Albert B
Albert B
Albert B
PROFESOR:
ASIGNATURA:
TEMA:
ALBERT BANDURA
ESTUDIANTE:
CEDULA:
9-750-927
GRUPO:
SANPEMD#2-23
FECHA:
18-4-2023
INTRODUCCIÓN
La teoría del aprendizaje social se apoya en la idea de que los niños aprenden
en entornos sociales por medio de la observación y de la imitación del
comportamiento que vieron. También refuerza la idea de que el niño se ve
afectado por la influencia de otros. Se basa en tres conceptos clave: que las
personas pueden aprender a través de la observación, que el estado mental
afecta este proceso de aprendizaje y que sólo porque se aprendió algo no
significa que esto resulte en un cambio en el comportamiento de la persona.
Bandura explica que sería muy peligroso si las personas aprendieran sólo a
base de su experiencia, como se creía anteriormente, en lugar de que sea a
través de observar a otros y aprender de sus acciones. Por ejemplo, si un
alumno está copiando en un examen y la maestra lo castiga, los compañeros
pueden aprender que ese tipo de acciones están mal por ver las consecuencias
de las acciones de su compañero. «Afortunadamente, en la mayoría de los
humanos el comportamiento se aprende de manera observacional a través del
modelado: al observar a otros se forma una idea de cómo se realizan los
nuevos comportamientos, y en ocasiones posteriores, esta información
codificada sirve como guía para la acción»,
Aprendizaje y refuerzo
Por un lado, Bandura admite que cuando aprendemos estamos ligados a
ciertos procesos de condicionamiento y refuerzo positivo o negativo. Del mismo
modo, reconoce que no puede entenderse nuestro comportamiento si no
tomamos en consideración los aspectos de nuestro entorno que nos están
influyendo a modo de presiones externas, tal y como dirían los conductistas.
"El aprendizaje sería muy laborioso (por no decir peligroso) si las personas se
basaran sólo en los efectos de sus propias acciones para informarse sobre qué
hacer".
El experimento del muñeco Bobo fue realizado en 1961 por Albert Bandura,
para tratar de darle credibilidad a su creencia de que toda conducta humana es
aprendida a través de la imitación social y las repeticiones, en lugar de
heredarse a través de factores genéticos.
Debido a esto, Bandura diseñó el experimento del Muñeco Bobo para tratar de
demostrar que los niños imitarían el comportamiento de un modelo adulto. Él
quería mostrar, mediante el uso de agentes agresivos y no agresivos, que un
niño tendería a imitar y aprender del comportamiento de un adulto en quien
confíe.
El muñeco Bobo es un juguete inflable de aproximadamente un metro y medio
de altura, diseñado para recuperar inmediatamente su posición vertical cada
vez que sea derribado.
Como sujetos de estudio fueron elegidos los niños, ya que ellos tienen menos
condicionamiento social; además han sido menos instruidos y, en comparación
con los adultos, no se encuentran tan familiarizadas con las reglas de la
sociedad.
Bandura cree que sería mucho más probable que los niños imiten el
comportamiento de un modelo del mismo sexo. Él quería demostrar que era
mucho más fácil para un niño identificarse e interactuar con un adulto del
mismo género.
La predicción final fue que los niños tienden a ser más agresivos que las niñas,
ya que la sociedad siempre ha tolerado y defendido más el comportamiento
violento en los hombres que en las mujeres.
24 al modelo no agresivo
los restantes, al grupo control