4TO A-B -ESTUDIOS SOCIALES -TERCER TRIMESTRE
4TO A-B -ESTUDIOS SOCIALES -TERCER TRIMESTRE
4TO A-B -ESTUDIOS SOCIALES -TERCER TRIMESTRE
TERCER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y
compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos.
O.CS.2. Identificar las primeras y originarias manifestaciones culturales, a partir de la descripción del contexto histórico en que se originaron, para distinguir cuáles de estos
elementos son parte de nuestra identidad, latinoamericana, ecuatoriana, en la actualidad. (U1) (U2) (U3) (U4) (U5) (U6)
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES
APRENDIZAJEDESEMPEÑO
INTERDISCIPLINAR: APRENDIZAJE EVALUATIVAS
NOMBRE DEL PROYECTO
HISTORIA INTERDISCIPLINAR:
E IDENTIDAD FESTIVAL
I.CS.2.6.1. DE COMIDAS
Reconoce que todos SALUDABLES,
los PRESENTACIONESTEMA: DE NUESTROS
HISTORIASTANDS
DEL PAÍS CON RETAHÍLAS. Técnica
ecuatorianos tenemos derechos,
OBJETIVOS
CS.2.1.8. DE APRENDIZAJE: Reconocer deberes, cualidades Descubrir yy apreciar
valoresel entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
EXPERIENCIA los bailes, retahílas y la
Prueba
acontecimientos, lugares y humanos queelaboración de
aportan en lapinchos con frutas de nuestra localidad con un enfoque saludable.
DESTREZAS
personajes CON de CRITERIOS DE
la localidad, INDICADORES
construcción deDE identidad y Explorar
EVALUACIÓN
nuestra conocimientos
ESTRATEGIAS previos, Utilizando
METODOLÓGICAS la estrategia
ACTIVAS PARA LA de preguntas
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
parroquia,DESEMPEÑO
cantón, provincia y cultura nacional. (J.1., S.2.) exploratorias ENSEÑANZA
acerca de la información
Y APRENDIZAJEde la página de estudio.
país, destacando su relevancia en Instrumento
Reconocer en un texto literario
la cohesión social e identidad los Reconoce en textos de literatura REFLEXION
Observar imágenes de platos saludables. Se expone la siguiente tabla sugerida con
elementos característicos que le oral (canciones, adivinanzas, la escala de Cuestionario
valoración del desempeño del
local o nacional.
trabalenguas, retahílas, nanas, ¿Sabes qué significa la abreviatura a. C? estudiante para la evaluación del proyecto
dan sentido (REF. LL.3.5.1.)
PAGINA 108 rondas, arrullos, amorfinos, interdisciplinario:
¿Desde cuándo piensas que comenzó la historia de nuestro país?
chigualos) o escrita (cuentos,
poemas, mitos, leyendas), los CONCEPTUALIZACION
elementos característicos que les
dan sentido; y participa en Analizar el proceso histórico que ha vivido nuestro país desde el año 12
discusiones sobre textos literarios 000 a. C. hasta nuestros días.
APLICACIÓN
I.ECA.3.2.4. Emplea, de forma Describir las frutas y alimentos que mantienen el plato
básica, algunos recursos saludable.
audiovisuales y tecnológicos para la Leer las siguientes adivinanzas.
creación de animaciones sencillas.
FASE TRES:
REF.M.3.1.13. Resolver problemas Formula y resuelve problemas que
que requieran el uso de impliquen operaciones Presentar platos saludables.
operaciones combinadas con combinadas; solución y
números naturales. REF.M.3.1.1. comprobación. (Ref.I.M.3.1.2.). Crear títulos de nuestros stands usando
retahílas.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no
a la discapacidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
I.CS.3.1.2. Analiza la relación entre La manera en que recibimos la información que percibimos a Técnica:
Explicar las características de la
organización social y política de los través de los sentidos (reactividad sensorial).
dominación incaica en el Ecuador, Observación.
la organización de su imperio y
cacicazgos y la dominación incaica Cómo le damos sentido a esa información sensorial
e invasión española, destacando (procesamiento sensorial).
sociedad. REF.CS.3.1.4. Medición.
sus enfrentamientos, alianzas y La forma en que utilizamos nuestro cuerpo y nuestros
sitios arqueológicos, mediante pensamientos para responder ante la información que Instrumento:
narraciones históricas con recibimos (planear y ejecutar).
fundamento científico. (I.2.) El docente ve que el estudiante comienza a presentar una Trabajos prácticos.
conducta inadecuada.
Inmediatamente, dice en voz alta que nadie va a salir del aula Evaluación con menor grado
hasta que el estudiante pare de llorar. de dificultad.
Toda la clase espera que su compañero se calme.
Seguido a esto, el docente habla con el grupo sobre la
importancia de expresar con palabras lo que queremos.
Enunciar los temas bajando el nivel de complejidad de acuerdo
a la necesidad del estudiante.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES