0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Boletín Técnico 018

Los RTD son sensores de temperatura resistivos fabricados con alambre de platino cuya resistencia eléctrica varía de forma lineal con la temperatura. Los tipos más comunes son los PT100 y PT1000. Los RTD se usan para medir temperaturas en equipos industriales y enviar la señal al controlador para funciones de monitoreo y protección.

Cargado por

Johann
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Boletín Técnico 018

Los RTD son sensores de temperatura resistivos fabricados con alambre de platino cuya resistencia eléctrica varía de forma lineal con la temperatura. Los tipos más comunes son los PT100 y PT1000. Los RTD se usan para medir temperaturas en equipos industriales y enviar la señal al controlador para funciones de monitoreo y protección.

Cargado por

Johann
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

HST Control Systems, S de RL de CV Una compañía de Tecnologías Inglesas, SA

Boletín técnico 018


Un vistazo rápido a los RTD´s

En ocasiones, nos encontramos en los manuales técnicos de equipo industrial con las siglas RTD, ya
sean manuales de controles, generadores o motores diésel.

¿Pero que es un RTD y para que sirve?

Un RTD es un dispositivo electrónico pasivo (Resistance Temperature Detector por sus siglas en Ingles) o
Detector de Temperatura Resistivo más comúnmente conocido como sensor de temperatura.

Los RTD´s se fabrican con alambre de platino que a 0 ºC tiene una resistencia especifica (según el modelo):

• PT100 = 100 Ω
• PT1000 = 1000 Ω

Al aumentar o disminuir la temperatura con relación al valor de referencia descrito, la resistencia eléctrica
aumenta o disminuye de una manera cuasi lineal por lo que mediante tablas es posible encontrar la
temperatura exacta a la que corresponde un valor de resistencia dado.

Este valor resistivo se procesa en los módulos de control de DSE, ECM´s, ECU´s, etc, y se presenta en la
pantalla de cristal líquido el valor correspondiente de la temperatura del equipo, p.e. temperatura de aceite
del motor o de la transmisión, temperatura de refrigerante, temperatura de un dispositivo lespecifico,
temperatura ambiente, etc.

Así mismo esta información se emplea para establecer los parámetros de pre-alarma o alarma para
protección de los equipos, ya sea por alta o baja temperatura de operación, etc.

Los módulos de control DSE, pueden realizar funciones adicionales a las propias de control y protección
de un equipo, por ejemplo, si la temperatura de un cuarto de máquinas se incrementa, el sensor RTD la
detectará y mandará una señal al control, para que este mande por ejemplo arrancar un extractor y ventilar
el recinto.

(*)

(*) imágenes y gráficas tomadas de internet, los diseños modelos son propiedad de sus respectivos fabricantes, se utilizan solo como referencia

Pensilvania 296, Colonia Ciudad de los Deportes, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03710, CDMX
T. oficina 55.8870.0388 / 0389 T. celular: 55.4192.3145
HST Control Systems, S de RL de CV Una compañía de Tecnologías Inglesas, SA

Tipos de sensores RTD

Existen en el mercado diferentes presentaciones, pero su fabricación se centra en dos tipos principales de
elementos RTD:

n de hilo enrollado o bobinado


n de sustrato o película fina.

-- Sensores de alambre enrollado

Los sensores RTD de alambre enrollado constan de una longitud


especifica de alambre de platino alrededor de un núcleo de cerámica o de
vidrio. Estos tipos de elementos son típicamente de 1 a 5 mm de diámetro
y de 10 a 50 mm de longitud.

El núcleo de cerámica o vidrio puede volverlos frágiles y susceptibles a la


vibración, por lo que normalmente están protegidos dentro de una cubierta o protección de acero
inoxidable, formando una sonda robusta para uso práctico con rangos de temperaturas de (-200 a 800 ºC).

-- Sensores RTD de película fina

Los sensores RTD de película fina se fabrican utilizando materiales y


procesos similares a los que son empleados en la fabricación de
circuitos integrados. La película de platino se deposita sobre un
sustrato de cerámica que se encapsula. Este método permite la
producción de sensores precisos, pequeños y de respuesta rápida.

Unas de las ventajas de los RTD´s aúnque son ligeramente más


costosos y mecánicamente no tan rígidos como los termocoples o
termopares, los superan especialmente en aplicaciones de bajas
temperaturas. (-100 ºC a 200 ºC ).

Los RTD´s son más precisos (lecturas hasta de una décima de grado)
con la ventaja de que estos no se descomponen gradualmente entregando lecturas erróneas, si no que
normalmente se abren, con lo cual el dispositivo medidor detecta inmediatamente la falla del sensor y da
aviso.

Una aplicación muy común es la de medir la temperatura de los devanados de un generador y la


temperatura del rodamiento o balero, para lo cual, se instalan RTD´s entre los devanados de éste y la señal
resistiva se procesa por medio de los sistemas de control para brindar una protección precisa, en caso de
que el generador presente un calentamiento anormal.

Otra aplicación es la de monitorear por medio de RTD´s (PT1000) la temperatura de las baterías de arranque
en la familia de cargadores inteligentes de baterías de la serie DSE94XX, si durante el proceso de carga la
temperatura se incrementa, el cargador puede disminuir o modificar el régimen de carga, para evitar un
daño que afecte la vida útil de la batería.

Así como se ha mencionado, los RTD´s se utilizan en múltiples aplicaciones en donde se requiere monitorear
la temperatura de equipos y tomar decisiones para ejecutar acciones de protección, de aviso, etc.

Pensilvania 296, Colonia Ciudad de los Deportes, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03710, CDMX
T. oficina 55.8870.0388 / 0389 T. celular: 55.4192.3145
HST Control Systems, S de RL de CV Una compañía de Tecnologías Inglesas, SA

La característica mas importante de los RTD´s, es que están fabricados con platino como el componente
principal, con una resistencia eléctrica especifica como veremos a continuación:

n PT100; 100 Ω a 0 °C y es el tipo más común de sensor RTD.

En la siguiente gráfica (*) observamos el comportamiento de un RTD (PT100) y en la tabla inferior podremos
ver un extracto de las diferentes resistencias a diferentes temperaturas.

R=100 W a 0 ºC

(*) imágenes y gráficas tomadas de internet, los diseños modelos son propiedad de sus respectivos fabricantes, se utilizan solo como referencia

Pensilvania 296, Colonia Ciudad de los Deportes, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03710, CDMX
T. oficina 55.8870.0388 / 0389 T. celular: 55.4192.3145
HST Control Systems, S de RL de CV Una compañía de Tecnologías Inglesas, SA

n PT1000; 1000 a Ω a 0 °C.

La siguiente gráfica (*) muestra el comportamiento de un RTD (PT100 línea punteada y columna de la
derecha) y el de un RTD (PT1000 línea continua y columna de la izquierda) así mismo un extracto de la tabla
de resistencias del PT1000.

R=1000 W a 0 ºC

(*) imágenes y gráficas tomadas de internet, los diseños modelos son propiedad de sus respectivos fabricantes, se utilizan solo como referencia

Pensilvania 296, Colonia Ciudad de los Deportes, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03710, CDMX
T. oficina 55.8870.0388 / 0389 T. celular: 55.4192.3145
HST Control Systems, S de RL de CV Una compañía de Tecnologías Inglesas, SA

En el caso de los módulos de control DSE y ECU´s o ECM´s de los motores diésel, estos registran y
procesan directamente las señales resistivas de los RTD´s para realizar las funciones descritas
anteriormente y muchas más por medio de las entradas flexibles o analógicas configurables.

En el mercado, se pueden encontrar módulos electrónicos que convierten la señal resistiva del los RTD´s
en señal de voltaje (0-5 VCD ó 0-10 VCD), para ser procesadas por cualquier equipo en las entradas
analógicas y obtener las funciones de registro, medición o control que los RTD´s nos brindan

Precisión
La fabricación de los sensores de platino se basa en la norma internacional IEC 751:1995 la cual especifica
las tolerancias y precisión de los sensores RTD industriales.

Hay 6 clases principales definidas para sensores PT100 / PT1000:

Clase 2B ±0.60°C ±0.24 Ω


Clase B ±0.30°C ±0.12 Ω
Clase A ±0.15°C ±0.06 Ω
Clase 1/3B ±0.10°C ±0.04 Ω
Clase 1/5B ±0.06°C ±0.02 Ω
Clase 1/10B ±0.03°C ±0.01 Ω

Por lo que un sensor RTD PT100 clase B es de platino con una resistencia de 100 Ω a 0ºC con un margen
de error de ±0.30°C o ±0.12 Ω.

Los valores de resistencia a 0ºC más habituales son los de 100 y 1000 Ω aúnque también los hay en otros
valores como por ejemplo PT500.

Sensibilidad
El PT100 varía 38.5 Ω cada 100ºC y el PT1000 varía 385 Ω cada 100ºC.
La sensibilidad de los RTD de platino es muy constante a lo largo de todo el rango de temperaturas que
son capaces de medir, presentando por ello una gran linealidad.

Para más información sobre este tema, favor de contactar al departamento de Ingeniería de HST Control Systems

Pensilvania 296, Colonia Ciudad de los Deportes, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03710, CDMX
T. oficina 55.8870.0388 / 0389 T. celular: 55.4192.3145

También podría gustarte