Facultad de Ciencias Médicas Nutricion Y Dietetica Cuarto Ciclo
Facultad de Ciencias Médicas Nutricion Y Dietetica Cuarto Ciclo
Facultad de Ciencias Médicas Nutricion Y Dietetica Cuarto Ciclo
NUTRICION Y DIETETICA
CUARTO CICLO
NOMBRE:
DOCENTE:
ASIGNATURA:
PERIODO ACADÉMICO:
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad que afecta la manera en que el cuerpo utiliza la
glucosa (azúcar en la sangre). Si una persona tiene diabetes sus niveles de glucosa deberán
estar alterados. Existen diferentes pruebas bioquímicas; sangre u orina, que sirven para
diagnosticar el riesgo de tener o si la persona ya tiene diabetes. (1) (2)
Para diagnosticar, la American Diabetes Association sugiere realizar las siguientes pruebas:
● Glucosa plasmática en ayunas (FPG): Esta prueba consiste en medir los niveles de
glucosa (azúcar) en sangre en ayunas. La persona no deberá haber comido ni bebido
nada (excepto agua) durante al menos 8 horas antes de la prueba (2)
● Hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c). La prueba A1c mide los niveles de glucosa
(azúcar) en sangre promedio durante los últimos 2 o 3 meses. Las ventajas de esta
prueba es que la persona no necesariamente tiene que ayunar. Recientemente es
recomendada para el diagnóstico y detección de riesgo de retinopatía. (1) (2)
● Prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT, por sus siglas en inglés): Para la
prueba de OGTT se administra una dosis oral de 75 g de glucosa anhidra disuelta en
agua; muestra de sangre al cabo de 1 y 2 h posterioresEsta prueba le indica al médico
la manera en que tu cuerpo procesa el azúcar, es la prueba más sensible y específica.
(1) (2)
● Prueba aleatoria (también llamada casual) de glucosa plasmática: Esta prueba es
un análisis de sangre que se hace en cualquier momento del día en que tengas
síntomas graves de diabetes. (1)
Puntos de cohorte
Resultado A1c
2. Suverza A. El ABCD de la evaluación del estado de nutrición. 1.ª edición. Duluth, MN,
Estados Unidos de América: McGraw Hill; 2010.