Proyecto 29 de Abril
Proyecto 29 de Abril
Proyecto 29 de Abril
OBJETIVOS:
En cuanto al Ambiente Natural y Social:
Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y
enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones
problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad
de arribar a conclusiones provisorias.
Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del
ambiente, el juego dramático y el juego de construcciones.
Dialogamos acerca de los saberes previos de los niños con respecto de los animales y
sus cuidados.
Observamos diferentes animales y algunas de sus características principales: La docente
proporcionará a los niños imágenes de animales y formulará preguntas acerca del
porqué de algunas características (cuello largo de la jirafa para alcanzar las hojas de los
árboles, aletas del pez para nadar).
Clasificamos a los animales según el hábitat al que pertenecen (selva, desierto, bosque,
mar, pradera).
Compartimos juegos de animales: Lotería de animales, Dominó de animales, Juego de
la memoria de animales.
Jugamos con adivinanzas de animales. Una vez adivinado el animal, los niños deberán
realizar la onomatopeya del mismo.
Elegimos un cuento o fabula en la que tenga como protagonista a algún animal. Luego
de la narración la docente indagará sobre los parecidos que se encuentran con los
hechos de la realidad.
Determinamos cuáles son los animales domésticos y por qué pueden serlo.
Conversamos acerca de las mascotas de cada niño.
Conversamos sobre los cuidados que debemos ofrecerles a las mascotas (alimentación,
salud, visita a la veterinaria, entretenimiento, limpieza).
Inventamos animales nuevos: La docente entregará por grupo, mitades de imágenes de
animales recortadas y les propondrá que armen un nuevo animal combinando esas
partes. Luego deberán colocarle un nombre alusivo (ej.: mitad de ballena y mitad de
gato = “ballato”).
Nos desplazamos como animales: La docente propondrá a los niños realizar
desplazamientos por todo el espacio (el aula)de acuerdo a la imagen del animal que ella
les muestre (me arrastro como serpiente, en cuatro patas como un perro, salto como
canguro, estirando el cuello como la jirafa).
Confeccionamos un mural con imágenes de animales que los niños elijan y recorten en
revistas, complementándolo con producciones propias.
Recursos:
Evaluación formativa.
Escuela N° 4.168 Che Sundaro
PROYECTO
“Les presento a mi mascota”