Proyecto 29 de Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Proyecto

“Les presento a mi mascota”


Fundamentación
Los animales, junto con las plantas, constituyen unos de los elementos más significativos del
entorno natural, ya que el niño necesita de esa convivencia en la naturaleza para un íntegro
desarrollo de sus capacidades.
Este proyecto se propone conocer las especies que habitan los diferentes ecosistemas de
nuestro planeta, sus derechos y necesidades como seres vivos dignos de respeto y atención.
De este modo la escuela promueve aprendizajes y remarca los valores.

OBJETIVOS:
En cuanto al Ambiente Natural y Social:
 Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y
enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
 Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones
problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad
de arribar a conclusiones provisorias.
 Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del
ambiente, el juego dramático y el juego de construcciones.

En cuanto a la Educación Visual:


 Favorecer la formación de espacios que permitan explorar, analizar, investigar, generar
preguntas y poder buscar soluciones personales a los problemas que cualquier proceso
creador plantea, lo cual incluye confrontar ideas, y valorar las formas de organización de
la imagen realizada por los pares.

En el amor desinteresado de un animal, en el sacrificio de sí


mismo, hay algo que llega directamente al corazón del que
con frecuencia ha tenido ocasión de comprobar la amistad
mezquina y la frágil fidelidad del Hombre natural.
Edgar Allan Poe
El día 29 de abril se celebra, en Argentina, el Día del Animal, como
concientización de que el desprecio, maltrato y desvalorización hacia ellos están
provocando la extinción de numerosas especies. Se llevara a cabo un desfile de
mascotas en las instalaciones de la U.E “Che Sundaro. De este modo se pretende
también interactuar con las familias que son partes de nuestra comunidad
educativa.

En el año 1879 se crea la Sociedad Protectora de Animales, allí, el Doctor Ignacio


Lucas Albarracín, oriundo de San Juan, se desempeñó como secretario y luego
como presidente, al suceder a Domingo Faustino Sarmiento. Albarracín
promocionó la sanción de la Ley Nº 2786 de Protección de Animales, promulgada
el 25 de Junio de 1891, la cual establece la obligatoriedad de brindar protección a
los animales, impidiendo su maltrato y su caza.
El día 29 de abril de 1926, en la localidad de Lomas de Zamora, fallece el Dr.
Albarracín debido a un paro cardíaco. La Sociedad Protectora de Animales
escoge este día para conmemorar el Día del Animal, en su homenaje.

En el año 1978, la Liga internacional de los derechos del animal proclamó la


declaración universal de los derechos de los animales, que también fue aprobada
por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la UNESCO (Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Es de suma importancia que nuestros niños conozcan y comprendan la
importancia del respeto hacia los animales y sean parte de este proyecto.

Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor


amigo del hombre, y dentro del perro probablemente
está demasiado oscuro para leer.
Groucho Marx.
POSIBLES ACTIVIDADES

 Dialogamos acerca de los saberes previos de los niños con respecto de los animales y
sus cuidados.
 Observamos diferentes animales y algunas de sus características principales: La docente
proporcionará a los niños imágenes de animales y formulará preguntas acerca del
porqué de algunas características (cuello largo de la jirafa para alcanzar las hojas de los
árboles, aletas del pez para nadar).
 Clasificamos a los animales según el hábitat al que pertenecen (selva, desierto, bosque,
mar, pradera).
 Compartimos juegos de animales: Lotería de animales, Dominó de animales, Juego de
la memoria de animales.
 Jugamos con adivinanzas de animales. Una vez adivinado el animal, los niños deberán
realizar la onomatopeya del mismo.
 Elegimos un cuento o fabula en la que tenga como protagonista a algún animal. Luego
de la narración la docente indagará sobre los parecidos que se encuentran con los
hechos de la realidad.
 Determinamos cuáles son los animales domésticos y por qué pueden serlo.
Conversamos acerca de las mascotas de cada niño.
 Conversamos sobre los cuidados que debemos ofrecerles a las mascotas (alimentación,
salud, visita a la veterinaria, entretenimiento, limpieza).
 Inventamos animales nuevos: La docente entregará por grupo, mitades de imágenes de
animales recortadas y les propondrá que armen un nuevo animal combinando esas
partes. Luego deberán colocarle un nombre alusivo (ej.: mitad de ballena y mitad de
gato = “ballato”).
 Nos desplazamos como animales: La docente propondrá a los niños realizar
desplazamientos por todo el espacio (el aula)de acuerdo a la imagen del animal que ella
les muestre (me arrastro como serpiente, en cuatro patas como un perro, salto como
canguro, estirando el cuello como la jirafa).
 Confeccionamos un mural con imágenes de animales que los niños elijan y recorten en
revistas, complementándolo con producciones propias.

Recursos:

 La presencia de las mascotas.


 Correas.
 Parlante
 Micrófono
 Laminas
 Libros de cuentos.
 Google

Evaluación formativa.
Escuela N° 4.168 Che Sundaro

PROYECTO
“Les presento a mi mascota”

Responsables del proyecto:

 Rojas Victoria Soledad


 Docentes de áreas especiales:

Año lectivo: 2.022

También podría gustarte