Planificacion PorDCD Yotty 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

LOGO INSTITUCIONAL COLEGIO AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lcdo. ANTONIO CEVALLOS Área/asignatura:   Educación Grado/Curso: 3ero de Paralelo: A
Física Bachillerato
N.º Bloque 3 Título del Bloque: Prácticas: Objetivos específicos del Bloque : -Explorar e identificar
de expresivo- diferentes tipos de dan-
planificació comunicativas zas (tradicionales, popu-
n: lares, contemporáneas,
entre otras), sus pasos
básicos y sus coreogra-
fías y las posibilidades
de crear nuevas y pro-
pias formas de danzar y
expresarse corporalmen-
te.
2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE


EVALUACIÓN:
EF 5.3.2Explorar e identificar diferentes tipos de danzas (tradicionales, populares, contemporáneas, entre otras), sus pasos básicos y I.EF.5.3.2. Participa en la construcción de
sus coreografías y las posibilidades de crear nuevas y propias formas de danzar y expresarse corporalmente. creaciones escénicas colectivas, reconocien-
do a las danzas latinoamericanas como valio-
sas.

2. Demuestra los pasos básicos de la


cumbia.

EJES TRANSVERSALES: La interculturalidad PERIODOS: SEMANA DE INICIO:

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

evaluación/ Técnicas /
instrumentos
TECNICAS:
1 La observación
2 Prueba de base
estructurada
INSTRUMENTOS.
1.1 Lista de cotejos
1.2 Escala descriptiva
2.1 Cuestionario
Para la Autoevaluación
y Coevaluación
Se aplicara un
cuestionario.
(Realizar esta
evaluación en el
momento de la
reflexión se harán tres
preguntas
¿Cómo se siente?
Identificación de la actividad a realizar Propios de la Identifica las características de los pasos Técnica: La observación
Clase: 1(Folklor latinoamericano- La Cumbia) 2 periodos
ANTICIPACION.20¨ institución básicos de la cumbia colombiana. Instrumento: Lista de
-Dialogar sobre la importancia del folklore en los pueblos. Identificar cuáles son los ritmos que se Conos Domina los pasos básicos de la cumbia. cotejo
bailan en los pueblos latinoamericanos.
-Se realizará la dinámica “El ritmo del Muzumbé”
Pañuelos
-Ejercicios aeróbicos con música latinoamericana Salón múltiple -(Describa en forma
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO: 40 del plantel práctica los pasos
-Conocer la danza latinoamericana que se va a trabajar
-Escuchar la música prevista para ensayar el baile latinoamericano.
silbato básicos de la cumbia)
-Describir los pasos básicos de la cumbia colombiana Sala virtual
-Formación de equipos de trabajo y desarrollo de los pasos básicos de la cumbia colombiana Videos
CONSOLIDACION : 20
Realizar la demostración de la danza practicada con la participación de todos los alumnos polleras
REFLEXION: Conversar sobre lo que les gustó de la clase
RETROALIMENTACION: Dibujar o recortar una pareja bailando cumbia como deber para la casa.

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Clase: 2 (Folklor latinoamericano-La cumbia) Estructurar la coreografía


ANTICIPACION.20¨
-Indicaciones generales para la clase.
-Se presentara un video de bailarines de cumbia
-Dialogar sobre el mismo y sobre lo que ellos están aprendiendo.
-Dinámica ”la manteca de iguana”
-Estiramientos y ejercicios calistenicos con música latinoamericana.
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO: 40
-Formación de equipos de trabajo para recordar los pasos básicos practicados.
-Indicar las figuras coreográficas. Realizarlas en parejas y en forma grupal
-Repetir e ir corrigiendo errores.
CONSOLIDACION : 20
Desarrollo de actividades propuestas por los estudiantes
REFLEXION: ¿Por qué razón se están perdiendo los bailes autóctonos?
RETROALIMENTACION: Los jóvenes para la próxima clase traer un pañuelo y las señoritas una
pollera.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 
Cuando hacer la adaptación: En el momento de la clase
Adaptación y especificación de las necesidades especiales. Que va hacer: La estudiante anotará los pasos básicos y las figuras coreográficas. (Se le
Estudiante embarazada (estado de gestación) caminar, Observar, dará una orientación gráfica)
Disfrutar de la clase. Identifica las características del baile colombiano
Graficar las características de la danza

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lcdo. Yotty Borja Cruz Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

También podría gustarte