Guia Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUIA TEMA 2.

1. ¿Para qué sirve un estudio técnico?


Permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios.
2. ¿Cuáles son los elementos de un estudio técnico?
 Objetivos  Localización y distribución de la
 Ingeniería básica planta
 Determinación del tamaño óptimo  Análisis de la inversión.
3. ¿Qué es la -Determinación del tamaño óptimo?
Es el elemento donde se cuantifica la capacidad de producción y todos los requerimientos que sean necesarios
para el desarrollo del bien.
4. ¿Qué es la descripción técnica del producto?
Son textos breves que explican las características y particularidades de los productos o servicios que se
ofrecen en línea.
5. ¿Factores que determinan o condicionan el tamaño de planta?
 Mercado
 Los insumos disponibles
 La tecnología
 Financiamiento.
6. ¿Para qué sirve el método Lange?
Define un modelo particular para fijar la capacidad óptima de producción de la nueva planta.

7. Elementos considerados en el método LANGE


 Costo de producción
 Inversión inicial
 Tasa de descuento
 Perdió considerados en el análisis

8. ¿Qué determina el método de escalacion?

Determina la capacidad óptima de producción considerando la capacidad de los equipos disponibles en el mercado, las
ventajas y desventajas de trabajar cierto número de turnos de trabajo y horas extra.

9. ¿Qué es la localización de la planta?

Hace referencia al lugar elegido por el empresario para situarla y desarrollar su unidad productora.

10. ¿Tipos de plantas que existen?


 Plantas orientadas al producto
 Plantas orientadas al mercado
 Plantas orientadas al proceso
 Plantas a propósito general

11. ¿Qué son las plantas orientadas al proceso?

Se caracterizan por la especialización en un segmento concreto del proceso de fabricación utilizando una tecnología
bastante específica.

12. ¿Qué son las plantas a propósito general?

Se trata de plantas que pueden dedicarse a distintas funciones (productos, procesos, mercados) y están orientadas
a dotar de flexibilidad al sistema.

13. ¿Qué es la macro localización?

Es la selección de la región o territorio donde se ubicará el proyecto.


14. Factores de la macro localización
 Geográficos
 Sociales
 Económicos
 Institucionales
15. ¿Qué es el micro localización?

Determinación del punto preciso donde se construirá la empresa dentro de la región.

16. Aspectos a tomar en cuenta para la micro localización

 Área requerida.  Sistema de comercialización.


 Vialidades.  Tipo de servicio o producto.
 Servicios básicos  Evaluar los terrenos.
 Contaminantes.

17. Norma Oficial Mexicana aplicable a todas las obras de construcción que se desarrollen en el territorio
nacional.

Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, Construcción- Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Establecer
las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción, a efecto de prevenir los riesgos laborales
a que están expuestos los trabajadores que se desempeñan en ellas.

18. Menciona como se miden los estándares de calidad


 Indicadores de evaluación
Indicadores de eficiencia
19. ¿Cuáles son factores críticos para cumplir con los procesos y los estándares de calidad establecidos?
 La gestión de los recursos humano
 La gestión de los inventarios de materia prima, productos terminados o productos Semiterminados
 El ciclo de vida de los productos.
 La tecnología.

20. ¿Qué son los costos de producción?

Es la cantidad de dinero que se requiere para producir un bien, incluyendo los gastos directos e indirectos.

21. ¿Qué son los gastos variables?

Se definen aquellos valores que varían o cambian dependiendo del nivel de producción.

22. Menciona 3 ejemplos gastos variables


 Materia prima.
 Pago de mano de obra o servicios a destajo
 Gastos de envío.
 Comisiones de ventas.

23. ¿Qué son los gastos Fijos?

Son los valores que las empresas deben pagar obligatoriamente independientemente de su nivel de operación.

24. Menciona 3 ejemplos gastos fijos


 Pago de plantilla  Gastos de agua,
 Impuestos.  Gasto luz
 Seguros.  Alquiler
25. ¿Qué son los gastos de operación?

Son las erogaciones que permiten llevar a cabo las diversas actividades y operaciones diarias.

26. Para establecer un proceso de producción es necesario:

 Definir el flujo de operación del bien o servicio.


 Establecer los estándares de calidad.
 Determinar cuáles son los factores críticos para el cumplimiento de los estándares de calidad.

27. ¿Qué es un estudio de impacto ambiental?

Es un documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretende
realizar o modificar.

28. ¿Qué debe proporcionar un estudio de impacto ambiental?

Proporciona una serie de acciones destinadas a mitigar los efectos negativos a la vez que permite tomar decisiones acerca
de la viabilidad de un proyecto.

29. Menciona 3 normas oficiales mexicanas en vigor en materia de impacto ambiental.


 NOM-120-ECOL-1997
 NOM-113-ECOL-1998  NOM-117-ECOL-1998
 NOM-114-ECOL-1998  NOM-130-ECOL-2000
 NOM-115-ECOL-1998
 NOM-116-ECOL-1998

30. Menciona cuales son las partes de la estructura de un estudio de impacto ambiental.
 Tomo 0: Describe las responsabilidades que tiene el director del establecimiento con el medio ambiente.
 Tomo 1: Estudio del medio físico
 Tomo 2: Auditoría de planta
 Tomo 3: Descripción de impactos.
 Tomo 4: cronograma de correcciones y/o adecuaciones.
 Tomo 5: Manual de Gestión Ambiental.

También podría gustarte