0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas7 páginas

Maratón de Química: Todo El Curso Miguel Zavala

El documento presenta un maratón de química con 15 preguntas sobre diversos temas químicos como éteres, capa de ozono, reacciones de neutralización y tipos de enlaces. El profesor Miguel Zavala supervisará el maratón que abarcará todo el curso.

Cargado por

jahir giantfrank
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas7 páginas

Maratón de Química: Todo El Curso Miguel Zavala

El documento presenta un maratón de química con 15 preguntas sobre diversos temas químicos como éteres, capa de ozono, reacciones de neutralización y tipos de enlaces. El profesor Miguel Zavala supervisará el maratón que abarcará todo el curso.

Cargado por

jahir giantfrank
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MARATÓN DE QUÍMICA

TEMA: TODO EL CURSO


PROFESOR: MIGUEL ZAVALA

01. El éter dietílico o simplemente éter fue utilizado como anestésico en las intervenciones
quirúrgicas hasta el siglo XX. Si se sabe que es un líquido incoloro formado por moléculas no polares
y es menos denso que el agua, se puede afirmar que el éter:
A) Forma puentes de hidrógeno con el agua
B) Tiene punto de ebullición alto
C) Es ligeramente volátil
D) Es poco soluble en agua
* Debido a que el oxígeno presenta electrones no enlazantes, forman P. de H. con las moléculas de agua lo
que explica su ligera solubilidad

02. Los compuestos artificiales conocidos como clorofluorocarbonos (CFC) ha sido prohibidos por
su acción destructiva sobre la capa de ozono. El principal efecto que trae la perforación de la capa
de ozono es:
A) Disminución del oxígeno atmosférico a valores incompatibles con la vida.
B) Posibilidad que el vapor de agua de la atmósfera aumente incontrolablemente.
C) Incremento de la intensidad de las radiaciones ultravioletas que llegan a la superficie terrestre.
D) Enfriamiento gradual del planeta hasta que toda el agua se congele.

03. En el proceso de panificación, para que la masa se eleve, se utilizan como ingredientes el
bicarbonato de sodio y un ácido, llevándose a cabo la siguiente reacción:

(+4) (+4)
H3O+(ac) + HCO3-(ac) ➞ 2 H2O(l) + CO2(g)
ácido base (H2O + H2O + CO2)
H2CO3
* El ion hidrónio (H3O ) le transfiere un H al ion bicarbonato (HCO31-)
+ +

Respecto a esta reacción, señale la proposición incorrecta.


A) El ion HCO3-(ac) actúa como base
B) Es una reacción de neutralización
C) Se produce la oxidación del carbono (El “C” no cambia su N.O.)
D) No se produce ni oxidación ni reducción
ACADEMIA PITAGORAS

04. Al hervir el agua potable, los bicarbonatos de Ca y Mg se convierten en carbonatos y son


depositados en las paredes del recipiente. Si la reacción que se produce al añadir ácido acético
para eliminar los depósitos es:

CaCO3(s) + 2 CH3COOH(ac) ➞ Ca(CH3COO)2(ac) + CO2(g) + H2O(l)


(H2CO3)

* Se produce un intercambio iónico entre el Ca2+ y el H+


¿qué tipo de reacción ocurre?
A) Descomposición
B) Desplazamiento
C) Oxidación - reducción
D) Doble sustitución

05. Los electrones externos de un átomo, como electrones de valencia, son los principales
responsables del comportamiento químico. Al respecto, ¿cuáles de las siguientes proposiciones son
correctas?
(V)I. Pueden determinar las propiedades magnéticas de una especie química. (Determinan si la
sustancia es diamagnética o paramagnética)
(V)II. Son los que intervienen en la formación de enlaces químicos.
(F)III. El fósforo (Z = 15) tiene 3 electrones de valencia. (El “P” pertenece al grupo VA de la T.P.;
tiene 5 electrones de valencia)
A) Solo I B) I y II C) Solo III D) I; II y III

06. La hemoglobina de la sangre es una proteína que contiene 4 iones de Fe 2+ por molécula. Si la
masa de hierro (como ion hierro (II), Fe2+) representa el 0,33% de la masa de la hemoglobina, calcule
la masa molar de la misma.
Dato: Masa atómica del Fe = 56
A) 1,7.104 B) 2,2.104 C) 4,8.104 D) 6,8.104
RESOLUCIÓN:
Del dato:
Masa Molar (Hemo) ---representa--- 100%
4.(56g/mol) Fe --------------------- 0,33%
Masa Molar (Hemo) = (100/0,33).4(56g/mol)
Masa Molar (Hemo) = 67878,78 g/mol
Masa Molar (Hemo) = 6,78.104 g/mol

07.
ACADEMIA PITAGORAS

08.

RESOLUCIÓN:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d10 (Elemento “antiserrucho”)
29Cu:
* Presenta 7 electrones del tipo “s”(l = 0)
Para su único electrón desapareado:
n = 4 ; l = 0 ; ml = 0 ; ms = +1/2

09.

RESOLUCIÓN:
Analizando las proposiciones:
I. (F) Solo la presión es una magnitud derivada.
II. (V) Del dato:
R = 0,005 cm = 5.10-3.(10-2 m) = 5.10-5 m
III. (V) Del dato:
* Presión = 1 atm = 101,3 kPa = 1,013.105 Pa
* T(kelvin) = (37 + 273) = 310°

10.
ACADEMIA PITAGORAS

RESOLUCIÓN:
Sean los diagramas de Lewis:

2 enlaces dobles tiene un par libre


(8 elect. enlazantes) (NO cumple octeto)

11.

RESOLUCIÓN:
Del dato:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
(760).(10 L)/300 K = (380).V2/250 K
V2 = 16,66 L.(1 m3/103 L)
V = 1,67.10-2 m3

12.

RESOLUCIÓN:
Analizando las alternativas:
A) (F) El nitrógeno liquido se obtiene por “licuación”
B) (F) El etanol es un líquido, no sublima
C) (F) Los cambios de estado, son cambios físicos.
D) (V) En ambos casos se libera energía en forma de calor (calor latente)
E) (F) Los sólidos son cuerpos “rígidos”; sus partículas estructurales presentan mov. vibratorio
ACADEMIA PITAGORAS

13.

14.

15. Las reacciones de óxido - reducción o redox son reacciones en las cuales se produce un
intercambio de electrones entre los reactivos, induciendo a cambios en el número de oxidación de
los diversos componentes de la reacción química. Respecto a una reacción redox, indique la
secuencia correcta:
(V)I. El agente oxidante contiene al elemento que se reduce.
(V)II. El agente reductor contiene al elemento que se oxida.
(V)III. En la oxidación hay pérdida de electrones
A) FFV B) VFF C) VVF D) VVV

EJERCICIOS ADICIONALES

01. Las condiciones en las que se halla un gas quedan definidas por la presión que ejerce, por el volumen
que ocupa y la temperatura a la que se encuentra (P,V,T). Estas se denominan variables de estado porque
tienen un valor preciso para cada estado del gas. En un recipiente de 5 litros se tiene un gas a 0,5 atm. ¿Qué
presión en atm ejerce el gas cuando su volumen se triplica a temperatura constante?
A) 1,6.10-1 B) 1,6.100 C) 1,6.101 D) 1,6.102

02. Generalmente en una reacción, los reactantes no están en cantidades estequiométricas. Con la finalidad
de aumentar el rendimiento de los productos, se agrega un exceso de uno de ellos. En la reacción:
Ni(s) + 2 HCl(ac) ➞ NiCl2(ac) + H2(g)
al reaccionar 11,8 g de Ni con suficiente HCl(ac) se obtuvieron 13 g de NiCl(s). ¿Cuál fue el porcentaje de
rendimiento de la reacción?
Masas atómicas: Ni = 59 ; Cl = 35,5
A) 50 B) 62 C) 95 D) 30

03. El proceso Hall se usa para obtener aluminio a partir de la bauxita purificada. En la parte final del proceso
se hace una electrólisis de Al3+(l). Determine la masa (en g) de aluminio producido al hacer pasar a través de
la sal fundida una corriente eléctrica continua de 30 A durante 5 h.
Masa atómica: Al = 27
A) 75,54 B) 50,36 C) 37,77 D) 25,18
ACADEMIA PITAGORAS

04. ¿Cuál es el ion mal nombrado?

A) SO32- sulfito
B) MnO4- manganato
C) Cr2O72- dicromato
D NO3- nitrato

05. La estequiometría es una herramienta indispensable para los procesos químicos, pues permite predecir
la cantidad de productos que se obtienen a partir de una cantidad dada de reactante o indicar la cantidad
necesaria de reactante(s) para obtener cierta cantidad de producto. En este contexto, señale la cantidad
necesaria de aluminio, en gramos, que reaccionará con suficiente cantidad de H2S para producir 100 g de
Al2S3 según:
H2S + Al ➞ Al2S3 + H2
Datos: PF(Al2S3) = 150 ; PF(H2S) = 34 ; PAAl = 27 ; PAH = 1
A) 81,0 B) 40,8 C) 153,0 D) 36,0

06. Un ingeniero químico sintetiza un gas amarillo verdoso y lo captura en un bulbo de vidrio de volumen
conocido; luego determina la masa total del bulbo más la masa de la muestra del gas. Se desea calcular la
masa molar del gas, considerando los siguientes datos:
I. La masa del bulbo vacío.
II. Las condiciones de presión y temperatura del gas.
Para resolver el problema, ¿cuál de las afirmaciones es la correcta?
A) La información I es suficiente.
B) La información II es suficiente.
C) Es necesario utilizar ambas informaciones.
D) Cada una de las informaciones, por separado, es suficiente.

07. Determinar la masa de agua necesaria que se añade a 200 mL de solución al 30% de NaOH que tiene
una densidad de 1,33 g.mL-1 para obtener una solución al 10% del hidróxido

A) 798 g B) 266 g C) 532 g D) 203 g

08. Respecto a la nomenclatura de los siguientes compuestos:

I. Ca(BrO)2 : Hipobromito de calcio


II. Al(NO2)3 : Nitrato de aluminio
III. Sr3(PO4)2 : Fosfato de estroncio

Es(son) correcta(s):

A) Sólo I B) Sólo II C) I y III D) I, II y III

09. Para llevar a cabo una reacción química en el laboratorio, se debe determinar las masas de las
sustancias. El mol es una de las siete unidades del Sistema Internacional (SI) que nos permite determinar la
cantidad de sustancia. Calcule la masa, en gramos, de 2 mol de Cu metálico, si su masa atómica es 63,5.

A) 1,27.10-1 B) 3,18.10-2 C) 1,27.10-2 D) 1,27.102

10. Marque la proposición correcta:


A) Una reacción endotérmica tiene una energía de activación negativa
B) Un catalizador aumenta el rendimiento de una reacción en equilibrio, porque aumenta la velocidad de la
reacción a favor de los productos
ACADEMIA PITAGORAS

C) Una reacción reversible indica que la velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción
inversa
D) La velocidad de una reacción se define como la disminución de la concentración de un reactante y el
aumento de la concentración de un producto, ambos respecto al tiempo

CLAVES DE EJERCICIOS ADICIONALES

01 A 06 C

02 A 07 C

03 B 08 C

04 B 09 D

05 D 10 D

También podría gustarte