inicia
con ella la idea de la unificación de la enseñanza pública en todos los grados.
Rousseau plantea que a lo largo de la vida del niño, es necesario basar la enseñanza en la
observación y la experimentación; que el niño realice todas las experiencias que estén a su
alcance, y lo demás que lo halle por inducción. Sostiene que el manejo de los objetos ayuda
al niño a distinguir el yo del mundo que lo rodea; la idea de espacio, lugares y distancia se
desarrollan y adquieren gracias al movimiento.
Emilio
Emilio es una de la más grande obra de Rousseau publicada en el año 1762, tiende a
reformar los sistemas de educación de los niños, según él, la idea de retorno a la naturaleza,
abandonando todo aquello que es falso, ficticio.Rousseau escribió a Emilio, pensando en el
niño que él hubiera querido ser y en el padre de familia que hubiera querido buscar a sus
hijos según su ideología. Un personaje que se educa sin ningún contacto con otros hombres,
ni con religión alguna: solamente por el convivió con la naturaleza. La publicación de Emilio
provoco la intervención del Poder Judicial por la heterodoxia de la profesión de fe del Vicario
Saboyano que ahí aparece. El Parlamento de Paris condena la obra y ordena el arresto de
Rousseau, pero este escapa a Suiza.
Durante la segunda etapa (2 a 12 años), el niño comienza a formar su mundo sensible, sus
sentidos y su fuerza. La naturaleza seguirá siendo su gran maestra y las experiencias que
surjan de su contacto le irán enseñando y desarrollando su criterio personal. En cuanto a la
enseñanza formal, solo es necesario que el niño aprenda a leer, aunque no es imprescindible,
ya que si no lee en los libros sí, lo sabe hacer en la gran enciclopedia de la naturaleza.
En el cuarto libro se desarrolla la educación del joven desde los 15 años hasta el matrimonio.
El contenido se centra en la educación moral y religiosa analizando cómo educar sus
sentimientos óciales, religiosos y morales.
El quinto libro se desarrolla la etapa en que Emilio entra en la sociedad, pero no solo, sino en
compañía de Sofía, su mujer ideal. Aun cuando afronta la educación femenina de Julia o la
nueva Eloisa. En ese quinto libro también toca el tema centrado en el carácter de la esposa
de Emilio.
* La educación de la adolescencia comprende desde los 12 años hasta los 20 años, según él,
ésta es la edad de la fuerza como la razón y de las pasiones.
Las Ideas centrales de Emilio eran formar un hombre nuevo para una nueva sociedad. Es
una reacción contra el pasado y una prospectiva de cara al futuro.
Rousseau descubrió de que el niño existe como un ser sustancialmente distinto del adulto y
sujeto a sus propias leyes de evolución, el niño no es un animal, es un niño; la humanidad
tiene su lugar en el orden de las cosas, la infancia tiene también el suyo en el orden de la vida
humana, es preciso considerar al hombre en el hombre y al niño en el niño. Cada edad y cada
estado tiene su perfección conveniente, su peculiar madurez y no solo es la infancia una
etapa, sino que es un conjunto de estados sucesivos, que progresivamente conducen al
hombre.
Rousseau define la educación como el procedimiento por el que se da al hombre todo lo que
no tiene al nacer y necesita para la vida. Para Rousseau, la educación proviene de tres
instancias: la naturaleza, los hombres y las cosas. La educación debe centrarse más en el
niño y menos en el adulto. Lo más valioso de todos los bienes, no es la autoridad, sino la
libertad.
Educación Contemporánea
Pero pronto, nuevas formas de colonialismo y búsqueda de mercados crearon una espesa
red de vínculos económicos, políticos y culturales entre las antiguas y nuevas sedes, la
civilización occidental y los otros continentes: el nacionalismo, el industrialismo y el
capitalismo son las nuevas características de esta civilización.
Pestalozzi, nació en Zurich, en el seno de una familia del lejano lombardo. Desde sus tiempos
de estudiante participo en movimientos de reforma política. En 1774 fundo un Orfanato donde
intento enseñar rudimentos de agricultura y de comercio, iniciativa que fracaso años después.
En el año 1781 publica su obra fundamental: Leonardo y Gertrudis, una novela pedagógica de
carácter popular, la primera de su género. En ella se describe la vida de una aldea donde la
miseria, la ignorancia y la influencia corruptora del podestá Hummel hacen abandonar a los
humildes la senda del bien que de otro modo seguirán espontáneamente. Pero una mujer del
pueblo llena de fe, amor y valentía, Gertrudis, madre y esposa, dotada no solo de gran
energía moral sino también de un profundo sentido practico, emprende, primero sola, luego
con la ayuda de párroco Ernst y el castellano Arnel la más apasionada de las luchas por
reconquistar al marido Leonardo, extraviado por Hummel, y restituido al trabajo y a la familia.
En 1805, fundo el famoso internado de Yverdon, que fue frecuentado durante sus veinte años
de funcionamiento por estudiantes de todos los países de Europa. El currículo adoptado
ponía énfasis en la actividad de los alumnos: al inicio se presentaban objetos simples para
llegar a los más complejos; se partía de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo
abstracto, de lo particular a lo general. Las actividades más estimuladas en Yverdon eran
dibujo, escritura, canto, educación física, modelado, cartografía y excursiones al aire libre.
La educación que propone Pestalozzi, debe fundamentada en una ley natural, es decir, en
armonía con la naturaleza. De este ley, se deriva la necesidad de la libertad en la educación
del niño, porque es necesario que el niño este libre, para que pueda actuar a su modo en
contacto con todo lo que le rodea.
Herbart fue el autor que dio base teórica a la Pedagogía, mediante un riguroso estudio que le
ha valido el titulo de <<fundador de la Pedagogía científica>>.
Friedrich Herbart en los Informes de un preceptor da cuenta detallada de cómo enseñar las
ciencias naturales acompañando cada clase con demostraciones experimentales, pero al
mismo tiempo anota que los niños, que le han sido confiados, reciben las enseñanzas de
Cristo para que reconozcan “las huellas de la Providencia en el progreso hacia la perfección.
Herbart formulo ciertas distinciones y reglas didácticas, señala que la educación no se basa
solo en la instrucción, sino también en el gobierno y la disciplina.
a. El gobierno se dirige a la conservación del orden, a la conducta externa de los niños, para
lo cual el medio mas importante es mantenerlos ocupados, activos.
b. La instrucción tiene por fin, como toda la educación, la virtud, es decir, la fuerza del
carácter de la moralidad.
c.La disciplina. Se apoya sobre todo en el trato personal, pero se diferencia del gobierno en
que éste se dirige más al comportamiento externo que a la conducta propiamente dicha. La
formación, del carácter, es decir, la consistencia y la uniformidad de la voluntad, constituyen
el objetivo de la disciplina.
La diferencia entre gobierno y disciplina consiste en que el gobierno es una acción extrínseca
que puede implicar entre otras cosas premios y castigos y cuya finalidad se refiere al presente
inmediato, al contrario, la disciplina es el ejercicio autónomo de la fuerza, del carácter y, por
consiguiente, esta orientada hacia el futuro, es decir, realiza una conquista estable de la
personalidad.
Para Herbart, el, proceso de enseñanza debía seguir cuatro pasos formales:
El Instituto creció hasta reunir unos sesenta alumnos. Mientras tanto, Froebel se preocupo de
aclarar y organizar sus ideas pedagógicas que expuso ampliamente en el volumen titulado La
educación del hombre, del año 1826.
En 1839 abrió una institución educativa propiamente para niños de edad preescolar que al
año siguiente bautizó con el nombre de Jardín general alemán del niño. Jardines para niños
(Kindergarten) se llamaran en lo sucesivo todos los establecimientos análogos que no
tardaron en surgir en otras localidades.
Froebel considero que el desarrollo del niño dependía de una actividad espontánea (el juego),
una actividad constructiva (el trabajo manual) y un estudio de la naturaleza.
Entre los muchos escritos de Froebel, son de recordar los siguientes: Principios de educación
del hombre (1833) y Cantos maternales caricias (1844), colección de poesías educativas
ilustrada y complementada con instituciones pedagógicas.
NOMBRE: MATRICULA:
MAESTRO: FECHA:
a) 3 b) 6 c) 5 d) 8
CONCLUSIÓN
En este tema tratamos el primer punto sobre la educación de la ilustración donde nos dimos
cuenta del importante papel que desempeña la educación, aquí los ilustrados se apegaban a
la racionalidad, es decir luchaban por la libertades individuales dicha lucha era en contra de
las iglesias y la gran prepotencia de los gobernantes.
También en el periodo de la ilustración nos dimos cuenta que aquí la mujer comienza a
abrirse espacio en la sociedad, destacándose de ese modo el crecimiento en la educación.
Estudiamos y aprendimos sobre el gran filósofo y escritor Juan Jacobo Rousseau vimos sus
grandes obras entre ella El contrato social y emilio, lo cual estudian al hombre en la sociedad.
Este gran filósofo plantea la importancia de la enseñanza en la vida del niño el cual divide la
educación en tres momentos la infancia la adolescencia y la madurez.
Conocimos o más bien leímos detenidamente sobre Giovanni Enrico Pestalozzi donde vimos
una de sus grande y primera obras llamada Leonardo y Gertrudis una gran novela
pedagógica, este descubrió que la escuela es una verdadera sociedad de la que los niños
aprenden.
Tenemos otro gran filósofo llamado Johann Friedrich herbart un gran teórico de la educación y
psicólogo alemán para él la pedagogía se basaba en la ética y en la psicología ,también
diferencia lo que es gobierno y disciplina donde deja claro que el ,gobierno es una acción y la
disciplina es el ejercicio autónomo de la fuerza.
Por último hablamos de friedrich froebel el cual descubrió algunos principios como el de la
educación del hombre ,este fue un gran maestro del preescolar el cual abrió su propia
institución en el 1839.