Untitled
Untitled
Untitled
Argenis Villamizar
Diseño, Diagramación y Montaje
Una publicación de
FONDONORMA
comunicacionfondonorma1@gmail.com
maria.ramirez@fondonorma.org.ve
Venezuela cuenta con suficien- integrante de sus Consejos Directivo lo que hemos vivido desde el punto
tes capacidades y potencialidades y Superior. de vista económico, nos han hecho
para ser un destino turístico a nivel entender que no podemos depen-
En esa condición de organización
mundial, sin embargo, durante mu- der de un solo recurso y que hay
afiliada a FONDONORMA, entrevis-
chos años este sector no ha sido otras actividades económicas que
tamos al Lic. González, partiendo de
considerado relevante para el de- pudieran ser importantes en nuestro
la premisa de que hay un renacer
sarrollo económico de la nación. El desarrollo. Ha habido el convenci-
del turismo en Venezuela.
país fue considerado como gene- miento de la necesidad de cambio
rador de viajes hacia afuera y no - Con la concepción de un cam- de modelo económico, sin que el pe-
como receptor de turismo interna- bio en el modelo económico del tróleo deje de tener importancia para
cional y fuente de ingresos. país, de sustitución del rentismo pe- el país y Venezuela como productor y
trolero como generador de riqueza, comercializador en el mundo.
Así lo concibe el Lic. Leudo Gonzá-
mediante la incorporación de otras
lez, Presidente del Consejo Superior de En ese nuevo contexto señala
actividades económicas, sentimos
Turismo de Venezuela, CONSETURISMO, que se ha concientizado sobre la
que el turismo adquiere un papel
órgano que agrupa a todas las cá- importancia del turismo como ge-
preponderante y prioritario.
maras y asociaciones de turismo del nerador de divisas y de empleo.
país, sectoriales y regionales. Institu- Muchos países de la cuenca del Convencimiento en el cual efec-
ción miembro de FONDONORMA e Caribe y de Suramérica y algunos tivamente ayudó la pandemia. “El
de otras regiones del mundo, viven turismo se detuvo en todas partes
de la capacidad generadora de del mundo y eso, de alguna ma-
ingresos del sector turismo. “Vene- nera, nos hizo reflexionar acerca
zuela pudiera competir sin ningún de nuestras potencialidades y ca-
complejo con estos mercados y ser pacidades para el desarrollo de
atractivo para turistas internaciona- un movimiento turístico nacional
les”.
Es la llegada de la pandemia y sus
consecuencias la que origina en
su opinión, atención desde todos
los niveles del gobierno sobre el
sector turismo y su capacidad ge-
neradora de ingresos, suscitando
un renacer del interés por el turis-
mo en Venezuela.
- ¿Cree que además de la pan-
demia se sumarían las sanciones
al país, como factores influyen-
tes en ese interés por impul-
sar al turismo como sector
generador de recursos?
- Ciertamente la pan-
demia, las sanciones y
Nuestros miembros
Otros destinos
Latinoamérica destino turístico integral de calidad para los servicios que presta
el sector turístico. “En el caso de aloja-
miento hotelero existe un reglamento
Las cámaras de turismo de los En su opinión, va a ser muy difí- que define la clasificación, así como
países de Latinoamérica están tra- cil acondicionar la infraestructura una ley que determina la categoriza-
bajando en un proyecto con miras y adecuarla a las exigencias de los ción, concatenados con las normas
a convertir a la región en destino mercados mundiales, hasta tanto contentivas de los requisitos a cumplir”.
turístico integral, de manera que Venezuela no sea parte nuevamen-
el visitante de un país se traslade a te del financiamiento de organismos En ese sentido desde hace algu-
otros, tal como sucede en Europa. internacionales y dependa exclusi- nos años vienen trabajando con
“Con este propósito tendrá lugar en vamente en ese aspecto de lo que FONDONORMA y SENCAMER a objeto
noviembre próximo una segunda re- el sector privado pueda conseguir. de actualizar y desarrollar normas de
unión entre los ministros de turismo gestión de la calidad, cuyo cumpli-
- En el sector privado nos hemos miento pueda conducir a una certifi-
de los países de Mercosur, a la cual
preparado con la instalación de cación.
asistirán representantes de otros paí-
plantas eléctricas, la perforación
ses de la región no miembros del blo-
de pozos para el suministro de agua - La clasificación y categorización es
que, entre ellos Venezuela”.
potable y servicios de seguridad y parte de un conjunto de requisitos refe-
- Es probable que participe una re- vigilancia en las instalaciones. Eso rentes a infraestructura y cumplimiento
presentación del sector privado. La ha acarreado incremento de nues- de una serie de condiciones de las ins-
idea es promocionar a la región como tras estructuras de costo y merma en talaciones para el tipo de servicios que
un destino global y generar un bloque competitividad respecto a nuestros ofrecen. Tiene que ver además con
integrado de trabajo en la materia. precios y los de países vecinos. mediciones de calidad, condiciones
de gestión y un conjunto de elementos
- ¿Nos estamos preparando para eso Considera, no obstante, que en el país que conforman el tabulador hotelero.
en cuanto a infraestructura y servicios? hay suficiente capacidad instalada y
preparación del personal a mantener Por citar un ejemplo, menciona que
- Venezuela está rezagada en en materia de infraestructura un hotel sin
para una oferta de servicio de calidad.
cuanto a calidad de servicios públi- piscina no puede optar a una categori-
“Se trabaja en eso y habido interés de
cos. Existen destinos turísticos del país zación de 4 ó 5 estrellas, y en el tema de
los operadores turísticos de sensibilizarse y
con afectaciones importantes desde servicios la ausencia de oferta de servicios
capacitarse para una oferta de servicio
el punto de vista del suministro eléc- de alimentación, desayuno, almuerzo y
con calidad dentro de las condiciones
trico y de agua potable, sin contar el cena, no posibilita la opción por 3 estre-
que se puedan tener”.
transporte y las condiciones de nues- llas. O sin política de mantenimiento en
tros aeropuertos. Son elementos de in- Gestión de la calidad garantía de condiciones óptimas de fun-
fraestructura que requieren una inver- cionamiento de la infraestructura para la
En materia de gestión de la calidad,
sión importante para su recuperación, prestación del servicio, no es posible una
existe en el país un marco jurídico con
así como fuentes de ingresos con las categoría superior a 1 ó 2 estrellas.
varias normas que establecen un nivel
cuales no contamos.
El ecoturismo
En los últimos tiempos el ecoturis- Amazonas. “Son muchas las opcio-
mo o interés por destinos naturales nes que podemos desarrollar en
y exóticos tal vez como la Gran Sa- materia de turismo”.
bana en Venezuela, parecieran pre-
- En el país, por ejemplo, ha venido
dominantes a la hora de una selec-
evolucionando una oferta gastronó-
ción turística en desestimación de
mica, especialmente en Caracas
otras áreas del país, motivación que
Ése pudiera ser un nicho a desarro-
no ayudaría al desarrollo del sector,
llar, aparte de ser una ciudad que
pese a la multiplicidad de atractivos
debemos promocionar como la
turísticos existentes en el territorio.
principal del país junto a La Guaira
Es un tema en el cual, a juicio del como parte del conglomerado ur-
Presidente de CONSETURISMO, tam- banístico metropolitano.
bién ha tenido influencia la pande-
Añade que en Caracas se ha veni-
mia en los años recientes. “Ha creci-
do gestando también un movimien-
do el interés de la gente de estar en
to para facilitar la visita a la ciudad
espacios abiertos e interactuar con
y despertar el interés por dar a co-
la naturaleza”.
nocer lo que está pasando desde
- Sin embargo, en Venezuela te- el punto de vista social, y así lo han
nemos la posibilidad de ofrecerle al entendido los alcaldes. “En el cen-
mundo diferentes tipos de turismo, tro se observan condiciones ópti-
aunque el fuerte nuestro es la oferta mas, entre ellos incremento de rutas
de sol y playa, contexto en el cual la y paseos que se pueden ofrecer a
joya de la corona es Margarita. So- los visitantes”
mos el país con mayor extensión de
Refiere también que se ha tomado
costas en la cuenca del Caribe. Des-
en cuenta la formalización de desa-
de el punto de vista natural tenemos
rrollo de un plan que permita un cre-
la ventaja comparativa de oferta de
cimiento de Caracas a largo plazo,
sol y playa bastante extensa.
para situarla como destino turístico
Hay mercados, según explica, en el contexto de las ciudades im-
que pueden interactuar con el portantes de Latinoamérica.
ecoturismo y la naturaleza, como
la región andina, la de los llanos,
la del sur, la promoción de turismo
de aventura en regiones como el
Nuestros miembros Pág. 6
49 Aniversario de FONDONORMA
Un propósito enriquecedor en el transcurrir del tiempo
Con la aprobación de las bio significativo en el sector de a u n desp ilfa rro en t ér mi nos d e
guías técnicas FONDONORMA la construcción que permita dar c o st o s y t iemp o .
GTF 4071 “Edificaciones. Mo- un salto atribuido a los proce-
- P o r ello su rge la moti vaci ón y
delado de Información de la sos desde la concepción de la
nec esida d de a do p t a r BIM , como
Construcción (BIM, Building idea, programación, diseño y
u na met o do lo gía de t r abajo co-
Information Modeling). Voca- construcción de una edifica-
la b o ra t iv o p a ra el desar r ol l o y l a
bulario”, y 4072 “Principios y ción, hasta la manera de admi-
gest ió n a dec u a da y or d enad a
Metodología”, se le ofrecen nistrar los activos. “Al igual que
de la info rma c ió n du rante tod o
al país herramientas para el otros sectores, la construcción
el c ic lo de v ida de u n pr oy ecto
alcance de conocimiento y no ha dejado de evolucionar y
o a c t iv o , a t ra v és de la centr al i-
progresivo desarrollo de la hoy enfrenta el gran reto de la
z a c ió n de t o da la info rmaci ón en
metodología BIM (Building In- transformación digital, aunado
u n mo delo BI M.
formation Modelling) en las al de mantener la competitivi-
áreas de arquitectura, inge- dad dentro y fuera de las fron- El do c u ment o es a pl i cabl e a
niería y construcción. teras nacionales”. t o da o rga niz a c ió n o ri entad a al
desa rro llo y gest ió n de l a i nfor-
¿D e qué s e tr a ta e s t a me t o d o - - En t odo el mu ndo lo s p ro fesio-
ma c ió n en la s et a p a s d e pr ogr a-
lo g í a ? na le s d e la a rq u it ec t u ra , ingenie-
ma c ió n, diseño , c o n s tr ucci ón,
r ía y c onst ru c c ió n ha n est a do en
E s una me t o do l o g ía d e t r a b a j o o p era c ió n y ma nt enim i ento d e
c ons t a nt e ev o lu c ió n p a ra a do p-
reco no c i da m u n di a lm e nt e c om o u n p ro yec t o o a c t iv o , s egún s e
t a r nue v o s mét o do s de t ra b a jo ,
pi l ar tra n sve rsal pa r a la t r a ns f or - indic a .
a f in d e m ejo ra r la c a lida d de lo s
m aci ó n di gi t al de l a ind u s t r ia d e
d is e ños y el t iemp o de ejec u c ió n Por su parte, la GTF 4071 refie-
la constru c c i ó n , y a e x is t e nt e o
d e los p ro yec t o s, p o r lo q u e es re en la introducción la acep-
e n p roc e so de i m p la nt a c ión e n
m om e nt o de q u e la s o rga niz a- tación a nivel mundial que ha
di v erso s paí se s de Eu r op a , A s ia y
c ione s venez o la na s a su ma n el alcanzado la transformación
Améri c a, t al c o m o s e ind ic ó e n
c om p r om iso de a linea rse c o n el digital en las áreas de arqui-
la edi c i ó n de ago s t o d e 2 0 2 1 ,
c ont e x t o mu ndia l, no só lo p a ra tectura, ingeniería y construc-
c uando se re se ñ ó e n e l B ole t ín
p r om ov er la c a lida d y la c o mp e - ción, al punto que pudiera
de es a fe c h a l a c o ns t it u c ión d e l
t it iv id a d de lo s serv ic io s q u e p ro - constituir un requisito contrac-
Grupo B IM de n tro d e l C om it é
v e e n, s ino t a mb ién la del Est a do . tual en los ámbitos regional y
Técni co de N o rm a liz a c ión C T 3
global, por lo que se hace im-
Ob ra s C i vi l e s de F O N D O N O R M A , D e s t a ca q u e en la fo rma t ra-
prescindible el establecimien-
y s e an u n c i ó e l e s t ud io d e los d ic iona l emp lea da p a ra el de -
to de una serie de documentos
proyec to s de gu í a e n r e f e r e nc ia , s a r r ollo del p ro yec t o y c o ns-
normativos BIM.
hoy apro bado s po r e l C ons e j o t r uc c ión del a c t iv o , se p ierde
Sup eri or de l a A so c ia c ión. un p or c ent a je imp o rt a nt e de la - En Venezuela el uso de la
inf or m a ció n c u a ndo se inic ia su metodología se está impulsan-
En la introducción de la GTF
int e r c a mb io ha c ia la s div ersa s do desde diversas instituciones
4072 se recoge claramente la
d is c ip linas ent re c o nt ra t ist a s y y su aplicación se encuentra
motivación de realizar un cam-
s ub c ont ra t ist a s, lo q u e c o ndu c e en etapas tempranas, por
lo cual, es importante dar
a conocer los conceptos
fundamentales, protoco-
los necesarios y estánda-
res internacionales
La GTF 4071 contiene el
vocabulario básico con
los términos equivalen-
tes en inglés, destinados
a unificar la terminología
empleada en proyectos
desarrollados bajo la me-
todología BIM “Este docu-
mento quedará sujeto a la
incorporación de nuevos
términos y expresiones a
medida que se avance en
el desarrollo de los docu-
mentos asociados”.
www.fondonorma.org.ve
Día IQNET Pág. 9
11 de noviembre
Día IQNET
El 11 de noviembre, día de la fundación de la red, ha sido la
fecha elegida para celebrar el Día IQNET que, desde el año
pasado, 2021, marca la fecha de la importancia de IQNET: The
International Certification Network; la red de organismos de
certificación más creíble y confiable del mundo, y líder en su
actividad.
El tema de este año es “Trustworthy” que, en español, sig-
nifica ‘digno de confianza’, ‘confiable’, ‘creíble’; todos ellos
atributos que caracterizan a esta red.
Como miembro de IQNET, en FONDONORMA celebramos en
este día nuestro compromiso de brindar apoyo a nuestros clien-
tes para tener acceso a productos y servicios confiables, inno-
vadores y reconocidos a nivel mundial, abriéndoles y asegurán-
doles más oportunidades de negocio, presencia internacional
y crecimiento sostenido. En la actualidad, esta red cuenta con
37 miembros, con más de 400 filiales o sucursales en todo el
mundo, en las que participan más de 40.000 profesionales, de
los cuales aproximadamente la mitad son auditores.
En conjunto, los miembros de la red IQNET brindamos una
amplia gama de servicios de certificación y evaluación de sis-
temas de gestión y ofrecemos el Certificado IQNET junto con
nuestros propios certificados. Este certificado permite tanto al
miembro de la red como a IQNET reconocer que el sistema de
gestión de la organización certificada cumple con las normas
definidas, como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, entre otras
muchas referencias normativas.
La confianza mutua en la red IQNET se basa en el esfuerzo
por fortalecer continuamente la idoneidad, el cumplimiento de
los requisitos y criterios internacionales acreditados o reconocidos, el establecimiento de capacidades, recursos y
servicios que contribuyen al objetivo y la estrategia de la red y, lo que es más importante: el mantenimiento de la
integridad y la competencia en los distintos mercados en los que está presente.
¿Por qué celebramos el Día IQNET?
Este 11 de noviembre, FONDONORMA, junto con nuestros homólogos de todo el mundo, celebramos el segundo
año del establecimiento del Día IQNET, con el fin de destacar la importancia de la red para la comunidad de eva-
luación de la conformidad en todo el mundo.
Para mayores detalles del ‘Día IQNET 2022’, le invitamos a visitar el sitio web:
https://www.iqnet-certification.com/en/iqnet-day-2022
Para obtener amplia información sobre IQNET y la membresía de FONDONORMA en la red, le invitamos a visitar
nuestro sitio web:
https://www.fondonorma.org.ve
14 de octubre
Día Mundial de la Normalización
Co mo y a e s t radi c ión, e l 1 4 d e co, son muy ambiciosos. Para alcan-
octubre D í a M u n dia l d e la N or-
ma l i za c i ó n l a O rgan iz a c ión I nt e r-
VISIÓN zarlos será necesaria la cooperación
de muchos socios públicos y privados,
na ci o nal para l a Nor m a liz a c ión, COMPARTIDA y el uso de todas las herramientas dis-
I SO; l a C o m i si ó n de Ele c t r ot é c ni- PARA UN ponibles, incluidas las normas interna-
ca Inte rn ac i o n al , IEC , y la Unión MUNDO cionales y la evaluación de la confor-
de l a T e l e c o m u n i c a c ión I nt e r na-
ci ona l , ITU , e mi te n un m e ns a j e
MEJOR midad.
La intensa batalla contra una per-
en oca si ó n de e sta e f e m é r id e d e
sistente pandemia mundial puso de
s i ngul a r i mpo rtan c ia p a r a la hu -
manifiesto la absoluta necesidad de
ma ni dad, e spe c i al m e nt e p or los
abordar los ODS de forma inclusiva,
momento s qu e vi ve e n c u a nt o a l NORMAS PARA para fortalecer nuestras sociedades,
ca mbi o c l i mát i c o y los d e s e q uili - LOS ODS haciéndolas más resilientes y más
b ri os so c i al e s.
equitativas. Hoy les pedimos que se
DÍA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓN
14 DE OCTUBRE
Celebración en FONDONORMA
E ste añ o e l D í a M und ia l d e la ISO; el Presidente de la Comisión voluntaria como herramienta para
N ormal i zac i ó n fu e c e le b r a d o p or de Electrotécnica Internacio- alcanzar los Objetivos del Desarro-
FON D O N O R M A c o n u n s e m ina r io nal, IEC, y el Secretario General llo Sostenible: una visión comparti-
en el c u al part i c i p a r on 9 e s p e - de la Unión de la Telecomunica- da - Dra. Lya Neuberguer
ci a l i sta s c o n t e mas v inc u la d os a ción Internacional, ITU.
Cómo contribuye el Estado Vene-
la efem é ri de .
De seguidas se dio inicio a las zolano con los Objetivos de Desa-
El evento lo inició Fabián conferencias: rrollo Sostenible de la ONU - Abg.
Ugas, Director General de la Isabel Gómez
El potencial de la normalización
Asociación, en cuyas palabras
Balance cero de emisiones, “El
de apertura destacó el avance
Net Zero” - Ing. Leopoldo Rodríguez
de la normalización y su enfo-
que en el ser humano y en el Un elemento de calidad en la for-
mejoramiento de su calidad mación, para el bienestar del res-
de vida, al ofrecer códigos de pondedor - Ind. Félix Carrillo, Ofi-
prácticas dirigidas a la pro- cial de seguridad y salud.
ducción de bienes y servicios
Normalización, ¿Qué es? y ¿Qué
confiables en una diversidad
resultados podemos ofrecer? - Ing.
de ámbitos.
Liris Moreno
Por su parte, María Gabriela
Adopción de prácticas sostenibles.
Del Nogal, Gerente de Norma-
Un enfoque integral - Ing. José Solano
lización, dio lectura al mensaje
conjunto emitido por la Presi- Implementación del sistema HACCP
denta de la Organización Inter- en las organizaciones - Lic. Nelia-
nacional para la Normalización, na Berrio
Contexto -- 08-09
08-09
Módulo Contexto organizacional,
organizacional, enfoque
enfoque a
a procesos
procesos e
e 16 Grupo
Grupo semanal
semanal (2
(2 módulos)
Análisis Fecha
de peligros y puntos
módulos) Fecha colordeROJO
críticos
color ROJO
control (
Módulo 1:
1: información 16 Módulo 1: 16 - 13-14
información documentada
HACCP)
documentada -- -- Grupo Intersemanal
Grupo Intersemanal (1 de
(1
Diseño
módulo)
módulo)
Fecha color
Fecha
documentación
NEGRO
color NEGRO
y registros aplicados en el
Módulo 2: análisis de peligros y puntos críticos de control 16 - 18-19
ISO -- 22-23
Módulo ISO 9001.
9001. Sistemas
Sistemas de
de Gestión
Gestión de
de la
la Calidad.
Calidad. 22-23 (HACCP)
1 Módulo 2:
2: Requisitos
16
16
Requisitos
1 -- -- Módulo 3:
Auditorias de los sistemas de gestión en análisis de
16 - 20-21
peligros y puntos críticos de control (HACCP)
-- 06-07 DIC
06-07 DIC Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Inocuidad de los
Módulo
Módulo 3:
3: Objetivos
Objetivos de
de la
la calidad
calidad e
e indicadores
indicadores de
de gestión
gestión 16
16 alimentos (3 módulos)
48 Hrs
-- --
ISO 22000. Sistemas de Inocuidad de los Alimentos.
Módulo 1: 16 - 27-28
-- 20-21 Requisitos
20-21 DIC
DIC
Módulo 4:
Módulo 4: Auditorías de
Auditorías de los
los Sistemas
Sistemas de
de Gestión
Gestión de
de la
la Calidad
Calidad 16
16
Programación de Cursos 2022
Gestión por procesos y documentación de los
Módulo 2: 16 - 01-02 Nov.
-- -- Sistemas de Inocuidad de los Alimentos
Presencial
SEGURIDAD Y
SEGURIDAD Y SALUD
SALUD LABORAL
LABORAL
CARACAS Módulo 3:
Auditorias de los Sistemas de Inocuidad de los
Alimentos
16 - 03-04 Nov.
Auditor
Auditor Interno
Interno en
en Sistema
Sistema de
de Gestión
Gestión de
de Seguridad
Seguridad y
y Salud
Salud laboral
laboral 64
64
Consultar precios por
Duración 1.- Las fechas de nuestra programación son tentativas hasta que se confirme el curso vía correo electrónico.
correo o teléfono
Módulo Contexto
Programa de Formación
Contexto organizacional,
organizacional, Enfoque
Enfoque a a procesos
procesos e e (Horas)
Agosto Septiembre
NOTA: 3-. 2.- Los cursos se confirman con una semana de anticipación enviando la información de para la gestion de pagos.
Módulo 1:
1: Información documentación Sistemas SST
16
16 27-28
27-28 -- De no recibir información puede comunicarse con nosotros al número +58 212 750.0015
Información
Formacion documentación
de Auditor SistemasdeSST
Interno en Sistema Gestión de la Calidad
64 Fechas
– ISO 9001:2015
Sistemas de de gestión
gestión de de la
la seguridad
seguridad yy salud
salud en en el
el
8 Módulo Sistemas
8 Módulo 2:
2: trabajo, ISO
ISO 45001:2018.
45001:2018. Requisitos
Requisitos
16
16 -- 08-09
08-09
trabajo, Contexto organizacional, enfoque a procesos e 06-07 04-05 Fecha color ROJO
Módulo 1: 16 Grupo semanal (2 módulos)
información
Identificación de documentada
peligros y evaluación de riesgos en
Módulo 3:
3: Identificación de peligros y evaluación de riesgos en 16 -- 01-02 22-23 - Fecha color NEGRO
Módulo SST 16 22-23 Grupo Intersemanal (1 módulo)
SST
ISO 9001. Sistemas de Gestión de la Calidad. 08-09 06-07
Módulo 4:
Módulo 4: Auditorias
Módulo 2:
Auditorias de Sistemas
de Sistemas de de gestión
gestión en
en SST
SST 16 16
16 -- 06-07
06-07 Dic
Dic
Requisitos 15-16 -
ALIMENTOS
ALIMENTOS
20-21 18-19
10 Buenas Objetivos de la calidad e indicadores de gestión
Módulo 3: de Manufactura 16 16 -- 24-25
10 Buenas Prácticas
Prácticas de Manufactura 16 24-25
29-30 -
Auditor
Auditor Interno
Interno en
en HACCP
HACCP (3 (3 módulos)
módulos) 48
48 Hrs
Hrs
Análisis de peligros y puntos críticos de control ( 22-23 20-21
Módulo 1:
1: Análisis de peligros y puntos críticos de control ( 16 -- 08-09
Módulo Módulo 4:
HACCP) Auditorías de los Sistemas de Gestión de la Calidad 16 16 08-09
HACCP) - 13-14
11 Diseño de
Diseño de documentación
documentación yy registros
registros aplicados
aplicados en en el
el
11 Módulo 2:
2: análisis -- 22-23
Módulo análisis de
de peligros
peligros yy puntos
puntos críticos
críticos de
de control
control 16
16 22-23
(HACCP)
(HACCP)1.- Las fechas de nuestra programación son tentativas hasta que se confirme el curso vía correo electrónico.
Módulo 3:
Módulo 3:
NOTA:
Auditorias
Auditorias
2.-de
Losloscursos
de los sistemas
sistemas
se confirman
de gestióncon
de gestión en
una semana
en análisis
análisis de de anticipación enviando la información de para la gestion de pagos.
de 16 al número--+58 212 750.0015
16 06-07
06-07 Dic
Dic
peligros yy3-.puntos
peligros
De no críticos
puntos recibir información
control puede
de control
críticos de (HACCP)
(HACCP)
comunicarse con nosotros
Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Inocuidad
Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Inocuidad de los de los
48 Hrs
48 Hrs
alimentos (3
alimentos (3 módulos)
módulos)
ISO 22000.
ISO 22000. Sistemas
Sistemas de de Inocuidad
Inocuidad de de los
los Alimentos.
Alimentos.
Módulo 1:
Módulo 1: 16
16 -- 15-16
15-16
Requisitos
Requisitos
12
12 Gestión
Gestión por
por procesos
procesos yy documentación
documentación de de los
los Sistemas
Sistemas
Módulo 2:
Módulo 2: 16
16 -- 29-30
29-30
de Inocuidad
de Inocuidad de de los
los Alimentos
Alimentos
Auditorias de
Auditorias de los
los Sistemas
Sistemas de de Inocuidad
Inocuidad dede los
los
Módulo 3:
Módulo 3: 16
16 -- 13-14
13-14 DIC
DIC
Alimentos
Alimentos
LABORATORIOS
LABORATORIOS
Auditor Interno
Auditor Interno en
en Laboratorio
Laboratorio de
de calibración
calibración y
y ensayos
ensayos 48
48
ISO 17025.
ISO 17025. Pensamiento
Pensamiento basado
basado enen riesgos
riesgos e
e
Módulo 1:
Módulo 1: 16
16 -- 15-16
15-16
información documentada.
información documentada.
13
13 Módulo 2:
Módulo 2:
ISO 17025. Laboratorios de calibración y ensayos.
ISO 17025. Laboratorios de calibración y ensayos.
Requisitos
Requisitos
16
16 -- 29-30
29-30 Continúa
ISO 17025.
ISO 17025. Auditorias
Auditorias a
a los
los sistemas
sistemas dede gestión
gestión de
de
Módulo
Módulo 3:3: 16
16 -- 13-14 DIC
13-14 DIC
los
los laboratorios
laboratorios de
de calibración
calibración yy ensayos
ensayos
RIESGO
RIESGO
Sistemas de
29 Sistemas
29 de gestión
gestión de
de riesgos
riesgos -- ISO
ISO 31000
31000 16
16 -- 22-23
22-23
HABILIDADES
HABILIDADES GERENCIALES
GERENCIALES
31 Atención
31 Atención al
al cliente
cliente y
y calidad
calidad de
de servicio
servicio 16
16 -- --
Liderazgo y
32 Liderazgo
32 y supervisión
supervisión efectiva
efectiva 16
16 -- --
Equipos de
33 Equipos
33 de alto
alto desempeño
desempeño 16
16 -- --
34 Comunicación
34 Comunicación asertiva
asertiva 16
16 -- --
35 Cuadro
35 Cuadro de
de Mando
Mando Integral
Integral (Balanced
(Balanced Score
Score Card)
Card) 16
16 -- --
Destrezas Facilitadoras
36 Destrezas
36 Facilitadoras para
para la
la Conducción
Conducción de
de Grupos.
Grupos. 16
16 -- --
37 Manejo
37 Manejo Efectivo
Efectivo del
del Tiempo
Tiempo 8
8 -- --
38 Reuniones
38 Reuniones Efectivas
Efectivas 8
8 -- --
Oratoria y
39 Oratoria
39 y Presentaciones
Presentaciones Gerenciales
Gerenciales Efectivas
Efectivas 8
8 -- --
Asertividad para
40 Asertividad
40 para triunfar
triunfar 8
8 -- --
Gerenciar tus
41 Gerenciar
41 tus emociones
emociones en
en la
la empresa
empresa 8
8 -- --
42 Liderazgo
42 Liderazgo resiliente
resiliente e
e Inteligencia
Inteligencia Emocional
Emocional 16
16 -- --
12 AL 16
Módulo 3: Objetivos de la calidad e indicadores de gestión 16
- - -
- - ENERO 2023
Módulo 4: Auditorías de los Sistemas de Gestión de la Calidad 16
- - -
Programación de Cursos
1.- Las fechas de nuestra programación son tentativas hasta que se confirme el curso vía correo electrónico. 2022
NOTA: 2.- Los cursos se confirman con una semana de anticipación enviando la información de para la gestion de pagos. A
3-. De no recibir información puede comunicarse con nosotros al número +58 212 750.0015
distancia
Duración Consultar precios por correo o teléfono
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
(80Hrs)
Agosto Septiembre Octubre Noviembre
1.- Las fechas de nuestra programación son tentativas hasta que se confirme el curso vía correo electrónico.
NOTA: 2.- Los cursos se confirman con una semana de anticipación enviando la información de para la gestion de pagos.
3-. De no recibir información puede comunicarse con nosotros al número +58 212 750.0015
Marca FONDONORMA
Un Sello
para Productos
con Calidad