Caso Práctico Fundamentos de Valoración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Área de Valoración de Empresas

Fundamentos de Valoración

Caso Práctico
CASO PRÁCTICO: Métodos de Valoración de Empresas basados en el Balance

La empresa QWERTY S.A. es una joven empresa dedicada a la fabricación de material informático con
ventas consolidadas las dos últimas campañas a nivel europeo y estudiando actualmente dar el salto al
mercado internacional en América y Oceanía. Los estados financieros han sido evaluados positivamente
por la consultora Deloitte España y en opinión de numerosos analistas es una empresa estable, saneada
y con un alto potencial de crecimiento.

De la empresa es conocido su balance del año pasado (ver tabla adjunta):

2
Además se conocen las tasaciones a precio actual de mercado de los siguientes elementos patrimoniales

de la empresa:

• Construcciones: 530.000 €
• Maquinaria: 500.000 €
• Existencias: 200.000 €
• Clientes: 60.000 €
• Inversiones financieras c/p: 250.000 €
• Tesorería: se valoran con el mismo importe que en el Balance.

Se ha recibido una oferta para la compra de la empresa por un grupo inversor por importe 1.200.000 €.

De cara a tomar una decisión sobre vender la empresa o no, los directivos de QWERTY S.A. han

solicitado una valoración de la empresa a su grupo de asesores.

1. Valorar la empresa empleando los métodos del valor contable, valor contable ajustado y valor

de liquidación.

VALOR CONTABLE

VC = C + R

VC = 230,000+310,000

VC = 540,000

VALOR CONTABLE AJUSTADO

VCA = Am – PE

VCA= 1,540,000 – (71,000 + 250,000 +75,000)

VCA= 1,540,000 – (396000) = 1,144,000


3
VALOR DE LIQUIDACION

VL= PL - G L

VL= (540,000 + (540,000*10%)) –(396,0000 + (396,000*10%))

VL = 594,000 – 408,600

VL = 185,400

2. Razonar cuál de las tres metodologías propuestas es más adecuada a la situación en la que se

está produciendo la valoración.

De momento la alternativa que nos ofrece la mejor opción es el valor contable ajustado , ya que es la que

ofrece la valoración más alta ,además que es la que se ajusta mas a la oferta que al sobre la empresa.

Esto en caso de que se considere vender la empresa a pesar de los resultados que se están obteniendo.

3. En función de los resultados anteriores, realizar una recomendación final al consejo de

dirección sobre si es oportuno vender o conservar la empresa.

Dados los buenos resultados de la empresa y la proyección de crecimiento que tiene la misma , no veo

razón por la cual todavía se deba considerar vender la empresa . Por el contrario el hecho de mantener

una gestión como la que se esta viendo hasta el momento asegura un buen ingreso periódico para los

accionistas de la misma.

**Nota: En el caso de liquidación de la empresa se consideraría que el activo se devalúa un 15% y el

pasivo se incrementa un 10%.

También podría gustarte