Redes Sociales
Redes Sociales
Redes Sociales
SALUD”
ENSAYO:
EN PELIGRO LA SALUD MENTAL DE LOS
ADOLECENTES
AUTOR:
MATTA RIOS VALERIA ISABEL
CICLO/ SECC:
I -‘’E’
DOCENTE:
SAMAME NUÑEZ MAGALY ALICIA
En la actualidad las redes sociales han cambiado la vida de todos, por la ayuda que
brinda al poder comunicarse a larga o corta distancia de manera más rápida, trayendo
consigo la llamada comunicación instantánea, no obstante, detrás de esa cara
amigable existen aspectos negativos que atentan contra la salud mental, sin embargo,
ha afectado primordialmente a los adolescentes. Puesto que las empresas que han
creado las distintas redes sociales buscan expandir su negocio en el cual nosotros
somos lo que venden, es decir, por las vistas que damos a un anuncio hacemos que
ganen dinero, ya que, “si no pagas por el producto, entonces tú eres el producto”1, en
otras palabras, solo desean incrementar sus ganancias y no piensan en todo lo
negativo que tienen estas plataformas en la vida de los adolescentes.
Los impactos negativos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes
son: el ciberbullying, la ansiedad, adicción, trastornos y también el aumento de estrés.
El estar tan pendientes del celular no solo nos genera ansiedad sino también el
desapego al mundo real, es decir, no prestamos atención a los asuntos cotidianos ya
sea como comer con la familia, reunirse con amigos, cumplir con los deberes, dado
que, al momento que suena el celular por una notificación dejamos de lado lo que
estamos realizando y la vemos para saber de lo que se trata, como si no nos importara
nada solo aquella notificación.
No obstante otro problema que nos genera el uso de estas plataformas es el estrés
debido a las noticias que circulan en redes, por el hecho de que la mayoría de
usuarios buscan información instantánea de lo que acontece día a día en el mundo y
al no conseguir esto se estresan, ya que, “La necesidad de información se ha
extremado”4.
Lamentablemente en las redes sociales “una noticia falsa circula 5 veces más rápido
que una verdadera”5, trayendo consigo que la desinformación incremente cada vez
más solo con un click, debido a que muchas personas que ven una noticia en redes lo
creen al instante por la falta de pensamiento crítico que tienen. La desinformación en
tiempo de pandemia nos ha resultado sumamente peligroso, pues, muchas personas
han creído en todo lo que han leído en redes y esto ha ocasionado que se derrumben
antenas, se asfixien con dióxido de carbono, se muestren remedios que solo causaban
intoxicación, etc. Por ello tengamos en cuenta que estamos viviendo 2 pandemias, la
COVID 19 y la desinformación.
Una de las causas por las cuales se da este trastorno es el querer buscar la
aceptación de las personas, y creen que esto se ve reflejado en la cantidad de me
gusta que reciben en su foto, debido a que muchos jóvenes lamentablemente
construyen su autoestima con los “likes” y al no recibir una gran suma de estos se
sienten mal con ellos mismos, lo cual afecta a su identidad “que es un aspecto
esencial en el desarrollo de los adolescentes y su construcción finaliza con la
configuración de una personalidad sólida y estable en el tiempo”7, por ello es peligroso
que usen estas plataformas aquellos adolescentes que aún no han formado una
autoestima estable.
Otro de los aspectos dañinos que tienen las redes es el de vender vidas perfectas el
cual hace que personas piensen que aquel usuario que en todas sus fotos sale feliz es
porque lo es, envidiando su vida de aquel influencer y odiando la suya, sin darse
cuenta la equivocación que cometen. Estas personas empiezan a dejar de resolver
sus problemas que tiene en la vida real y continúan observando la vida ficticia de
otros, imaginándose que su vida es así, esto como consecuencia los desvincula de su
vida real y empiezan a vivir en una fantasía cibernética, metiéndose de lleno en la vida
ajena del artista al que admiran, sin embargo, cuando este usuario deja de publicar
cosas de su vida “feliz”, la persona piensa que sino sigue viendo publicaciones nuevas
de este corre peligro su ficticia vida, cayendo así en la depresión.
En conclusión debemos tener mucho cuidado al momento de usar las redes sociales,
pues, son altamente peligrosas sino sabemos usarlas correctamente, ya que podemos
ser sumergidos en ellas poniendo en peligro nuestra salud mental, aun mucho más si
somos adolescentes, dado que muchos todavía no tienen una autoestima solida con la
cual defenderse de los poderes que tienen estas plataformas, empecemos de a poco,
inhabilitando las notificaciones para que las redes sociales ya no sigan robando
nuestro tiempo y nuestra vida real.
Referencias: