Sistema Híbrido de Energía
Sistema Híbrido de Energía
Sistema Híbrido de Energía
Se instalar el siguiente equipamiento: SISTEMA HBRIDO DE ENERGA: constar de dos bancos de bateras de gran capacidad que constituyen el elemento principal del sistema, y dos fuentes de generacin: una solar (paneles fotovoltaicos) como fuente de base, y una trmica (grupo electrgeno), para recarga y ecualizacin de las bateras y eventual fuente de respaldo. Completan el sistema un controlador, un rectificador y un Tablero Paralelo de Fuentes (TPF). INSTALACIONES ELCTRICAS Y DE PAT: canalizaciones y tendidos para la interconexin de los elementos y la proteccin contra descargas atmosfricas. OBRAS COMPLEMENTARIAS: Soportes y bases para los paneles solares y obras menores.
G
Planta S olar 3F
- 48 Vcc
- 48 Vcc
Regulador de tens in
Regulador de tens in
Cons umos
LUGAR DE INSTALACIN
El terreno para esta nueva repetidora se encuentra en la Ruta Provincial 307 Km 84, Localidad El Infiernillo, Departamento Taf del Valle, provincia de Tucumn. Coordenadas del lugar de implantacin:
Equipamiento (Preliminar) El proyecto del sistema deber tener en cuenta una configuracin, cuyo equipamiento constar bsicamente de: Planta solar compuesta por 160 paneles fotovoltaicos de 65 Wp, erogando una potencia nominal pico de 10000 Wp (mn.). 1 grupo electrgeno diesel de 30 KVA, cabinado para exterior. 1 controlador del sistema hbrido para el control de entrada del grupo de acuerdo a condiciones del sistema. 1 rectificador modular tipo switching, de 400 A c/redundancia. 2 bancos de bateras de Pb-Ac abiertas de 24 elementos de 1500 Ah.
Provisin y colocacin de soldadura cuproaliminotermica para uniones diversas dentro la instalacin toma tierra, para realizar distintos tipos de uniones, jabalina, flejes, cables, estructuras, etc. Provisin y colocacin de cable malla para las distintos tipos de vinculaciones en la instalacin de toma tierra, estaado y con terminales adecuados a las distintas vinculaciones. Cable normalizado multifilar aislado con PVC con los colores reglamentarios de la instalacin de tierra, con los terminales adecuados a las necesidades de la obra y/o instalacin de 50mm de seccin. Provisin y colocacin de jabalinas de acoplamiento de acero-cobre de JA16x1500mm. Provisin de mano de obra especializada para los trabajos de conexionado, tendido, en cmaras y ajustes de las distintos tipos de instalaciones de energa, tierra, etc. Equipotencialidad del conjunto: Para asegurar la equipotencialidad de la instalacin, debern interconectarse todas las tomas de tierra (toma a tierra del pararrayos, mstil, paneles y shelter). Esta vinculacin se realizar en la barra de corte ubicada en la cmara debajo del pasamuro. Estudio del terreno y medicin telrica para la realizacin del proyecto de la instalacin de toma de tierra respectiva.
Los conductores de interconexin entre los mdulos solares y el panel de conexiones sern aptos para funcionamiento a la intemperie y/o subterrneo. En el caso de cables subterrneos debern ir enterrados a una profundidad mnima de 0,70 m con una cubierta de proteccin mecnica.
La interconexin del sistema deber realizarse mediante cables de cobre en formacin flexible. Las secciones de los conductores sern tal que las intensidades de corriente nominal y de cortocircuito no produzcan sobreelevacin de temperatura mayor de 25C y 120C respectivamente. En cualquiera de los casos la seccin no deber ser menor de 4 mm2. Los valores admisibles de cada de tensin mxima a considerar sern: Desde Desde Desde Desde los mdulos solares hasta el gabinete el regulador hasta la batera la batera hasta el BCF el BCF hasta los equipos 1% 3% 1,5% 1%
CALCULO
Corriente de clculo para determinar la seccin de los cables Para la provisin de material de conexin entre batera y rectificador o tablero intermedio, se establece el siguiente criterio para determinar la seccin de dichos cables: La cada de tensin entre batera y rectificador, sea cual fuere la distancia, debe ser de 0,4 V. La temperatura es 40 C (cable o barra y ambiente).
Id= C4 x f = 0.76 C10 x f = 0.19 f C10 4 Donde: 0.76 es un factor que surge de la relacin entre la capacidad en 4 hs (C4) y la capacidad en 10 hs (C10). f es el coeficiente de aumento de corriente versus cada de tensin, para mantener potencia constante. Para bateras abiertas y gelificadas este factor es 1,11 (48/43,2). 4 es la cantidad de horas de descarga. 4
f es el coeficiente de aumento de corriente versus cada de tensin, para mantener potencia constante. Para bateras abiertas y gelificadas este factor es 1,11 (48/43,2). 10 es la cantidad de horas de descarga.
Una vez obtenida la corriente de clculo, podr determinarse la seccin total por polo de cable a utilizar haciendo el siguiente clculo: S = 40*2*L*Id / 0,4 Siendo: S 40 L Id 0,4 la seccin [mm2] la resistividad del cobre a 40C [ohm*mm2/m] la distancia entre la batera y el rectificador [m] la corriente de clculo cada de tensin total permitida entre batera y rectificador [V]
Bandejas portacables
El tratamiento superficial ser galvanizado en fro, salvo para las bandejas y soportes que se instalen en el interior de salas de bateras, las que tendr un recubrimiento anticorrosivo de pintura epoxi. La instalacin de bandejas, sus fijaciones y soportes deber cumplir con lo indicado en la especificacin 03/E-0463 Instalaciones de fuerza para alimentacin concentrada. La unidad de medida ser el metro lineal y el valor cotizado contemplar el valor del material (que se conformar de tramos rectos, curvas H y V, uniones, derivaciones, soportes colgantes o mnsulas, mallas de vinculacin entre tramos, PAT, y todo otro elemento que resulte necesario) y la MO para su instalacin completa. No se pagarn los sobrantes de bandejas y se certificar por el valor en ML medido en obra.
Sern de tipo pesado, construidas en chapa de acero BWG 18 de espesor mnimo. Altura de ala 94 mm. El precio incluir la tapa ciega y accesorios correspondientes.
Altura de ala 94 mm. La construccin ser soldada, no admitindose la unin por punzonado. Las soldaduras debern ser realizadas con anterioridad al galvanizado.
Fusibles NH
Debern cumplir con las normas IRAM 2245, IEC 60269, VDE0636, DIN 43620 partes 1 a 4 sus equivalentes. Capacidad de ruptura Clase gL 100 KA
BASES
PORTAFUSIBLES
NH
Las bases sern construidas en resina polister reforzado. Los terminales sern planos, con agujero pasante y se proveern con la bulonera mtrica de acero cadmiado, compuesta de tornillo y tuerca hexagonales, arandela plana y de presin. Debern cumplir con las normas IRAM 2245, IEC 60269, VDE0636, DIN 43620 partes 1 a 4 sus equivalentes. Material de la base Terminales Tensin nominal Grado de proteccin Resina Polister reforzada Cobre electroltico plateados 690 V IP 00
Las bases fusibles se montarn en los tableros respetando como mnimo 1 cm de separacin entre s.
Caeros
Para canalizar los cableados de interconexin subterrneos en lugares a definir en la ingeniera de detalle, se proveern e instalarn caeros subterrneos consistentes en 4 caos de PVC 3,2 mm de diam. 4", dispuestos en dos filas de dos. En los extremos de los caeros se construirn sendas cmaras de acuerdo al punto 5.3.5.
en la ingeniera de detalle, y en los tramos cuyo recorrido sea mayor que 20 m. Donde sea posible, cables de iguales caractersticas compartirn cmara de inspeccin. Las caractersticas de las cmaras sern las que indica la figura siguiente.
RELEVAMIENTO EN SITIO
Una vez aceptado adjudicado el contrato, Telecom enva al Contratista un Anteproyecto, compuesto por un resumen de los trabajos encargados y un plano de vista en planta actualizado (en AutoCAD) del sitio de instalacin. Con dicha informacin, el Contratista concertar un relevamiento al sitio, siendo acompaado por personal de TELECOM, observando en el lugar los detalles de las tareas a ejecutar y registrndolos sobre el plano de planta. Realizar como mnimo las siguientes tareas: Determinacin de la cota de nivel de calle o ruta ms elevada y fijacin de dicho nivel como cota 0. Toma de cotas de nivel del terreno natural en una grilla de 5,00 x 5,00 m dentro de la zona delimitada por los futuros cerco olmpico y camino de acceso. Relevamiento de obstculos, como rboles, rocas, pronunciados o elementos de inters para el proyectista. desniveles
Replanteo de bases estructura sostn de antenas y amojonado del centro de mstil, que ser el punto de referencia para definir todas las implantaciones.
En el momento de la visita, el Contratista confeccionar una minuta (en original y copia) formalizando los puntos acordados, siendo firmada por las partes.
INGENIERA DE DETALLE
La Ingeniera de Detalle TELECOM verificar la Ingeniera de Detalle. En caso de corresponder devuelve la documentacin al Contratista para su correccin. Una vez aprobados los planos, TELECOM los devuelve firmados al Contratista, lo que permite a ste comenzar la construccin.
Personal tcnico
Nmina del personal tcnico y profesional que participar en la coordinacin y ejecucin de las obras. Incluir lugar de trabajo, direccin, telfono, funcin que desempear para este contrato.
Recursos materiales
Detalle de vehculos, maquinarias y herramientas que tendr disponibles para la ejecucin de los trabajos objeto del concurso.