Facultad de Ciencias Empresariales: Escuela Profesional de Administración
Facultad de Ciencias Empresariales: Escuela Profesional de Administración
Facultad de Ciencias Empresariales: Escuela Profesional de Administración
Licenciado en Administración
AUTORES:
ASESORA:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión de Organizaciones
LIMA - PERÚ
2021
Dedicatoria
César
Tina
ii
Agradecimiento
César y Tina
iii
Índice de contenidos
Carátula i
Dedicatoria ..……………………………………………………………………………ii
Agradecimiento …………………………………………………………………......iii
Índice de contenidos ………………………………………………………….….iv
Índice de tablas ……………………………………………………………………..v
Índice de figuras ……………………………………………………………………….vi
Resumen……………………………………………………………………………….vii
Abstract ………………………………………………………………………………viii
I. Introducción…………………………..………………………………………..........1
II. Marco teórico …………………….….…………………………………………….. 5
III. Metodología……………………………..………………………………………….14
3.1. Tipo y diseño de investigación………………………………………………….14
3.2. Variables y operacionalización………………………………………………….14
3.3. Población, muestra y muestreo…………………………………………………21
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………….22
3.5. Procedimientos……………………………………………………………………23
3.6. Método de análisis de datos……………………………………………………. 23
3.7. Aspectos éticos……………………………………………………………………23
IV. Resultados …………………………………………………………………….25
V. Discusión ………………………………………………………….……………..44
VI. Conclusiones ……………………………………………………….…………49
VII. Recomendaciones ……………………………………………….………..51
Referencias…………………………………………………………………….………...52
Anexos………………………………………………………………………….……..….61
iv
Índice de tablas
v
Índice de figuras
vi
Resumen
vii
Abstract
viii
I. INTRODUCCIÓN
La burocracia es ciertamente controversial, es un tipo de organización que se
determina por procedimientos que logran ser agrupados o distribuidos, por la
segmentación de competencias, la especialidad, la autoridad, normativas y la
relación impersonal. La burocracia busca alcanzar una cadena de metas y pretende
que estos objetivos se logren de la forma más competente posible; sin embargo, la
burocracia en el área pública tiene un origen de excesiva regulación, que en
demasiados pasos no evidencian el beneficio que suman y complica conocer, el
quién y el porqué de las determinaciones.
El BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Junio 2018, indica que en
América Latina y el Caribe la burocracia importa procedimientos ineficaces y lentos,
con varias fallas en el proceso, donde concluir una sola gestión lleva en promedio
5 horas, sin embargo en varios estados demora más de 11 horas; estos trabajos
que son presenciales valen a la administración pública y privada hasta 40 a más
veces que un trabajo parecido en una plataforma digital, pero hoy en día sólo Brasil,
México y Uruguay tienen más de la mitad de los procesos en línea, así también
únicamente el 7% de las personas señala haber hecho su más reciente trámite por
internet. Otro de los impactos es la corrupción: el 29% de los hispanoamericanos
(90 millones de individuos) denunció haber pagado una coima en el ámbito de un
servicio público. Se puede decir que el centro del problema, es la falta de seguridad,
en Europa o Asia, entre un 60% y un 70% de la gente confía en sus ciudadanos.
En Hispanoamérica es, al contrario, ese mismo porcentaje desconfía, así también
se dice que el 90% de funcionarios públicos creen que los ciudadanos maquinan
engaños para acceder a servicios, así que por eso ponen más obstáculos, lo que
lleva a realizar más trampas. Es un círculo vicioso.
Asimismo, la Sociedad Nacional de Industrias (febrero 2016), nos señala
que, el Perú es uno de los ocho estados con la más grande carga burocrática del
planeta, la cual es identificada por los grandes empresarios como el mayor
inconveniente para hacer inversiones, indicando que el Perú es el más afectado por
la tramitomanía que origina la exagerada burocracia. Así también señalo que el
Perú es el estado de la Alianza del Pacífico donde se requiere el doble de tiempo
para concluir un procedimiento de inauguración de negocio, levantar un edificio,
1
pago de impuestos y procedimientos de exportación e importación, con 263 días,
41% más duración que el tiempo promedio de la (OCDE) Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos. La comunidad empresarial afirma que la
alta carga burocrática en el Perú se aclara especialmente por dos grandes razones,
la principal es la presencia de normativas irrazonables que no tienen un análisis
económico ni legales severo como soporte previo. La segunda razón es la
ineficiente administración pública en el cuidado de trámites que realiza por su
discreción e incumplimiento de tiempos legales en los métodos que evalúa, en
particular en la gobernación autónoma como las universidades públicas nacionales,
por sus procedimientos académicos y administrativos exigibles.
En ese contexto en la gran mayoría de una universidades públicas se puede
apreciar un sin número de procedimientos exigibles de acuerdo a su manual de
procedimientos administrativos aprobado y que muy pocas veces es actualizado,
evidenciándose además los siguientes problemas: demasiados pasos para la
emisión de un documento, poco personal por falta de presupuesto público, personal
nombrado que viene cesando por límite de edad, cuya plaza vacante no está siendo
cubierta por nuevo personal; por otro lado, el personal que trabaja en estas
universidades se encuentra desmotivado por la inequidad de sus remuneraciones
en comparación con otros organismos autónomos como la Contraloría General de
la República, estos factores ocasionan que los procedimientos se extiendan
demasiado, generando así una deficiente atención a los usuarios.
2
Lima, 2021? ¿Qué relación existe entre selección y promoción basadas en la
competencia y la efectividad organizacional en una Universidad Nacional de Lima,
2021?
3
la competencia técnica y la efectividad organizacional en una Universidad Nacional
de Lima, 2021.
4
II. MARCO TEÓRICO
Internacionalmente tenemos a Ganga (2017) cuyo artículo tuvo por objeto hacer un
análisis de los conceptos de diferentes autores sobre burocracia; como Weber y
sus seguidores que consideraban que es un modelo con el fin de buscar la
efectividad organizacional con procedimientos y normas que la regulan y ocasionan
barreras en sus procedimientos y como estas perjudican el servicio de calidad a los
usuarios, también se hace una comparación entre el juego Flipper, debido a su
mecanismo de juego, con la forma de actuar de la burocracia en determinadas
instituciones universitarias y otras organizaciones públicas, los probables orígenes
y consecuencias, concluyendo que si la burocracia no cumple con su fin, es por la
ausencia de profesionales capacitados que la dirijan, directivos que carecen de las
competencias para el cargo, poniendo en peligro su viabilidad, siendo importante
implementar una burocracia estratégica con altos estándares de eficacia, eficiencia,
velocidad y calidad para no afectar a la organización en su conjunto.
Entre tanto, Ciolli (2018), en su artículo Burocracia estatal: entre la
internacionalización y la territorialidad, describió las particularidades de distribución
de las perfiles de la organización y las prácticas habituales de las burocracias
estatales, destacando el carácter impreciso y casi abstracto de la burocracia estatal,
las reglas que logran transmitirse mediante las prácticas cotidianas y a través de
contenidos que son expresados como saberes técnicos capaces de volver
operativas la normativa abstracta. Asimismo, aborda el estudio de las modalidades
concretas de configuración de la burocracia a partir de procesos de
internacionalización y territorialización que se pusieron en juego en un conjunto de
políticas y sus reformulaciones; así, la burocracia estatal pasa a ser compleja y
supera el alcance de la institucionalidad estatal; asimismo, destaca las funciones
históricas y estructurales de la burocracia estatal, relacionándola de modo no
uniforme con los procesos de acopio de capital y la necesidad de provisión política
del gobierno, con una estrategia que mezcla el agrupamiento de liderazgos con la
disputa del poder que generan.
Se considera a Gomero (2019) En su investigación sobre modernización de
la gestión pública y la burocracia del sector educación en la UGEL 15 de Huarochirí,
Lima, 2019 cuyo objetivo principal fue determinar si existe relación entre la
modernización de la gestión pública y la burocracia del sector educación, utilizando
5
una metodologías descriptiva no experimental, correlaciona, con una muestra de
115 docentes, hallando en sus resultados que el 70,4% indican que es regular la
modernización en la gestión pública, y el 55,7% indican que es regular la burocracia
del sector educación.
Asimismo, como antecedentes nacionales tenemos a Quispe (2020) quien,
en su tesis sobre efectividad de la gestión administrativa en el municipio de
Huancavelica, realizada con un enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental
y transversal, en base a una investigación básica descriptiva, a partir de una
población de 1155 trabajadores contratados y un tamaño muestral de 85
trabajadores; obtuvo que 22% del personal percibió que la gestión es muy efectiva,
un 72% percibió que es efectiva, y un 6% la percibió como poco efectiva.
En igual sentido, Panana (2019) en su tesis sobre modernizar el estado y
como perciben la burocracia los trabajadores del hospital de Huacho, determinó
que existe una relación directa, aplicó una investigación con enfoque cuantitativo,
con investigación básica, con una muestra de 120 personas que laboraron en el
hospital regional, concluyendo que el coeficiente de correlación fue de 0.975 y un
valor de significancia de 0.0 para la prueba de hipótesis.
Considerando lo descrito, Torres (2020) en su investigación sobre la
percepción de la gestión burocrática en el municipio de Lima, determinó la
existencia de diferencias de tipo significativo en la gestión burocrática con un
indicador Kruskal-Wallis de 26.003 y un valor de significancia de 0.0 para la prueba
de hipótesis. La investigación fue cuantitativa, con un estudio de nivel básico,
empleando un diseño descriptivo, transversal y comparativo. La muestra
correspondió al total poblacional de 50 trabajadores. En los resultados descriptivos,
los trabajadores perciben la gestión burocrática como deficiente, con los siguientes
porcentajes: 60% (logística), 93% (contabilidad) y 67% (tesorería).
Mientras que Silva (2019), en su tesis la implementación de mecanismos
para prevenir las barreras burocráticas en el Perú durante el nacimiento de normas
regulatorias, tuvo por objetivo principal, exponer en qué forma se puede disponer
de controles preventivos con el fin de excluir las Barreras Burocráticas en la
creación de alguna normativa reguladora que evite los accesos a los mercados,
concluye que la administración pública mediante la burocracia espera la eficacia y
eficiencia de las entidades del estado, acorde al ordenamiento normativo; no
6
obstante, esta administración a través de su poder de legislar, termina generando
barreras burocráticas, con requisitos, limitaciones, prohibiciones y cobros
restrictivos que terminan afectando derechos de los administrados, para lo cual
sugiere que el Estado debe fortalecer los mecanismos de control y las instituciones
regulatorias así como mecanismos de participación ciudadana que permita limitar
las barreras burocráticas y promuevan la simplificación administrativa.
De otro lado, para Noriega (2019) la burocracia, en su dimensión de
cohesión de la organización, debe buscar mejoras permanentemente, sobre todo
cuando los jefes ostenten responsabilidades basadas en normas y reglamentos que
les permita imponerse a los subordinados, con la finalidad de que no abusen de
esa autoridad. Asimismo, en lo que respecta a la despersonalización en las
relaciones laborales, Noriega (2019) señala que la burocracia requiere ser
garantista en lo que respecta a su continuidad en el tiempo, considerando que las
personas no permanecen en el puesto de forma indefinida y son los cargos y
funciones los que perdura. Noriega (2019) afirma también que, en las rutinas y
procedimientos estandarizados, la burocracia puede concebirse acorde a principios
como la disciplina en el trabajo y el ejercicio del cargo de cada servidor público, los
cuales pueden asegurarse a través de una agrupación de reglas y normas que
permitan adecuarse al empleado público a los requerimientos de la función que
ocupa en la institución.
7
la existencia de una relación directa de magnitud moderada, entre el servicio a los
ciudadanos en la modernización del estado y la evolución de la burocracia y una
relación de una magnitud alta entre la descentralización, transparencia e inclusión
de la modernización del estado y la evolución de la burocracia. Ante ello, teniendo
en cuenta estas relaciones, Clares (2018) recomienda tomarlas en cuenta
incluyendo en talleres de sensibilización al personal el Plan Operativo Institucional
para lograr interiorizar su importancia, generando excelencia en los servicios a los
ciudadanos con proyectos de mejora continua y desarrollando espacios de
capacitación para el personal a fin de incrementar su nivel de comprensión de la
dinámica administrativa, que es el espíritu de la eficiencia de la burocracia lo cual
redunda en la eficiencia administrativa.
La “Teoría de Burocracia” que se dio a conocer por Max Weber (1993), nos
dice que, burocracia es la organización eficiente por perfección, la estructura
señalada a solucionar razonable y eficientemente los inconvenientes de la
comunidad y de las instituciones tanto públicas como privadas. La organización
burocrática está diseñada para funcionar con un modo racional, ordenado y exacto
con la intención de asegurar un oportuno uso de los bienes, con el objetivo de avalar
la máxima eficiencia factible. En la burocracia tenemos claramente definidos las
características de estas que son racionalidad, esto quiere decir, la adaptación de
recursos con base a las metas y objetivos debe garantizar una máxima eficiencia.
Las oficinas se clasifican Jerárquicamente en este sistema, con la comunicación
que fluye por la cadena de mando en dirección hacia abajo. Las oficinas se
especializan, tienen funciones bien definidas con el fin de sostener la eficiencia y
eficacia. La designación de los cargos se hace mediante calificación especializada,
en vez de criterios adscritos, todas estas características ideales tienen el objetivo
de aportar al resultado eficiente de las metas y los objetivos de la organización. La
Meritocracia: La selección de los empleados y la posición depende únicamente de
sus méritos y competencia. La impersonalidad: Los empleados de la institución
simplemente cumplen con sus tareas, y siempre se pueden reemplazar por otros.
La división del trabajo: Cada individuo del grupo tiene una función particular, para
evitar disputa en el mandato. Toda la gestión especializada es moderna y presume
la formación total y especializada. Esto aplica para el ejecutivo moderno de la
empresa privada, como para el funcionario del Estado.
8
Reyes (2020) realizó un estudio en la defensoría pública de Quito, Ecuador,
identificando ocho particularidades del modelo burocrático tales como: condición
legalista de la normatividad y reglamentos, aspecto formal de la comunicación
interna y externa, dedicación laboral completa, procedimientos regulados,
relaciones impersonales, división del trabajo, jerarquía, y meritocracia, por lo que
afirma que la teoría burocrática de Max Weber está vigente en esta importante
organización pública, se realizó hallazgos mediante una encuesta que prueban que
las ocho características de la burocracia crean insatisfacción en los colaboradores
de la Defensoría Pública.
Por otro lado, Crozier (1964) nos dice que las incoherencias en la burocracia
son parte inseparable de su encauzar organizacional. El autor argumenta que las
instituciones burocráticas no están predispuestas a corregir su proceder para ir
aprendiendo de sus propias equivocaciones. En consecuencia, este tipo de
instituciones sufren de un permanente círculo vicioso de confusión: tratan de
controlar la incertidumbre a través de nuevos procedimientos, reglas y normas. En
el momento que éstas fracasan, la respuesta elemental es crear nuevas normas y
9
distribución con acuerdo a reglas técnicas ecuánimes e impersonales.
10
Según Jean-François (2014), señala que la efectividad organizacional
cambio en el tiempo, a los inicios se enfocaba en el cumplimiento de metas,
posteriormente se considera un conjunto de acciones, recursos y los procesos
necesarios para cumplir con esas metas.
A decir de Kinichi y Urrutia (2003), la efectividad organizacional podría
definirse como la eficiencia y eficacia para alcanzar los objetivos organizacionales,
mediante los mecanismos en que funciona un sistema explícito, lo que corresponde
a la forma en que interactúan los elementos del sistema organizacional. En
consecuencia, la efectividad organizacional consiste en reconocer los fines de una
organización y establecer si estos se alcanzaron apropiadamente. Se puede
conceptualizar a la efectividad organizacional como la eficiencia con la que
cualquier institución logra sus metas trazadas. De acuerdo con ello, la efectividad
sería la habilidad de una organización para mover sus ejes de poder para producir
y adaptarse. Es decir, la efectividad organizacional se ocupa de áreas claves como
la dirigida hacia la administración del talento, el liderazgo, al sistema de la
organización, evaluaciones y scorecards, fases inteligentes y tecnología para dirigir
los recursos humanos.
Para García-Solarte (2015), una organización llega a alcanzar su efectividad
cuando todos sus miembros consiguen cooperar entre ellos, según el modelo de
las relaciones humanas.
Para Chiavenato (2002), la efectividad organizacional está fundamentado en
las definiciones y metodología referente a la ciencia del comportamiento, además
observa la misma como un conjunto de elementos vinculados entre ellos con el
propósito de acrecentar la eficacia de la organización a largo plazo, a través de
estructuras y procesos. Asimismo, debe tenerse en cuenta que las organizaciones
son complejas y persiguen objetivos diferentes, lo que impide identificar indicadores
concretos de su efectividad. Tal vez ello sería adaptable sólo a las organizaciones
con objetivos económicos, donde la efectividad deriva de los beneficios logrados.
Según Farfán (2019) en su tesis Engagement y efectividad organizacional
de la Empresa Transmad S.A.C., Comas, 2019, como objetivo general es
determinar si existe relación entre las variables engagement y efectividad
organizacional, de tipo descriptiva-correlacional, enfoque cuantitativo, diseño no
experimental de corte transversal, con una muestra de 81, concluyendo en su
11
investigación que ambas variables tienen relación entre ellas, en la misma propone
brindar información relacionados al tema de Engagement y a la efectividad
organizacional, con el propósito de que el personal brinde un servicio eficiente.
Para Alegre (2019), en su tesis Comunicación interna y efectividad
organizacional de una empresa de repuestos San Borja, 2019, su objetivo principal
es determinar si existe relación entre las variables comunicación interna y
efectividad organizacional, es de tipo descriptiva-correlacional, enfoque
cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, con muestra censal de 40
trabajadores, concluyendo en su investigación que ambas variables tienen relación
entre ellas, en la misma propone que a través de la alta dirección debe haber una
comunicación transparente sobre los objetivos de la organización, con el fin que
sus integrantes lo reconozcan y se alcance el éxito empresarial.
Por su parte Reyes (2019) en su tesis empowerment y efectividad
organizacional en el servicio de administración tributaria de Lima, 2019, su objetivo
principal es determinar si existe relación entre las variables empowerment y la
efectividad organizacional, de enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño no
experimental de corte transversal, con una población total de 70 colaboradores
entre permanentes, CAS y locación de servicios, concluyendo que existe relación
significativa alta entre las variables, citando a Katz y Kahn (1981), la efectividad
organizacional es el nivel en que se incrementan las formas de recobro de la
energía de una organización, la que se deriva de la eficiencia de la organización
como sistema y su éxito de manera ventajosa los insumos que necesita para
cumplir su misión.
Se cita también a Cervera (2011), para quien la efectividad organizacional
se refiere al desempeño óptimo de la organización, para la satisfacción de las
demandas sociales del ámbito de su actividad, dando como resultado que la
sociedad determine el nivel de efectividad organizacional por el servicio ofrecido.
Cervera señala también las características de la efectividad organizacional, está
estrechamente vinculada con la productividad y el logro de los objetivos de la
organización. La búsqueda de la efectividad organizacional debe integrar la teoría,
la práctica y los procesos analíticos y reflexivos de la organización. El grado de
efectividad de la institución puede variar de un año a otro, en ese sentido, los
procesos de evaluación deben considerar variaciones sociales.
12
La efectividad institucional requiere establecer la meta esperada, las
demandas, intereses que debe satisfacer, ello ayuda a establecer los indicadores
de efectividad. Reyes (2019) cita también a Serralde (2014), para quién la
efectividad organizacional está relacionada con el grado de satisfacción que la
organización brinda a sus usuarios en respuesta a las demandas de estos, la
organización satisface con sus actividades la exigencia de la sociedad con el
servicio que ofrece, logra diferencias frente a otra por el grado de efectividad. En
ese contexto, se observa diversos modelos, pero sólo en teoría que soluciona lo
práctico; por tanto, no contribuye a la mejora de la organización universal.
Delgado (2018), en su tu tesis que desarrollo sobre Efectividad
organizacional y gestión administrativa de los docentes en una institución educativa
de Ica, 2018, determinando que existe relación directa entre ambas variables; de
enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y correlacional; con un tamaño poblacional
de 83 profesores, a quienes se le aplicó el instrumento de efectividad
organizacional, con nivel de confiabilidad aceptable. El resultado dio un coeficiente
de correlación de Spearman igual a 0.314 de nivel de significación de 0.000 por lo
cual se acepta la hipótesis alterna.
13
III. METODOLOGÍA
Diseño de investigación
Con respecto al diseño este fue no experimental basado en categorías que se dan
sin que el investigador altere con su intervención el objeto de investigación. Se
observaron los acontecimientos generados en su contexto natural, para un posterior
análisis.
Enfoque de investigación
Por otro lado, la investigación se realizó en un enfoque cuantitativo, según Hurtado
y Toro (1998), con precisión en medio de los componentes que forman la incógnita,
que debe ser restringido y conocer con precisión donde empiezan; igualmente,
contemplando el tipo de coincidencia que existe en medio de los componentes, se
buscó probar la hipótesis, apoyados en la estadística.
Nivel de investigación
El nivel de investigación fue correlacional, según Cabezas, Andrade y Torres
(2018), este tiene la finalidad de valorar la relación entre dos variables aplicando
técnicas estadísticas; de igual modo, midiendo variables para conocer cómo se
comportará la otra, estableciendo la relación que existe en medio de las variables
de burocracia y efectividad organizacional.
Definición conceptual
De acuerdo a Weber (1940) citado por Chiavenato (2014); es la organización
eficiente convocada a resolver los problemas de la sociedad y de las empresas
tanto públicas como privadas.
14
Definición Operacional
Según Hall (1962) citado por Chiavenato (2014); para poder medir la burocracia es
necesario contemplar diferentes partes de la misma, para lo cual se desarrolló un
cuestionario sobre las dimensiones: división del trabajo basado en la
especialización funcional, jerarquía de autoridad, sistema de reglas y reglamentos,
formalización de la comunicación, impersonalidad en la relación entre las personas,
selección y promoción basadas en la competencia técnica.
15
profesional, que pueden entrar en conflicto con las responsabilidades de tipo ético
y moral, por lo cual es necesario una cultura organizacional que promueva la
responsabilidad con la institución y los agentes que la integran, Polo (2019).
Dimensión 2: Jerarquía de autoridad
La jerarquía de la autoridad se revela en el organigrama de una institución, el
empleado que se ubica en la parte superior del mismo goza de mayor autoridad, a
medida que se va descendiendo, la autoridad se aminora. Bastidas (2018).
Indicador 1: Supervisión
La supervisión hace alusión a procedimientos generales que se dan en cualquier
ocupación o responsabilidad encomendada, esto quiere decir efectuar la inspección
y comprobación en los diferentes procesos que se den en una institución para
conseguir elevados niveles de calidad y rentabilidad. Lobato (2007).
Indicador 2: Control
Faculta la continuidad efectiva de los procedimientos, así como en la evaluación y
permite medir los resultados de las acciones realizadas y decisiones tomadas en
base al tipo de negocio que se desarrolla. Dextre y Del Pozo (2012).
Indicador 3: Jerarquía basada en las normas
Las estructuras burocráticas soportan una presión constante del medio externo, que
obligan a los trabajadores a cumplir normas y objetivos que pueden ser distintos a
los propósitos de la institución; con lo cual los compromisos de los trabajadores con
las normas burocráticas tienden a disminuir, al apreciar que las metas
institucionales son distorsionadas dentro de la organización, Chiavenato (2014).
Indicador 4: Autoridad basada en el poder del puesto
En el indicador, Riquelme (2016) citando a Peter Drucker, señaló que las nuevas
organizaciones del conocimiento, la autoridad no tiene como propósito mandar, por
el contrario, su función debe ser dirigir; anteriormente a los trabajadores se les
ordenaba realizar tareas, indicando como hacer; pero actualmente no debe
enfrascarse en la supervisión, sino en el acompañamiento.
16
Indicador 1: Normativa
Unión de normas que encaminan, dirigen y que se ajustan al comportamiento que
desempeña un individuo, organización. RAE (2014).
Indicador 2: Reglamentos
Disposición administrativa de carácter general y de jerarquía menor a la ley, podría
decirse que específica y amplia las disposiciones que una ley ordena en una
institución. Constitución Política del Perú (1993).
Dimensión 4: Formalización de la comunicación
La formalización de la comunicación no es una práctica arcaica que se dirige a
transformarse en un procedimiento burocrático, sino que tiene trascendencia en las
instituciones que enfrentan el reto de la complejidad de públicos internos y externos
por evolución de crecimiento, siendo la única forma de asegurar la estabilidad y
continuidad de las buenas prácticas administrativas. Díaz del Castillo (2010).
Indicador 1: Comunicación escrita
La comunicación escrita permite expresar el intercambio de ideas, medidas, normas
e información rutinaria de una manera formal en una institución (memorandos,
oficios, también se encuentran los medios electrónicos). Neyra y Saballos (2014).
Indicador 2: Verificación de la comunicación
17
personal, así como lo emotivo, Reyes (2020).
Indicador 2: Sujeción impersonal
En la relación de sujeción impersonal se tiene un vínculo estrecho entre los
trabajadores y el Estado, por la cual los trabajadores quedan sujetos al poder del
Estado, dejando de lado los derechos laborales; ello explica la conducta de algunos
puestos de trabajo como el servicio militar, el servicio policial, el servicio docente,
entre otros, Reyes (2020).
Dimensión 6: Selección y promoción basada en la competencia técnica
Es situar estratégicamente a los empleados en los puestos para los que están
realmente preparados tanto en instrucción como en competencias, es sin duda
seleccionar al candidato más capaz para un cargo determinado, teniendo en cuenta
su aptitud y competencias de transformación. López Gumucio (2010).
Indicador 1: Convocatoria pública
La convocatoria pública se refiere al convocar a los postulantes a un puesto de
trabajo de naturaleza pública; por tanto, es un llamado o citación de carácter
general, para que aquellos que cumplan con los requerimientos del puesto, puedan
presentarse y someterse a la evaluación según las normas de la convocatoria,
Reyes (2020).
Indicador 2: publicación de perfiles requeridos
Es el proceso de dar a conocer los requisitos que desea la empresa en el que se
debe poner mucha atención al definir los requisitos con exactitud, evaluando en qué
medida podemos encontrar perfil acorde y que reúna los requerimientos esenciales
y complementarios.
Definición
18
manifestación de sus componentes, sino de la interrelación de todos (González y
Boué, 2012) y Para García-Solarte, 2015, señala que una organización llega a
alcanzar su efectividad cuando todos sus miembros consiguen cooperar entre ellos,
según el modelo de las relaciones humanas.
Definición Operacionalización
La efectividad organizacional es cuando una organización cumple con sus metas y
objetivos eficientemente, quiere decir que debe utilizar todos los mecanismos y
estrategias para conseguirlas, se analizará y evaluará su efectividad
organizacional, a través de tres dimensiones como: Metas Organizacionales,
Recursos organizacionales y Procesos internos, con un total de 16 ítem.
19
Dimensión 2: Recursos Organizacionales
Los recursos son un conjunto de elementos que requieren las organizaciones para
conseguir sus objetivos y el éxito de estas organizaciones dependerá de la acertada
elección que se realice de sus recursos según Munch 2014.
Indicadores
Los recursos tangibles están conformados por una parte material, por lo cual son
cuantificables y medibles. Se pueden reconocer diversos tipos de recursos
tangibles: el terreno, el edificio, las instalaciones, etc. (Nicuesa 2013)
Los recursos intangibles son inmateriales y por tanto no pueden ser medidos o
cuantificados, al no poseer corporalidad, puede tratarse de información,
conocimiento, experiencia; etc. La inmaterialidad de los recursos intangibles,
algunas veces impide evaluarlos con objetividad y contrariamente a los recursos
tangibles cuyo uso podría desgastarlos, los recursos intangibles con el transcurso
del tiempo pueden ganar mayor fortaleza, alta calidad y valía, muchas veces
asociado al capital humano, por lo que tienen un peso importante en el logro de los
objetivos de una organización. (Nicuesa 2013)
Son un grupo de actividades que se relacionan entre sí, es decir son las acciones
que se entrelazan entre ellas y estas son de mucha importancia para cada
organización según la UOC (2015).
20
Indicador 1: Cultura Organizacional
21
La población total en este estudio, estuvo constituido por 45 trabajadores de la
Facultad de Derecho de una universidad de Lima.
Criterio de inclusión: la población incluyó personal del área administrativa de la
Facultad de Derecho de una universidad de Lima, varones y mujeres, contratados
a plazo indeterminado y a plazo fijo.
Muestra censal
La muestra realizada fue de tipo censal, considerando el tamaño de la población.
López (1998) nos dice que “la muestra censal es la agrupación de toda su
población” (p. 123).
Muestreo
No se consideró muestreo porque se trabajó con el total de la población.
Unidad de análisis
Fueron todos los trabajadores administrativos contratados a plazo indeterminado y
plazo fijo de la facultad de derecho de una universidad de Lima, 2021. La unidad
de análisis señala los participantes a los que se le aplicó el cuestionario de medición
según Hernández, et al (2014).
22
conocer o medir.
La investigación fue sometida a un juicio de expertos, que es un método de
validación útil para verificar la validez del instrumento de recolección de datos y
está conformada por personas de reconocida trayectoria, expertos en la materia y
que pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones al cuestionario
presentado, quedando aprobado de ese modo, la validez del contenido del
instrumento utilizado.
Confiabilidad
La confiabilidad del instrumento de recolección de datos se utilizo una prueba piloto
aplicando el coeficiente Alfa de Cronbach. Según Hernández, et al (2014) la
confiabilidad es el nivel en el que un instrumento genera resultados sólidos y
coherentes (p. 200). La muestra piloto evidenció la confiabilidad del cuestionario y
estuvo compuesta por veinte (20) colaboradores que pertenecen al área
administrativa de la facultad de derecho de la Universidad Nacional de Lima, 2021.
Para Quero (2010) el coeficiente Alfa de Cronbach manifiesta de forma natural el
grado en que los ítems miden una misma variable, de tal forma que su objetivo está
orientado al cálculo de la confiabilidad del instrumento.
3.5 Procedimientos
La recolección de información se realizó a través de un cuestionario elaborado por
medio de Google, compuesto de ítems, enviado de forma virtual a través de
diferentes medios como correo electrónico y WhatsApp, herramientas que
facilitaron la recopilación de información. La aplicación del instrumento fue
autorizada por el decano de la facultad de Derecho. Para Gómez (2006), el
instrumento de la encuesta debe comprender ítems en relación a las variables a
evaluar.
23
teniendo en cuenta el Código Nacional de la Integridad Científica del CONCYTEC,
la Ley Universitaria N°30220, así como también los principios y valores éticos
contenidos en el Código de Ética en Investigación de la Universidad César Vallejo
honestidad, responsabilidad y respeto, los cuales primaron en la investigación.
24
IV. RESULTADOS
Análisis descriptivo
De acuerdo a Valderrama citado por Morales y Olivares (2019) indica que el análisis
descriptivo e inferencial se basa en que el investigador pueda recoger una base de
ambas variables con la finalidad de conseguir una variedad de singularidades
dentro de la base de datos. Asimismo, con este procedimiento se busca aceptar o
refutar la hipótesis enunciada y evaluar parámetros.
Variable burocracia
Tabla 1.
Distribución de asiduidad de burocracia
Nivel f %
Malo 1 2%
Regular 22 49%
Bueno 22 49%
Total 45 100%
Fuente: Información obtenida del instrumento
Figura 1.
Diagrama de barras de burocracia
PORCENTAJES
49% 49%
2%
25
De los resultados que se aprecia en la tabla 1 y figura1 en cuanto a los niveles de
burocracia en una universidad de Lima, 2021 se tiene que un 49% de los
encuestados percibe que es buena, asimismo en igual porcentaje un 49% la
encuentra regular y, solo un 2% la encuentra mala.
Tabla 2.
Distribución de asiduidad de la división del trabajo
Nivel f %
Malo 1 2%
Regular 17 38%
Bueno 27 60%
Total 45 100%
Fuente: Información obtenida del instrumento
Figura 2.
Diagrama de barras de la división del trabajo
PORCENTAJES
60%
38%
2%
26
encuestados percibe que es buena, un 38% la encuentra regular y, solo un 2% la
encuentra mala.
Tabla 3.
Distribución de asiduidad de jerarquía de autoridad
Nivel f %
Malo 3 7%
Regular 18 40%
Bueno 24 53%
Total 45 100%
Fuente: Información obtenida del instrumento
Figura 3
Jerarquía de autoridad
PORCENTAJES
53%
40%
7%
27
Dimensión sistema de reglas y reglamentos
Tabla 4.
Distribución de asiduidad de sistema de reglas y reglamentos
Nivel f %
Malo 2 4%
Regular 18 40%
Bueno 25 56%
Total 45 100%
Fuente: Información obtenida del instrumento
Figura 4.
Diagrama de barras de sistema de reglas y reglamentos
PORCENTAJES
56%
40%
4%
28
Dimensión formalización de la comunicación
Tabla 5.
Distribución de asiduidad de la formalización de la comunicación
Nivel f %
Malo 2 5%
Regular 28 62%
Bueno 15 33%
Total 45 100%
Fuente: Información obtenida del instrumento
Figura 5.
Diagrama de barras de la formalización de la comunicación
PORCENTAJES
62%
33%
5%
29
Dimensión impersonalidad en la relación entre las personas
Tabla 6.
Distribución de asiduidad de la impersonalidad en la relación entre las personas
Nivel f %
Malo 1 2%
Regular 24 53%
Bueno 20 45%
Total 45 100%
Fuente: Información obtenida del instrumento
Figura 6.
Diagrama de barras de la impersonalidad en la relación entre las personas
PORCENTAJES
53% 45%
2%
30
Dimensión selección y promoción basadas en la competencia
Tabla 7.
Distribución de asiduidad de la selección y promoción basadas en la competencia
Nivel f %
Malo 3 7%
Regular 14 31%
Bueno 28 62%
Total 45 100%
Fuente: Información obtenida del instrumento
Figura 7.
Diagrama de barras de la selección y promoción basadas en la competencia
TÍTULO DEL EJE
62%
31%
7%
31
Variable Efectividad organizacional
Tabla 8
Distribución de asiduidad de efectividad organizacional
Nivel f %
Malo 1 2%
Regular 29 64%
Bueno 15 34%
Total 45 100%
Fuente: Información obtenida del instrumento
Figura 8
Diagrama de barras de efectividad organizacional
PORCENTAJES
64%
34%
2%
32
Dimensión metas organizacionales
Tabla 9.
Distribución de asiduidad de metas organizacionales
Nivel f %
Regular 23 51%
Bueno 22 49%
Total 45 100%
Fuente: Información obtenida del instrumento
Figura 9.
Diagrama de barras de metas organizacionales
PORCENTAJES
51%
49%
Regular Bueno
33
Dimensión recursos organizacionales
Tabla 10.
Distribución de asiduidad de recursos organizacionales
Nivel f %
Malo 1 2%
Regular 19 42%
Bueno 25 56%
Total 45 100%
Fuente: Información obtenida del instrumento
Figura 10.
Diagrama de barras de recursos organizacionales
PORCENTAJES
56%
42%
2%
34
Dimensión procesos internos
Tabla 11.
Distribución de asiduidad de procesos internos
Nivel f %
Malo 5 11%
Regular 26 58%
Bueno 14 31%
Total 45 100%
Fuente: Información obtenida del instrumento
Figura 11.
Diagrama de barras de procesos internos
PORCENTAJES
58%
31%
11%
35
Análisis inferencial
Tabla 12.
Nivel de significancia
Regla de decisión: Cuando la Sig. Bilateral ≤ 0,05 se rechaza la Hipótesis nula (H0)
y se acepta la Hipótesis alterna (Hı). Cuando la Sig. Bilateral > 0,05 se rechaza el
Hı y se acepta la H0
36
Prueba de hipótesis general
Tabla 13.
Correlación entre burocracia y efectividad organizacional
Correlaciones
Burocracia Efectividad
organizacional
Coeficiente de 1,000 ,849**
correlación
burocracia
Sig. (bilateral) . ,000
N 45 45
Rho de Spearman
Coeficiente de ,849** 1,000
efectividad correlación
organizacional Sig. (bilateral) ,000 .
N 45 45
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Información obtenida del instrumento
37
Prueba de hipótesis específica Nº1
Tabla 14
Correlación entre división del trabajo y efectividad organizacional
Correlaciones
División del Efectividad
trabajo organizacional
Rho de División del trabajo Coeficiente de 1,000 ,534**
Spearman correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 45 45
**
Efectividad Coeficiente de ,534 1,000
organizacional correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 45 45
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
De acuerdo a la tabla 14 se refleja una sig. = 0.000 ≤ 0.05 por lo tanto se rechaza la
hipótesis nula y se admite la hipótesis alterna, es decir si existe relación directa
entre división del trabajo y efectividad organizacional en una universidad nacional de
Lima, 2021. Entre tanto el coeficiente de correlación fue de .534, existiendo una
correlación positiva considerable.
38
organizacional en una universidad nacional de Lima, 2021.
Tabla 15
Correlación entre jerarquía de la autoridad y efectividad organizacional
Correlaciones
Jerarquía de la Efectividad
autoridad organizacional
Coeficiente de 1,000 ,754**
Jerarquía de la correlación
autoridad Sig. (bilateral) . ,000
N 45 45
Rho de Spearman **
Coeficiente de ,754 1,000
Efectividad correlación
organizacional Sig. (bilateral) ,000 .
N 45 45
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
De acuerdo a la tabla 15 se refleja una sig. = 0.000 ≤ 0.05 por lo tanto se rechaza la
hipótesis nula y se admite la hipótesis alterna, es decir si existe relación directa
entre jerarquía de la autoridad y efectividad organizacional en una universidad
nacional de Lima, 2021. Entre tanto el coeficiente de correlación fue de .754,
existiendo una correlación positiva considerable.
39
Tabla 16
Correlación entre sistema de reglas y reglamentos y efectividad organizacional
Correlaciones
Sistema de Efectividad
reglas y organizacional
reglamentos
Coeficiente de 1,000 ,806**
Sistema de reglas y correlación
reglamentos Sig. (bilateral) . ,000
Rho de N 45 45
**
Spearman Coeficiente de ,806 1,000
Efectividad correlación
organizacional Sig. (bilateral) ,000 .
N 45 45
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
De acuerdo a la tabla 16 se refleja una sig. = 0.000 ≤ 0.05 por lo tanto se rechaza la
hipótesis nula y se admite la hipótesis alterna, es decir si existe relación directa
entre sistema de reglas y reglamentos y efectividad organizacional en una
universidad nacional de Lima, 2021. Entre tanto el coeficiente de correlación fue de
.806, existiendo una correlación positiva muy fuerte.
40
Tabla 17
Correlación entre formulación de la comunicación y efectividad organizacional
Correlaciones
Formulación Efectividad
de la organizacional
comunicación
Coeficiente de correlación 1,000 ,488**
Formulación de la
Sig. (bilateral) . ,001
comunicación
Rho de N 45 45
**
Spearman Coeficiente de correlación ,488 1,000
Efectividad
Sig. (bilateral) ,001 .
organizacional
N 45 45
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
De acuerdo a la tabla 17 se refleja una sig. = 0.001 ≤ 0.05 por lo tanto se rechaza la
hipótesis nula y se admite la hipótesis alterna, es decir si existe relación directa
entre formulación de la comunicación y efectividad organizacional en una universidad
nacional de Lima, 2021. E n t r e t a nt o el coeficiente de correlación fue de .488,
existiendo una correlación positiva media.
H0: No existe relación directa entre impersonalidad en la relación entre las personas
y efectividad organizacional en una universidad nacional de Lima, 2021.
H1: Existe relación directa entre impersonalidad en la relación entre las personas y
efectividad organizacional en una universidad nacional de Lima, 2021.
41
Tabla 18
Correlación entre impersonalidad en la relación entre las personas y efectividad
organizacional
Correlaciones
Impersonalidad Efectividad
en la relación organizacional
entre las
personas
Coeficiente de 1,000 ,598**
Impersonalidad en
correlación
la relación entre las
Sig. (bilateral) . ,000
personas
Rho de N 45 45
**
Spearman Coeficiente de ,598 1,000
Efectividad correlación
organizacional Sig. (bilateral) ,000 .
N 45 45
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
De acuerdo a la tabla 18 se refleja una sig. = 0.000 ≤ 0.05 por lo tanto se rechaza la
hipótesis nula y se admite la hipótesis alterna, es decir si existe relación directa
entre impersonalidad en la relación entre las personas y efectividad organizacional en
una universidad nacional de Lima, 2021. Entre tanto coeficiente de correlación f u e
de .598, existiendo una correlación positiva considerable.
42
Tabla 19
Correlación entre selección y promoción basadas en la competencia y efectividad
organizacional
Correlaciones
Selección y Efectividad
promoción organizacional
basadas en la
competencia
Selección y Coeficiente de 1,000 ,716**
promoción correlación
basadas en la Sig. (bilateral) . ,000
competencia N 45 45
Rho de Spearman **
Coeficiente de ,716 1,000
Efectividad correlación
organizacional Sig. (bilateral) ,000 .
N 45 45
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
De acuerdo a la tabla 19 se refleja una sig. = 0.000 ≤ 0.05 por lo tanto se rechaza la
hipótesis nula y se admite la hipótesis alterna, es decir si existe relación directa
entre selección y promoción basadas en la competencia y efectividad organizacional
en una universidad nacional de Lima, 2021. Entre tanto coeficiente correlación fue
de .716, existiendo una correlación positiva considerable.
43
V. DISCUSIÓN
44
malo. En el aspecto metodológico, la investigación fue de tipo básica, con un nivel
descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal; en la
recolección de datos se empleó como técnica la encuesta, aplicando el instrumento
a una población total de 45 colaboradores que laboran en la parte administrativa en
una universidad nacional. El cuestionario sobre burocracia obtuvo una confiabilidad
de 0.878, mientras que el cuestionario de efectividad organizacional obtuvo una
confiabilidad de 0.940 para el alfa de Cronbach.
45
investigación de Reyes (2019), en su tesis Empowerment y Efectividad
organizacional del Servicio de Administración Tributaria de Lima, 2019, su objetivo
principal fue determinar si existe relación entre las variables empowerment y la
efectividad organizacional, es de enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño
descriptivo no experimental de corte transversal, concluyendo que si existe relación
significativa alta entre ambas variables, así mismo en su hipótesis especifica 1,
sobre si existe influencia significativa entre delegación de poder y efectividad
organizacional del Servicio de Administración Tributaria de Lima, 2019,
concluyendo que existe relación directa entre ambas variables, entre sus
recomendaciones señala que la alta gerencia necesita ser concientizada sobre la
necesidad de delegar el poder, para poder asumir un nuevo paradigma
organizacional, otorgándole a los colaboradores, libertad en la toma de decisiones,
logrando resultados eficaces y eficientes, a favor de los objetivos planteados por la
organización para que atención al ciudadano alcance niveles de excelencia. De
acuerdo al principio uno de la administración encontrada en la teoría científica de
Taylor (1911), para suplir la improvisación, el control preventivo debe estar a cargo
del gerente tal como plantea el cuarto principio de la teoría científica, respecto a la
responsabilidad y especialización de los líderes formales de la organización.
46
0.000 por lo cual se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna de
existencia de relación directa entre efectividad organizacional y el sistema de
reglamentos. Donde los resultados indicaron que conocer y cumplir la normas y
reglamentos permiten que los integrantes de una institución desarrollen la
capacidad de predicción para disminuir las amenazas y mejore la interacción y por
ende se logre la efectividad organizacional.
47
relación entre ellas, en la misma propone que los trabajadores deben brindar una
atención de calidad. También, Matamoros y Paytan (2019) en una investigación
sobre relación del rol gerencial y efectividad organizacional de los trabajadores
administrativos del gobierno regional de Huancavelica, estableció en una hipótesis
específica que existe relación directa entre la efectividad organizacional y las
relaciones impersonales con un valor de significancia de 0.00 y un coeficiente de
correlación de Spearman de 0.65; el enfoque de la investigación fue cuantitativo,
con un diseño correlacional causal; la muestra correspondió a 60 empleados
administrativos de una población de 334 empleados del gobierno regional.
48
VI. CONCLUSIONES
Primera
Se determinó que existe relación directa entre la burocracia y la efectividad
organizacional en una universidad nacional de Lima, 2021, evidenciando una
correlación de Rho Spearman de ,849 y una significancia bilateral de 0,000 lo que
demuestra un grado de correlación muy fuerte.
Segunda
Se determinó que existe relación directa entre división del trabajo y efectividad
organizacional en una universidad nacional de Lima, 2021, evidenciando una
correlación de Rho Spearman de ,534 y una significancia bilateral de ,000 lo que se
traduce en un grado de correlación moderada.
Tercera
Se determinó que existe relación directa entre jerarquía de la autoridad y efectividad
organizacional en una universidad nacional de Lima, 2021, evidenciando una
correlación de Rho Spearman de ,754 y una significancia bilateral de ,000 lo que
demuestra un grado de correlación moderada positiva.
Cuarta
Se determinó que existe relación directa entre sistemas de reglas y reglamentos y
efectividad organizacional en una universidad nacional de Lima, 2021,
demostrando una correlación de Rho Spearman de ,806 y una significancia bilateral
de ,000 lo que se traduce en un grado de correlación positiva alta.
Quinta
Se determinó que existe relación directa entre formalización de la comunicación y
efectividad organizacional en una universidad nacional de Lima, 2021,
manifestando una correlación de ,488 y una significancia bilateral de ,001 lo que
demuestra un grado de correlación positiva media.
49
Sexta
Se determinó que existe relación directa entre impersonalidad en la relación entre
las personas y efectividad organizacional en una universidad nacional de Lima,
2021, demostrando una correlación Rho Spearman de ,598 y una significancia
bilateral de ,000 lo que se traduce en un grado de correlación positiva considerable.
Séptima
Se determinó que existe relación directa entre selección y promoción basada en las
competencias y efectividad organizacional en una universidad nacional de Lima,
2021, manifestando una correlación Rho Spearman de ,716 y una significancia
bilateral de ,000 lo que demuestra un grado de correlación positiva considerable.
50
VII. RECOMENDACIONES
Primera
Se recomienda al decano y funcionarios responsables de la facultad de derecho
modernizar los sistemas de gestión del talento para lograr mejorar en forma
adecuada la efectividad institucional y generar un clima laboral óptimo.
Segunda
A la universidad nacional de Lima, realizar un seguimiento a la forma como se
realiza la división del trabajo en el área administrativa de la facultad de Derecho,
con la finalidad de lograr óptimos resultados, que se reflejarán en la efectividad
institucional.
Tercera
A la facultad de Derecho de la universidad nacional de Lima, realizar un seguimiento
a la forma como se implementa la jerarquía de la autoridad, a fin que corresponda
al acompañamiento de los supervisores y jefes con respecto a sus subordinados,
en lugar de mandar u ordenar; ello contribuirá a la mejor efectividad institucional.
Cuarta
A la universidad nacional de Lima, establecer un adecuado sistema de normas y
reglamentos, que favorezca un clima laboral positivo, lo cual generará una mejor
efectividad institucional.
Quinta
A la facultad de Derecho de la universidad nacional de Lima, realizar una mejora
de la comunicación interna de sus diversas áreas, lo cual mejorará la efectividad
institucional.
Sexta
A la facultad de Derecho de la universidad nacional de Lima, propiciar una
adecuada selección de personal, evitando el nepotismo y corrupción, con el
propósito de mejorar la efectividad institucional.
51
REFERENCIAS
Álvarez, M.A., Bernal, L.A., Rengifo, C.A., Cañaveral, D.C. (2016) La racionalidad
en la enseñanza y aprendizaje de la economía y sus implicaciones en el
progreso humano. Sophia 13(1):99-108.
52
https://www.losrecursoshumanos.com/efectividad-organizacional/
Camue, A., Carballal del Río, E., Toscano, D. (2017). Concepciones teóricas sobre
la efectividad organizacional y su evaluación en las universidades. Obtenido
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-
60612017000200010
53
Vallejo, Escuela de Posgrado, Lima 2018.
CONCYTEC. Código Nacional de la Integridad Científica. Perú. Recuperado de
https://portal.concytec.gob.pe/index.php/codigo-nacional-
integridadcientifica/item/243- código-nacional-integridad-científica
Daft. R.L. (2015). Teoría y Diseño Organizacional (10a. ed) México: Cengage
Learning.
Dextre Flores, José Carlos y Del Pozo Rivas, Raúl Sergio (2012). ¿Control de
gestión o gestión de control?. Contabilidad y Negocios. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281624914005
Díaz del Castillo (2010) Formalización de la comunicación: Una receta al futuro KRK
Caffeto – BAKERY GOURMET. Obtenido de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5476/tesis490.pdf
?sequence=1#:~:text=Esta%20es%20una%20propuesta%20metodol%C3%
B3gica,la%20estandarizaci%C3%B3n%20de%20la%20misma.
Echebarría, Koldo (2006). Caracterización empírica de las burocracias
latinoamericanas: configuraciones y roles en el proceso de elaboración de
políticas públicas. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (34), 1-11.
[Fecha de Consulta 4 de diciembre de 2021]. ISSN: 1315-2378. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533666004
54
15(67), 250-258. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/Conrado
55
Coordinador de Estudios de Dirección, Ministerio de Educación Superior, La
Habana, pp. 9-20.
56
COMPETENCIAS Y SU RELACIÓN CON LA EFICACIA ORGANIZACIONAL.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425941230007
Matamoros Condori, Karina; Paytan Dueñas, Freddy. (2019). Los roles gerenciales
y la efectividad organizacional del personal administrativo en el gobierno
regional de Huancavelica, año 2018. (Tesis). Universidad Nacional de
Huancavelica, Perú. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2939
57
Regional de Agricultura – Cusco – 2018. Tesis para optar el título profesional
de licenciada en administración Universidad Andina del Cusco. Universidad
Andina Del Cusco Facultad De Ciencias Económicas Administrativas Y
Contables - Cusco 2019.
Polo Santillán, Miguel Ángel. (2019). La responsabilidad ética. Veritas, (42), 49-72.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732019000100049
Riquelme Leiva, Matías. (2015). Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de
58
la Empresa. Santiago, Chile. Disponible en internet
https://www.5fuerzasdeporter.com/
Rourke, Francis (1984) Bureaucracy, Politics and Public Policy, Boston, Little
Brown.
59
Escamilla-Núñez A. El protocolo de investigación VII. Validez y confiabilidad
de las mediciones. Rev Alerg Mex. 2018;65(4):414-421
60
ANEXOS
61
Selección y promoción Convocatoria pública
basadas en la
competencia técnica
Publicación de perfiles requeridos
62
Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Escala de
medición
Visión y misión
Para Daft (2015) la efectividad La efectividad organizacional es Metas
organizacional señala que es el la eficiencia con que una Organizacionales
Objetivos Institucionales
nivel en la cual las organizaciones organización cumple con sus
llegan a cumplir sus metas. metas y objetivos, quiere decir
que debe utilizar todos los Servicio de calidad
mecanismos y estrategias para
conseguirlas, se analizará y Responsabilidad Social
evaluará su efectividad
EFECTIVIDAD organizacional, a través de tres
Recursos Tangibles
ORGANIZACIONAL dimensiones como: Metas
Organizacionales, Procesos Recursos
Organizacionales Ordinal
internos y Recursos Recursos Intangibles
organizacionales, con un total de
16 tem.
Cultura Organizacional
Procesos Internos
Procesos Operativos
Comunicación Horizontal
Vertical sin distorsiones
Crecimiento y desarrollo
de los trabajadores
63
Anexo 2. Instrumento de recolección de datos
BUROCRACIA Y EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL EN UNA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LIMA, 2021
CAPACIDAD DE RESPUESTA
64
11 Toda comunicación se hace por escrito en la institución. 1 2 3 4 5
65
33 Los requerimientos de los trabajadores a la alta dirección son 1 2 3 4 5
atendidos.
66
Anexo 3. Validez
Anexo 4. Confiabilidad
Burocracia
67
Efectividad Organizacional
68
Anexo 5. Validación de instrumento
69
70
71
Anexo 6. Autorización de aplicación de instrumento
72
Anexo 7. Matriz de consistencia
VARIABLES DE ESCALA DE
OBJETIVO HIPÓTESIS
PROBLEMA ESTUDIO DIMENSIONES INDICADORES ITEMS VALORACIÓN
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL
Qué relación existe entre la Determinar la relación que existe entre Existe relación directa entre la burocracia División del trabajo en
1
la burocracia y la efectividad y la efectividad organizacional en un función a los objetivos
burocracia y la efectividad organizacional en una Universidad Universidad Nacional de Lima, 2021 Conocimiento y
organizacional en una Nacional de Lima, 2021 especificación de las
2
Universidad Nacional de funciones de cada
trabajador
Lima, 2021 División del Trabajo
Conocimiento y
basado en la
especificación del
especialización
ámbito de las 3
funcional
competencias de cada
trabajador
Conocimiento y
especificación de las
4
responsabilidades de
cada trabajador
Supervisión 5
Burocracia Control 5
Jerarquía de autoridad Jerarquía basada en las 6
normas
Autoridad basada en el
7
poder del puesto
Sistema de reglas y Normativa 8
reglamentos Reglamewnto 9,10
Comunicación escrita 11
Formalización de la
comunicación Verificación de la
12
comunicación
Impersonalidad en la Relaciones jerárquicas 13 Escala de likert
relación entre las impersonales Nunca = 1
personas Sujeción impersonal 14 Casi nunca = 2
A veces = 3
Selección y promoción Convocatoria pública 15,16
Casi siempre = 4
basadas en la Publicación de perfiles
17,18 Siempre = 5
competencia técnica requeridos
73