Asignatura Datos Del Estudiante Fecha: Actividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: RIOS VASQUEZ


9 de julio de 2022
Nombre: CESAR GUILLERMO

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 4

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

Después de haber leído el tema expuesto por el tutor puedo decir que Geometría fractal es
la geometría de los contornos irregulares de la naturaleza. Los fractales son los objetos
matemáticos que constituyen la geometría de la Teoría del caos, aunque no todos los fractales
son caóticos. Por tanto, dicha Teoría se sustenta, entre otras cosas, en la Geometría fractal.
También podemos decir que es un objeto con una determinada geometría, cuya iteracción o
repetición acaba dando lugar a una estructura final de una complicación aparentemente
extraordinaria. Es decir, que cada porción del objeto tiene la información necesaria para
reproducirlo todo.
El término fue propuesto por el matemático francés Benoit Mandelbrot en 1975 y deriva del
latín fractus (romper) y fracture (fractura).
Los fractales son estructuras geométricas irregulares y de detalle infinito. Muchas estructuras
naturales son de tipo fractal.
Los objetos fractales están formados por copias más o menos exactas de partes de sí mismos.

Teoría de los fractales


La teoría de los fractales es sugerida por Benoit Mandelbrot, los fractales se pueden definir
como el resultado de la repetición al infinito de los patrones geométricos que se superponen de
forna indefinida. Es algo irregular, por más veces que se le modifique la dimensión seguiremos
obteniendo una figura similar a la anterior. Son estructuras infinitas, a pesar de que siempre se
encontrarán en una superficie finita.
Teoría del Caos
En wikipedia encontramos una definición a la Teoría del Caos como aquella rama de las
matemáticas y la física que trata ciertos tipos de comportamientos impredecibles. Es decir,
trataría aquellos sistemas complejos en los que un pequeño cambio inicial puede generar una
enorme diferencia en el resultado final.
Los sistemas dinámicos se pueden clasificar básicamente en:
• Estables
• Inestables
• Caóticos
Un sistema estable tiende a lo largo del tiempo a un punto, u órbita, según su dimensión
(atractor). Un sistema inestable se escapa de los atractores. Y un sistema caótico manifiesta los
dos comportamientos. Por un lado, existe un atractor por el que el sistema se ve atraído, pero a
la vez, hay «fuerzas» que lo alejan de éste. De esa manera, el sistema permanece confinado en
una zona de su espacio de estados, pero sin tender a un atractor fijo.

Conclusión
Aunque vivimos en una época de esplendor científico, los fractales nos demuestran que aún
queda mucho por saber. El caos no sólo está presente en la naturaleza, sino que está
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: RIOS VASQUEZ
9 de julio de 2022
Nombre: CESAR GUILLERMO

intrínsecamente relacionado con nuestra realidad. Con los fractales obtenemos un marco
teórico en el desarrollo de fenómenos naturales, lo que implica un asombroso ejemplo de cómo
se puede tratar de controlar lo incontrolable, amén de toda la belleza que se puede construir a
partir de ellos.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte