Cuestionario Cim
Cuestionario Cim
Cuestionario Cim
Estirado
Conformado de chapa
Encogimiento
Calandrado
Procesos con arranque de material
Mecanizado
Torneado
Fresadora
Taladrado
Electroerosin
Procesos con aporte de material
Soldadura
Tratamientotrmico
Templado
Revenido
Recocido
Normalizado
Cementacin
Nitruracin
Sinterizacin
Tratamientos superficiales;
AcabadoElctricos
Electropulido
Abrasivos
Pulido
Tecnologa qumica
Procesos fsicos
Procesos qumicos
Tratamientos superficiales
Pasivado
pieza es cuando las partes estn cada una de ellas hechas al mismo tiempo y
aprobadas en el siguiente proceso. Entre los beneficios del flujo de una pieza
hay: 1) la rpida deteccin de defectos para prevenir un lote de defectos 2)
cortos tiempos de produccin 3) reducir el material y costos de inventario y 4)
diseo del equipo y estaciones de trabajo de mnimo tamao.
3.- define los siguientes conceptos: Kan ban, Poka Yoke, SMED, MRP, ERP, TPM,
TQM, SPC, 5S, 9S, 6 Sigma, Kaizen, ISO, TOPS, FMEA, 8DS, LOTE
ECONOMICO.
SPC: control estadstico del proceso, es una herramienta objetiva que ayuda en
la toma de decisiones y facilita el proceso de constante mejora en una
empresa.
5S:
Seiri; Organizacin. Separar innecesarios.
Seiton: Orden. Situar necesarios.
9S:
4.- explique ampliamente cual es el impacto del uso de las tecnologas blandas
en la gestin de inventarios y actividades dentro del sistema de manufactura.
Desde mi punto de vista las relaciones que hay entre ellas, es que cada una de
ellas ayuda a mejorar la calidad y productividad de una empresa, industria o
negocio en los sistemas de manufactura.
Publicado por Gaby No hay comentarios:
Etiquetas: TECNOLOGIAS BLANDAS
25 FEB. 2008
EL HOMBRE QUE SEMBRABA RBOLES
EL HOMBRE QUE SEMBRABA RBOLES
La historia cuenta acerca de un joven viajero que pasaba por unas pequeas
valles y colinas, y despus de caminar por mucho tiempo a lo lejos en la cima
de una montaa vi una sombra oscura en forma de hombre,claro! era un
seor el cual era pastor acompaado de un perro, tena el rostro sereno como
sino le impresionara la visita de este joven a ese lugar. Este seor que no
hablaba mucho era una persona de pocas palabras lo que cautivo al joven
viajero quien decidi conocer mas al pastor observando como el hombre le
daba de pastar a sus ovejas de las cuales se tuvo que deshacer para poder
realizar su labor de sembrar semillas, pues tenia el propsito de llenar de vida
toda aquella zona desrtica de la cual el viajero fue testigo. Este personaje
estaba lejos de la envidia ya que no le importaba quien o quienes iban a
disfrutar lo que el estaba creando con su trabajo, su objetivo era claro y muy
sincero.
LaminacinForja
Extrusin
Estirado
Conformado de chapa
Encogimiento
Calandrado
Procesos con arranque de material
Mecanizado
Torneado
Fresadora
Taladrado
Electroerosin
Procesos con aporte de material
Soldadura
Tratamientotrmico
Templado
Revenido
Recocido
Normalizado
Cementacin
Nitruracin
Sinterizacin
Tratamientos superficiales;
AcabadoElctricos
Electropulido
Abrasivos
Pulido
Tecnologa qumica
Procesos fsicos
Procesos qumicos
Tratamientos superficiales
Pasivado
4. Enliste 10 Procesos de Manufactura que usted conozca.
Fundicin, Formado en fro y caliente, Metalurgia de polvos, Moldeo de
plstico.Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de
mquinasProcesos para el ensamblado de materialesUniones permanentes,
Uniones temporalesProcesos para cambiar las propiedades fsicasEjemplos:
Temple de piezas, Temple superficial
6. Enliste 10 indicadores bsicos de los Sistemas de Manufactura y de un
ejemplo de cada uno de ellos.
1.- La rentabilidad: si los resultados del proceso productivo de mi empresa
fueron factibles
2.- Satisfaccin del Cliente: si mi producto satisface al gusto del cliente.
3.- Ganancias (utilidades): si mis ganancias estn aumentando.
4.- Cero perdidas: si mi empresa no tiene desperdicios en los procesos.
5.- Ausencia de quejas: si no tengo quejas por parte de mis clientes ante el
producto.
6.- Tasa baja de accidentes laborales: si en mi organizacin mis accidentes son
mnimos.
7.- Afectacin nula ante cambios en la economa del pas: si mi empresa es
capaz de ser inmune a los cambios que sucedan en su entorno.
8.- Alza en la demanda de nuestro producto: que mi producto se competitivo
ante el mercado y requerido por la sociedad.
9.- Productividad: si mis procesos son tan eficientes que da a da rebaso las
expectativas planteadas.
10.- Retorno de inversin a corto plazo: si logro recuperar lo invertido antes de
lo planeado.
7. Explique en que consiste el Sistema de Manufactura, secuencial, disyuntivo
y locacional y de un ejemplo de cada uno de estos.
Manufactura secuencial: Sistema de Manufactura secuencial. Es un sistema
integrado por mquinas -herramientas enlazadas mediante un sistema de
manejo de materiales automatizado operado automticamente con tecnologa
convencional o al menos por un CNC (control numrico por computador).Por
ejemplo el ensamble de carros.
Manufactura disyuntivo: La manufactura Justin-Time es una extensin del
concepto original de la administracin del flujo de materiales para reducir los
niveles de inventario. Sin embargo, existen muchas ms cosas involucradas en
http://www.dynaware.com.mx/dynaflash/DF%20-%20ClaseMundial.htm
http://www.gestiopolis.com/canales7/eco/competitividad-empresa-nacionalfrente-empresa-mundial.htm
SABRITAS
CORONA
SAL LA FINAJUMEX
LA COSTEA
TV AZTECA
HERDEZ
ISO
NOM
LEY FEDERAL DE TRABAJO
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIN
CONSTITUCIN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL PARAESTATALES
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLGICO Y LA
PROTECCIN AL AMBIENTE EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGA Y NORMALIZACIN
EXAMEN DE RECONOCIMIENTO
SISTEMA DE MANUFACTURA
Tecnologas duras: son las que permiten producir artefactos y materiales. Por
ejemplo, las tecnologas aplicadas a la agricultura, la ganadera, la carpintera,
la produccin textil, la metalrgica, y la construccin entre otros toda la
maquinaria en si.Tecnologas blandas: son aquellas que se emplean para
organizar los grupos de trabajo y el desempeo de cada integrante durante la
realizacin de distintos procedimientos tcnicos. Por ejemplo las que utilizan en
la seleccin, el control y la supervisin de los empleados. Tambin se incluyen
en esta categora las tecnologas usadas para administrar los gastos y los
ingresos de una empresa o realizar las relaciones pblicas con otras