Comprensión Escrita
Comprensión Escrita
Comprensión Escrita
La Comprensión Escrita
Trabajo práctico
Procesador de Texto
Presentado por:
Asunción, Paraguay
Contenido
Introducción...............................................................................................................................1
Tipos de lectura......................................................................................................................3
Contestar a preguntas..............................................................................................................5
Hacer un resumen...................................................................................................................5
Bibliografía................................................................................................................................1
Azucena Cubilla, Nicole Toledo
Introducción
La comprensión del texto forma parte de la rutina diaria de la mayoría de las personas,
que leen por varios motivos, ya sea para informarse del estado actual del mundo, para
aprender nuevos conocimientos, o para escaparse a la ficción literaria. En este sentido,
la habilidad que implica comprender un texto es transversal a la mayoría de las
actividades cotidianas, y es requerida en todos los ámbitos académicos y profesionales.
Para comprender una oración, uno debe procesar visualmente cada una de las palabras
por separado, identificarlas y acceder a sus representaciones fonológicas, ortográficas y
semánticas, y conectar estas representaciones para comprender el significado
subyacente de la oración. En el mismo sentido, para comprender un texto, el lector debe
procesar y conectar las ideas que aparecen en las oraciones, lo que resulta (si todo va
bien) en la construcción de una representación mental coherente acerca del contenido
del texto.
1
Azucena Cubilla, Nicole Toledo
2
Azucena Cubilla, Nicole Toledo
En realidad, antes de empezar a leer, el lector ya ha empezado a formarse una idea sobre
el texto, sirviéndose, por una parte, de las características del mismo (tipografía, formato,
lugar en que se halla el texto, etc.) y, por otra, de sus conocimientos del mundo, muy en
especial, del tema que aborda el texto. Así, por una parte, los esquemas mentales de
conocimiento condicionan la percepción y procesamiento de la información contenida
en el texto (conceptos, actitudes, valores éticos, etc.) y, por otra, el contenido del texto
va remodelando y actualizando dichos esquemas.
Tipos de lectura.
1. Lectura globalizada (skimming): pasar la vista por un texto, conformándose con
captar la esencia; generalmente, es así como
uno lee el diario.
2. Lectura focalizada (scanning): buscar uno o
varios datos incluidos en un texto, sin
atender a la totalidad de la información, p.
ej., cuando alguien busca en su agenda el
teléfono de un amigo.
3. Lectura extensiva: leer textos largos, buscando una comprensión global, p. ej.,
cuando se lee una novela en la L1. Este tipo se suele emplear en la LM para
desarrollar la fluidez.
4. Lectura intensiva: leer textos para extraer información específica, p. ej., cuando
se lee el libro de texto. Este tipo se suele emplear en la LM para aumentar la
corrección.
5. Lectura crítica: leer con el propósito de evaluar el texto, analizando la calidad
literaria, la actitud del autor, etc. Un ejemplo sería cuando el profesor lee un
ejercicio escrito por los alumnos.
3
Azucena Cubilla, Nicole Toledo
4
Azucena Cubilla, Nicole Toledo
Contestar a preguntas
Terminada la lectura podemos pedir al pequeño lector que conteste algunas preguntas
inferenciales sobre el contenido del texto. Así provocamos una reflexión sobre el texto
leído y una elaboración de la información memorizada.
Hacer un resumen
Otro ejercicio muy útil es pedirle que sintetice el texto con palabras propias, escribiendo
un resumen. Si le resulta complicado, podemos ayudar proporcionando una serie de
frases de síntesis, algunas correctas y otras incorrectas. Tendrá que identificar las que
resuman correctamente el texto leído.
5
Azucena Cubilla, Nicole Toledo
6
Azucena Cubilla, Nicole Toledo
Bibliografía
https://www.teseopress.com/competencialectora/chapter/la-comprension-del-texto-
escrito/
lectora.https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
comprensionlectora.htm