Cuestionario Cim

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

EXAMEN DE RECONOCIMIENTO

1.- Defina el concepto de manufactura y explique su importancia en Mxico.


Es el proceso (disear el producto, seleccionar la materia prima y la secuencia
de procesos a seguir) de convertir la materia prima en productos.Mxico es un
pas que antiguamente podra subsistir con la manufactura sin depender de la
industria del petrleo, pero debido a las situaciones en cuanto a reformas
fiscales se ha impedido la inversin de empresas extranjeras en nuestro pas,
actualmente Mxico retoma el apoyo a la inversin manufacturera modificando
sus leyes
2.- Enliste de manera cronolgica como ha evolucionado la manufactura
(pueden tomar el punto de partida desde la prehistoria).
El origen de la manufactura se remonta en algunos pases europeos a la edad
media, pero su mxima actividad se desarroll durante los siglos XVII y XVIII
como expresin de la poltica econmica mercantilista.La produccin en masa
tena un enfoque en eficiencia a travs de la estabilidad y su objetivo era
desarrollar, producir, mercadear y ofrecer productos y servicios a precios
suficientemente bajos para que pudieran ser adquiridos por cualquier persona.
Las caractersticas que presentaba este tipo de produccin eran que mantena
una demanda estable, los mercados a los que se ofreca eran grandes y
homogneos, presenta bajo costo, calidad consistente, productos y servicios
estandarizados y los ciclos de vida y de desarrollo de los productos eran largos.
La produccin customizada se enfoca hacia la variedad a travs de la
flexibilidad y de una respuesta rpida, con el objetivo de desarrollar, producir,
mercadear y ofrecer productos y servicios a precios competitivos con la
variedad necesaria para que toda persona tuviese acceso a los mismos, y
dentro de sus caractersticas estn: demanda ms fragmentada con nichos de
mercado heterogneos, bajo costo, ata calidad, productos y servicios hechos a
la medida y ciclos de desarrollo y de vida de producto cortos.

3.- Defina los siguientes conceptos: sistema, sistema de manufactura y


manufactura integrada por computadora.
Manufactura Integrada por Computadora: Trmino que describe la integracin
computarizada de todos los aspectos de diseo, planeacin, manufactura,
distribucin y administracin.
Sistema: Conjunto de elementos que, ordenadamente relacionadas entre s,
contribuyen a determinado objeto: sistema elctrico.
Sistema de Manufactura: es el que implica la fabricacin de productos que
satisfagan a los clientes, en las fechas y trminos estipulados con la calidad
requerida y bajo principios de racionalizacin, de minimizacin de costos y
maximizacin de utilidades.

4.- Explique ampliamente que entiende por calidad y sistema de gestin de


la calidad.
Calidad: Se refiere a cumplir sistemticamente con los requerimientos, para
satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes o usuarios.
Sistema de Gestin de la Calidad: es el conjunto de elementos
interrelacionados de una empresa u organizacin por los cuales se administra
de forma planificada la calidad de la misma, en la bsqueda de la satisfaccin
de sus clientes.
5.- Escriba el significado de los siguientes nombres: ISO, NOM, PyME, CIM, CAD,
CAM.
ISO: Organizacin Internacional para la Estandarizacin
NOM: Norma Oficial Mexicana
PyME: Pequea y Mediana Empresa
CIM: Manufactura Integrada por Computadora
CAD: Diseo Asistido por Computadora
CAM: Manufactura Asistida por Computadora
6.- Explique ampliamente en que consiste el trmino clase mundial que
tienen algunas empresas.
Consiste en una serie de prcticas, criterios y resultados consistentes,
inmersos en modelos bien dimensionados y desarrollados en base a
planificacin estratgica. Las mejores prcticas tienen diversos campos de
aplicacin, como son: planear recursos de manufactura, administrar la
estrategia del negocio, identificar y segmentar mercados, reducir actividades
que no generan valor al cliente, disear nuevos productos, distribuir,
manufacturar, administrar la demanda y mejorar procesos, entre otros.
7.- Enliste 10 herramientas que utiliza el ingeniero industrial, para elevar la
productividad y calidad de cualquier empresa.
1.- Administracin de la Calidad Total
2.- Mtodos de Taguchi
3.- Control Estadstico
4.- Justo a Tiempo (JIT)
5.- Estudio de Tiempos y Movimientos (MOST, MODAPTS)
6.- Pruebas de Hiptesis
7.- Kan Ban
8.- Anlisis FODA

9.- Diagrama de Gantt y Pert


10.- Anlisis de Ruta Crtica
8.- Explique ampliamente cuales son las diferencias que existen entre las
tecnologas blandas y las tecnologas duras.
Al hablar de la Tecnologa Blanda, hacemos referencia a los conocimientos de
tipo organizacional, administrativo y de comercializacin excluyendo los
aspectos tcnicos; en cambio las Tecnologas Duras son conocimientos
referidos a aspectos puramente tcnicos de equipos, construcciones, procesos
y materiales.
9.- Describa brevemente como implementara un sistema de mejora continua
en su casa y que herramientas aplicara.
Para implementar un sistema de mejora contina primero hara un anlisis de
fortalezas, debilidades y oportunidades (FODA) al igual que un anlisis causaefecto para identificar los problemas que afectan a mi entorno familiar, una vez
encontrado los posibles problemas desarrollo una hoja de inspeccin para
conocer la frecuencia con que las causas de los problemas; luego aplicara un
anlisis de Pareto para identificar las diferentes causas o factores que afectan a
mi problema permitindome atacar los focos de mayor importancia a si
solucionar mi problema, empleara mi el procedimiento de las 5s para
organizar toda mi casa, realizara un registro de los cambios surgidos a partir
de la implementacin de las tcnicas antes mencionadas.
10.- Enliste 10 pasos necesarios que hara para convertir una empresa familiar
de nueva creacin, en una empresa de clase mundial.
1.-Anlisis de la empresa
2.-Establecer objetivos generales y especficos, metas y visin.
3.-Verificar todas las reas y departamentos de la empresa familiar.
4.-Identificar los problemas de la empresa que impiden ser de clase mundial.
5.-Realizar un anlisis financiero de la empresa.
6.-Analizar las tcnicas ms adecuadas para utilizar en la empresa.
7.-Seleccionar las tcnicas e implementarlas
8.-Realizar un estudio de los resultados obtenidos por las tcnicas aplicadas.
9.-Actualizar el uso de mis tcnicas afn de evitar un rezago de las mismas.
10.-Estandarizar e implementar un sistema de gestin de calidad.
cuestionario1
1. Define ampliamente los siguientes conceptos y de tres ejemplos de cada uno
de ellos: Sistema, Manufactura, Sistemas de Manufactura.

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes


entre s. Estos conjuntos se denominan mdulos. El concepto de sistema tiene
dos usos muy diferenciados, que se refieren respectivamente a los sistemas de
conceptos y a los objetos reales ms o menos complejos y dotados de
organizacin. Es el concepto central de la Teora de sistemas.La manufactura
describe la transformacin de materias primas en productos terminados para
su venta. Tambin involucra procesos de elaboracin de productos semimanufacturados. Es conocida tambin por el trmino de industria secundaria.
Algunas industrias, como las manufacturas de semiconductores o de acero, por
ejemplo, usan el trmino de fabricacin. Sistema de manufactura:El sistema de
manufactura implica la fabricacin de productos que satisfagan a los clientes,
en las fechas y trminos estipulados con la calidad requerida y bajo principios
de racionalizacin, de minimizacin de costos y maximizacin de utilidades.
2. Propiedades y caractersticas de los Sistemas de manufactura.
Las propiedades de manufactura y tecnolgicas son aquellas que definen el
comportamiento de un material frente a diversos mtodos de trabajo y a
determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta
categora, destacndose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre
otras:Planeacin y control de produccin.Investigacin, diseo y desarrollo del
producto.Localizacin y distribucin de la planta.Administracin de
adquisiciones y control de inventarios.Anlisis de mtodos de trabajo, su
medicin y remuneracin.Sistemas de calidad.Toma de
decisiones.Financiamiento.Recursos Humanos.Mercado y competencia.
3. Define el concepto de Proceso y explique ampliamente sus clasificaciones
dando un ejemplo para cada uno de estos.
Un proceso es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden
con un determinado fin. Este trmino tiene significados diferentes segn la
rama de la ciencia o la tcnica en que se utiliceUn proceso de fabricacin,
tambin denominado manufactura o produccin, es el conjunto de operaciones
necesarias para modificar las caractersticas de las materias primas. Dichas
caractersticas pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la
densidad, la resistencia, el tamao o la esttica.
Ejemplos de procesos:
Tecnologa mecnica:MoldeoFundicinPulvimetalurgia
Moldeo por inyeccin
Moldeo por soplado
Moldeo por compresin
Conformado o deformacin plstica.
LaminacinForja
Extrusin

Estirado
Conformado de chapa
Encogimiento
Calandrado
Procesos con arranque de material
Mecanizado
Torneado
Fresadora
Taladrado
Electroerosin
Procesos con aporte de material
Soldadura
Tratamientotrmico
Templado
Revenido
Recocido
Normalizado
Cementacin
Nitruracin
Sinterizacin
Tratamientos superficiales;
AcabadoElctricos
Electropulido
Abrasivos
Pulido
Tecnologa qumica
Procesos fsicos
Procesos qumicos
Tratamientos superficiales
Pasivado

4. Enliste 10 Procesos de Manufactura que usted conozca.


Fundicin, Formado en fro y caliente, Metalurgia de polvos, Moldeo de
plstico.Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de
mquinasProcesos para el ensamblado de materialesUniones permanentes,
Uniones temporalesProcesos para cambiar las propiedades fsicasEjemplos:
Temple de piezas, Temple superficial
6. Enliste 10 indicadores bsicos de los Sistemas de Manufactura y de un
ejemplo de cada uno de ellos.
1.- La rentabilidad: si los resultados del proceso productivo de mi empresa
fueron factibles
2.- Satisfaccin del Cliente: si mi producto satisface al gusto del cliente.
3.- Ganancias (utilidades): si mis ganancias estn aumentando.
4.- Cero perdidas: si mi empresa no tiene desperdicios en los procesos.
5.- Ausencia de quejas: si no tengo quejas por parte de mis clientes ante el
producto.
6.- Tasa baja de accidentes laborales: si en mi organizacin mis accidentes son
mnimos.
7.- Afectacin nula ante cambios en la economa del pas: si mi empresa es
capaz de ser inmune a los cambios que sucedan en su entorno.
8.- Alza en la demanda de nuestro producto: que mi producto se competitivo
ante el mercado y requerido por la sociedad.
9.- Productividad: si mis procesos son tan eficientes que da a da rebaso las
expectativas planteadas.
10.- Retorno de inversin a corto plazo: si logro recuperar lo invertido antes de
lo planeado.
7. Explique en que consiste el Sistema de Manufactura, secuencial, disyuntivo
y locacional y de un ejemplo de cada uno de estos.
Manufactura secuencial: Sistema de Manufactura secuencial. Es un sistema
integrado por mquinas -herramientas enlazadas mediante un sistema de
manejo de materiales automatizado operado automticamente con tecnologa
convencional o al menos por un CNC (control numrico por computador).Por
ejemplo el ensamble de carros.
Manufactura disyuntivo: La manufactura Justin-Time es una extensin del
concepto original de la administracin del flujo de materiales para reducir los
niveles de inventario. Sin embargo, existen muchas ms cosas involucradas en
una empresa de manufactura, adems de reducir los inventarios para obtener
el control de los costos. La manufactura tiene que ver con otros asuntos, como
la regulacin del proceso, el nivel de automatizacin, la manufactura flexible, el

establecimiento de tiempos de arranque para maquinaria, la productividad de


la mano de obra directa, los gastos de administracin, la administracin de los
proveedores, el soporte de ingeniera y la calidad del producto que debe ser
entregado a los clientes. Por ejemplo el ensamble de un avin.
Manufactura locacional: Es un sistema que se integra por cada departamento
de produccin siendo integrada por locaciones en donde cada una cumple con
una funcin especifica siendo estas dependientes una de otra.
9. Explique ampliamente cual es el impacto y las implicaciones de los Sistemas
de Manufactura modernos en nuestro pas.
Hoy en da la competencia entre las empresas es por mayor participacin de
mercado. sta, se ha globalizado y los pequeos fabricantes que atendan
nichos especficos ahora se encuentran con que compiten, la mayora de las
veces, contra una fabrica que est ubicada en una remota ciudad de China y
hace los mismos productos con una quinta parte de lo que nos cuesta a
nosotros. Ya no se trata slo de vender, sino de hacer clientes y contar con un
amplio nmero de compradores que permanecern fieles a la empresa por la
calidad de los productos. Es mantener un alto nivel de competitividad con el
mercado exterior La industria manufacturera en Mxico enfrenta
continuamente desafos de tipo econmico y competitivo: cifras del INEGI
reflejan que e l comportamiento de sta muestra un crecimiento en
productividad (3.9 por ciento en el primer semestre del 2004) y en niveles de
exportacin (25.9 por ciento en el mes de agosto del mismo ao), lo que
resulta de gran importancia en el comercio nacional ya que las ventas al
exterior de esta industria representa el 84 por ciento de las totales.El mantener
las plantas productoras, depsitos, centros administrativos y proveedores
conectados y sincronizados es de gran importancia para lograr altos niveles de
competitividad, por lo que resulta de gran importancia el estar a la vanguardia
en los avances tecnolgicos que apoyen este proceso, siendo necesario contar
con un socio confiable para llevar acabo cualquier tipo de migracin.
10. Mediante un diagrama a bloques o esquemtico, explique un Sistema de
manufactura indicando sus elementos bsicos.
Cuestionario sm-u4
.- Describa ampliamente en que consiste un sistema de manufactura de clase
mundial
La manufactura de clase mundial consiste en una serie de prcticas, criterios y
resultados consistentes, inmersos en modelos bien dimensionados y
desarrollados en base a planificacin estratgica. Las cuatro caractersticas
principales de las empresas de clase mundial de acuerdo con eugenio son;
capacitacin; bsqueda de la mejora continua; desarrollo de ventajas
competitivas; sistema de negocios integral.
Defina el concepto one piece flow y explique ampliamente como se aplica en
una empresa de clase mundial. One piece flow la produccin del flujo de una

pieza es cuando las partes estn cada una de ellas hechas al mismo tiempo y
aprobadas en el siguiente proceso. Entre los beneficios del flujo de una pieza
hay: 1) la rpida deteccin de defectos para prevenir un lote de defectos 2)
cortos tiempos de produccin 3) reducir el material y costos de inventario y 4)
diseo del equipo y estaciones de trabajo de mnimo tamao.

.- Defina el concepto one touch y explique ampliamente como se aplica en una


empresa de clase mundial. One touch es el proveedor lder de comunicaciones
interactivas a distancia y soluciones de aprendizaje. One touch integrar
soluciones de vdeo, voz y datos a travs de cualquier red de banda ancha con
mensurables y certificable resultados. One touch ampla el alcance de la
comunicacin y sesiones de aprendizaje para los participantes dispersos
geogrficamente en las aulas en red, as como a ordenadores individuales.

.- Defina el concepto jit y explique ampliamente como se aplica en una


empresa de clase mundial.
"Es una filosofa industrial, que considera la reduccin o eliminacin de todo lo
que implique desperdicio en las actividades de compras, fabricacin,
distribucin y apoyo a la fabricacin (actividades de oficina) en un negocio"
justo a tiempo implica producir slo exactamente lo necesario para cumplir las
metas pedidas por el cliente, es decir producir el mnimo nmero de unidades
en las menores cantidades posibles y en el ltimo momento posible,
eliminando la necesidad de almacenaje

5.- Defina el concepto tps y explique ampliamente como se aplica en una


empresa de clase mundial.
El sistema de produccin toyota (toyota production system o tps en ingls) es
un sistema integral de produccin y gestin surgido en la empresa japonesa de
automotriz del mismo nombre. En origen, el sistema se dise para fbricas de
automviles y sus relaciones con proveedores y consumidores, si bien se ha
extendido a otros mbitos. Aplicado a la empresa el objetivo es la eliminacin
de desperdicios, as como tambin eliminar las tareas repetitivas a los
trabajadores, este sistema es parecido al kaizen.

6.- Defina el concepto fps y explique ampliamente como se aplica en una


empresa de clase mundial.
El fps es una manera distinta de encarar las operaciones, apoyada
fundamentalmente en los recursos humanos, que se estructuran en los
llamados grupos de trabajo (gt). Si quisiramos resumir en pocas palabras esta
verdadera cultura de trabajo, podramos hablar de eliminacin de desperdicio,

a la que llegaremos luego de un metdico proceso de identificacin y


seguimiento de indicadores, orientados a la satisfaccin del cliente, como uno
de los objetivos estratgicos del negocio. Aplicando a la empresa consiste en la
aplicacin de 3 principios: 1. Principio de intensificacin: consiste en disminuir
el tiempo de produccin con el empleo 2. Principio de la economicidad:
consiste en reducir al mnimo el volumen de materia prima en transformacin.
3. Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de
produccin del hombre en el mismo perodo

7.- Defina el concepto dft y explique ampliamente como se aplica en una


empresa de clase mundial.
Demand flow technology (dft) es una estrategia completa de negocios que se
ajusta en una tcnica de implantacin muy particular, donde engloba todos los
procesos de manufactura para ajustar el producto de acuerdo al volumen y
variedad de modelos, para atender los requerimientos de los clientes. Es una
estrategia de negocio que abarca la empresa entera de la automatizacin,
comercializacin, ventas, entrada de orden, ingeniera, fabricacin, surtidores,
y finanzas.

8.- Defina el concepto lean manufacturig y explique ampliamente como se


aplica en una empresa de clase mundial.
La manufactura esbelta es un conjunto de varias herramientas, las cuales
buscan eliminar todas aquellas operaciones que no le agregan valor al
producto o servicio de la empresa. La implementacin de la manufactura
esbelta implica la adopcin de una filosofa de mejoramiento continuo que lleve
a las empresas a incrementar, de forma general, todos sus estndares, con el
objetivo de incrementar la satisfaccin del cliente y el margen de utilidad
obtenido producto de esta satisfaccin.

Enliste 10 empresas de manufactura de clase mundial mexicana y describa al


menos 3 de ellas .
PEMEX BIMBO CFE SABRITAS CORONA SAL LA FINA
JUMEX LA COSTEA TV AZTECA HERDEZ

11.- Enliste 10 leyes, reglamentos, normas, polticas que puedan representar


las bases legales y normativas de una empresa de clase mundial.
ISO
NOM

LEY FEDERAL DE TRABAJO


DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIN
CONSTITUCIN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS REGLAMENTO DE LA LEY
FEDERAL PARAESTATALES REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EQUILIBRIO
ECOLGICO Y LA PROTECCIN AL AMBIENTE EN MATERIA DE IMPACTO
AMBIENTAL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGA Y
NORMALIZACIN
Publicado por Gaby No hay comentarios:
CUESTIONARIO U3: TECNOLOGIAS DURAS.
EXPLIQUE AMPLIAMENTE LOS SIGUIENTES PROCESOS: MOLDEADO,
TROQUELADO, FRESADO Y TORNEDA.
MOLDEADO: sistema para elaborar una pieza es a travs de matrices
generalmente hechas de yeso en dos partes separables. En algunos casos los
recipientes se "forran" con el barro preparado para que adquieran la forma
deseada. Este procedimiento se usa para hacer cazuelas, jarros, etc.
TROQUELADO: Es el proceso principal de deformacin, con la ayuda de una
prensa y unos dados o troqueles, de lminas de metales no ferrosos (en
general) para fabricar piezas con formas casi terminadas.
Troquel plano. Su perfil es plano y la base contra la que acta es metlica. Su
movimiento es perpendicular a la plancha consiguiendo as una gran precisin
en el corte.
Troquel rotativo. El troquel es cilndrico y la base opuesta est hecha con un
material flexible. Al contrario que en el troquelado plano, el movimiento es
contino y el registro de corte es de menor precisin.
Torneado -Se llama tornear a la operacin de mecanizado que se realiza en
cualquiera de los tipos de torno que existen. El torneado consiste en los
mecanizados que se realizan en los ejes de revolucin u otros componentes
que tengan mecanizados cilndricos concntricos o perpendiculares a un eje de
rotacin tanto exteriores como interiores. Para efectuar el torneado los tornos
disponen de accesorios adecuados para fijar las piezas en la mquina y de las
herramientas adecuadas que permiten realizar todas las operaciones de
torneado que cada pieza requiera.
Fresado: El fresado es una operacin donde el elemento que se desplaza
longitudinalmente es la pieza a dar forma mientras que la herramienta tiene
exclusivamente un movimiento de giro. Normalmente su aplicacin principal es
la fabricacin de superficies planas y de ruedas dentadas (mediante fresas
especiales denominadas fresas madre) con un buen acabado superficial.

DEFINE EN QUE CONSISTE EL PROTOTIPADO RAPIDO DE UN PRODUCTO Y


EXPLIQUE PARA QUE SIRVE.
El Prototipado Rpido es un conjunto de tecnologas, que permiten la obtencin
de prototipos en menos de 24 horas a partir de un fichero CAD. Consecuencia
de esta rapidez de respuesta, es que el tiempo de desarrollo de un producto
puede reducirse a la mitad, la quinta e incluso la dcima parte.
El prototipado rpido (RP) da la posibilidad de efectuar, en un tiempo
relativamente corto, diversas pruebas de geometras distintas para una pieza,
validar la geometra definitiva, y acometer la produccin en serie rpidamente,
con unos costos de desarrollo lo ms ajustados posibles. La complejidad de las
piezas o la confidencialidad de los prototipos son tambin argumentos
frecuentes a la hora de optar por el RP.
y este nos sirve para ver rpidamente si el producto esta fabricado con las
especificaciones deseadas con la que se quiso fabricar, o se le necesita hacer
ajustes en el para la satisfaccin.

DEFINE LOS CONCEPTOS CAE-CAM-CAE Y EXPLIQUE AMPLIAMENTE SU


INTERACCION DENTRO DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA MODERNA.
CAD SIGNIFICA: DISEO ASISTIDO POR COMPUTADORA (CAD COMPUTER
AIDED DESIGN) Representa el conjunto de aplicaciones informticas que
permiten a un diseador definir el producto a fabricar. Permite al diseador
crear imgenes de partes, circuitos integrados, ensamblajes y modelos de
prcticamente todo lo que se le ocurra en una estacin grfica conectada a un
computador Estas imgenes se transforman en la base de un nuevo diseo, o
en la modificacin de uno previamente existente as es como interactan con
sistemas de manufactura..
CAE SIGNIFICA COMPUTER AIDED ENGINEERING) INGENIERA ASISTIDA POR
COMPUTADORA: Este sistema engloba el conjunto de herramientas informticas
que permiten analizar y simular el comportamiento del producto diseado. Es
la tecnologa que analiza un diseo y simula su operacin para determinar su
apego a las condiciones de diseo y sus capacidades.
CAM SIGNIFICA COMPUTER AIDED MANUFACTURING) FABRICACIN ASISTIDA
POR COMPUTADORA: Este sistema agrupa las aplicaciones encargadas de
traducir las especificaciones de diseo a especificaciones de produccin. Todo
este conjunto de posibilidades, que proporciona la tecnologa CAM, acortan de
forma considerable el tiempo de mercado, evitando tener que efectuar
correcciones a posteriori en las caractersticas bsicas del diseo.

DESCRIBE 5 EQUIPOS DE MANUFACTURA QUE SE UTILIZAN ACTUALMENTE EN


LAS EMPRESAS DE CLASE MUNDIAL QUE PERMITEN ELEVAR LA PRODUCCION Y
CALIDAD DE LOS MISMOS.

TROQUELADO POR CNC PARA LA FABRICACION DE PIEZAS DE


AUTOMOVILES:Utilizan troqueles de hasta 204 pulgadas (pulg) de largo, que
requieren maquinado por control nmerico computarizado (CNC) y equipo
avanzado, con tolerancias del orden de milsimas de pulgadas, que entran en
prensas igualmente grandes, de hasta 1,600 toneladas.

MQUINAS DE VACO ROTATIVAS AUTOMTICAS


Ofrece soluciones a medida para el envasado al vaco de unidades
consumidor e industriales, de todo tipo de carne fresca, carne ahumada y
carne procesada, volatera y queso en bolsas, para conservar los alimentos.
DESHIDRATADORES DE AIRE CALIENTE:
Son unas instalaciones cilndricas o rectangulares en las que el producto
descansa sobre una malla. En ellas el alimento es atravesado por un flujo de
aire caliente a una velocidad relativamente baja. Estas instalaciones poseen
una gran capacidad de deshidratacin y son baratas de adquisicin y de
funcionamiento.
GRUAS DE PEDESTAL DE PLATAFORMA MARINA:
Permiten el diseo, fabricacin, instalacin y pruebas, todo ello para cumplir
eficazmente con los objetivos que establece PEMEX-Exploracin y Produccin
(PEP).

DESCRIBE EL LAYOUT DE UN PROCESO DE MANUFACTURA INDICANDO LOS


PUNTOS DONDE SE APLICAN EQUPOS MODERNOS DE MANUFACTURA.

Es un conjunto de dibujos que definen toda una escena o secuencia. En esta


composicin dibujada se coloca a los caracteres, se subraya el principio, el
momento principal y el fin de sus acciones y desplazamiento, la escala de sus
interrelaciones y, por supuesto, el fondo, o escenografa.
Layout funcional: La empresa se divide en secciones funcionales, las cuales
presentan cada una organizacin compleja de produccin, organizada y
secuencial.
Publicado por Gaby
13 MAR. 2008
SM CUESTIONARIO U-2
1.- explique ampliamente en que consiste el termino tecnologas blandas, y
como se aplica en la industria.

Son aquellas que se emplean para organizar los grupos de trabajo y el


desempeo de cada integrante durante la realizacin de distintos
procedimientos tcnicos. Se puede aplicar de diferentes formas dependiendo
de que tipo de herramientas vas a utilizar, por ejemplo el Kaizen es una de las
principales herramientas para un proceso de mejora continua, esto ocurre
cuando ya hemos utilizado otras herramientas, llmese SMED, Poka Yoke, etc.
Este nos sirve para ver si nuestras herramientas utilizadas estn funcionando,
si no, aplicar el mtodo de planear, hacer, verificar y actuar y corregir nuestros
errores que estn perjudicando a nuestra industria.

2.- explique ampliamente que es TDG y cual es su impacto en la


determinacin, diseo y uso del sistema de manufactura.

El termino TDG, significa tolerancias dimensionales y geomtricas, la filosofa


de dimensionamiento y el lenguaje han mejorado la comunicacin y la calidad,
y el impacto que ha tenido en la determinacin , diseo y uso de sistemas de
manufactura es que las dimensiones y tolerancias geomtricas son claras,
precisas y completas. Es por eso que las empresas o industrias en los sistemas
de manufactura estarn respaldados por medio de esta herramienta y el
producto que se disee se especficamente tal como ellos lo requieran.

3.- define los siguientes conceptos: Kan ban, Poka Yoke, SMED, MRP, ERP, TPM,
TQM, SPC, 5S, 9S, 6 Sigma, Kaizen, ISO, TOPS, FMEA, 8DS, LOTE
ECONOMICO.

Kanban: se define como "Un sistema de produccin altamente efectivo y


eficiente". KANBAN significa en japons: etiqueta de instruccin. Su principal
funcin es ser una orden de trabajo, es decir, un dispositivo de direccin
automtico que nos da informacin acerca de que se va ha producir, en que
cantidad, mediante que medios y como transportarlo.

Poka Yoke: es un dispositivo (generalmente) destinado a evitar errores.

SMED: es el acrnimo de Single Minute Exchange of Die: cambio de


herramienta en (pocos) minutos. Este concepto introduce la idea de que en
general cualquier cambio de mquina o inicializacin de proceso debera durar

no ms de un minuto, de ah la frase single minute. Se entiende por cambio de


utillaje el tiempo transcurrido desde la fabricacin de la ltima pieza vlida de
una serie hasta la obtencin de la primera pieza correcta de la serie siguiente;
no nicamente el tiempo del cambio y ajustes fsicos de la maquinaria.

MRP: (Material Requierement Planning) o planificador de las necesidades de


material, es el sistema de planificacin de materiales y gestin de stocks que
responde a las preguntas de, cunto y cundo aprovisionarse de materiales.
Este sistema da por rdenes las compras dentro de la empresa, resultantes del
proceso de planificacin de necesidades de materiales.

ERP: es un sistema integral de gestin empresarial que est diseado para


modelar y automatizar la mayora de procesos en la empresa (rea de finanzas,
comercial, logstica, produccin, etc.). Su misin es facilitar la planificacin de
todos los recursos de la empresa.

TPM: (Mantenimiento Productivo Total) un sistema destinado a lograr la


eliminacin de las seis grandes prdidas de los equipos, a los efectos de poder
hacer factible la produccin "Just in Time", la cual tiene cmo objetivos
primordiales la eliminacin sistemtica de desperdicios.

TQM: Gestin de Calidad Total es lograr un proceso de mejora continua de la


calidad por un mejor conocimiento y control de todo el sistema (diseo del
producto o servicio, proveedores, materiales, distribucin, informacin, etc.) de
forma que el producto recibido por los consumidores este constantemente en
correctas condiciones para su uso (cero defectos en calidad), adems de
mejorar todos los procesos internos de forma tal de producir bienes sin
defectos a la primera, implicando la eliminacin de desperdicios para reducir
los costos, mejorar todos los procesos y procedimientos internos, la atencin a
clientes y proveedores, los tiempos de entrega y los servicios post-venta.

SPC: control estadstico del proceso, es una herramienta objetiva que ayuda en
la toma de decisiones y facilita el proceso de constante mejora en una
empresa.

5S:
Seiri; Organizacin. Separar innecesarios.
Seiton: Orden. Situar necesarios.

Seis: Limpieza. Suprimir suciedad.


Seiketsu: Sealizar anomalas.
Shitsuke: Disciplina. Seguir mejorando.

9S:

1. Seiri; Organizacin. Separar innecesarios.


2. Seiton: Orden. Situar necesarios.
3. Seis: Limpieza. Suprimir suciedad.
4. Seiketsu: Sealizar anomalas.
5. Shitsuke: Disciplina. Seguir mejorando.
6. Shikari: Constancia.
7. Shitsukoku: Compromiso.
8. Seishoo: Coordinacin.
9. Seido: Estandarizacin.

6 Sigma: El Seis Sigma es un parmetro cuya base principal es la desviacin


estndar y su enfoque es reducir la variacin y/o defectos en lo que hacemos.

Kaizen: es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus


componentes, de manera armnica y proactiva.

ISO: Organizacin Internacional para la Estandarizacin.

TOPS: Herramienta estadstica y de proceso.

FMEA: El anlisis de los modos y de los efectos de fallo es una metodologa


para analizar problemas potenciales de la confiabilidad temprano en el ciclo de
desarrollo donde est ms fcil tomar acciones para superar estas ediciones,
de tal modo realzando confiabilidad con diseo.

8 DS: Un proceso disciplinado y sistemtico de resolver problemas y prevenir


su ocurrencia.

Las etapas de la metodologa son: D0: Preprese para el proceso de Global 8


ds. D1: Establecer el equipo. D2: Describa el problema. D3: Desarrolle
acciones de contencin interinas (ICAs). D4: Defina y verifique la causa raz y
punto de escape. D5: Elija y verifique las acciones correctivas permanentes
(PCAs). D6: Implemente y valide las acciones correctivas permanentes. D7:
Prevenga la repeticin. D8: Reconozca al equipo y las contribuciones
individuales.

LOTE ECONOMICO: es aquella cantidad de unidades que deben solicitarse al


proveedor en cada pedido, de manera que se logre minimizar el costo asociado
a la compra y al mantenimiento de las unidades en inventario. El objetivo
bsico que se persigue al determinar el Lote Econmico es la reduccin de
costos, a la vez que se responden dos preguntas claves:
Cunto pedir? Cundo pedir?

4.- explique ampliamente cual es el impacto del uso de las tecnologas blandas
en la gestin de inventarios y actividades dentro del sistema de manufactura.

El impacto que pueden tener las tecnologas blandas en la gestin de


inventarios y actividades dentro del sistema de manufactura, es que pueden
automatizar la mayora de los procesos en una empresa o industria (rea de
finanzas, comercial, logstica, produccin, etc.) y de esta forma tener un
sistema de cero inventarios y tener un incremento del retorno de inversin.

5.- tomando como referencia el proyecto PROCLAM-E, realice una propuesta de


aplicacin de tecnologas blandas para elevar la productividad y calidad de la
empresa elegida.

La propuesta expuesta por mi seria la de llevar a la practica el MRP, en el


proyecto para que los materiales nunca falten en el negocio, y as saber
cuando y cuanto material pedir a nuestros proveedores para que a la hora de
prestar el servicio no estemos faltos de ellos.

6.- tomando como referencia el proyecto SIMCO-F, realice una propuesta de


aplicacin de tecnologas blandas para mejorar los procesos y calidad que
realizan en casa.

La propuesta de aplicacin para el proyecto SIMCO-F seria la de implantar la


herramienta de las 5S, para mejorar nuestra calidad de vida y limpieza, y as
agilizar los procesos que se tengan que hacer en la casa, como por ejemplo, al
tener que realizar una tarea escolar poner todas las cosas necesarias en el
lugar de estudio para que el usuario no tenga que trasladarse a otro sitio y
perder tiempo.

7.- tomando el listado de las tecnologas blandas de la pregunta 3, describa las


relaciones que existen entre ellos al aplicarse en los procesos de manufactura
moderna.

Desde mi punto de vista las relaciones que hay entre ellas, es que cada una de
ellas ayuda a mejorar la calidad y productividad de una empresa, industria o
negocio en los sistemas de manufactura.
Publicado por Gaby No hay comentarios:
Etiquetas: TECNOLOGIAS BLANDAS
25 FEB. 2008
EL HOMBRE QUE SEMBRABA RBOLES
EL HOMBRE QUE SEMBRABA RBOLES

La historia cuenta acerca de un joven viajero que pasaba por unas pequeas
valles y colinas, y despus de caminar por mucho tiempo a lo lejos en la cima
de una montaa vi una sombra oscura en forma de hombre,claro! era un
seor el cual era pastor acompaado de un perro, tena el rostro sereno como
sino le impresionara la visita de este joven a ese lugar. Este seor que no
hablaba mucho era una persona de pocas palabras lo que cautivo al joven
viajero quien decidi conocer mas al pastor observando como el hombre le
daba de pastar a sus ovejas de las cuales se tuvo que deshacer para poder
realizar su labor de sembrar semillas, pues tenia el propsito de llenar de vida
toda aquella zona desrtica de la cual el viajero fue testigo. Este personaje
estaba lejos de la envidia ya que no le importaba quien o quienes iban a

disfrutar lo que el estaba creando con su trabajo, su objetivo era claro y muy
sincero.

Por lo tanto, nos podemos dar cuenta que la disciplina y la constancia es


necesaria para lograr lo que realmente anhelas en la vida; aunque parezca
imposible y todo se oponga ante tu objetivo,.. Nada es imposible.

Publicado por Gaby No hay comentarios:


Etiquetas: Dale ala vida 1 poco de lo mucho q t d.
21 FEB. 2008
EL AGRICULTOR
El Agricultor

Un hombre tena un sembrado de flores estupendas; cada da salan de su


cultivo centenares de paquetes a vender a la ciudad con las flores ms bellas y
fragantes que nadie pudiera conocer.Este seor ao por ao ganaba el premio
a las flores ms grandes y de mejor calidad y como era de esperarse era la
admiracin de todos en la regin; un da se acerc un periodista de un canal de
televisin a preguntarle el secreto de su xito, a lo que el hombre contesto:- Mi
xito se lo debo a que de cada cultivo saco las mejores semillas y las comparto
con mis vecinos, para que ellos tambin las siembren.- Cmo?- respondi el
periodista- pero eso es una locura, acaso no teme que sus vecinos se hagan
famosos como usted y le quiten su importancia?El hombre dijo: - Yo lo hago
porque al tener ellos buenos sembrados el viento me va a devolver a mi cultivo
buenas semillas y la cosecha va a ser mayor; si no lo hiciera as ellos
sembraran semillas de mala calidad que el viento traera a mi cultiva y
cruzara las semillas, haciendo que mis flores sean de mala calidad.Lo mismo
ocurre en nuestra vida. Quienes decidan vivir bien, deben ayudar a que los
dems vivan bien, porque el valor de una vida se mide por las vidas que toca.
Quienes optan por ser felices, deben ayudar a que otros encuentren la
felicidad, pues el bienestar de cada uno est unido al bienestar comn.
Publicado por Gaby No hay comentarios:
Etiquetas: aprende a conocer lo que lees.
18 FEB. 2008
cuestionario1

1. Define ampliamente los siguientes conceptos y de tres ejemplos de cada uno


de ellos: Sistema, Manufactura, Sistemas de Manufactura.
Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes
entre s. Estos conjuntos se denominan mdulos. El concepto de sistema tiene
dos usos muy diferenciados, que se refieren respectivamente a los sistemas de
conceptos y a los objetos reales ms o menos complejos y dotados de
organizacin. Es el concepto central de la Teora de sistemas.La manufactura
describe la transformacin de materias primas en productos terminados para
su venta. Tambin involucra procesos de elaboracin de productos semimanufacturados. Es conocida tambin por el trmino de industria secundaria.
Algunas industrias, como las manufacturas de semiconductores o de acero, por
ejemplo, usan el trmino de fabricacin. Sistema de manufactura:El sistema de
manufactura implica la fabricacin de productos que satisfagan a los clientes,
en las fechas y trminos estipulados con la calidad requerida y bajo principios
de racionalizacin, de minimizacin de costos y maximizacin de utilidades.
2. Propiedades y caractersticas de los Sistemas de manufactura.
Las propiedades de manufactura y tecnolgicas son aquellas que definen el
comportamiento de un material frente a diversos mtodos de trabajo y a
determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta
categora, destacndose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre
otras:Planeacin y control de produccin.Investigacin, diseo y desarrollo del
producto.Localizacin y distribucin de la planta.Administracin de
adquisiciones y control de inventarios.Anlisis de mtodos de trabajo, su
medicin y remuneracin.Sistemas de calidad.Toma de
decisiones.Financiamiento.Recursos Humanos.Mercado y competencia.
3. Define el concepto de Proceso y explique ampliamente sus clasificaciones
dando un ejemplo para cada uno de estos.
Un proceso es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden
con un determinado fin. Este trmino tiene significados diferentes segn la
rama de la ciencia o la tcnica en que se utiliceUn proceso de fabricacin,
tambin denominado manufactura o produccin, es el conjunto de operaciones
necesarias para modificar las caractersticas de las materias primas. Dichas
caractersticas pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la
densidad, la resistencia, el tamao o la esttica.
Ejemplos de procesos:
Tecnologa mecnica:MoldeoFundicinPulvimetalurgia
Moldeo por inyeccin
Moldeo por soplado
Moldeo por compresin
Conformado o deformacin plstica.

LaminacinForja
Extrusin
Estirado
Conformado de chapa
Encogimiento
Calandrado
Procesos con arranque de material
Mecanizado
Torneado
Fresadora
Taladrado
Electroerosin
Procesos con aporte de material
Soldadura
Tratamientotrmico
Templado
Revenido
Recocido
Normalizado
Cementacin
Nitruracin
Sinterizacin
Tratamientos superficiales;
AcabadoElctricos
Electropulido
Abrasivos
Pulido
Tecnologa qumica
Procesos fsicos
Procesos qumicos

Tratamientos superficiales
Pasivado
4. Enliste 10 Procesos de Manufactura que usted conozca.
Fundicin, Formado en fro y caliente, Metalurgia de polvos, Moldeo de
plstico.Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de
mquinasProcesos para el ensamblado de materialesUniones permanentes,
Uniones temporalesProcesos para cambiar las propiedades fsicasEjemplos:
Temple de piezas, Temple superficial
6. Enliste 10 indicadores bsicos de los Sistemas de Manufactura y de un
ejemplo de cada uno de ellos.
1.- La rentabilidad: si los resultados del proceso productivo de mi empresa
fueron factibles
2.- Satisfaccin del Cliente: si mi producto satisface al gusto del cliente.
3.- Ganancias (utilidades): si mis ganancias estn aumentando.
4.- Cero perdidas: si mi empresa no tiene desperdicios en los procesos.
5.- Ausencia de quejas: si no tengo quejas por parte de mis clientes ante el
producto.
6.- Tasa baja de accidentes laborales: si en mi organizacin mis accidentes son
mnimos.
7.- Afectacin nula ante cambios en la economa del pas: si mi empresa es
capaz de ser inmune a los cambios que sucedan en su entorno.
8.- Alza en la demanda de nuestro producto: que mi producto se competitivo
ante el mercado y requerido por la sociedad.
9.- Productividad: si mis procesos son tan eficientes que da a da rebaso las
expectativas planteadas.
10.- Retorno de inversin a corto plazo: si logro recuperar lo invertido antes de
lo planeado.
7. Explique en que consiste el Sistema de Manufactura, secuencial, disyuntivo
y locacional y de un ejemplo de cada uno de estos.
Manufactura secuencial: Sistema de Manufactura secuencial. Es un sistema
integrado por mquinas -herramientas enlazadas mediante un sistema de
manejo de materiales automatizado operado automticamente con tecnologa
convencional o al menos por un CNC (control numrico por computador).Por
ejemplo el ensamble de carros.
Manufactura disyuntivo: La manufactura Justin-Time es una extensin del
concepto original de la administracin del flujo de materiales para reducir los
niveles de inventario. Sin embargo, existen muchas ms cosas involucradas en

una empresa de manufactura, adems de reducir los inventarios para obtener


el control de los costos. La manufactura tiene que ver con otros asuntos, como
la regulacin del proceso, el nivel de automatizacin, la manufactura flexible, el
establecimiento de tiempos de arranque para maquinaria, la productividad de
la mano de obra directa, los gastos de administracin, la administracin de los
proveedores, el soporte de ingeniera y la calidad del producto que debe ser
entregado a los clientes. Por ejemplo el ensamble de un avin.
Manufactura locacional: Es un sistema que se integra por cada departamento
de produccin siendo integrada por locaciones en donde cada una cumple con
una funcin especifica siendo estas dependientes una de otra.
9. Explique ampliamente cual es el impacto y las implicaciones de los Sistemas
de Manufactura modernos en nuestro pas.
Hoy en da la competencia entre las empresas es por mayor participacin de
mercado. sta, se ha globalizado y los pequeos fabricantes que atendan
nichos especficos ahora se encuentran con que compiten, la mayora de las
veces, contra una fabrica que est ubicada en una remota ciudad de China y
hace los mismos productos con una quinta parte de lo que nos cuesta a
nosotros. Ya no se trata slo de vender, sino de hacer clientes y contar con un
amplio nmero de compradores que permanecern fieles a la empresa por la
calidad de los productos. Es mantener un alto nivel de competitividad con el
mercado exterior La industria manufacturera en Mxico enfrenta
continuamente desafos de tipo econmico y competitivo: cifras del INEGI
reflejan que e l comportamiento de sta muestra un crecimiento en
productividad (3.9 por ciento en el primer semestre del 2004) y en niveles de
exportacin (25.9 por ciento en el mes de agosto del mismo ao), lo que
resulta de gran importancia en el comercio nacional ya que las ventas al
exterior de esta industria representa el 84 por ciento de las totales.El mantener
las plantas productoras, depsitos, centros administrativos y proveedores
conectados y sincronizados es de gran importancia para lograr altos niveles de
competitividad, por lo que resulta de gran importancia el estar a la vanguardia
en los avances tecnolgicos que apoyen este proceso, siendo necesario contar
con un socio confiable para llevar acabo cualquier tipo de migracin.
10. Mediante un diagrama a bloques o esquemtico, explique un Sistema de
manufactura indicando sus elementos bsicos.
Publicado por Gaby No hay comentarios:
Etiquetas: ANTECEDENTES Y GENERALIDADES
EXAMEN DE RECONOCIMIENTO
1.- Defina el concepto de manufactura y explique su importancia en Mxico.
Es el proceso (disear el producto, seleccionar la materia prima y la secuencia
de procesos a seguir) de convertir la materia prima en productos.Mxico es un
pas que antiguamente podra subsistir con la manufactura sin depender de la

industria del petrleo, pero debido a las situaciones en cuanto a reformas


fiscales se ha impedido la inversin de empresas extranjeras en nuestro pas,
actualmente Mxico retoma el apoyo a la inversin manufacturera modificando
sus leyes
2.- Enliste de manera cronolgica como ha evolucionado la manufactura
(pueden tomar el punto de partida desde la prehistoria).
El origen de la manufactura se remonta en algunos pases europeos a la edad
media, pero su mxima actividad se desarroll durante los siglos XVII y XVIII
como expresin de la poltica econmica mercantilista.La produccin en masa
tena un enfoque en eficiencia a travs de la estabilidad y su objetivo era
desarrollar, producir, mercadear y ofrecer productos y servicios a precios
suficientemente bajos para que pudieran ser adquiridos por cualquier persona.
Las caractersticas que presentaba este tipo de produccin eran que mantena
una demanda estable, los mercados a los que se ofreca eran grandes y
homogneos, presenta bajo costo, calidad consistente, productos y servicios
estandarizados y los ciclos de vida y de desarrollo de los productos eran largos.
La produccin customizada se enfoca hacia la variedad a travs de la
flexibilidad y de una respuesta rpida, con el objetivo de desarrollar, producir,
mercadear y ofrecer productos y servicios a precios competitivos con la
variedad necesaria para que toda persona tuviese acceso a los mismos, y
dentro de sus caractersticas estn: demanda ms fragmentada con nichos de
mercado heterogneos, bajo costo, ata calidad, productos y servicios hechos a
la medida y ciclos de desarrollo y de vida de producto cortos.

3.- Defina los siguientes conceptos: sistema, sistema de manufactura y


manufactura integrada por computadora.
Manufactura Integrada por Computadora: Trmino que describe la integracin
computarizada de todos los aspectos de diseo, planeacin, manufactura,
distribucin y administracin.
Sistema: Conjunto de elementos que, ordenadamente relacionadas entre s,
contribuyen a determinado objeto: sistema elctrico.
Sistema de Manufactura: es el que implica la fabricacin de productos que
satisfagan a los clientes, en las fechas y trminos estipulados con la calidad
requerida y bajo principios de racionalizacin, de minimizacin de costos y
maximizacin de utilidades.
4.- Explique ampliamente que entiende por calidad y sistema de gestin de
la calidad.
Calidad: Se refiere a cumplir sistemticamente con los requerimientos, para
satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes o usuarios.
Sistema de Gestin de la Calidad: es el conjunto de elementos
interrelacionados de una empresa u organizacin por los cuales se administra

de forma planificada la calidad de la misma, en la bsqueda de la satisfaccin


de sus clientes.
5.- Escriba el significado de los siguientes nombres: ISO, NOM, PyME, CIM, CAD,
CAM.
ISO: Organizacin Internacional para la Estandarizacin
NOM: Norma Oficial Mexicana
PyME: Pequea y Mediana Empresa
CIM: Manufactura Integrada por Computadora
CAD: Diseo Asistido por Computadora
CAM: Manufactura Asistida por Computadora
6.- Explique ampliamente en que consiste el trmino clase mundial que
tienen algunas empresas.
Consiste en una serie de prcticas, criterios y resultados consistentes,
inmersos en modelos bien dimensionados y desarrollados en base a
planificacin estratgica. Las mejores prcticas tienen diversos campos de
aplicacin, como son: planear recursos de manufactura, administrar la
estrategia del negocio, identificar y segmentar mercados, reducir actividades
que no generan valor al cliente, disear nuevos productos, distribuir,
manufacturar, administrar la demanda y mejorar procesos, entre otros.
7.- Enliste 10 herramientas que utiliza el ingeniero industrial, para elevar la
productividad y calidad de cualquier empresa.
1.- Administracin de la Calidad Total
2.- Mtodos de Taguchi
3.- Control Estadstico
4.- Justo a Tiempo (JIT)
5.- Estudio de Tiempos y Movimientos (MOST, MODAPTS)
6.- Pruebas de Hiptesis
7.- Kan Ban
8.- Anlisis FODA
9.- Diagrama de Gantt y Pert
10.- Anlisis de Ruta Crtica
8.- Explique ampliamente cuales son las diferencias que existen entre las
tecnologas blandas y las tecnologas duras.

Al hablar de la Tecnologa Blanda, hacemos referencia a los conocimientos de


tipo organizacional, administrativo y de comercializacin excluyendo los
aspectos tcnicos; en cambio las Tecnologas Duras son conocimientos
referidos a aspectos puramente tcnicos de equipos, construcciones, procesos
y materiales.
9.- Describa brevemente como implementara un sistema de mejora continua
en su casa y que herramientas aplicara.
Para implementar un sistema de mejora contina primero hara un anlisis de
fortalezas, debilidades y oportunidades (FODA) al igual que un anlisis causaefecto para identificar los problemas que afectan a mi entorno familiar, una vez
encontrado los posibles problemas desarrollo una hoja de inspeccin para
conocer la frecuencia con que las causas de los problemas; luego aplicara un
anlisis de Pareto para identificar las diferentes causas o factores que afectan a
mi problema permitindome atacar los focos de mayor importancia a si
solucionar mi problema, empleara mi el procedimiento de las 5s para
organizar toda mi casa, realizara un registro de los cambios surgidos a partir
de la implementacin de las tcnicas antes mencionadas.
10.- Enliste 10 pasos necesarios que hara para convertir una empresa familiar
de nueva creacin, en una empresa de clase mundial.
1.-Anlisis de la empresa
2.-Establecer objetivos generales y especficos, metas y visin.
3.-Verificar todas las reas y departamentos de la empresa familiar.
4.-Identificar los problemas de la empresa que impiden ser de clase mundial.
5.-Realizar un anlisis financiero de la empresa.
6.-Analizar las tcnicas ms adecuadas para utilizar en la empresa.
7.-Seleccionar las tcnicas e implementarlas
8.-Realizar un estudio de los resultados obtenidos por las tcnicas aplicadas.
9.-Actualizar el uso de mis tcnicas afn de evitar un rezago de las mismas.
10.-Estandarizar e implementar un sistema de gestin de calidad.

Publicado por Gaby No hay comentarios:


Etiquetas: examen de reconocimiento
Entradas ms recientes Pgina principal

Suscribirse a: Entradas (Atom)


Cuestionario sm-u4
.- Describa ampliamente en que consiste un sistema de manufactura de clase
mundial
La manufactura de clase mundial consiste en una serie de prcticas, criterios y
resultados consistentes, inmersos en modelos bien dimensionados y
desarrollados en base a planificacin estratgica. Las cuatro caractersticas
principales de las empresas de clase mundial de acuerdo con eugenio son;
capacitacin; bsqueda de la mejora continua; desarrollo de ventajas
competitivas; sistema de negocios integral.
Defina el concepto one piece flow y explique ampliamente como se aplica en
una empresa de clase mundial. One piece flow la produccin del flujo de una
pieza es cuando las partes estn cada una de ellas hechas al mismo tiempo y
aprobadas en el siguiente proceso. Entre los beneficios del flujo de una pieza
hay: 1) la rpida deteccin de defectos para prevenir un lote de defectos 2)
cortos tiempos de produccin 3) reducir el material y costos de inventario y 4)
diseo del equipo y estaciones de trabajo de mnimo tamao.

.- Defina el concepto one touch y explique ampliamente como se aplica en una


empresa de clase mundial. One touch es el proveedor lder de comunicaciones
interactivas a distancia y soluciones de aprendizaje. One touch integrar
soluciones de vdeo, voz y datos a travs de cualquier red de banda ancha con
mensurables y certificable resultados. One touch ampla el alcance de la
comunicacin y sesiones de aprendizaje para los participantes dispersos
geogrficamente en las aulas en red, as como a ordenadores individuales.

.- Defina el concepto jit y explique ampliamente como se aplica en una


empresa de clase mundial.
"Es una filosofa industrial, que considera la reduccin o eliminacin de todo lo
que implique desperdicio en las actividades de compras, fabricacin,
distribucin y apoyo a la fabricacin (actividades de oficina) en un negocio"
justo a tiempo implica producir slo exactamente lo necesario para cumplir las
metas pedidas por el cliente, es decir producir el mnimo nmero de unidades
en las menores cantidades posibles y en el ltimo momento posible,
eliminando la necesidad de almacenaje

5.- Defina el concepto tps y explique ampliamente como se aplica en una


empresa de clase mundial.
El sistema de produccin toyota (toyota production system o tps en ingls) es
un sistema integral de produccin y gestin surgido en la empresa japonesa de

automotriz del mismo nombre. En origen, el sistema se dise para fbricas de


automviles y sus relaciones con proveedores y consumidores, si bien se ha
extendido a otros mbitos. Aplicado a la empresa el objetivo es la eliminacin
de desperdicios, as como tambin eliminar las tareas repetitivas a los
trabajadores, este sistema es parecido al kaizen.

6.- Defina el concepto fps y explique ampliamente como se aplica en una


empresa de clase mundial.
El fps es una manera distinta de encarar las operaciones, apoyada
fundamentalmente en los recursos humanos, que se estructuran en los
llamados grupos de trabajo (gt). Si quisiramos resumir en pocas palabras esta
verdadera cultura de trabajo, podramos hablar de eliminacin de desperdicio,
a la que llegaremos luego de un metdico proceso de identificacin y
seguimiento de indicadores, orientados a la satisfaccin del cliente, como uno
de los objetivos estratgicos del negocio. Aplicando a la empresa consiste en la
aplicacin de 3 principios: 1. Principio de intensificacin: consiste en disminuir
el tiempo de produccin con el empleo 2. Principio de la economicidad:
consiste en reducir al mnimo el volumen de materia prima en transformacin.
3. Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de
produccin del hombre en el mismo perodo

7.- Defina el concepto dft y explique ampliamente como se aplica en una


empresa de clase mundial.
Demand flow technology (dft) es una estrategia completa de negocios que se
ajusta en una tcnica de implantacin muy particular, donde engloba todos los
procesos de manufactura para ajustar el producto de acuerdo al volumen y
variedad de modelos, para atender los requerimientos de los clientes. Es una
estrategia de negocio que abarca la empresa entera de la automatizacin,
comercializacin, ventas, entrada de orden, ingeniera, fabricacin, surtidores,
y finanzas.

8.- Defina el concepto lean manufacturig y explique ampliamente como se


aplica en una empresa de clase mundial.
La manufactura esbelta es un conjunto de varias herramientas, las cuales
buscan eliminar todas aquellas operaciones que no le agregan valor al
producto o servicio de la empresa. La implementacin de la manufactura
esbelta implica la adopcin de una filosofa de mejoramiento continuo que lleve
a las empresas a incrementar, de forma general, todos sus estndares, con el
objetivo de incrementar la satisfaccin del cliente y el margen de utilidad
obtenido producto de esta satisfaccin.

Enliste 10 empresas de manufactura de clase mundial mexicana y describa al


menos 3 de ellas .
PEMEX BIMBO CFE SABRITAS CORONA SAL LA FINA
JUMEX LA COSTEA TV AZTECA HERDEZ

11.- Enliste 10 leyes, reglamentos, normas, polticas que puedan representar


las bases legales y normativas de una empresa de clase mundial.
ISO
NOM
LEY FEDERAL DE TRABAJO
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIN
CONSTITUCIN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS REGLAMENTO DE LA LEY
FEDERAL PARAESTATALES REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EQUILIBRIO
ECOLGICO Y LA PROTECCIN AL AMBIENTE EN MATERIA DE IMPACTO
AMBIENTAL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGA Y
NORMALIZACIN
Publicado por Gaby
No hay comentarios:
Publicar un comentario en la entrada

Entrada antigua Pgina principal


Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
UNIDAD 4 SISTEMAS DE MANUFACTURA DE CLASE MUNDIAL

1.- DESCRIBA AMPLIAMENTE EN QUE CONSISTE UN SISTEMA DE MANUFACTURA


DE CLASE MUNDIAL

La manufactura de clase mundial consiste en una serie de prcticas, criterios y


resultados consistentes, inmersos en modelos bien dimensionados y
desarrollados en base a planificacin estratgica. Las cuatro caractersticas
principales de las empresas de clase mundial de acuerdo con Eugenio son;
capacitacin; bsqueda de la mejora continua; desarrollo de ventajas
competitivas; sistema de negocios integral.

http://www.dynaware.com.mx/dynaflash/DF%20-%20ClaseMundial.htm
http://www.gestiopolis.com/canales7/eco/competitividad-empresa-nacionalfrente-empresa-mundial.htm

2.-DEFINA EL CONCEPTO ONE PIECE FLOW Y EXPLIQUE AMPLIAMENTE COMO SE


APLICA EN UNA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL.
One Piece Flow La produccin del flujo de una pieza es cuando las partes estn
cada una de ellas hechas al mismo tiempo y aprobadas en el siguiente proceso.
Entre los beneficios del flujo de una pieza hay:
1) La rpida deteccin de defectos para prevenir un lote de defectos
2) cortos tiempos de produccin
3) reducir el material y costos de inventario y
4) diseo del equipo y estaciones de trabajo de mnimo tamao.

3.- DEFINA EL CONCEPTO ONE TOUCH Y EXPLIQUE AMPLIAMENTE COMO SE


APLICA EN UNA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL.

One Touch es el proveedor lder de comunicaciones interactivas a distancia y


soluciones de aprendizaje. One Touch integrar soluciones de vdeo, voz y datos
a travs de cualquier red de banda ancha con mensurables y certificable
resultados. One Touch ampla el alcance de la comunicacin y sesiones de
aprendizaje para los participantes dispersos geogrficamente en las aulas en
red, as como a ordenadores individuales.

4.- DEFINA EL CONCEPTO JIT Y EXPLIQUE AMPLIAMENTE COMO SE APLICA EN


UNA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL.

"Es una filosofa industrial, que considera la reduccin o eliminacin de todo lo


que implique desperdicio en las actividades de compras, fabricacin,
distribucin y apoyo a la fabricacin (actividades de oficina) en un negocio"
Justo a tiempo implica producir slo exactamente lo necesario para cumplir las
metas pedidas por el cliente, es decir producir el mnimo nmero de unidades

en las menores cantidades posibles y en el ltimo momento posible,


eliminando la necesidad de almacenaje

5.- DEFINA EL CONCEPTO TPS Y EXPLIQUE AMPLIAMENTE COMO SE APLICA EN


UNA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL.

El sistema de produccin Toyota (Toyota production system o TPS en ingls) es


un sistema integral de produccin y gestin surgido en la empresa japonesa de
automotriz del mismo nombre. En origen, el sistema se dise para fbricas de
automviles y sus relaciones con proveedores y consumidores, si bien se ha
extendido a otros mbitos. Aplicado a la empresa el objetivo es la eliminacin
de desperdicios, as como tambin eliminar las tareas repetitivas a los
trabajadores, este sistema es parecido al kaizen.

6.- DEFINA EL CONCEPTO FPS Y EXPLIQUE AMPLIAMENTE COMO SE APLICA EN


UNA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL.

El FPS es una manera distinta de encarar las operaciones, apoyada


fundamentalmente en los recursos humanos, que se estructuran en los
llamados Grupos de Trabajo (GT).
Si quisiramos resumir en pocas palabras esta verdadera cultura de trabajo,
podramos hablar de eliminacin de desperdicio, a la que llegaremos luego de
un metdico proceso de identificacin y seguimiento de indicadores, orientados
a la satisfaccin del cliente, como uno de los objetivos estratgicos del
negocio.
Aplicando a la empresa consiste en la aplicacin de 3 principios:
1. Principio de intensificacin: consiste en disminuir el tiempo de produccin
con el empleo
2. Principio de la economicidad: consiste en reducir al mnimo el volumen de
materia prima en transformacin.
3. Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de
produccin del hombre en el mismo perodo

7.- DEFINA EL CONCEPTO DFT Y EXPLIQUE AMPLIAMENTE COMO SE APLICA EN


UNA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL.

Demand Flow Technology (DFT) es una estrategia completa de negocios que se


ajusta en una tcnica de implantacin muy particular, donde engloba todos los
procesos de manufactura para ajustar el producto de acuerdo al volumen y
variedad de modelos, para atender los requerimientos de los clientes.
Es una estrategia de negocio que abarca la empresa entera de la
automatizacin, comercializacin, ventas, entrada de orden, ingeniera,
fabricacin, surtidores, y finanzas.

8.- DEFINA EL CONCEPTO LEAN MANUFACTURIG Y EXPLIQUE AMPLIAMENTE


COMO SE APLICA EN UNA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL.

La Manufactura Esbelta es un conjunto de varias herramientas, las cuales


buscan eliminar todas aquellas operaciones que no le agregan valor al
Producto o servicio de la empresa.
La implementacin de la Manufactura Esbelta implica la adopcin de una
filosofa de mejoramiento continuo que lleve a las empresas a incrementar, de
forma general, todos sus estndares, con el objetivo de incrementar la
satisfaccin del cliente y el margen de utilidad obtenido producto de esta
satisfaccin.

9.- ILUSTRE CON LA AYUDA DE UN MAPA MENTAL CONCEPTUAL QUE ES UNA


EMPRESA DE CLASE MUNDIAL COMO ES SU ORGANIZACIN Y CUALES SON LOS
ASPECTOS RELEVANTES DE CADA ELEMENTO DE LA ORGANIZACIN

10.- ENLISTE 10 EMPRESAS DE MANUFACTURA DE CLASE MUNDIAL MEXICANA Y


DESCRIBA AL MENOS 3 DE ELLAS
PEMEX
BIMBO
CFE

SABRITAS
CORONA
SAL LA FINAJUMEX
LA COSTEA
TV AZTECA
HERDEZ

11.- ENLISTE 10 LEYES, REGLAMENTOS, NORMAS, POLITICAS QUE PUEDAN


REPRESENTAR LAS BASES LEGALES Y NORMATIVAS DE UNA EMPRESA DE CLASE
MUNDIAL.

ISO
NOM
LEY FEDERAL DE TRABAJO
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIN
CONSTITUCIN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL PARAESTATALES
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLGICO Y LA
PROTECCIN AL AMBIENTE EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGA Y NORMALIZACIN
EXAMEN DE RECONOCIMIENTO

SISTEMA DE MANUFACTURA

1.- DEFINA ES CONCEPTO DE MANUFACTURA Y EXPLIQUE SU IMPORTANCIA EN


MXICO

La manufactura (del latn manus, mano, y factura, hechura) describe la


transformacin de materias primas en productos terminados para su venta.
Tambin involucra procesos de elaboracin de productos semi-

manufacturados.En Mxico la manufactura ha tenido un gran desarrollo en el


mbito automovilstico hasta nuestros das, colocando a Mxico en la
plataforma global de manufactura de varios modelos de automviles ya que
actualmente la demanda de los clientes ha aumentado en gran proporcin y
esto ha logrado colocarlo a la vista del comercio mundial, actualmente se
celebrara una expo-manufactura en la ciudad de monterrey donde se muestra
la elaboracin (manufactura) de los automviles, donde ms de 200 empresas
representaran a ms de 250 marcas nacionales e internacionales que tendrn
contacto con ms de 8,500 profesionales en busca de soluciones de la
industria: Manufacturera, Preformado, Corte, Maquinado, Laser, CNC,
Automatizacin, Soldadura, Cad Cam, Control de Calidad, Metalmecnica,
Maquiladora, Automotriz, Electrnica, Siderrgica y
Fabricacin.http://www.expomanufactura.com.mx/

2.- ILUSTRE DE MANERA CRONOLOGICA COMO HA EVOLUCIONADO LA


MANUFACTURA (PUEDE TOMAR EL PUNTO DE PARTIDA DESDE LA PREHISTORIA)

Cuando hablamos de manufactura no nos basamos en un significado original,


es decir, hacer las cosas a mano, sino en el de hacer artculos, objetos o piezas
por medio de procesos industriales. Dicha mecanizacin se inicio con la
revolucin industrial duarante el siglo XVIII, con las primeras mquinas de hilar
y tejer en Inglaterra, y a principios del siguiente siglo, en Europa, aparecen las
mquinas bsicas para moldear y cortar metal. Como sabemos la manufactura
es cambiante y a veces lo hae en forma muy acelerada, por lo que esta rama
de ingenieria se debe adaptar a conceptos como estudios de mercado,
desarrollo de productos, y sus costos y con ello establecer la planeacin de
procesos con las normas y especificaciones de calidad que el entorno exige.

3.- DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOD: SISTEMA DE MANUFACTURA Y


MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA

Un sistema (lat. systema, proveniente del griego ) es un conjunto de


elementos interrelacionados e interactuantes entre s.El sistema de
manufactura implica la fabricacin de productos que satisfagan a los clientes,
en las fechas y trminos estipulados con la calidad requerida y bajo principios
de racionalizacin, de minimizacin de costos y maximizacin de
utilidades.Sistemas de manufactura Procesos integrados de produccin
orientados al logro de la calidad, basados en la optimizacin del uso de
recursos, y en los cuales las decisiones sobre productos, procesos, organizacin
e informacin interactan y afectan el desempeo global de la empresa. Los
sistemas modernos de manufactura son dinmicos y globales, y se basan en
una produccin "ligera" en las fases de toma de decisin, diseo, proyecto,

ejecucin y control, que sustituye a la produccin "pesada" o gruesa ). Estos


sistemas constituyen una ruptura con los principios tayloristas y fordistas de
organizacin del proceso de trabajo (escala, flexibilidad,
especializacin).Manufactura integrada por computadora es un proceso en el
cual se utilizan los ordenadores o computadoras para mejorar la fabricacin,
desarrollo y diseo de los productos. stos pueden fabricarse ms rpido, con
mayor precisin o a menor precio, con la aplicacin adecuada de tecnologa
informtica. Los sistemas de Diseo Asistido por Ordenador (CAD, acrnimo de
Computer Aided Design) pueden utilizarse para generar modelos con muchas,
si no todas, de las caractersticas de un determinado producto.

4.- EXPLIQUE AMPLIAMENTE QUE ENTIENDE POR CALIDAD Y SISTEMA DE


GESTIN DE LA CALIDAD

La calidad de un producto o servicio es la percepcin que el cliente tiene del


mismo. Es una fijacin mental del consumidor que asume conformidad con un
producto o servicio determinado, que solo permanece hasta el punto de
necesitar nuevas especificaciones. La calidad es un conjunto de propiedades
inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades
implcitas o explcitas.Gestin de la Calidad como las actividades coordinadas
para dirigir y controlar una organizacin en lo relativo a la calidad. el objetivo
de orientar las actividades de la Empresa para obtener y mantener el nivel de
calidad del producto o el servicio, de acuerdo con las necesidades del cliente.

5.- ESCRIBA EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES NOMBRES: ISO,


NOM,PYME,CIM,CAD,CAM

ISO: Organizacin Internacional de Estandarizacin


NOM: Norma Oficial Mexicana
PYME: Mico, Pequea y Mediana Empresa
CIM: Manufactura Integrada por Computadora
CAD: Diseo Asistido por Computadora
CAM: Manufactura Asistida por Computadora.

6.- EXPLIQUE AMPLIAMENTE EN QUE CONSISTE EL TERMINO CLASE MUNDIAL


QUE TIENEN ALGUNAS EMPRESAS.

La clase mundial consiste en una serie de prcticas, criterios y resultados


consistentes, inmersos en modelos bien dimensionados y desarrollados en
base a planificacin estratgica lo cual ayudara a mantener la competitividad
en un mundo global y sin fronteras es as como los sistemas ERP - Enterprise
Resource Planning (Planificacin de Recursos Empresariales), CRM - Customer
Resource Management (Administracin de Recursos de Clientes), as como las
VP - Aplicaciones Verticales para industrias especficas, incorporan Las Mejores
Prcticas de Negocios de las empresas exitosas que tienen como norma la
excelencia y que les han permitido posicionarse como las Empresas de Clase
Mundial

7.- ENLISTE 10 HERRAMIENTAS QUE UTILIZA EL INGENIERO INDUSTRIAL PARA


ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE CUALQUIER EMPRESA

TPM (Mantenimiento Productivo Total)


RPM (Planeacin de Requerimientos de Materiales)
JIT (Justo a tiempo)
KANBAN
5S
DIAGRAMAS DE RED
SMED
FMEN
TQM
POKA YOKE

8.- EXPLIQUE AMPLIAMENTE CUALES SON LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN


ENTRE LAS TECNOLOGIAS BLANDAS Y LAS TECNOLOGIAS DURAS

Tecnologas duras: son las que permiten producir artefactos y materiales. Por
ejemplo, las tecnologas aplicadas a la agricultura, la ganadera, la carpintera,
la produccin textil, la metalrgica, y la construccin entre otros toda la
maquinaria en si.Tecnologas blandas: son aquellas que se emplean para
organizar los grupos de trabajo y el desempeo de cada integrante durante la
realizacin de distintos procedimientos tcnicos. Por ejemplo las que utilizan en
la seleccin, el control y la supervisin de los empleados. Tambin se incluyen
en esta categora las tecnologas usadas para administrar los gastos y los
ingresos de una empresa o realizar las relaciones pblicas con otras

organizaciones e instituciones.En toda empresa no existe desarrollo en


tecnologas duras si paralelamente no hay desarrollo en tecnologas blandas,
se puede decir que son lo contario una de la otra pero que ambas hacen una
mancuerna perfecta.

9.- DESCRIBA BREVEMENTE COMO IMPLEMENTARIA UN SISTEMA DE MEJORA


CONTINUA EN SU CASA Y QUE HERRAMIENTAS APLICARIA.

1.- Analizara la situacin de mi hogar


2.- Hablara, con todos lo que conforman la familia, para hacerles saber la
situacin de la misma y convencerlos de participar en el trabajo.
3.- Aplicara las 5s y las RPM para la mejor administracin de todos los
recursos de la casa.
4.- Despus solo se supervisara el trabajo antes realizado.

10.- ENLISTE 10 PASOS NECESARIOS QUE HARIA PARA CONVERTIR UNA


EMPRESA FAMILIAR DE NUEVA CREACIN, EN UNA EMPRESA DE CLASE
MUNDIAL.

1.- Analizara la situacin actual de la empresa2.- Hablara con todo el personal


de la empresa para ponerlo al tanto de la situacin y convencerlos a cada uno
de ellos de participar en el plan de trabajo a establecer
2.- Una vez puesto al tanto a toda la empresa, aplicara primeramente las 5s
para una mejor estabilidad de la misma y dar un mejor aspecto a los clientes.
3.- Aplicara tambin a su vez la RPM para que todos los materiales que
necesite dicha empresa los pueda obtener en el tiempo oportuno, aplicado a la
mano con el justo a tiempo
4.- Y dependiendo del giro de la empresa aplicara el Kankan para el control de
inventarios.
5.- Por ultimo solo restara seguir en la supervisin y control de cada una de las
herramientas aplicadas, para que estas sigan funcionando como al principio
para as lograr una mejora continua en dicha empresa.

EL HOMBRE QUE SEMBRABA RBOLES

Historia de Jean Giono Acerca de la generosidad del hombre hacia la


naturaleza, manifestaciones mas conmovedoras de nuestra esperanza.Esta
historia trata de un anciano (Elzard Bouffier) que al quedarse solo empieza
una interminable tarea, sembrar rboles, l lo hacia con el fin de favorecer la
convivencia con la soledad y ser feliz, tanto se dedicaba a su generosa labor
que logr renovar parajes desolados, sin esperar recompensa alguna. Y, por
eso, su tarea es fecunda. Pues al transcurrir de los aos se admira la
transformacin del paisaje.Narra la historia que en el poblado prximo de
donde el viva radicaban leadores que hacan carbn y reinaba el vicio, la
envidia, se cometa suicidio era un pueblo sin ninguna otra razn mas que la
sobrevivencia a un acosta de otrospor el contrario Elzar vivia un mundo
diferente, l no se percataba de lo que estaba sucediendo a su alrededor tanto
que no vio pasar las guerras de 1914 ni la de 1939. Este hombre trajo con esta
gran labor la esperanza de aqul lugar. Elzard Bouffier muri en 1947 en paz
consigo mismo, pues haba consagrado su vida a una idea: hacer habitable la
tierra, en comunin con los rboles. "En esta historia nos damos cuenta que la
mentalidad, las ganas de vivir, sin importar que otros hagan pueden marcar la
diferencia y a un pueden cambiar y vorlver las esperanzas a otro, porque nos
damos cuenta que este hombre se dedico talvez hacer algo tan simple, pero al
paso de los aos fue lo que hizo que cambiera la mentalidad de todos, porque
cuendo las montaas se fueron llenando de rboles y llegaron a todos los
pueblos, las fuentes volvieron a reberdecer y las personas cambiron al ver toda
la naturaleza tan hermosa que los rodeaba, las personas que vivian sin
esperanza en aquel pueblo vicioso, cambiaron se tornaron felices y se
dedicaron a disfrutar y valorar lo que tenian"

"Muchas veces nosotros hacemos las cosas esperando algo a cambio o


esperando que otros tambien lo hagan, pero este es un bello ejemplo de valor
humano y voluntad propia"

También podría gustarte