TFG Avance V2
TFG Avance V2
TFG Avance V2
TRABAJO
Junio 2023
1
ÍNDICE
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 3
2. ABSTRACT.................................................................................................................. 3
3. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES........................................................4
3.1. MARCO JURÍDICO..................................................................................................................4
3.2. DEFINICIÓN.........................................................................................................................4
4. PRINCIPALES RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR DE LA
AUTOMOCIÓN................................................................................................................................ 4
4.1. PRINCIPALES RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD..........4
5. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR.............................................8
5.1. DERECHOS DEL TRABAJADOR.............................................................................................8
DERECHOS DEL TRABAJADOR......................................................................................8
5.2. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR.......................................................................................9
6. OBLIGACIONES Y SANCIONES DEL EMPRESARIO...........................................10
6.1. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO......................................................................................10
6.2. SANCIONES DEL EMPRESARIO...........................................................................................11
7. EVOLUCIÓN DE LOS ACCIDENTES......................................................................14
7.1. DATOS, GRÁFICOSY TABLAS.............................................................................................17
8. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA
AUTOMOCIÓN.............................................................................................................................. 20
9. CONCLUSIONES....................................................................................................... 21
10. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................... 21
9.1. LEGISLACIÓN....................................................................................................................21
9.2. WEBGRAFÍA......................................................................................................................21
2
3
1. INTRODUCCIÓN
2. ABSTRACT
4
3. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Según el manual de automoción UGT Madrid (2011), los principales riesgos y medidas
preventivas son los siguientes:
Medidas preventivas:
o Mantener limpio y ordenado el suelo donde se trabaja y de los locales.
o Ordenar las herramientas en lugares adaptados para que estén ordenados
y a la vista (paneles o cajas).
o Señalizar los obstáculos.
5
- Son los que se producen cuando los talleres cuenten con desniveles que pueden
provocar un riesgo de caídas (escaleras, fosos…).
Medidas preventivas:
Medidas preventivas:
o Las empresas deben proporcionar al trabajador/a máquinas y
herramientas seguras, que tengan el marcado CE.
o Cumplir con las normas de seguridad indicadas por el fabricante.
o Colocar interruptores de emergencia accesibles que permitan parar la
máquina en condiciones seguras.
o Solo debe usar la maquinaria el personal designado por la empresa con
formación e información de los riesgos asociados a la misma.
o Mantenimiento de las máquinas y herramientas.
4. Incendios
6
- En los talleres de vehículos se encuentran productos inflamables y hay zonas en
las que saltan chispas debido a ciertas tareas que se realizan. Por tanto es
importante mantener esas dos cosas bien separadas y bien señaladas para que no
se unan y produzcan incendios.
Medidas preventivas:
o Existencia de extintores y demás equipos contra incendios.
o Revisar y mantener las instalaciones eléctricas aisladas y protegidas.
o Las válvulas de los equipos de soldadura autógena no se deben manejar
con las manos sucias y no se deben lubricar.
o Las botellas de oxígeno y acetileno deben almacenarse separadamente y
han de estar protegidas de la radiación solar.
o Los equipos de soldadura autógena deben ser utilizados únicamente por
el personal adiestrado.
o Señalizar las salidas de emergencia y dejarlas libre.
5. Contactos eléctricos
- Son aquellos que suceden cuando se manipulan de manera intencionada o no,
conductores eléctricos, o elementos que se encuentran en tensión.
Medidas preventivas:
o Cumplir la reglamentación vigente.
o Correcto mantenimiento, revisándose periódicamente.
o La instalación eléctrica dispondrá de protección magnetotérmica,
diferencial y toma de tierra.
o Protección frente a ambientes explosivos.
o Evitar sobrecargar los enchufes con ladrones.
o Las herramientas eléctricas deben llevar el marcado CE.
6. Quemaduras
- Se producen por contacto con sustancias candentes, por ejemplo, en trabajos en
los que se emplean sopletes, partes calientes del motor o químicos licuados con
salida a presión.
7
Medidas preventivas:
7. Proyección de partículas
- Son situaciones en las que se proyectan partículas de ciertos materiales
(partículas de chapa, aluminio…) sobre partes sensibles del cuerpo.
Medidas preventivas:
o La empresa debe proporcionar formación e información sobre la
utilización correcta de las máquinas.
o Cuando se usan las electroafiladoras, elegir la muela de abrasión
apropiada.
o Los equipos de protección individual deben de llevar el marcado CE.
o Usar gafas de protección.
o No modificar las protecciones de máquinas y herramientas.
8. Explosiones
- Es considerado uno de los riesgos más graves a los que se exponen los
trabajadores/as del sector de la automoción. Estos se generan por la onda
expansiva o los efectos secundarios que de ella se deriven, a causa de líquidos o
gases sometidos a presión.
Medidas preventivas:
8
o Mantener el ambiente de trabajo limpio de gases mediante buena
ventilación o extracción.
o Instalación de conducción de gases y productor inflamables de acuerdo
con la reglamentación vigente.
o Respetar una distancia de 6 metros cuando existan materiales
inflamables, como pintura, aceite o disolventes, aún estando en armarios
especiales.
Los trabajadores en España tienen una serie de derechos que han de ser respetados por
las autoridades ya sean empresarios u otras entidades. Además, tiene una serie de
obligaciones que serán analizadas posteriormente.
El derecho de los trabajadores a una protección eficaz conlleva por tanto en la LPRL
una serie de derechos
Por ello, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y el Ministerio de
Trabajo y Economía Social para una adecuada actuación preventiva, el trabajador tiene
derecho a:
9
“Tener garantizada una vigilancia periódica de su estado de salud, en función de
los riesgos inherentes a su puesto de trabajo.”
10
Informar inmediatamente a su superior jerárquico y a los trabajadores designados
para realizar actividades de protección y prevención, y al servicio de prevención,
sobre cualquier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo para la seguridad y
salud de los trabajadores.
Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de
trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores.
11
Tener en cuenta la evolución de la técnica como puede ser, la técnica de
soldadura (existen diferentes tipos de soldaduras), la técnica de cortar materiales
etc.
Infracciones laborales:
Al igual que las infracciones, las sanciones administrativas que pueden imponerse a
los distintos sujetos responsables por incumplimientos de la normativa de orden
social se encuentran tipificadas.
13
Las sanciones son impuestas por las autoridades laborales competentes a propuesta de
la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, previa instrucción del oportuno
expediente y conforme a un procedimiento administrativo especial que se inicia con
la extensión de acta de infracción.
Por otro lado, los trabajadores que incurran en infracciones en materia de empleo,
formación profesional, ayudas para fomento de empleo y prestaciones por
desempleo de nivel contributivo o asistencial perderán los derechos que como
demandantes de empleo tuvieran reconocidos, quedando sin efecto su inscripción
como desempleados.
14
En materia de trabajo de extranjeros, cuando el infractor sea extranjero, podrá
aplicarse, en lugar de la sanción de multa, la expulsión del territorio español.
Factores de riesgo
Sin embargo, aunque haya sido una disminución de los accidentes sigue representando
un elevado número y hay que tomar conciencia de esto y darle una solución.
Cabe destacar una diferencia clave en este problema y es el contexto histórico en el que
nos encontramos con unas diferencias claves:
En los inicios:
Sin embargo, en la actualidad con la rápida llegada de las nuevas tecnologías unidas al
coche eléctrico provoca que este conocimiento no esté tan extendido y el número de
trabajadores es mucho menor por el nivel teórico que requiere y por tanto existen pocos
expertos en la materia. Este reducido número de trabajadores con estos conocimientos y
experiencia genera un problema desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos
Laborales en los talleres.
En definitiva y para que se vea de una manera más clara:
16
Inicios Actualidad
- Pocas
protecciones - automatización
- Menos mejor calidad
conocimientos
- NO prevención de - SI prevención de
riesgos laborles riesgos laborales
Esquema 1 Resumen
Por último y, no por ello menos importante, también habría que destacar en contra de la
actualidad es la llegada del COVID-19 a nuestras vidas. Esto ha supuesto un antes y un
después puesto que ha cambiado totalmente el trabajo como hasta ahora se conocía.
Por todo lo comentado anteriormente se debe llevar a cabo una importante prevención
de riesgos laborales y con ello una importante evaluación de estos, ya sean a las
principales plantas de producción de automóviles como a cualquier taller de reparación
de coches, para así poder prevenir muchos de los accidentes que siguen ocurriendo hoy
día.
18
7.1. Datos, Gráficos y tablas
AÑO 1990:
TOTAL
TOTAL
VARONES
MUJERES
VARONES
MUJERES
VARONES
MUJERES
LEVES GRAVES MORTAES
Gráfico 7.1.1 Año 1990
Como podemos observar los accidentes más numerosos nos lo encontramos en los
varones con una diferencia abismal provocada por la diferencia de sexos en el trabajo
impuesto por la sociedad y vemos que son leves, en cuanto a los graves nos
encontramos también una gran cantidad de accidentes, aunque nada comparable con los
leves, en este caso también nos encontramos con una gran diferencia entre ambos sexos
y finalmente en cuanto a los accidentes mortales no hay ninguno registrado.
AÑO 2000:
19
ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO
AÑO 2000
14,000
12,000 13,002
10,000 11,629
8,000
6,000
4,000
2,000
0 1,373
70 67 3 5 5 0
TOTAL
TOTAL
TOTAL
VARONES
MUJERES
VARONES
MUJERES
VARONES
MUJERES
LEVES GRAVES MORTAES
Gráfico 1 Año 2000
AÑO: 2005
ACCIDENTES EN JORNADA DE
TRABAJO
AÑO 2005
AÑO 2010:
20
ACCIDENTES EN JORNADA DE
TRABAJO
AÑO 2010
8,000
6,000
4,000
2,000
0
VARONES MUJERES
TOTAL
AÑO 2015:
ACCIDENTES EN JORNADA DE
TRABAJO
AÑO 2015
5,000 4,500
4,000
3,000
2,000
975
1,000
0
VARONES MUJERES
AÑO 2020:
21
ACCIDENTES EN JORNADA DE
TRABAJO
AÑO 2020
4,000
3,000
3,068
2,000
1,000
0 597
VARONES MUJERES
Según los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración (INSHT, 2012), en lo que
respecta a este subsector de los talleres de automoción, las estadísticas de siniestralidad
en España lo tienen situado en el subsector en el que se produce un elevado número de
accidentes por trabajadores empleados, dentro de la jornada de trabajo.
Cabe señalar el hecho de que, a pesar de esta cantidad de cifras de accidentes en dicho
subsector, muchas de las causas de siniestralidad sucedidas no han sido estudiadas en
profundidad por estudios realizados previamente. A todo esto, hay que sumarle la
continua evolución de dicho sector con las nuevas tecnologías y por tanto la aparición
de nuevos riesgos como se ha mencionado en el apartado anterior.
Las cifras de siniestralidad del sector nos dejan ver que el número de accidentes y
enfermedades profesionales por trabajador (3,9 %) es más elevado que el de otros
sectores, que de primeras pueden resultar más peligrosos, como pueden ser las
actividades realizadas en el sector de la minería (2,3 %) o en la industria química (2,4
%), (Bureau of Labor and Statistics, 2011).
9. CONCLUSIONES
10. BIBLIOGRAFÍA
9.1. Legislación
9.2. Webgrafía
23
Instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo: https://www.insst.es/
https://www.psprevencion.com/psprevencion-noticias.php?id=788
24