PTS Manipulacion de Flipper MMC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS – MINSAL-001

USO DE GRUA HORQUILLA Y ESLINGA PARA Copia:


AGARRE SUJECIÓN Y TRASLADO DEL FLIPPER Página 1 de 8

Nombre del Contrato: Fesanco Spa – Contrato CPM

Empresa: Fesanco Spa.


Dirección: Cerro el Plomo #3679, Placilla, Valparaíso
Fono: + 56942968931
Mutual: ACHS
Responsable: Asesor de Prevención de Riesgos Fesanco

1) Objetivo

Establecer los requerimientos mínimos para eliminar o reducir los riesgos inherentes a la faena. Definir los
pasos necesarios para ejecutar la faena indicada de manera segura y eficiente.
Determinar los elementos y materiales que son necesarios para ejecutar el trabajo.

2) Alcance.

Este Procedimiento está dirigido a todo el personal de Fesanco contrato CPM para minimizar el riesgo
generado por las labores de agarre sujeción y traslado del flipper

3) Responsabilidades.

Administrador de contrato: Responsable de verificar el cumplimiento este procedimiento de trabajo de uso


de horquilla y eslinga para agarre sujeción y traslado del Flipper. Deberá gestionar todos los recursos y tiempo
necesario para que el trabajador pueda cumplir con las obligaciones que señala este procedimiento.

Asesor de prevención de riesgos: Mantener actualizada la información de presente procedimiento.


Deberá gestionar cualquier elemento que sea necesario para la corrección de desviaciones durante los trabajos.
Entregará la información contenida en este plan a todo trabajador nuevo que ingrese a FESANCO SPA.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por: Revisión y Fecha

Fecha: 31/01/2024
Valentina Alvarez A. Danko Orelana O Jorge Ortega M.
.Asesor prevención Adm. De Contrato Encargado de contrato
de riesgos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS – MINSAL-001

Copia:
USO DE GRUA HORQUILLA Y ESLINGA PARA
AGARRE SUJECIÓN Y TRASLADO DEL FLIPPER Página 2 de 8

Supervisores: Serán responsables directo de los trabajos, instruir y velar por el cumplimiento de este
procedimiento por parte de todo el personal involucrado en los trabajos, velar por la difusión del
procedimiento de trabajo de uso de horquilla y eslinga para agarre sujeción y traslado del Flipper. Planificar
y controlar todas las medidas preventivas que eviten la ocurrencia de incidentes y/o accidentes que afecten
tanto a los trabajadores como materiales, equipos u objetos.

Trabajadores: Respetar lo señalado y dispuesto en el siguiente procedimiento, con el propósito de


minimizar los riesgos que involucra este tipo de actividad y la correcta utilización de los elementos de
protección personal dispuestos para el trabajo, deberán velar por el buen uso y mantenimiento de los equipos
de protección de personal. y reportar de inmediato a su jefe las fallas o anomalías que sean encontradas.
Deberán participar activamente en la confección de la ART (análisis de riesgo del trabajo).

4) Elementos de Protección Personal.

Todo el personal deberá utilizar sus elementos de protección personal para realizar las actividades a la cual fue
designado y de manera correcta.
Los siguientes elementos de protección personal son:

a) Casco de Seguridad con barbiquejo.


b) Zapatos de Seguridad.
c) Guantes de seguridad (Descarne, Cabritilla, Nitrilo, etc.).
d) Lentes de seguridad (Esmerilado, corte, desbaste, etc.).
e) Ropa de trabajo (Pantalón, polera con filtro UV, Buzo de papel)

5) Elementos para delimitar el área de trabajo.

a) Conos
b) Cintas de peligro
c) Barreras de seguridad expandible

6) Herramientas, insumos y Equipos a utilizar.

a) Grúa Horquilla
b) Eslinga (adecuada para el amarre y agarre del Flipper)
c) Flipper
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PTS – MINSAL-001

Copia:
USO DE GRUA HORQUILLA Y ESLINGA PARA
AGARRE SUJECIÓN Y TRASLADO DEL FLIPPER Página 3 de 8

7) Actividades y medidas preventivas generales, identificación de riesgos potenciales en


la faena.

a) Demarcar zona de trabajo


b) Realizar lista de verificación a equipos y maniobras antes de utilizar.
c) Realizar lista de verificación de los equipos de protección personal.
d) Debe existir una correcta comunicación entre todos los involucrados en los trabajos de mantención.
e) Tener una coordinación adecuada entre la persona que dará las instrucciones de movimientos y los
Operadores de los equipos de apoyo.
f) Sobresfuerzo en las extremidades superiores
g) Utilizar en todo momento sus EPP' s.
h) Toda persona que no pertenezca al trabajo debe mantenerse fuera del lugar de riesgo

8) Medidas Preventivas.

a) Antes de realizar cualquiera tarea, se deberán tomar las medidas necesarias para eliminar al máximo
cualquier riesgo que se pueda estar expuesto.
b) Antes de todo trabajo de izado, se debe verificar que las eslingas, estrobos y grilletes tengan la capacidad
necesaria para el peso a levantar. Además, se deberán inspeccionar todos los elementos de izado a utilizar.
c) El trabajador que supervise los trabajos, debe ser una persona instruida y autorizado en este tipo de
maniobras.
d) Todo equipo auxiliar que se utilice deberá ser inspeccionada antes de uso y que el operador que manipule
el equipo cuente con la certificación correspondiente.
e) Todas las personas involucradas en los trabajos de mantenimiento deben estar a una distancia prudente y
jamás ubicarse bajo carga suspendida.
f) Utilizar en todo momento los elementos de Protección personal entregados por la empresa.
g) Revisar e inspeccionar todos los elementos de seguridad a utilizar.
h) Sólo personal autorizado podrá ingresar al área de trabajo.
i) Se debe contar con elemento para control de fuego en el área trabajo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PTS – MINSAL-001

USO DE GRUA HORQUILLA Y ESLINGA PARA Copia:


AGARRE SUJECIÓN Y TRASLADO DEL FLIPPER
Página 4 de 8

9) Procedimiento
Cambio de radiador motor Diesel
PASOS DEL TRABAJO RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL
1. Traslado de personal,  Colisión,  Aplicación reglamento
herramientas,equipo de apoyo al atropello, interno de tránsito.
área de trabajo. Leer procedimiento volcamiento  Manejo a la defensiva.
de trabajo, completar ART y  Caída mismo nivel  Estar atento a
documentación previa. irregularidades del suelo.

2. Delimitar el área donde se realizará las  Choque  Uso correcto de EPP específicos
actividades correspondientes. Grúa  Atropello (Casco de seguridad con
horquilla deberá ingresar al taller de  Golpeado por o contra barbiquejo, guantes, botín de
mantención y ubicarse cerca de lugar de  Caída del mismo nivel seguridad, buzo de papel u
almacenamientos de los Flipper. overol manga larga, lentes de
seguridad).
 Mantener distancias segurasal
momento del posicionamiento de
la de la grúa horquilla.
 Estar atento a irregularidades
del suelo.
 Buena comunicación entre
técnico y operador de grúa
 Manejo a la defensiva.
 No exponerse bajo línea de
fuego.

3. Tras posicionar la grúa horquilla  Golpeado por o contra  Uso correcto de EPP específicos
en la ubicación designada, el  Caída del mismo nivel (Casco de seguridad con
operador apagara el motor, y/o barbiquejo, guantes, botín de
permitiendo así que los  Sobreesfuerzo seguridad, buzo de papel u
trabajadores procedan a instalar  Caída de equipo y/o overol manga larga, lentes de
la eslinga de manera segura. materiales seguridad).
Esta eslinga se fijará a las  Aplastamiento  Estar atento a irregularidades
horquillas o uñas de la grúa y  Atrapamiento del suelo.
en el extremo opuesto se  Verificar que las herramientas,
amarrará de manera firme al insumos y equipos se encuentren en
Flipper. buen estado.
 Orden y aseo en el lugar de
trabajo este debe estar
despejado y libre de
obstáculos.
 Realizar pusas ergonómicas y
rotación en el puesto de trabajo.
 Buena comunicación entre
técnico y operador de grúa
 No exponerse bajo línea de
fuego.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PTS – MINSAL-001

USO DE GRUA HORQUILLA Y ESLINGA PARA Copia:


AGARRE SUJECIÓN Y TRASLADO DEL FLIPPER
Página 5 de 8

4. Una vez completado la  Caída del mismo  Estar atento a


correcta sujeción, el  Golpeado por o contra irregularidades del suelo.
trabajador encargado de  Sobreesfuerzo  Uso correcto de EPP
entregar las instrucciones de  Caída de equipo y/o específicos (Casco de
movimientos y materiales seguridad con barbiquejo,
comunicárselas al operador  Aplastamiento guantes, botín de seguridad,
de la grúa horquilla quien  Atrapamiento buzo de papel u overol manga
encenderá la grúa para  Choque larga, lentes de seguridad).
llevar a cabo de manera  Atropello  Verificar que las
segura y precisa los herramientas, insumos y
movimientos requeridos equipos se encuentren en
para el desmontaje del buen estado.
Flipper de su estructura de  . Buena comunicación entre
almacenamiento. técnico y operador de grúa
 No exponerse bajo línea de
fuego.
 Manejo a la defensiva

5. Cuando el operador se dispone  Caída del mismo  Estar atento a


a desmontar el Flipper de su  Golpeado por o contra irregularidades del suelo.
lugar almacenamiento  Sobreesfuerzo  Uso correcto de EPP
procede a izarlo asegurándose  Caída de equipo y/o materiales específicos (Casco de
que esté firmemente agarrada.  Aplastamiento seguridad con barbiquejo,
Posteriormente el trabajador  Atrapamiento guantes, botín de seguridad,
cuidadosamente verifica la  Choque buzo de papel u overol manga
sujeción sea firme y segura  Atropello larga, lentes de seguridad).
para prevenir posibles caídas  Verificar que las
del equipo. Una vez herramientas, insumos y
confirmada la estabilidad se equipos se encuentren en
inicia el traslado del Flipper buen estado.
hacia la ubicación del  Orden y aseo en el lugar de
spreader. trabajo este debe estar
despejado y libre de
obstáculos.
 Realizar pusas ergonómicas y
rotación en el puesto de
trabajo.
 Buena comunicación entre
técnico y operador de grúa
 No exponerse bajo línea de
fuego.
 Manejo a la defensiva
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PTS – MINSAL-001

USO DE GRUA HORQUILLA Y ESLINGA PARA Copia:


AGARRE SUJECIÓN Y TRASLADO DEL FLIPPER Página 6 de 8

6. Ya encontrándose la grúa  Caída del mismo  Estar atento a irregularidades


correctamente posicionada los más  Golpeado por o contra del suelo.
cerca del spreader, los trabajadores  Sobreesfuerzo  Uso correcto de EPP
proceden a ensamblar las piezas  Caída de equipo y/o específicos (Casco de
que unirán el Flipper con el materiales seguridad con barbiquejo,
spreader evitando el uso de fuerza.  Aplastamiento guantes, botín de seguridad,
Una vez las piezas están unidas  Atrapamiento buzo de papel u overol manga
utilizando movimientos precisos de  Choque larga, lentes de seguridad).
la grúa se lleva a cabo el montaje  Verificar que las herramientas,
 Atropello
final del Flipper. insumos y equipos se encuentren
Tras completar esta fase y en buen estado.
asegurándose que la unión entre  Orden y aseo en el lugar de
ambos sea firme y afianzada se trabajo este debe estar
retiran las eslingas de ambas partes, despejado y libre de
liberando así el Flipper de las obstáculos.
horquillas.  Realizar pusas ergonómicas y
rotación en el puesto de trabajo.
 Buena comunicación entre
técnico y operador de grúa
 No exponerse bajo línea de
fuego.
 Manejo a la defensiva

7. Para realizar el desmontaje del  Se mantienen los  Se mantienen las medidas de


Flipper en el spreader se deberá mismos Riesgos. control.
cumplir de manera inversa el
procedimiento de desmontaje.

8. Retiro del personal  Colisión,  Aplicación reglamento


atropello, interno de tránsito.
volcamiento  Estar atento a irregularidades
 Caída mismo nivel del suelo.
 Verificar el orden y aseo en el
lugar de trabajo este debe estar
despejado y libre de
obstáculos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS – MINSAL-001

USO DE GRUA HORQUILLA Y ESLINGA PARA Copia:


AGARRE SUJECIÓN Y TRASLADO DEL FLIPPER
Página 7 de 8

CONTROL MODIFICACIONES DOCUMENTOS

Modificación N° Modificación Descripción de la Fecha Nombr, Cargo y Firma


Pagina (s) modificación

Valentina Alvarez A
Rev.00 Fecha de 31-01-2024 Asesor en prevencion de riesgos
elaboración
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS – MINSAL-001

Copia:
Anexo I: Difusión de la faena
Página 8 de 8

Participantes en la faena
Declaro haber tomado conocimiento del contenido del presente documento.
NOMBRE RUT FIRMA

Nombre y Rut del Supervisor: Firma: Fecha:

También podría gustarte