Guía N°3 - Periodo 2 - Áreas Integradas - Luz
Guía N°3 - Periodo 2 - Áreas Integradas - Luz
Guía N°3 - Periodo 2 - Áreas Integradas - Luz
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
LENGUA CASTELLANA
Momento de exploración
Te invito a disfrutar de la lectura del siguiente texto. Presta mucha atención a las
imágenes porque ellas también te expresan ideas, emociones, sentimientos…
Primero observa e intenta hacer predicciones, es decir, imaginar de qué te
hablará el relato.
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Momento de estructuración
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Bocadillos Onomatopeyas
Algunas historietas son mudas, sólo tienen imágenes dentro de las viñetas, otras
tienen texto. Muchas son graciosas.
Para poner texto en las historietas puedes usar palabras simples o compuestas ¿y esto
qué significa? Presta mucha atención…
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Une dos palabras simples que encuentras en los bocadillos y forma palabras
compuestas en las viñetas.
labios
taja
latas
lava
lápiz
pinta
abre loza
https://tomi.digital/es/learn/41775
La historieta grado 3°
Momento de transferencia
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Crea tu propia historieta utilizando las viñetas y bocadillos del esquema. Debes
seguir las instrucciones:
A. Inventa personajes originales.
B. Utiliza tres palabras compuestas y las demás, simples.
C. Agrega una onomatopeya.
INGLÉS
Momento de exploración
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Momento de estructuración
¡¡¡Muy bien!!!
Los números del 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y 90 se escriben con -ty al final, así:
10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
https://www.youtube.com/watch?v=Cb-1erqVVjs.
Aprende inglés. Las Frutas en inglés. Videos Educativos para Niños
Momento de transferencia
CIENCIAS NATURALES
Momento de exploración
12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Recuerda que Carlos estaba organizando un paseo para sus compañeros con un tour…
¿Te imaginas? Probablemente harían un recorrido por un paisaje disfrutando de la
naturaleza y sus elementos, observando las relaciones que se dan entre los seres vivos
que habitan en un lugar determinado.
Momento de estructuración
13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Pregunta a tus abuelos, o a una persona de bastante edad que haya vivido
siempre en Medellín, cómo era el paisaje cuando ellos eran niños, y si ha
cambiado mucho. Escribe en tu cuaderno los cambios más notorios que te
indiquen.
Divide una hoja de tu cuaderno en dos partes y pinta dos dibujos. En la parte
izquierda dibuja a Medellín en tiempos de tus abuelos, y en la parte derecha la
ciudad como la ves ahora.
14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
- Fauna:
- Flora:
16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Momento de transferencia
https://www.youtube.com/watch?v=QyeBG8gJnis
¿Por qué el manejo de nuestros recursos naturales es importante?
SOCIALES
Momento de exploración
17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Momento de estructuración
19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Responde:
Límites:
Antioquia limita por el norte con el Mar Caribe, los departamentos de
Córdoba, Sucre y Bolívar; al oriente con el río Magdalena que lo separa de
los departamentos de Santander y Boyacá, al sur con los departamentos de
Risaralda y Caldas, al occidente con el departamento del Chocó.
Relieve e hidrografía:
El territorio de Antioquia es montañoso con algunas áreas onduladas y
planas pertenecientes a las cordilleras Occidental y Central.
Se destacan los grandes valles de los ríos Atrato, Cauca y Magdalena. Las
mayores alturas son el Nudo de Caramanta, los Farallones de Citará, el
páramo de Frontino y los altos de la Concordia, Orquesta y Musinga.
Los ríos principales son: Magdalena, Cauca, Atrato, Nechí y Nare.
20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
https://www.youtube.com/watch?v=p3Rpa19mP5I
ANTIOQUIA para niños | DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA | Capital Medellín | Geografía Economía Cultura.
21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Momento de transferencia
22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
MATEMÁTICAS
Momento de exploración
Hagamos las cuentas del paseo que organizó Carlos… Vuelve a leer la
historieta para hallar los datos. Resuelve cada situación problema en el cuaderno de
matemáticas utilizando la tabla de datos, operación y respuesta.
B. Carlos quiere ofrecer cada paquete de turismo a $3650 para obtener ganancias.
¿Cuál es la diferencia entre el costo del paquete inicial y el paquete con
ganancias?
C. Para hacer más atractivo el paseo, Carlos propuso unos descuentos. Si tres
compañeros se unen para pagar el viaje. ¿En cuánto le queda a cada uno?
Momento de estructuración
Estos son los compañeros de Carlos que formaron grupos para obtener el descuento de
$100.
Para calcular la cantidad de compañeros que pueden formar grupos, se buscan los
múltiplos de 3, diferentes de cero. Para hacerlo se multiplica por 1, 2, 3, 4 y 5.
23
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Múltiplos Múltiplos
de 4 de 5
Resuelve las siguientes actividades interactivas. Puedes ayudarte con las tablas de
multiplicar.
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/primaria/matematicas/conmates/actividades/j
match1-4.htm
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/primaria/matematicas/conmates/actividades/jc
loze16.htm
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/divisibilidad/ejercicios-interactivos-
de-multiplos.html
24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Momento de transferencia
26
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
B. Asociativa.
C. Distributiva.
TECNOLOGÍA
Momento de exploración
27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Momento de estructuración
28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Teclado alfanumérico:
Estas teclas sirven para escribir porque incluyen las letras del alfabeto, números,
signos de puntuación y símbolos.
Teclado numérico:
Estas teclas se agrupan en un bloque al igual que una calculadora,
ubicadas a la derecha del teclado. Sirven para escribir los números
en forma más rápida.
Teclado de función:
Se utilizan para realizar funciones específicas dependiendo del programa en el que se
esté trabajando. Aparecen etiquetadas como F1, F2, F3, etc. hasta F12. Por ejemplo F1
es de AYUDA.
29
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Teclado especial:
Estas teclas se utilizan por sí solas o en combinación con otras teclas para realizar
determinadas acciones. Las teclas que se usan con más frecuencia son Bloq Mayús,
Barra espaciadora, Ctrl, Alt, la tecla del logotipo de Windows y Esc.
30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
Momento de transferencia
METODOLOGÍA
La metodología empleada en esta guía didáctica está basada en la integración de las
diferentes áreas del conocimiento a partir de una historieta, que dinamiza los
contenidos y los presenta como una unidad, de esta manera el aprendizaje es más
placentero para los estudiantes y les permite establecer conexiones cerebrales que les
facilitará la recordación a través de la asociación de los contenidos. Se tienen en cuenta
tres momentos básicos que son: La exploración, la estructuración y la transferencia que
conllevan al auto aprendizaje como factor determinante al que se le apunta en el
proceso pedagógico para el tiempo de trabajo en casa. Se utilizan estrategias como
lecturas, tablas, portafolio (notas en el cuaderno), interpretación de datos, consultas,
31
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ
33