Tema 5 de Psicopatología
Tema 5 de Psicopatología
Tema 5 de Psicopatología
Matrícula:100568170
Materia: psicopatología
Sección:5
Facultad: Humanidades
Introducción
Al clasificar a los pacientes ahí que tener en cuenta los eventos extres
antes de una persona, como el duelo, pérdida de trabajo, separación de
parejas; las vulnerabilidades de una persona cómo puede ser la baja
autoestima y aquello con lo que cuenta el individuo como es el
afrontamiento, la capacidad intelectual, la familia,y los amigos que
quieren y pueden ayudar.
-DSM-IV-TR
Los ejes del DSM-IV-TR son 5 que proporcionan información sobre los
aspectos biológicos,psicológicos y sociales de una persona. El eje1 es el
que reporta las mayorías de los trastornos incluidos en el sistema de
clasificación excepto los trastornos de la personalidad y el retraso
mental. El eje 2 es el que trata los trastornos de la personalidad y el
retraso mental que comienzan siempre desde la niñez o adolescencia y
que por lo general continúan hasta la edad adulta. El eje 3 es el que
describe condiciones médicas generales que paresen relevante y para
un caso. El eje 4 este describe los problemas psicosociales y
ambientales. Y el eje 5 es una evaluacion global del funcionamiento
psicológico, social, y de la actividades ocupacionales del paciente. Esta
lleva por nombre evaluacion global del funcionamiento (EGF).
-Juicio clínico
-Contexto étnico-cultural.
-Pruebas de inteligencia.
-Pruebas neuropsicológicas.
Muchas de las pruebas que elaboran los psicólogos están relaciona- das
con teorías sobre el funcionamiento cerebral.Las pruebas
neuropsicologicas se an creado para medir las consecuencias cognitivas
,sensoriomotoras y perceptuales de una anomalía cerebral como un
tumor o deterioro. la Prueba de gestáltica visomotora de Bender, la cual
mide la habilidad para copiar una serie de figuras. Si los resultados de la
prueba de filtro muestran algunas anormalidades en estas funciones, se
puede utilizar una batería de pruebas más complejas.
-Evaluación de la personalidad.
Piense en cuánto tiempo lleva conocer a una persona; en muchas
situaciones los psicólogos no tienen ese tiempo por eso se crearon.Los
métodos para evaluar la personalidad incluyen inventarios de la
personalidad, escalas de registro y técnicas proyectivas. Los inventarios
de personalidad hacen preguntas a las personas sobre sí mismas. Ya
que la personalidad no se conceptualiza como un solo constructo, la
mayor parte de las pruebas de personalidad producen varias
calificaciones. El inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota
(MMPI) ha sido una de las pruebas psicológicas que más se utiliza.
Otros inventarios de personalidad incluyen el Inventario clínico multiaxial
Millon (MCMI), una prueba que se basa en las categorías del DSM, y el
NEO- PI, una medida que se basa en el modelo de cinco factores de las
dimensiones básicas de la personalidad. Las escalas de registro presen-
tan una serie de reactivos y permiten que la persona que contesta la
prueba elija varias opciones, con frecuencia, respecto del grado en que
el reactivo la describe. Una variación de la escala de registro es la
escala visual análoga (VAS). Este enfoque se utiliza frecuentemente
para medir el grado de alguna sensación que experimenta el paciente.
Las técnicas proyectivas utilizan estímulos ambiguos que el paciente
debe responder. Los clínicos con orientación psicodinámica emplean por
lo regular estas técnicas. Dos técnicas proyectivas muy conocidas son
las manchas de tinta de Rorschach y la Prueba de apercepción temática
(TAT).
-Evaluación conductual.
-Evaluación cognitiva.
-Evaluación corporal.
Conclusión