Guia Estudiante Práctica Tracción
Guia Estudiante Práctica Tracción
Guia Estudiante Práctica Tracción
OBJETIVO ALCANZADO:
La terminología utilizada en el texto está relacionada con la realización de ensayos de tracción en
materiales mediante el uso de probetas. A continuación, se definen algunos términos importantes de la
norma E 8 M - 08 que se utilizan en el texto:
Probeta: es una muestra de material que se utiliza para realizar ensayos de tracción y obtener
información sobre las propiedades mecánicas del material.
Sistema de sujeción: se refiere al método utilizado para sujetar la probeta durante el ensayo. En este
caso se usaron mordazas.
Precarga: es una carga previa que se aplica a la probeta antes de realizar el ensayo de tracción.
Longitud entre las mordazas: se refiere a la distancia entre las mordazas que sujetan la probeta y se
mide antes y después del ensayo para obtener la deformación de la probeta.
Varilla corrugada: es una probeta de acero que tiene una superficie rugosa que se utiliza principalmente
en la construcción.
Varilla de acero de transmisión: es una probeta de acero que se utiliza para la transmisión de energía
mecánica.
Curva esfuerzo-deformación: es una curva que muestra la relación entre la fuerza aplicada y la
deformación resultante en la probeta.
Zona de estricción: es la sección más delgada de la probeta que se produce en el momento de la rotura y
se utiliza para calcular el esfuerzo máximo en la probeta.
Longitud inicial: Es la longitud de la probeta antes de aplicar la carga.
Longitud final: Es la longitud de la probeta después de aplicar la carga.
Diámetro inicial: Es el diámetro de la probeta antes de aplicar la carga.
Diámetro final: Es el diámetro de la probeta después de aplicar la carga y producirse la rotura.
Las actividades por desarrollar se relacionan con la realización de ensayos de tracción en diferentes
materiales, la obtención de la curva esfuerzo-deformación, la realización de cálculos relevantes, la
ubicación de los puntos relevantes de la curva, la comparación de los resultados con la norma y el
análisis de los resultados obtenidos.
La varilla corrugada es una muestra de acero con una superficie rugosa, utilizada principalmente en la
construcción, mientras que la varilla de acero de transmisión se utiliza para la transmisión de energía
mecánica. En ambos casos, se midieron la longitud y el diámetro inicial y final de las probetas antes y
después del ensayo.
Una vez producida la rotura de la probeta, se midió el diámetro en la zona de estricción, la sección más
delgada de la probeta que se utiliza para calcular el esfuerzo máximo en la misma.
Se obtuvo la curva esfuerzo-deformación de los materiales ensayados y se ubicaron los puntos relevantes
de la curva.
Para diversificar la práctica, se realizaron probetas de diferentes materiales y se realizaron los ensayos de
tracción respectivos. También se obtuvo la curva esfuerzo-deformación en compresión de los materiales
ensayados.
Para comprobar los resultados obtenidos en la práctica, se compararon las varillas con resalte de acero de
baja aleación laminada en caliente y las varillas lisas con la norma de fabricación de varillas (NTE
0102:2003), ver Anexo II del manual de la práctica.
En conclusión, se analizaron los resultados obtenidos a partir de los ensayos de tracción de diferentes
probetas, y se realizaron comparaciones con las normas de fabricación pertinentes.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
-PRIMERA PARTE-
En la siguiente práctica se realizaron diferentes actividades para poder observar el comportamiento de las
probetas al ser sometidas por una carga externa. Con esto se podrá observar el comportamiento tan diverso de
los materiales usados.
Para empezar con el proceso de esta práctica de tracción se deben tomar las respectivas dimensiones iniciales
de las varillas (probetas) a las cuáles someteremos a dos cargas:
Como primera práctica, usaremos la “Varilla corrugada”, en la cual estaremos midiendo su longitud y diámetro
para observar como estas probetas se comportarán al ser sometidas a una carga. Este proceso se repetirá con
nuestra segunda “Varilla”, la cuál es de un distinto material para así poder comprobar el comportamiento de estás
probetas al tener diferentes propiedades.
Para tener un mejor punto de vista sobre el punto de rotura que se quiere observar, se marcó el centroide de la
figura y se remarcó una “zona calibrada” donde la varilla se verá afectada y posteriormente modificada.
-SEGUNDA PARTE-
Al obtener las dimensiones iniciales las varillas se encuentran listas para el ensayo de tracción. Recordemos que
la obtención de datos del comportamiento de la probeta, se obtendrán gracias a la gráfica de “Esfuerzo-
Deformación” en la cual podremos observar 3 diferentes zonas en las que el material se encontrará, estas serían
Zona elástica. (el material se deforma, pero vuelve a su estado original, esto se lo conoce como “zona de
fluencia”).
Zona plástica. el material se deforma, pero no vuelve a su estado original)
Zona de rotura. (el material se deforma indefinidamente.)
Para sujetar la probeta se utilizó un sistema de sujeción mediante mordazas y se aplicó una precarga
antes del ensayo de tracción.
Figura 7. Le damos la precarga.
RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
CONCLUSIONES:
RECOMENDACIONES:
____________________