Antropología Social y Cultural
Antropología Social y Cultural
Antropología Social y Cultural
PARCIAL 1.
¿Qué es la antropología?
El origen de la antropología.
El proyecto de crear una ciencia del hombre aparece a finales del XVIII en Occidente.
Dentro del nuevo proyecto de estudio científico de la humanidad, comienza a tomar cuerpo,
poco a poco, la Antropología.
Métodos científicos usados por las ciencias naturales aplicados al estudio de la sociedad y
la historia de la humanidad.
Auge de la ciencia como modelo de la era moderna: desarrollo y progreso indefinido como
paradigmas vigentes.
Concepción científica y racional del mundo con énfasis en los valores materiales.
La naturaleza humana es universal, básicamente idéntica en todos los seres humanos, las
diferencias se deben a los diferentes entornos en los que se desarrollan (el clima, la
alimentación…).
Enfoque etnográfico.
Cualitativismo.
Holismo.
Al describir las conductas e ideas de los seres humanos en sociedad, la antropología las
sitúa dentro de una totalidad.
Eso lo hace: Situando a los individuos en un escenario cultural que dota de sentido sus
acciones y representaciones; privilegiando la interrelación entre las partes (instituciones e
individuos) de una sociedad.
Perspectiva holística: Se trata de mirar la vida humana a través del pensamiento relacional
para ver a los individuos junto a sus relaciones. Ese pensamiento relacional se denomina
holismo. Es holístico el modo de pensamiento que busca reconstruir una totalidad de
relaciones entre personas e instituciones para entender en qué consiste una forma de vida
social.
Comparación.
La etnografía constituye la fuente primaría del conocimiento antropológico sobre los
sistemas socioculturales, pero requiere de otras dos instancias básicas: la contextualización
y la comparación.
Extrañamiento.
El giro antropológico.
La metáfora del giro antropológico incluye la particular combinación de lentes que utiliza la
Antropología para indagar en la realidad:
Si hablamos de lentes nos acercamos a nivel metodológico (cada objeto necesita una
manera de mirar diferente, método)
Estancia más o menos prolongada del investigador en una comunidad de estudio (de varios
meses a años) con el objeto de integrarse en la comunidad y conocerla en profundidad.
Acceso al campo.
Escenarios públicos: parques, bares, etc. que no tienen problemas de acceso pero es difícil
interactuar con las gentes.
● Diario de campo
● Observación participante
● Entrevistas
● Historia de Vida o Método Biográfico
● Cartas de parentesco genealogías
● Fuentes documentales
Diario de campo.
Observaciones participantes.
Sumergirnos en la realidad social desde dentro a partir del punto de vista de los nativos o
Proceso abierto o Registro sistemático, comprensivo e interpretativo o Contexto: Vida
cotidiana o Recoge información de forma no intrusiva.
Encubierta: El investigador participa en las actividades del grupo como si fuera un miembro
más y nadie sabe que está realizando la investigación. Lo más difícil es realizar la
investigación sin ser descubierto y además conlleva problemas éticos.
La entrevista.
Se trata de un tipo de entrevista en profundidad que intenta recoger las vivencias de los
informantes en clave biográfica En las mismas los investigadores conversan sobre las
experiencias más destacadas de la vida de una persona. Los informantes reconstruyen a
partir de la memoria los acontecimientos y los lugares más significativos de su trayectoria. A
través de las historias de vida podemos ver las relaciones entre pasado, presente y futuro.
Las cartas de parentesco han sido un instrumento muy utilizado para obtener información
sobre la organización social y las redes de parentesco.
Las cartas de parentesco permiten a partir de un ego (denominamos ego a la persona que
es el punto de referencia del cual partimos) reconstruir las relaciones de los parientes.
Fuentes documentales.
Para el trabajo de campo los antropólogos utilizan distintos tipos de documentos (discursos
institucionales, legislación, reconstrucción hechos históricos, datos demográficos y un largo
etcétera). Las fuentes documentales incluyen desde estadísticas hasta archivos
parroquiales pasando por hemerotecas o películas. Los documentos pueden ser de
diferentes clases, entre otros: textuales, sonoros, en imagen, obras literarias o documentos
cartográficos. Hoy en día Internet se ha convertido en una importante fuente de
documentación.
Fuentes visuales.
Los enfoques emic y etic hacen alusión a las dos estrategias de investigación que los
antropólogos suelen combinar en sus estudios
El enfoque emic (perspectiva local): hace referencia al punto de vista de los informantes, a
las categorías, interpretaciones y explicaciones que utilizan los nativos.
¿Qué es la cultura?
1. El concepto humanista
2. El concepto antropológico
Características de la cultura.
Es universal e inclusiva: no hay ninguna acción social que no se conforme como cultura.
Es aprendida: es una herencia social, se adquiere a medida que el individuo crece en una
sociedad determinada.
Sociedad y cultura.
Etnocentrismo.
Consiste en considerar nuestra práctica cultural como superior a las otras. Es la tendencia a
juzgar o conocer las costumbres de otras sociedades por los propios estándares de quien
se encuentra ante ellas. En su versión "bien intencionada" (la postura del "buen salvaje")
deriva en la idealización de aquellas sociedades, por comparación con la propia.
Relativismo cultural.
Posición según la cual un comportamiento cultural determinado no debe ser juzgado o
conocido con los patrones de otro. Es la capacidad de considerar las creencias y
costumbres de otros pueblos desde el contexto de su cultura. Cada sociedad posee su
propia racionalidad y coherencia, en términos de lo que deberían ser interpretadas sus
costumbres y sus creencias.
Endoculturación.
AHORA BIEN
La réplica de las prácticas culturales de una generación a otra nunca es completa. Las
antiguas prácticas no siempre se repiten con exactitud y continuamente se añaden nuevas ¡
En los últimos tiempos, este fenómeno de innovación ha alcanzado proporciones
ALARMANTES. Esta carencia de continuidad intergeneracional ha sido denominada abismo
generacional.
Globalización.
La intensificación de las relaciones sociales a escala mundial que ligan entre sí lugares
distantes de modo que lo que sucede a nivel local es configurado por eventos (cambios
económicos, políticos…) que ocurren lejos y viceversa. Las fronteras e instituciones
nacionales han adquirido una dimensión multinacional. Pierden fuerza los Estados-Nación
para desarrollar unidades transnacionales que buscan una integración política y económica.
Se han creado Organizaciones Gubernamentales Internacionales (BM, ONU) que son los
fundamentos de un gobierno mundial: normas necesarias para hacer frente a los problemas
globales. La globalización ha creado nuevos riesgos que no pueden ser gestionados por el
Estado-nación. Los gobiernos estatales (nacionales) parecen superados por los problemas
actuales y son incapaces de controlar los procesos de la economía mundial (crisis
económica).
Globalización cultural.
Paisajes Étnicos: en la actualidad hay un flujo de personas constante, pero hay un control
del flujo de pobres e inmigrantes.
Minoría étnica.
Segregación: leyes o costumbres que imponen separación física y social a minorías raciales
y étnicas (niega derechos como ciudadanos, justicia y oportunidades en educación, vivienda
y empleo).
Conflictos étnicos.
Guerra civil.
Antropología social:
Determinismo racial:
Adopción del concepto de raza como principio explicativo de la vida social, estableciendo
jerarquías raciales. El mestizaje visto como un mal social. Mito de la superioridad de la raza
aria y el estigma de la raza semita o gitana entre otras.
Conceptos asociados.
Genocidio.
Término acuñado por el jurista polaco Raphael Lemkin en 1943 para hacer referencia al
intento de exterminio de los judíos por parte de los nazis . El concepto (formado a partir de
la palabra griega "Genos" - raza o clan- y del prefijo latino "cide" -matar) define la negación
al derecho a existir para poblaciones enteras, y la aplicación de un plan coordinado para
aniquilarlo.
Etnocidio.
Etnogénesis.
Racismo.
Racista es aquel que cree que ciertos individuos son superiores o inferiores a otros en virtud
de estas diferencias raciales.
Discriminación: es la conducta real que se tiene con un grupo ajeno y puede apreciarse en
actividades que le privan de las oportunidades que otros disfrutan.
Raza.
El término está en vigor desde el colonialismo, en el siglo XV, con la amplia percepción de la
existencia de gente fenotípicamente diversa. La esclavitud anterior (época clásica) era una
condición de clase, que no se justificaba por inferioridad racial. El concepto de raza tiene
apogeo desde el S.XVIII al XIX, con el desarrollo de la ciencia que intentaba justificar las
diferencias. Actualmente, el uso del término en ciencias sociales sólo se fundamenta en el
análisis de concepciones y discursos emic.
Determinismo racial.
Las teorías raciales científicas surgieron a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX
Relación entre elementos biológicos y morales. La evolución física y cultural son
interdependientes. Las razas son genéticamente y culturalmente diferentes.
Raciología.
Según Gobineau la raza blanca posee más inteligencia, moralidad y fuerza de voluntad que
las demás.
Las ideas de Gobineau y de otras ideologías del racismo científico influyeron posteriormente
en Hitler y a otros partidos de la supremacía blanca como el Ku-Klux-Klan en los Estados
Unidos y el apartheid en Sudáfrica.
Raza/etnia.
El elemento clave del racimo es la superioridad de la raza blanca fundamentada en una
teoría de la evolución y del progreso. El racismo moderno descansa en que los blancos
esclavizaron a los negros por considerarlos animales inferiores.
Estas categorías no son estáticas, cambian a lo largo del tiempo a medida que las
sociedades crecen y se diversifican y alteran sus composiciones sociales, políticas e
históricas.
Por ejemplo, en los Estados Unidos los irlandeses no siempre fueron considerados
"blancos", y a pesar de la definición Legal, la mayoría de los "latinos" o "hispanos" no son
vistos como "blancos" hoy en día (Por ellos mismos o por otros).
Desprestigio del concepto de raza (desde mediados del siglo XX) En un sentido estricto, no
existen las «razas», sólo variantes físicas en los seres humanos. Las diferencias raciales
deben entenderse como variaciones físicas que los miembros de una comunidad o sociedad
consideran socialmente significativas.
Migración y etnicidad.
Ciudadanía.
Estatuto que consiste en ser considerado miembro de una comunidad socio-política y sujeto
de derecho en un determinado contexto sociopolítico (Estado como referente) .
Conlleva que los sujetos puedan ejercer unos derechos civiles, políticos, sociales y
culturales o étnicos y que tengan el deber de actuar de acuerdo con las leyes que permiten
la convivencia social. Por su parte, el poder político debe garantizar ese disfrute de
derechos por parte de los ciudadanos. La ciudadanía significa el reconocimiento de un
individuo como miembro de pleno derecho de una sociedad, no sólo objeto de prácticas y
discursos políticos, sino sujeto participante activo (y agente "empoderado") en la sociedad.
Extranjero.
Jurídicamente designa a las personas que no poseen la nacionalidad o ciudadanía del país
donde residen.
Esta condición limita, dentro de los Estados, los derechos individuales y colectivos de las
personas inmigradas.
Sólo el Estado puede garantizar la igualdad de una persona nacida fuera del territorio con
un natural del país, mediante la condición de CIUDADANÍA.
Integración.
Modelos de integración:
Asimilacionismo.
ASIMILACIONISMO
El concepto surge en Estados Unidos a principios del S.XX a partir del proceso migratorio
en el país .
Proceso unidireccional que consiste en el abandono por parte de los inmigrantes de sus
costumbres y prácticas originarias de manera que su comportamiento se amolde a los
valores y normas de la mayoría para conseguir su plena integración. El proceso adaptativo
recae exclusivamente en la población inmigrante.
Francia en la actualidad.
Segregacionismo.
Alemania, Austria y Bélgica (Flandes) han sido consideradas como tres casos típicos en los
que se ha practicado este modelo de integración.
2) Multiculturalismo
Defiende que del contacto de poblaciones culturalmente diferentes se generará una nueva
identidad cultural basada en la fusión y aportación de cada grupo, tanto autóctonos como
inmigrantes . Se produce una amalgama, una sociedad nueva.
2. De lo heterogéneo a lo homogéneo.
Melting pot.
Este modelo puede ser pensado en países abiertos formados a partir de colonizaciones y
migraciones como Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia. No se piensa en
países cerrados que cuentan con una cultura nacional más consolidada como los países
europeos. Mientras se ha definido a Estados Unidos como una mezcla de la cultura judía,
católica y protestante. En realidad, hay cinco poblaciones étnico-raciales mayoritarias:
asiáticos, negros, latinos, americanos nativos y blancos Por tanto, remite más una
propuesta de corte racial que cultural. Mestizaje asociado a una idea biológica de cruce de
razas.
El término surge a mediados del S.XX en Estados Unidos para referirse al fenómeno de la
diversidad cultural en sociedades plurales o multiétnicas. Defiende EL DERECHO A LA
DIFERENCIA; es posible vivir en armonía en sociedades que cuentan con diferencias
étnicas culturales, religiosas, lingüísticas, etc.
PROBLEMAS
Desarrollo de una cultura esencialista que pone el acento en la idea de grupos que se
encuentran separados entre sí sin que se enriquezcan en el contacto de unos con otros.
Interculturalismo.
Diáspora.
Están diseminados geográficamente pero unidos por una historia en común; la memoria
colectiva de la patria de origen o una misma identidad étnica que se cultiva y preserva.
Transnacionalismo.
Definición de parentesco.
Cada sociedad alarga o estrecha los lazos de consanguinidad o vinculación genética (Ej. En
muchas culturas un tatarabuelo puede ser considerado como un pariente mucho más
cercano y con más vinculación que un tío materno).
Por tanto, las relaciones no son biológicas, sino sociales, pero tienen génesis en la biología
o la manera que cada grupo social interpreta o concibe las relaciones biológicas.
Los vínculos que nos hacen parientes determinan un tipo de comportamiento social:
proporciona solidaridad, ayuda mutua, confianza, reciprocidad y cooperación.
Pero también define reglas, normas, expresa valores y obligaciones en torno a los
parientes.
El parentesco ficticio.
En muchas sociedades, la gente tiene "tías" o "tíos" que no son más que los amigos más
cercanos de sus padres.
Los miembros de movimientos religiosos pueden referirse el uno al otro como "hermano" o
"hermana”.
Las redes de la delincuencia y las pandillas juveniles emplean lazos de parentesco y las
ideas de "hermandad de sangre“.
El parentesco ritual.
Tipos de parientes.
Distinguir entre:
Grupos de filiación.
LINAJES: Grupo de parientes vinculados por filiación que forman una estructura piramidal
que parte de un antepasado común, concreto y demostrable, a partir del cual se perfila la
línea de sucesión.
CLANES: Está compuesto por todos los individuos que se reconocen como descendientes
de un antepasado común no demostrable, que es una figura legendaria, mitológica, heroica,
un dios o un elemento o característica totémica de la naturaleza, que suponen que existió
en los principios de la sociedad.
El matrimonio.
En todas las sociedades existe el concepto de matrimonio, entendido como una alianza
entre cónyuges.
Los antropólogos reconocen el matrimonio como una manera de describir cómo las distintas
sociedades se organizan y entienden el apareamiento.
Matrimonio PRESCRIPTIVO: establecido por las familias sin contar con la opinión de los
cónyuges. Tienen reglas de prescripción, o conveniencia, que determinan la elección dentro
de un grupo concreto. El nacimiento indica la elección del cónyuge Ej: castas, realezas
europeas.
POLIGINIA.
Es la más habitual y significa que un hombre se puede casar con un número ilimitado de
mujeres. Sólo se lo pueden permitir los hombres con gran patrimonio y se puede convertir
en una carga por su mantenimiento. Es una costumbre conocida entre algunas tribus
africanas y entre los árabes de alto rango, aunque también los mormones relanzaron el
viejo hábito hebreo del matrimonio plural. Tienen que establecerse normas rígidas para su
funcionamiento:
- Habitaciones separadas.
- Privilegios equitativos.
- Sostener relaciones no basadas exclusivamente en la sexualidad.
Dentro de la poligamia.
POLIANDRIA.
Es cuando una mujer se casa con varios hombres simultáneamente. Suele ser una fórmula
de carácter adaptativo cuando hay movilidad de hombres por motivos comerciales, militares
o de trashumancia. Vinculado también a la escasez de recursos porque es una forma de
agrupar a los bienes de los varones evitando la fragmentación y por que limita el número de
descendientes.
En muchos casos, los hijos nacidos de esta unión se siguen considerando descendientes
del muerto. Generalmente es una cuestión de mantenimiento dentro del grupo tanto de la
mujer como de su patrimonio. No implica necesariamente la cohabitación. Retiene los
servicios de la viuda dentro de la unidad doméstica. Si es una viuda muy mayor, también es
una forma de proteger a la mujer. Ej. Beduinos de Arabia y los Nuer del Sudán.
El esposo viudo se casará con la hermana de su mujer fallecida. Alguno de los hijos de la
nueva mujer se considera que descienden de la anterior mujer, para asegurar su
descendencia. La función en este caso es la de asegurar el sistema porque entre mujeres
no hay peligro de repartir la herencia. El casamiento no se entiende que se produzca entre
dos personas sino entre dos linajes. Ej. Pueblos Chiricahua en Norteamericana.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL GRUPO DE REFERENCIA.
EXOGÁMICO: Es el matrimonio que obliga a buscar pareja fuera del grupo que lo practica:
de la unidad familiar, grupo doméstico o de los grupos de parentesco. Se considera una
forma de establecer alianzas entre los grupos de cada uno de los contrayentes (alianzas
entre linajes en África).
El precio de la novia.
Lo que hay que pagar para llevarse a la novia. Lo ofrece la familia del novio en forma de
dinero o bienes. A veces, la transferencia de riqueza de un grupo a otro se realiza a plazos;
una parte en el acuerdo inicial, otra cuando la mujer va a vivir con su marido, y otro pago
cuando tiene su primer hijo. Con frecuencia, la esterilidad anula el contrato; la mujer vuelve
a casa de sus hermanos y padres, y el precio de la novia se devuelve al marido.
La dote.
Se ofrece dinero sólo en las clases altas. Su función estriba en elevar el estatus de la mujer
al unirla con un hombre más elevado. En las clases altas se ofrece dinero y tierras, en las
clases bajas la novia lleva una parte de los bienes de la nueva casa.
Es una forma de elevar el estatus, pero no sólo de la mujer (la hija se casa con un rico y
requiere que los padres trabajen para conseguir una buena dote) sino también del hombre
(conseguir una mujer con una dote considerable en forma de bienes materiales). Costumbre
genuinamente mediterránea y de la India. Ej. En el Mediterráneo el primogénito debe buscar
una mujer con buena dote para ampliar o mantener el patrimonio heredado.
La familia.
La familia, al igual que ocurre con el concepto del parentesco, se define como un grupo
social estable y limitado de personas, con un número más o menos fijo, unidas por lazos de
matrimonio, descendencia y residencia común. Diversidad de actividades que se realizan
dentro de la esfera doméstica; reproducción, subsistencia, educación y socialización. La
familia es el lugar donde se ponen en marcha las exigencias y compromisos de todos los
miembros pautadas por las relaciones de poder entre géneros y generaciones. TOMA DE
DECISIONES.
Funciones de la familia.
2. FUNCIÓN SOCIAL.
3. FUNCIÓN ECONÓMICA.
Tipos de familia.
Son familias nucleares compuestas por pareja casada e hijos (claros ejemplos somos
nosotros y los esquimales). Tienen una residencia neolocal, característica de las sociedades
independientes y con una gran movilidad como es el caso de las sociedades industriales.
1.1 La familia nuclear de orientación: Aquella en la que Ego es parte de la generación de los
hijos.
1.2. La familia nuclear de procreación: En la que Ego al casarse, es cabeza de un grupo y
tiene hijos.