Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CONTENIDO El turismo en Venezuela

Un tema que resurge con fuerza


El renacer del turismo venezolano............1
49 Aniversario de FONDONORMA A través de la sección Nuestros lidad el aprovechamiento del
Un propósito enriquecedor en el transcurrir Miembros, dedicamos buena potencial que ofrece el país en
del tiempo................................................................7 parte de esta edición del Bole- la materia.
tín FONDONORMA al turismo en
Guías Técnicas FONDONORMA GTF 4071 y 4072 El 49 Aniversario de FONDONORMA
Venezuela, un tema que ha re-
Herramientas para la aplicación del método BIM es otra de las notas contentivas
surgido con cierta fuerza en los
..............................................................................8 de esta edición recordando un
últimos meses, como una de las
poco su historia y su presente.
11 de noviembre Día IQNET.............................9 actividades que podría conver-
De igual manera, una breve
tirse en fuente de ingresos para
14 de octubre Día Mundial de la Normalización descripción de las Guías Técni-
............................................................................10 el país en razón de los cambios
cas FONDONORMA GTF 4071 y
planteados en sustitución de
Normas FONDONORMA NTF Aprobadas 4072, herramientas para la apli-
la economía mono producto-
por el Consejo Superior..................................11 cación del método BIM.
ra que ha prevalecido, depen-
Programación de cursos noviembre diente fundamentalmente de la No falta en esta edición, el Men-
y diciembre..................................................12 explotación y comercialización saje Anual del Día de la Norma-
del petróleo. lización y la reseña sobre la ce-
lebración de esta efeméride en
Leudo González, Presidente de
FONDONORMA, así como un ar-
COMITÉ EDITORIAL CONSETURISMO, organización
tículo sobre el Día IQNET a feste-
m i e m b r o d e FONDONORMA, o f r e -
jar el próximo 11 de noviembre, y
ce para el Boletín explicaciones
para finalizar los títulos de las nor-
Fabián Ugas y opiniones sobre las razones de
mas NTF aprobadas por el Consejo
lo que se ha calificado como el
Director General Superior en su última reunión y la
renacer del turismo venezolano
programación de cursos de no-
y las expectativas planteadas
viembre y diciembre próximo.
Coordinación y Redacción en ese sentido para hacer rea-
María Ramírez Chacín
Gerente de Información,
Promoción e Imagen

Argenis Villamizar
Diseño, Diagramación y Montaje

Una publicación de
FONDONORMA
comunicacionfondonorma1@gmail.com
maria.ramirez@fondonorma.org.ve

FONDONORMA | Cultura de la Cali-


Nuestros miembros Pág. 2

Objeto de FONDONORMA: Promover y realizar actividades de normalización, certifi-


cación y formación, con el propósito de mejorar la calidad y competitividad de los
sectores productivos y prestadores de servicios del país tanto públicos como privados

El renacer del turismo venezolano


Visión a través de Leudo González, Presidente de CONSETURISMO, con larga
experiencia en el área gremial y en el sector hotelero

Venezuela cuenta con suficien- integrante de sus Consejos Directivo lo que hemos vivido desde el punto
tes capacidades y potencialidades y Superior. de vista económico, nos han hecho
para ser un destino turístico a nivel entender que no podemos depen-
En esa condición de organización
mundial, sin embargo, durante mu- der de un solo recurso y que hay
afiliada a FONDONORMA, entrevis-
chos años este sector no ha sido otras actividades económicas que
tamos al Lic. González, partiendo de
considerado relevante para el de- pudieran ser importantes en nuestro
la premisa de que hay un renacer
sarrollo económico de la nación. El desarrollo. Ha habido el convenci-
del turismo en Venezuela.
país fue considerado como gene- miento de la necesidad de cambio
rador de viajes hacia afuera y no - Con la concepción de un cam- de modelo económico, sin que el pe-
como receptor de turismo interna- bio en el modelo económico del tróleo deje de tener importancia para
cional y fuente de ingresos. país, de sustitución del rentismo pe- el país y Venezuela como productor y
trolero como generador de riqueza, comercializador en el mundo.
Así lo concibe el Lic. Leudo Gonzá-
mediante la incorporación de otras
lez, Presidente del Consejo Superior de En ese nuevo contexto señala
actividades económicas, sentimos
Turismo de Venezuela, CONSETURISMO, que se ha concientizado sobre la
que el turismo adquiere un papel
órgano que agrupa a todas las cá- importancia del turismo como ge-
preponderante y prioritario.
maras y asociaciones de turismo del nerador de divisas y de empleo.
país, sectoriales y regionales. Institu- Muchos países de la cuenca del Convencimiento en el cual efec-
ción miembro de FONDONORMA e Caribe y de Suramérica y algunos tivamente ayudó la pandemia. “El
de otras regiones del mundo, viven turismo se detuvo en todas partes
de la capacidad generadora de del mundo y eso, de alguna ma-
ingresos del sector turismo. “Vene- nera, nos hizo reflexionar acerca
zuela pudiera competir sin ningún de nuestras potencialidades y ca-
complejo con estos mercados y ser pacidades para el desarrollo de
atractivo para turistas internaciona- un movimiento turístico nacional
les”.
Es la llegada de la pandemia y sus
consecuencias la que origina en
su opinión, atención desde todos
los niveles del gobierno sobre el
sector turismo y su capacidad ge-
neradora de ingresos, suscitando
un renacer del interés por el turis-
mo en Venezuela.
- ¿Cree que además de la pan-
demia se sumarían las sanciones
al país, como factores influyen-
tes en ese interés por impul-
sar al turismo como sector
generador de recursos?
- Ciertamente la pan-
demia, las sanciones y
Nuestros miembros

e internacional que nos permitiría


competir con otros países”. Primeros pasos
- Fueron etapas de detención,
pero también de reflexión y de ver Se han iniciado los primeros pasos para impulsar la actividad turística en
dónde estábamos parados. Ahora el país y “comenzamos a ver articulaciones entre las propuestas del sector
tenemos la oportunidad de oro para público con el privado, a hablar de objetivos comunes, a ver posiciones con
iniciar un proyecto para el corto o el acercamiento entre las propuestas de ambos sectores. Hay un camino a
mediano plazo de desarrollo del tu- recorrer, pero ya iniciamos la partida para el renacer del sector”.
rismo nacional e internacional como
A su entender, no obstante, hay muchas cosas por sopesar y evaluar. En
factor importante para la economía
primer lugar, menciona la recuperación de la conectividad en señal de
del país.
competitividad y la apertura de algunas fronteras para facilitar la llegada
Es el momento en su opinión de dar- de turistas desde el exterior. “Apenas ahora con el nuevo gobierno de Co-
le un papel preponderante a la posi- lombia, por ejemplo, se empieza a hablar de esa posibilidad y se dan pasos
bilidad de atraer turismo internacional en ese orden. Sin embargo, continúan algunas condiciones políticas que
a Venezuela que antes no se le daba. nos impiden ser optimistas en cuanto a la posibilidad de una pronta reaper-
tura del mercado turístico proveniente de ese país”.
- ¿Cuáles por ejemplo?
CONSETURISMO - Las restricciones a líneas aéreas venezolanas, CONVIASA particularmen-
te para volar a Colombia debido a las sanciones del gobierno de Estados
Unidos. Sanciones por las cuales sus empresas asociadas no garantizan la
prestación de servicios en tierra para la operatividad de la línea, tales como
el suministro de combustible una vez en suelo colombiano. Otras líneas ve-
nezolanas están autorizadas, pero mientras la situación no se resuelva, la
conectividad aérea no se daría. Colombia es uno de los mercados natura-
les para el sector turismo venezolano y era muy importante, de manera que
es una situación a resolver.
Refiere también la ausencia de conexión directa con otros países de La-
tinoamérica como Perú, Argentina, Chile, Ecuador, razón por la cual los
turistas de esos territorios con interés en venir a Venezuela tendrían que
conectarse desde otro país, causando complicaciones al viaje e incremen-
tando sus costos.
En las limitaciones u obstáculos para la reinserción en la oferta turística,
González apunta también barreras de tipo migratorio como la solicitud de
visa a viajeros. “Un estadounidense, por ejemplo, tendría que tramitar la
visa en un consulado de otro país, dado que no están activos los de Vene-
zuela en su territorio”.
- ¿Alternativas?
- La insistencia y una visión de que es un tema económico más que
político, si realmente se desea impulsar el turismo como generador de
ingresos. No obstante, aunque es un tema que no conozco, al parecer
se están abriendo caminos para un entendimiento que conducirían a
algunas flexibilizaciones.

Mayor interacción con el sector público


De acuerdo al Presidente de Apunta sobre el particular la
CONSETURISMO, pareciera que es- oportunidad que han tenido de
tán dadas las condiciones para que conversar y escuchar propuestas,
el turismo en Venezuela tenga la re- pero en su opinión debería exis-
levancia e importancia que debería tir una instancia de coordinación
tener como sector generador de re- entre los sectores público y priva-
cursos. do, donde se debata y fomente la
posibilidad de generar propuestas,
- ¿Qué se espera?
de evaluar resultados y trabajar en
- Convencimiento de todos y tra- conjunto en la determinación de
bajo en conjunto para lograrlo. En los objetivos más allá de una sim-
ese sentido necesitamos posibilidad ple convocatoria e información de
de interacción con las instancias del lo que se está haciendo. “Creo que
gobierno de una manera más robus- llegó el momento de que las partes
ta y constante de lo que ha sido has- sean protagonistas en el desarrollo
ta ahora. de planes y propuestas”.

FONDONORMA | Cultura de la Calidad en Venezuela www.fondonorma.org.ve


Nuestros miembros Pág. 4

Otros destinos

Mientras se encuentran soluciones a los problemas de conectividad y migratorios, el Presidente de CONSETURISMO


indica que la mirada se orienta hacia otros destinos con fines de comercialización de esos mercados, el ruso
por ejemplo.
- Es el primer mercado internacional que comenzó a recibirse por gestiones del gobierno con operadores de ese
país. Durante varios meses de 2021 acogimos turistas rusos con una meta de 30 mil visitas, la cual se vio interrumpida
por la guerra y las sanciones a Rusia de volar sobre espacio europeo. Sin embargo, están llegando por otras vías y
hay operadores turísticos rusos con interés de venir a Venezuela”.
También se han vinculado con los mercados turco, iraní, chino, países con los cuales Venezuela tiene relacio-
nes y CONVIASA viaja a sus territorios. Son condiciones a las cuales tenemos que adaptarnos. “Un turista que
viene a Venezuela a pasar una semana o 15 días, es un potencial generador de ingresos, de empleos y espe-
ranza de crecimiento para el sector y los vamos a recibir con los brazos abiertos sin importar su procedencia”.

Latinoamérica destino turístico integral de calidad para los servicios que presta
el sector turístico. “En el caso de aloja-
miento hotelero existe un reglamento
Las cámaras de turismo de los En su opinión, va a ser muy difí- que define la clasificación, así como
países de Latinoamérica están tra- cil acondicionar la infraestructura una ley que determina la categoriza-
bajando en un proyecto con miras y adecuarla a las exigencias de los ción, concatenados con las normas
a convertir a la región en destino mercados mundiales, hasta tanto contentivas de los requisitos a cumplir”.
turístico integral, de manera que Venezuela no sea parte nuevamen-
el visitante de un país se traslade a te del financiamiento de organismos En ese sentido desde hace algu-
otros, tal como sucede en Europa. internacionales y dependa exclusi- nos años vienen trabajando con
“Con este propósito tendrá lugar en vamente en ese aspecto de lo que FONDONORMA y SENCAMER a objeto
noviembre próximo una segunda re- el sector privado pueda conseguir. de actualizar y desarrollar normas de
unión entre los ministros de turismo gestión de la calidad, cuyo cumpli-
- En el sector privado nos hemos miento pueda conducir a una certifi-
de los países de Mercosur, a la cual
preparado con la instalación de cación.
asistirán representantes de otros paí-
plantas eléctricas, la perforación
ses de la región no miembros del blo-
de pozos para el suministro de agua - La clasificación y categorización es
que, entre ellos Venezuela”.
potable y servicios de seguridad y parte de un conjunto de requisitos refe-
- Es probable que participe una re- vigilancia en las instalaciones. Eso rentes a infraestructura y cumplimiento
presentación del sector privado. La ha acarreado incremento de nues- de una serie de condiciones de las ins-
idea es promocionar a la región como tras estructuras de costo y merma en talaciones para el tipo de servicios que
un destino global y generar un bloque competitividad respecto a nuestros ofrecen. Tiene que ver además con
integrado de trabajo en la materia. precios y los de países vecinos. mediciones de calidad, condiciones
de gestión y un conjunto de elementos
- ¿Nos estamos preparando para eso Considera, no obstante, que en el país que conforman el tabulador hotelero.
en cuanto a infraestructura y servicios? hay suficiente capacidad instalada y
preparación del personal a mantener Por citar un ejemplo, menciona que
- Venezuela está rezagada en en materia de infraestructura un hotel sin
para una oferta de servicio de calidad.
cuanto a calidad de servicios públi- piscina no puede optar a una categori-
“Se trabaja en eso y habido interés de
cos. Existen destinos turísticos del país zación de 4 ó 5 estrellas, y en el tema de
los operadores turísticos de sensibilizarse y
con afectaciones importantes desde servicios la ausencia de oferta de servicios
capacitarse para una oferta de servicio
el punto de vista del suministro eléc- de alimentación, desayuno, almuerzo y
con calidad dentro de las condiciones
trico y de agua potable, sin contar el cena, no posibilita la opción por 3 estre-
que se puedan tener”.
transporte y las condiciones de nues- llas. O sin política de mantenimiento en
tros aeropuertos. Son elementos de in- Gestión de la calidad garantía de condiciones óptimas de fun-
fraestructura que requieren una inver- cionamiento de la infraestructura para la
En materia de gestión de la calidad,
sión importante para su recuperación, prestación del servicio, no es posible una
existe en el país un marco jurídico con
así como fuentes de ingresos con las categoría superior a 1 ó 2 estrellas.
varias normas que establecen un nivel
cuales no contamos.

FONDONORMA | Cultura de la Calidad en Venezuela www.fondonorma.org.ve


Nuestros miembros Pág. 5

El ecoturismo
En los últimos tiempos el ecoturis- Amazonas. “Son muchas las opcio-
mo o interés por destinos naturales nes que podemos desarrollar en
y exóticos tal vez como la Gran Sa- materia de turismo”.
bana en Venezuela, parecieran pre-
- En el país, por ejemplo, ha venido
dominantes a la hora de una selec-
evolucionando una oferta gastronó-
ción turística en desestimación de
mica, especialmente en Caracas
otras áreas del país, motivación que
Ése pudiera ser un nicho a desarro-
no ayudaría al desarrollo del sector,
llar, aparte de ser una ciudad que
pese a la multiplicidad de atractivos
debemos promocionar como la
turísticos existentes en el territorio.
principal del país junto a La Guaira
Es un tema en el cual, a juicio del como parte del conglomerado ur-
Presidente de CONSETURISMO, tam- banístico metropolitano.
bién ha tenido influencia la pande-
Añade que en Caracas se ha veni-
mia en los años recientes. “Ha creci-
do gestando también un movimien-
do el interés de la gente de estar en
to para facilitar la visita a la ciudad
espacios abiertos e interactuar con
y despertar el interés por dar a co-
la naturaleza”.
nocer lo que está pasando desde
- Sin embargo, en Venezuela te- el punto de vista social, y así lo han
nemos la posibilidad de ofrecerle al entendido los alcaldes. “En el cen-
mundo diferentes tipos de turismo, tro se observan condiciones ópti-
aunque el fuerte nuestro es la oferta mas, entre ellos incremento de rutas
de sol y playa, contexto en el cual la y paseos que se pueden ofrecer a
joya de la corona es Margarita. So- los visitantes”
mos el país con mayor extensión de
Refiere también que se ha tomado
costas en la cuenca del Caribe. Des-
en cuenta la formalización de desa-
de el punto de vista natural tenemos
rrollo de un plan que permita un cre-
la ventaja comparativa de oferta de
cimiento de Caracas a largo plazo,
sol y playa bastante extensa.
para situarla como destino turístico
Hay mercados, según explica, en el contexto de las ciudades im-
que pueden interactuar con el portantes de Latinoamérica.
ecoturismo y la naturaleza, como
la región andina, la de los llanos,
la del sur, la promoción de turismo
de aventura en regiones como el
Nuestros miembros Pág. 6

Amplia visión del tema turístico


Leudo González es licenciado referencia para Venezuela. Tene-
en Administración y Finanzas, de- mos condiciones comunes que nos
dicado por varios años a la con- hacen más permeables en cuanto
sultoría gerencial y ya con 30 en a lo que ellos están desarrollando.
el sector hotelero y desempeño También los es México, país con el
en varios cargos gremiales: Presi- cual deberíamos lograr una alianza
dente de la Federación Nacional de cooperación técnica para forta-
de Hoteles de Venezuela, repre- lecer al sector”.
sentante en la Federación de Aso-
Fina lment e refiere a l a Or ga-
ciaciones Hoteleras de Iberoamé-
niz a c ió n Mu ndia l del T ur i s mo,
rica, Director de la Asociación
OMT, o rga nismo de la s Naci ones
Nacional de Hoteles 5 estrellas y
U nida s enc a rga do de l a pr omo-
en los últimos años Presidente de
c ió n de u n t u rismo respons abl e,
CONSETURISMO y representante
so st enib le y a c c esib le par a to-
por este organismo en la Fede- co del sistema turístico nacional, lo cual do s, ent re c u ya s p rio rid ad es es tá
ración Suramericana de Turismo. me ha proporcionado un conocimien- la defensa del v a lo r del tur i s mo
Además de su actividad gremial, to más amplio de lo que somos desde c o mo mo t o r de c rec im i ento s o-
actualmente se desempeña como el punto de vista turístico. c io ec o nó mic o y de d es ar r ol l o,
Director General de la cadena de
De los tantos países visitados, es a p a rt e de llev a r indic ad or es s o-
Hoteles Cumberland del país.
España en su opinión el que ofrece b re el mo v imient o t u rís ti co d e l os
- Con mi participación en el Consejo, mejor referencia para Venezuela en p a íses, b a ró met ro de gr an uti l i-
he podido entender y reconocer a los materia turística. “Desde el punto da d p a ra c o no c er lo s ni vel es d e
otros sectores que conforman el abani- de vista turístico España es buena c o mp et it iv ida d.

Algunas cifras sobre el Turismo en Venezuela


Aunque no da fecha exacta, el Lic. González señala que hubo cierto movimiento entre los años 70 y 80 cuando
se dieron los primeros pasos para atraer turismo internacional, pero no hubo la fuerza entonces para ir hacia los
caminos correctos.
- Si nos comparamos con otros países de la región, Venezuela tuvo más turismo internacional por mucho
tiempo. Tendencia que cambió en los años 90 cuando esos países entendieron que para fortalecer el tu-
rismo había que invertir, dar facilidades, financiar y trabajar con políticas coherentes en el desarrollo del
turismo internacional. Nos superaron, comenzaron a recibir turistas del exterior y nosotros nos quedamos.
- ¿Cómo revertir ahora esa situación?
- Para encaminarnos hacia lo que desarrollaron otros países, debemos articularnos, buscar las maneras de engra-
nar las iniciativas privadas con las públicas, las propuestas, los planes. No podemos seguir viendo los toros desde
la barrera, hay que empezar a invertir en la formación del personal, en la promoción del país y alejarnos de los
complejos que pudiéramos tener por no tener la infraestructura o los servicios públicos adecuados para competir,
así que debemos comenzar si queremos fortalecernos y estar a tono con los países que ya tienen años en esto.
De los últimos 30 años, fue en 2014 cuando más turistas internacionales se recibieron en Venezuela, un millón
aproximadamente. “A partir de entonces, el número comenzó a decaer considerablemente, y de acuerdo a
la última cifra que manejamos de 2018 ó 2019, no recibimos más de 150 mil turistas internacionales. Luego vino
la pandemia, nos detuvimos y seguramente recibimos mucho menos en comparación a 2019”.
- Para decir que vamos caminando en la dirección correcta, que somos atractivos y pensar que es positivo lo que está en
desarrollo, tendríamos que superar ese millón de turistas de 2019.
La meta no es difícil en su opinión y si las cosas se hacen de manera correcta, en un par de años se podría
alcanzar. Considera que con sólo pensar en los 6 millones de venezolanos que están fuera, muchos de los cua-
les no regresarán de manera definitiva, les sería interesante un retorno para vivir la experiencia de Venezuela
en un contexto diferente, así como a sus hijos.
- Sólo pensando en ese mercado, hay suficiente volumen como para poder aspirar a recibir al menos 600
mil personas o 10 % de la suma total de migrantes. La experiencia que hemos recibido de gente que ha re-
gresado al país después de muchos años sin venir, es que la Venezuela actual es distinta a la que dejaron.
Creo que debemos aprovechar las condiciones para reimpulsarnos más allá de los temas políticos.
- ¿Comparte la afirmación de que Venezuela se arregló? ¿es optimista?
- Diría que estamos en vía de arreglo y sí soy optimista. Tenemos que serlo para trabajar en este sector y ser atractivos
para los países que están a nuestro alrededor, Brasil por ejemplo, donde tenemos un potencial muy importante

FONDONORMA | Cultura de la Calidad en Venezuela www.fondonorma.org.ve


Pág. 7

49 Aniversario de FONDONORMA
Un propósito enriquecedor en el transcurrir del tiempo

El pasado 27 de sep- Elemento fundamental


tiembre FONDONORMA para el desarrollo de las
arribó a su 49 aniversa- actividades de normali-
rio, un origen vinculado zación y certificación en
a la necesidad de pro- el país, era el del personal
veer al movimiento nor- y su especialización en la
malizador y certifica- materia. Por eso, desde
dor existente en el país sus inicios FONDONORMA
para la época, de un ha p ro c u ra do l a for ma-
fondo para el desarro- c ió n de recur s os hu-
llo de estas actividades. ma no s en el tema. E n
El propósito: mejorar la actualidad su per-
la calidad y competi- sonal calificado y su
tividad de los sectores sana administración,
productivos y prestado- constituyen su gran
res de servicios del país, fortaleza.
públicos y privados. Con el transcurrir de los años Hoy día, superado en buena par-
Pro pó si to c o n si de r a d o c om o la la Asociación logró una sólida te el contexto de la pandemia por
guí a fun dac i o n al de l Fond o p a r a estructura hasta convertirse y COVID 19, FONDONORMA cum-
la N o rm al i zac i ó n y C e r t if ic a c ión mantenerse como un organis- ple su 49 aniversario con una re-
de l a Cal i dad, F O N D O N O R MA , mo de normalización y certifi- conocida trayectoria nacional e
y cuya c re ac i ó n s ur g e c om o cación de la calidad a la par internacional, experiencia acu-
deber de l o s se c t or e s ind us t r ia l de los existentes en otras partes mulada durante casi medio siglo,
y de s e rvi c i o s, pr inc ip a le s b e - del mundo, con una plataforma capacidad de dirección y perso-
nefi ci a ri o s de l o s p r og r a m a s d e que hoy día la valida como re- nal adiestrado, condiciones éstas
normal i zac i ó n y c e r t if ic a c ión d e ferencia en Venezuela en estas que la han fortalecido al desarro-
la ca l i dad. U n o bj e t iv o q u e s e áreas, fundamentales para el llar recursos latentes, emergerlos
c o ncretó e l 27 de s e p t ie m b r e d e buen desenvolvimiento de las y ponerlos en acción en garantía
19 7 3 co n l a c re ac i ón d e la A s o - diferentes actividades produc- de continuidad de sus servicios
c i aci ó n , re spal dada p or 1 0 4 e m - tivas, comerciales, de servicio y pese a la cuarentena y sus efec-
pres as, gre m i o s o a s oc ia c ione s . de la sociedad en general. tos económico sociales.
En qué Pág. 8
andamos

Guías Técnicas FONDONORMA GTF 4071 y 4072


Herramientas para la aplicación del método BIM

Con la aprobación de las bio significativo en el sector de a u n desp ilfa rro en t ér mi nos d e
guías técnicas FONDONORMA la construcción que permita dar c o st o s y t iemp o .
GTF 4071 “Edificaciones. Mo- un salto atribuido a los proce-
- P o r ello su rge la moti vaci ón y
delado de Información de la sos desde la concepción de la
nec esida d de a do p t a r BIM , como
Construcción (BIM, Building idea, programación, diseño y
u na met o do lo gía de t r abajo co-
Information Modeling). Voca- construcción de una edifica-
la b o ra t iv o p a ra el desar r ol l o y l a
bulario”, y 4072 “Principios y ción, hasta la manera de admi-
gest ió n a dec u a da y or d enad a
Metodología”, se le ofrecen nistrar los activos. “Al igual que
de la info rma c ió n du rante tod o
al país herramientas para el otros sectores, la construcción
el c ic lo de v ida de u n pr oy ecto
alcance de conocimiento y no ha dejado de evolucionar y
o a c t iv o , a t ra v és de la centr al i-
progresivo desarrollo de la hoy enfrenta el gran reto de la
z a c ió n de t o da la info rmaci ón en
metodología BIM (Building In- transformación digital, aunado
u n mo delo BI M.
formation Modelling) en las al de mantener la competitivi-
áreas de arquitectura, inge- dad dentro y fuera de las fron- El do c u ment o es a pl i cabl e a
niería y construcción. teras nacionales”. t o da o rga niz a c ió n o ri entad a al
desa rro llo y gest ió n de l a i nfor-
¿D e qué s e tr a ta e s t a me t o d o - - En t odo el mu ndo lo s p ro fesio-
ma c ió n en la s et a p a s d e pr ogr a-
lo g í a ? na le s d e la a rq u it ec t u ra , ingenie-
ma c ió n, diseño , c o n s tr ucci ón,
r ía y c onst ru c c ió n ha n est a do en
E s una me t o do l o g ía d e t r a b a j o o p era c ió n y ma nt enim i ento d e
c ons t a nt e ev o lu c ió n p a ra a do p-
reco no c i da m u n di a lm e nt e c om o u n p ro yec t o o a c t iv o , s egún s e
t a r nue v o s mét o do s de t ra b a jo ,
pi l ar tra n sve rsal pa r a la t r a ns f or - indic a .
a f in d e m ejo ra r la c a lida d de lo s
m aci ó n di gi t al de l a ind u s t r ia d e
d is e ños y el t iemp o de ejec u c ió n Por su parte, la GTF 4071 refie-
la constru c c i ó n , y a e x is t e nt e o
d e los p ro yec t o s, p o r lo q u e es re en la introducción la acep-
e n p roc e so de i m p la nt a c ión e n
m om e nt o de q u e la s o rga niz a- tación a nivel mundial que ha
di v erso s paí se s de Eu r op a , A s ia y
c ione s venez o la na s a su ma n el alcanzado la transformación
Améri c a, t al c o m o s e ind ic ó e n
c om p r om iso de a linea rse c o n el digital en las áreas de arqui-
la edi c i ó n de ago s t o d e 2 0 2 1 ,
c ont e x t o mu ndia l, no só lo p a ra tectura, ingeniería y construc-
c uando se re se ñ ó e n e l B ole t ín
p r om ov er la c a lida d y la c o mp e - ción, al punto que pudiera
de es a fe c h a l a c o ns t it u c ión d e l
t it iv id a d de lo s serv ic io s q u e p ro - constituir un requisito contrac-
Grupo B IM de n tro d e l C om it é
v e e n, s ino t a mb ién la del Est a do . tual en los ámbitos regional y
Técni co de N o rm a liz a c ión C T 3
global, por lo que se hace im-
Ob ra s C i vi l e s de F O N D O N O R M A , D e s t a ca q u e en la fo rma t ra-
prescindible el establecimien-
y s e an u n c i ó e l e s t ud io d e los d ic iona l emp lea da p a ra el de -
to de una serie de documentos
proyec to s de gu í a e n r e f e r e nc ia , s a r r ollo del p ro yec t o y c o ns-
normativos BIM.
hoy apro bado s po r e l C ons e j o t r uc c ión del a c t iv o , se p ierde
Sup eri or de l a A so c ia c ión. un p or c ent a je imp o rt a nt e de la - En Venezuela el uso de la
inf or m a ció n c u a ndo se inic ia su metodología se está impulsan-
En la introducción de la GTF
int e r c a mb io ha c ia la s div ersa s do desde diversas instituciones
4072 se recoge claramente la
d is c ip linas ent re c o nt ra t ist a s y y su aplicación se encuentra
motivación de realizar un cam-
s ub c ont ra t ist a s, lo q u e c o ndu c e en etapas tempranas, por
lo cual, es importante dar
a conocer los conceptos
fundamentales, protoco-
los necesarios y estánda-
res internacionales
La GTF 4071 contiene el
vocabulario básico con
los términos equivalen-
tes en inglés, destinados
a unificar la terminología
empleada en proyectos
desarrollados bajo la me-
todología BIM “Este docu-
mento quedará sujeto a la
incorporación de nuevos
términos y expresiones a
medida que se avance en
el desarrollo de los docu-
mentos asociados”.

www.fondonorma.org.ve
Día IQNET Pág. 9

11 de noviembre
Día IQNET
El 11 de noviembre, día de la fundación de la red, ha sido la
fecha elegida para celebrar el Día IQNET que, desde el año
pasado, 2021, marca la fecha de la importancia de IQNET: The
International Certification Network; la red de organismos de
certificación más creíble y confiable del mundo, y líder en su
actividad.
El tema de este año es “Trustworthy” que, en español, sig-
nifica ‘digno de confianza’, ‘confiable’, ‘creíble’; todos ellos
atributos que caracterizan a esta red.
Como miembro de IQNET, en FONDONORMA celebramos en
este día nuestro compromiso de brindar apoyo a nuestros clien-
tes para tener acceso a productos y servicios confiables, inno-
vadores y reconocidos a nivel mundial, abriéndoles y asegurán-
doles más oportunidades de negocio, presencia internacional
y crecimiento sostenido. En la actualidad, esta red cuenta con
37 miembros, con más de 400 filiales o sucursales en todo el
mundo, en las que participan más de 40.000 profesionales, de
los cuales aproximadamente la mitad son auditores.
En conjunto, los miembros de la red IQNET brindamos una
amplia gama de servicios de certificación y evaluación de sis-
temas de gestión y ofrecemos el Certificado IQNET junto con
nuestros propios certificados. Este certificado permite tanto al
miembro de la red como a IQNET reconocer que el sistema de
gestión de la organización certificada cumple con las normas
definidas, como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, entre otras
muchas referencias normativas.
La confianza mutua en la red IQNET se basa en el esfuerzo
por fortalecer continuamente la idoneidad, el cumplimiento de
los requisitos y criterios internacionales acreditados o reconocidos, el establecimiento de capacidades, recursos y
servicios que contribuyen al objetivo y la estrategia de la red y, lo que es más importante: el mantenimiento de la
integridad y la competencia en los distintos mercados en los que está presente.
¿Por qué celebramos el Día IQNET?
Este 11 de noviembre, FONDONORMA, junto con nuestros homólogos de todo el mundo, celebramos el segundo
año del establecimiento del Día IQNET, con el fin de destacar la importancia de la red para la comunidad de eva-
luación de la conformidad en todo el mundo.

Nuestra representación mundial ha fortalecido significativamente el va-


lor de los sistemas o productos de gestión certificables, que benefician a
las organizaciones, independientemente de su tamaño y ubicación, para
mejorar sus procesos comerciales y avanzar en su competitividad en el mer-
cado global.
Al combinar la experiencia local con las experiencias y el reconocimiento
globales, IQNET es una de las pocas organizaciones en el ámbito interna-
cional que dan forma a políticas y prácticas proactivas en las áreas de
acreditación, normalización, desarrollo de esquemas de certificación e in-
fraestructura de la calidad.

Para mayores detalles del ‘Día IQNET 2022’, le invitamos a visitar el sitio web:
https://www.iqnet-certification.com/en/iqnet-day-2022
Para obtener amplia información sobre IQNET y la membresía de FONDONORMA en la red, le invitamos a visitar
nuestro sitio web:
https://www.fondonorma.org.ve

FONDONORMA | Cultura de la Calidad en Venezuela www.fondonorma.org.ve


Normalización Pág. 10

14 de octubre
Día Mundial de la Normalización
Co mo y a e s t radi c ión, e l 1 4 d e co, son muy ambiciosos. Para alcan-
octubre D í a M u n dia l d e la N or-
ma l i za c i ó n l a O rgan iz a c ión I nt e r-
VISIÓN zarlos será necesaria la cooperación
de muchos socios públicos y privados,
na ci o nal para l a Nor m a liz a c ión, COMPARTIDA y el uso de todas las herramientas dis-
I SO; l a C o m i si ó n de Ele c t r ot é c ni- PARA UN ponibles, incluidas las normas interna-
ca Inte rn ac i o n al , IEC , y la Unión MUNDO cionales y la evaluación de la confor-
de l a T e l e c o m u n i c a c ión I nt e r na-
ci ona l , ITU , e mi te n un m e ns a j e
MEJOR midad. 
La intensa batalla contra una per-
en oca si ó n de e sta e f e m é r id e d e
sistente pandemia mundial puso de
s i ngul a r i mpo rtan c ia p a r a la hu -
manifiesto la absoluta necesidad de
ma ni dad, e spe c i al m e nt e p or los
abordar los ODS de forma inclusiva,
momento s qu e vi ve e n c u a nt o a l NORMAS PARA para fortalecer nuestras sociedades,
ca mbi o c l i mát i c o y los d e s e q uili - LOS ODS haciéndolas más resilientes y más
b ri os so c i al e s.
equitativas. Hoy les pedimos que se
DÍA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓN
14 DE OCTUBRE

Pa ra e ste añ o , IS O , I EC e I T U, unan a nosotros en una misión que


ha n i nsi sti do e n l o s O b j e t iv os d e afirma la importancia de los ODS
Desarro l l o S o st e n i b le , O D S d e la para una mejor reconstrucción. En
a genda 2030 de l as N a c ione s Unid a s , r e p it iendo el esta búsqueda, las normas son más relevantes que nun-
mi s mo c o n te n i do y e s log a n d e l 2 0 2 1 , e n a t enc ió n ca.
a l prop ó si to de l o gr a r lo e n e l a ño p r e v is t o m edia n -
Todo el sistema de normas se basa en la colaboración.
te una l abo r c o n j u nt a y d e c oop e r a c ión e n t re o r-
Es un testimonio del poder de la cooperación y de la con-
gani sm o s pú bl i c o s y p r iv a d os , d ir e c c iona d a ha c ia
vicción de que somos más fuertes que la suma de nuestras
el des arro l l o de u n a e c onom ía s os t e nib le qu e fo r-
partes. Trabajando juntos, estamos dando a las personas so-
tal ezca c o n e qu i da d a la s s oc ie d a d e s y f r ene el
luciones reales para afrontar los retos de la sostenibilidad.
ca mbi o c l i m áti c o .
Con este espíritu, estamos emprendiendo una jorna-
Señala el mensaje, suscrito por los Presidentes de ISO
da plurianual del Día Mundial de la Normalización que
e IEC, y el Secretario General de ITU
muestra las múltiples formas en que las normas interna-
V i si ón C om p a r ti d a p a r a u n M u n d o M e j o r cionales contribuyen al éxito de los ODS.
“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que pro- Nos mantenemos unidos para trabajar juntos en la ace-
yectan abordar los desequilibrios sociales, desarrollar una leración de la Agenda 2030, con normas para los ODS, y
economía sostenible y frenar el ritmo del cambio climáti- nuestra ‘Visión compartida para un mundo mejor”.

Celebración en FONDONORMA
E ste añ o e l D í a M und ia l d e la ISO; el Presidente de la Comisión voluntaria como herramienta para
N ormal i zac i ó n fu e c e le b r a d o p or de Electrotécnica Internacio- alcanzar los Objetivos del Desarro-
FON D O N O R M A c o n u n s e m ina r io nal, IEC, y el Secretario General llo Sostenible: una visión comparti-
en el c u al part i c i p a r on 9 e s p e - de la Unión de la Telecomunica- da - Dra. Lya Neuberguer
ci a l i sta s c o n t e mas v inc u la d os a ción Internacional, ITU.
Cómo contribuye el Estado Vene-
la efem é ri de .
De seguidas se dio inicio a las zolano con los Objetivos de Desa-
El evento lo inició Fabián conferencias: rrollo Sostenible de la ONU - Abg.
Ugas, Director General de la Isabel Gómez
El potencial de la normalización
Asociación, en cuyas palabras
Balance cero de emisiones, “El
de apertura destacó el avance
Net Zero” - Ing. Leopoldo Rodríguez
de la normalización y su enfo-
que en el ser humano y en el Un elemento de calidad en la for-
mejoramiento de su calidad mación, para el bienestar del res-
de vida, al ofrecer códigos de pondedor - Ind. Félix Carrillo, Ofi-
prácticas dirigidas a la pro- cial de seguridad y salud.
ducción de bienes y servicios
Normalización, ¿Qué es? y ¿Qué
confiables en una diversidad
resultados podemos ofrecer? - Ing.
de ámbitos.
Liris Moreno
Por su parte, María Gabriela
Adopción de prácticas sostenibles.
Del Nogal, Gerente de Norma-
Un enfoque integral - Ing. José Solano
lización, dio lectura al mensaje
conjunto emitido por la Presi- Implementación del sistema HACCP
denta de la Organización Inter- en las organizaciones - Lic. Nelia-
nacional para la Normalización, na Berrio

FONDONORMA | Cultura de la Cali-


Conociendo Pág. 11
las normas

Normas FONDONORMA NTF


Aprobadas por el Consejo Superior
Reunión 26 de octubre 2022

E n s u ú l t i m a re u n i ón, c e le b r a d a e l p a s a d o 2 6 de o c t u b re, el Co nsejo Su p erio r de FONDONOR M A, apr o-


bó 1 0 n o rm as, 3 de e lla s nu e v a s y 7 r e v is ion es.
E ntre l as n u e vas d e s t a c a la GT F 2 3 - 0 0 1 S ist ema de Aná lisis de P eligro s y P u nt o s Crít ic o s de Contr ol
(H A CCP) . R e qu i si tos . D oc um e nt o c ont e nt iv o de lo s req u isit o s p a ra el desa rro llo , la imp lemen taci ón, l a
actua l i zac i ó n , e l m a nt e nim ie nt o y la m e j or a del sist ema de H ACCP (H a z a rd Ana lysis a nd Crit ical Contr ol
Po i nts ) , e n c u al qu i er or g a niz a c ión q ue int e g re la c a dena a liment a ria , p a ra ga ra nt iz a r la inocui d ad d e
los al i m e n t o s.
E ste do c u me n to s e r á us a d o c om o nor m a t éc nic a de referenc ia p a ra la s c ert ific a c io nes de s i s temas
de HA C CP qu e F O ND O N O R M A ot or g a .
N o rm as NT F apro badas :
C T 06 H i g i e n e , S e g u r i d a d y P ro t e c c ió n / SC 7 As u n t o s T é c n ic o s de B o m be ro s
( Co n v e n i o SENC AMER - F ONDONOR MA)
N T F 4 0 4 2 : 2 0 2 2 B r iga da de emergenc ia s. Req u isit o s
C T 0 4 P e t r ó l e o , G a s y s u s D e rivado s / SC 3 Ac e it e s y Gras as L u bric an t e s
N TF 9 36- 2: 2022 Ac e it e s L ub r ic a nt e s p a r a Mo t o res de Co mb u st ió n I nt erna . Req u isit o s segú n l a Cate-
go rí a de S e rv ic io P a r t e 2 : Mot or e s a G a so lina de Do s Tiemp o s Refrigera do s p o r Aire y Agua
N TF 936- 3 : 2022 Ac e it e s lu b r ic a nt e s p a r a mo t o res de c o mb u st ió n int erna . Req u isit o s segú n l a cate-
gorí a de se rvi c i o . P a r t e 3 : M ot or e s a g a s olina de c u a t ro t iemp o s p a ra mo t o c ic let a s c o n sistemas d e
t r ansmisió n a so c ia do
N TF - 1121: 2022 Ac e it e s lub r ic a nt e s d e us o indu st ria l. S ist ema de Cla sific a c ió n segú n su V iscos i d ad
C T 23 C alidad
GTF 23- 001: 2022 S is t e m a d e A ná lis is d e P eligro s y P u nt o s Crít ic o s de Co nt ro l (H ACCP ). Requi s i tos .
CT 3 5 P i n t u ras , Pigm e n t o s y Af in e s
N TF 683: 2022 Pi n t ur a s e m u ls iona d a s y a f ines. Det ermina c ió n de la Resist enc ia a l Det erio r o por M i-
c r oor g a nismo s en el Env a se
N TF 1580: 2 0 2 2 D e t e r m ina c ión d e l gra do de disp ersió n del Sist ema P igment o V ehíc ul o
N T F 1 5 2 5 : 2 0 2 2 P ig m e nt os p a ra P int u ra s y Afines. Na ra nja Mo lib deno
CT 4 7 P r e v e n c i ó n y Pro t e c c ió n c o n t ra I n c e n dio s
N TF 47- 01: 2022 Prev e nc ión y p r ot e c c ión co nt ra inc endio s. Medida s mínima s de segu rida d de l os gr u-
p os e le c t r óg e nos ( p la nt a eléc t ric a ) p a ra emergenc ia
CT 5 6 So s t e n ibilidad I n t e gral
G TF 56- 001 : 2 0 2 2 G e s t ión I nt e g r a l d e la So st enib ilida d. P rinc ip io s y Ma rc o de referenci a

FONDONORMA | Cultura de la Calidad en Venezuela www.fondonorma.org.ve


Talento humano Pág. 12

Programación de cursos 2022


Modalidad
Programación de Cursos
Presencial
Presencial
2022
2022 presencial Caracas
Programación de Cursos 2022
Presencial CARACAS
CARACAS
CARACAS Duración Consultar precios por
Programa de Formación (Horas) correo o teléfono
Consultar precios
Consultar precios por
por Septiembre Octubre
Duración
Duración

N° Programa de
Programa de Formación
Formación correo
correo oo teléfono
teléfono ALIMENTOS
(Horas)
(Horas) Octubre
Octubre Noviembre
Noviembre Buenas Prácticas de Manufactura 16 27-28
Formacion de
Formacion de Auditor
Auditor Interno
Interno en
en Sistema
Sistema de
de Gestión
Gestión de
de la
la Calidad
Calidad
64
64 Fechas
Fechas
– ISO
– ISO 9001:2015
9001:2015 Auditor Interno en HACCP (3 módulos) 48 Hrs

Contexto -- 08-09
08-09
Módulo Contexto organizacional,
organizacional, enfoque
enfoque a
a procesos
procesos e
e 16 Grupo
Grupo semanal
semanal (2
(2 módulos)
Análisis Fecha
de peligros y puntos
módulos) Fecha colordeROJO
críticos
color ROJO
control (
Módulo 1:
1: información 16 Módulo 1: 16 - 13-14
información documentada
HACCP)
documentada -- -- Grupo Intersemanal
Grupo Intersemanal (1 de
(1
Diseño
módulo)
módulo)
Fecha color
Fecha
documentación
NEGRO
color NEGRO
y registros aplicados en el
Módulo 2: análisis de peligros y puntos críticos de control 16 - 18-19
ISO -- 22-23
Módulo ISO 9001.
9001. Sistemas
Sistemas de
de Gestión
Gestión de
de la
la Calidad.
Calidad. 22-23 (HACCP)
1 Módulo 2:
2: Requisitos
16
16
Requisitos
1 -- -- Módulo 3:
Auditorias de los sistemas de gestión en análisis de
16 - 20-21
peligros y puntos críticos de control (HACCP)
-- 06-07 DIC
06-07 DIC Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Inocuidad de los
Módulo
Módulo 3:
3: Objetivos
Objetivos de
de la
la calidad
calidad e
e indicadores
indicadores de
de gestión
gestión 16
16 alimentos (3 módulos)
48 Hrs
-- --
ISO 22000. Sistemas de Inocuidad de los Alimentos.
Módulo 1: 16 - 27-28
-- 20-21 Requisitos
20-21 DIC
DIC
Módulo 4:
Módulo 4: Auditorías de
Auditorías de los
los Sistemas
Sistemas de
de Gestión
Gestión de
de la
la Calidad
Calidad 16
16
Programación de Cursos 2022
Gestión por procesos y documentación de los
Módulo 2: 16 - 01-02 Nov.
-- -- Sistemas de Inocuidad de los Alimentos

Presencial
SEGURIDAD Y
SEGURIDAD Y SALUD
SALUD LABORAL
LABORAL
CARACAS Módulo 3:
Auditorias de los Sistemas de Inocuidad de los
Alimentos
16 - 03-04 Nov.

Auditor
Auditor Interno
Interno en
en Sistema
Sistema de
de Gestión
Gestión de
de Seguridad
Seguridad y
y Salud
Salud laboral
laboral 64
64
Consultar precios por
Duración 1.- Las fechas de nuestra programación son tentativas hasta que se confirme el curso vía correo electrónico.
correo o teléfono
Módulo Contexto
Programa de Formación
Contexto organizacional,
organizacional, Enfoque
Enfoque a a procesos
procesos e e (Horas)
Agosto Septiembre
NOTA: 3-. 2.- Los cursos se confirman con una semana de anticipación enviando la información de para la gestion de pagos.
Módulo 1:
1: Información documentación Sistemas SST
16
16 27-28
27-28 -- De no recibir información puede comunicarse con nosotros al número +58 212 750.0015
Información
Formacion documentación
de Auditor SistemasdeSST
Interno en Sistema Gestión de la Calidad
64 Fechas
– ISO 9001:2015
Sistemas de de gestión
gestión de de la
la seguridad
seguridad yy salud
salud en en el
el
8 Módulo Sistemas
8 Módulo 2:
2: trabajo, ISO
ISO 45001:2018.
45001:2018. Requisitos
Requisitos
16
16 -- 08-09
08-09
trabajo, Contexto organizacional, enfoque a procesos e 06-07 04-05 Fecha color ROJO
Módulo 1: 16 Grupo semanal (2 módulos)
información
Identificación de documentada
peligros y evaluación de riesgos en
Módulo 3:
3: Identificación de peligros y evaluación de riesgos en 16 -- 01-02 22-23 - Fecha color NEGRO
Módulo SST 16 22-23 Grupo Intersemanal (1 módulo)
SST
ISO 9001. Sistemas de Gestión de la Calidad. 08-09 06-07
Módulo 4:
Módulo 4: Auditorias
Módulo 2:
Auditorias de Sistemas
de Sistemas de de gestión
gestión en
en SST
SST 16 16
16 -- 06-07
06-07 Dic
Dic
Requisitos 15-16 -
ALIMENTOS
ALIMENTOS
20-21 18-19
10 Buenas Objetivos de la calidad e indicadores de gestión
Módulo 3: de Manufactura 16 16 -- 24-25
10 Buenas Prácticas
Prácticas de Manufactura 16 24-25
29-30 -
Auditor
Auditor Interno
Interno en
en HACCP
HACCP (3 (3 módulos)
módulos) 48
48 Hrs
Hrs
Análisis de peligros y puntos críticos de control ( 22-23 20-21
Módulo 1:
1: Análisis de peligros y puntos críticos de control ( 16 -- 08-09
Módulo Módulo 4:
HACCP) Auditorías de los Sistemas de Gestión de la Calidad 16 16 08-09
HACCP) - 13-14
11 Diseño de
Diseño de documentación
documentación yy registros
registros aplicados
aplicados en en el
el
11 Módulo 2:
2: análisis -- 22-23
Módulo análisis de
de peligros
peligros yy puntos
puntos críticos
críticos de
de control
control 16
16 22-23
(HACCP)
(HACCP)1.- Las fechas de nuestra programación son tentativas hasta que se confirme el curso vía correo electrónico.
Módulo 3:
Módulo 3:
NOTA:
Auditorias
Auditorias
2.-de
Losloscursos
de los sistemas
sistemas
se confirman
de gestióncon
de gestión en
una semana
en análisis
análisis de de anticipación enviando la información de para la gestion de pagos.
de 16 al número--+58 212 750.0015
16 06-07
06-07 Dic
Dic
peligros yy3-.puntos
peligros
De no críticos
puntos recibir información
control puede
de control
críticos de (HACCP)
(HACCP)
comunicarse con nosotros
Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Inocuidad
Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Inocuidad de los de los
48 Hrs
48 Hrs
alimentos (3
alimentos (3 módulos)
módulos)
ISO 22000.
ISO 22000. Sistemas
Sistemas de de Inocuidad
Inocuidad de de los
los Alimentos.
Alimentos.
Módulo 1:
Módulo 1: 16
16 -- 15-16
15-16
Requisitos
Requisitos
12
12 Gestión
Gestión por
por procesos
procesos yy documentación
documentación de de los
los Sistemas
Sistemas
Módulo 2:
Módulo 2: 16
16 -- 29-30
29-30
de Inocuidad
de Inocuidad de de los
los Alimentos
Alimentos
Auditorias de
Auditorias de los
los Sistemas
Sistemas de de Inocuidad
Inocuidad dede los
los
Módulo 3:
Módulo 3: 16
16 -- 13-14
13-14 DIC
DIC
Alimentos
Alimentos
LABORATORIOS
LABORATORIOS
Auditor Interno
Auditor Interno en
en Laboratorio
Laboratorio de
de calibración
calibración y
y ensayos
ensayos 48
48
ISO 17025.
ISO 17025. Pensamiento
Pensamiento basado
basado enen riesgos
riesgos e
e
Módulo 1:
Módulo 1: 16
16 -- 15-16
15-16
información documentada.
información documentada.
13
13 Módulo 2:
Módulo 2:
ISO 17025. Laboratorios de calibración y ensayos.
ISO 17025. Laboratorios de calibración y ensayos.
Requisitos
Requisitos
16
16 -- 29-30
29-30 Continúa
ISO 17025.
ISO 17025. Auditorias
Auditorias a
a los
los sistemas
sistemas dede gestión
gestión de
de
Módulo
Módulo 3:3: 16
16 -- 13-14 DIC
13-14 DIC
los
los laboratorios
laboratorios de
de calibración
calibración yy ensayos
ensayos
RIESGO
RIESGO
Sistemas de
29 Sistemas
29 de gestión
gestión de
de riesgos
riesgos -- ISO
ISO 31000
31000 16
16 -- 22-23
22-23
HABILIDADES
HABILIDADES GERENCIALES
GERENCIALES

31 Atención
31 Atención al
al cliente
cliente y
y calidad
calidad de
de servicio
servicio 16
16 -- --

Liderazgo y
32 Liderazgo
32 y supervisión
supervisión efectiva
efectiva 16
16 -- --

Equipos de
33 Equipos
33 de alto
alto desempeño
desempeño 16
16 -- --

34 Comunicación
34 Comunicación asertiva
asertiva 16
16 -- --

35 Cuadro
35 Cuadro de
de Mando
Mando Integral
Integral (Balanced
(Balanced Score
Score Card)
Card) 16
16 -- --

Destrezas Facilitadoras
36 Destrezas
36 Facilitadoras para
para la
la Conducción
Conducción de
de Grupos.
Grupos. 16
16 -- --

37 Manejo
37 Manejo Efectivo
Efectivo del
del Tiempo
Tiempo 8
8 -- --

38 Reuniones
38 Reuniones Efectivas
Efectivas 8
8 -- --

Oratoria y
39 Oratoria
39 y Presentaciones
Presentaciones Gerenciales
Gerenciales Efectivas
Efectivas 8
8 -- --
Asertividad para
40 Asertividad
40 para triunfar
triunfar 8
8 -- --
Gerenciar tus
41 Gerenciar
41 tus emociones
emociones en
en la
la empresa
empresa 8
8 -- --

42 Liderazgo
42 Liderazgo resiliente
resiliente e
e Inteligencia
Inteligencia Emocional
Emocional 16
16 -- --

1.- Las fechas


1.- Las fechas dede nuestra
nuestra programación son tentativas
programación son tentativas hasta
hasta que
que se
se confirme
confirme elel curso
curso vía
vía correo
correo
electrónico.
electrónico.
NOTA: 2.- Los
2.- cursos se
Los cursos
gestion
se confirman
confirman con
con una
una semana
semana dede anticipación
anticipación enviando
enviando la
la información
información de
de para
para la
la
gestion de
de pagos.
pagos.
3-. De
3-. De no
no recibir
recibir información
información puede
puede comunicarse
comunicarse con
con nosotros
nosotros al
al número +58 212
número +58 212 750.0015
750.0015
Talento humano Pág. 13

Programación de cursos 2022


Modalidad a distancia
Programación de Cursos 2022
A distancia
Programa de Formacion de Auditor Interno en Duración Consultar precios por correo o teléfono
Sistema de Gestión de la Calidad – ISO 9001:2015 (64 Hrs)
Octubre Noviembre Diciembre

Contexto organizacional, enfoque a procesos e 14 AL 18 -


Módulo 1: 16
información documentada
- - -

ISO 9001. Sistemas de Gestión de la Calidad. 28 AL 02


Módulo 2: 16
Requisitos - -

12 AL 16
Módulo 3: Objetivos de la calidad e indicadores de gestión 16
- - -

- - ENERO 2023
Módulo 4: Auditorías de los Sistemas de Gestión de la Calidad 16
- - -

Programación de Cursos
1.- Las fechas de nuestra programación son tentativas hasta que se confirme el curso vía correo electrónico. 2022
NOTA: 2.- Los cursos se confirman con una semana de anticipación enviando la información de para la gestion de pagos. A
3-. De no recibir información puede comunicarse con nosotros al número +58 212 750.0015
distancia
Duración Consultar precios por correo o teléfono
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
(80Hrs)
Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Buenas prácticas de Fabricación (BPF) en la industria


Módulo 1: 16 29 al 02
alimentos,

Sistema de análisis de Peligro y Puntos Críticos de


Módulo 2: 16 19 al 23
Control (HACCP)

Sistema de Gestión de la Inocuidad de los alimentos


Módulo 3: 16 24 al 28
ISO 22000:2018

Gestión por Procesos y Documentación en Sistemas de


Módulo 4:
Gestión de la Inocuidad de los Alimentos 16 07 al 11

Módulo 5: Auditorías de los sistemas de Gestión. 16 21 al 25

1.- Las fechas de nuestra programación son tentativas hasta que se confirme el curso vía correo electrónico.
NOTA: 2.- Los cursos se confirman con una semana de anticipación enviando la información de para la gestion de pagos.
3-. De no recibir información puede comunicarse con nosotros al número +58 212 750.0015
Marca FONDONORMA

Un Sello
para Productos
con Calidad

También podría gustarte