Analisis de La Profa Albina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR “BENITO JUÁREZ GARCÍA”

PLANTEL JALAPA DE DÍAZ, OAXACA

Licenciatura en Administración Municipal y Políticas Públicas

Clave: 200255

ASIGNATURA:

Exigibilidad de Derechos Economicos Sociales y Culturales.

CICLO:

Septimo.

GRUPO: A.

TRABAJO Y/O ACTIVIDAD:

Analisis de la categoria de los Derechos Humanos.

QUE CORRESPONDE:

semana 3, de la Unidad 1

NOMBRE DEL ALUMNO:

Iván Velasco Ramírez

NOMBRE DEL DOCENTE:

Mtra. Albina Ortega López

LUGAR Y FECHA:

San Felipe Jalapa de Díaz, Tuxtepec, Oaxaca. A 27 de febrero 2023.

Iván Velasco Ramirez

1
Analisis de la categoria sobre los Derechos Humanos.

¿Cómo se clasifican los derechos humanos?


Se pueden clasificar en cuatro generaciones. Derechos de libertad, derechos
económicos, sociales y culturales, derecho de los pueblos y el derecho al acceso
de las tecnologías de la Información y de la comunicación.
La división de los derechos humanos en tres generaciones fue inicialmente
propuesta en 1979. Sin embargo, en los últimos años diversos autores han
sumado una cuarta generacion, la cual hacer referencia a las tecnologías de la
Información y de la comunicación (TIC).
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición sin discriminación
alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes, indivisibles y
universales. Hablar del tema de manera específica es muy difícil, ya que es
extenso y de suma relevancia para nuestra vida personal y colectiva.
Los derechos se clasifican de la siguiente manera:
Primera generación: Derechos de libertad
Los derechos sociales y políticos quedan incorporados en el orden jurídico.
Estos son algunos de ellos:
 Libertad de expresión, libertad de asociación, derecho a un debido proceso
y libertad religiosa.
 Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de
raza, color, idioma, posición social o económica.
 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.
 Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

Segunda generación: Derechos económicos, sociales y culturales


La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, incorporados en la
Declaración de 1948, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa
superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.
De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de

Iván Velasco Ramirez

2
que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales,
sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar
que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las
personas los gocen de manera efectiva, y son:
 Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción
de los derechos económicos, sociales y culturales.
 Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y
satisfactorias.
 Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus
intereses (libertad sindical).
 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a
ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia
médica y los servicios sociales necesarios.
 Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
 Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados
y asistencia especiales.
 Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
 La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.
 Tercera Generación: Derecho de los pueblos

La tercera generación: Es de derechos, surgida en la doctrina en los años


1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a
escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y
cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos
heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida, etc.
En el contenido de los derechos humanos de tercera generación encontramos los
siguientes derechos:
 La autodeterminación. 
 La independencia económica y política. 
 La identidad nacional y cultural. 
 La paz. 
 La coexistencia pacífica. 
 El entendimiento y confianza. 
 La cooperación internacional y regional. 
 La justicia internacional. 
 El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
 La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y
ecológicos. 
 El medio ambiente. 
Iván Velasco Ramirez

3
 El patrimonio común de la humanidad. 
 El desarrollo que permita una vida digna.
Cuarta generación:Los derechos humanos de cuarta generación surgen a partir
de las nuevas formas que cobran los derechos de primera, segunda y tercera
generación en el entorno del ciberespacio. Las tecnologías de la Información y de
la comunicación (TIC) representan un gran beneficio para la hiperconexión, pero a
su vez dan lugar al uso inadecuado y peligroso de los datos que se depositan de
parte de todas personas que conforman la sociedad de la información.
Dentro de la gama de derechos de cuarta generación se pueden citar:
 El derecho de acceso a la informática.
 El derecho a acceder al espacio que supone la nueva sociedad de la
información en condiciones de igualdad y no discriminación.
 Al uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura para los servicios
en línea sean satelitales o por vía de cable.
 El derecho a formarse en las nuevas tecnologías.
 El derecho a la autodeterminación informativa.
 El derecho al Habeas Data y a la seguridad digital.

Analisis Critico Personal:

Conocer los derechos humanos, son fundamentalmente herramientas primordiales


para nuestra existencia y vida cotidiana, sin embargo conocer estos cuatro
generaciones que nos hablan de los derechos y que al igual sabemos que por
cada derecho tenemos una obligacion y una responsabilidad para poder ser
viables en materioa de derecho, tambien se sabe que los derechos se conocen
en el nivel educativo y a raiz de esto se desconocen los derechos en la zonas
rurales en donde aun no se prevalece la educacion. Es por ello que es muy
importante conocer los derechos que nos protegen como ciudadano, leer cada
articulo que se promulga en nuestra carta magna y ser comprensibles con las
leyes que estan ligadas con la justicia respaldando nuestro derecho como
ciudadano.

Iván Velasco Ramirez

También podría gustarte