Informe Enfasis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

MODA & ESTILO COLOMBIA S.A

ANGIE REYES NISPERUZA

JUAN CAMILO UBARNE ALMANZA

DANIEL JOSE ESPAÑA HERNANDEZ

ENA SANDITH JARAVA MUÑOZ

YESICA BARRIOS HERNANDEZ

MARTHA ISABEL OSORIO HUERTAS

UNIVERSIDAD DEL SINU ELÍAS BECHARA ZAINÚM

FACULTDAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CONTADURÍA PÚBLICA

ENFASIS II NOCTURNO

2022
2

INDICE DE FIGURAS

Figure 1 Análisis Vertical 2021-2020................................................................................................4


Figure 2 Análisi Vertical 2021-2020..................................................................................................5
3

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Utilidad de los puntos de Venta.........................................................................................................6
4

MODA & ESTILO COLOMBIA S.A

Moda & Estilo Colombia S.A es una entidad dedicada a la fabricación y comercialización de Jeans

para caballeros, damas y niños, con una producción mensual de alrededor de 400 a 500 prendas,

ubicada en la ciudad de Medellín, con punto de fábrica y un punto de venta en la misma ciudad,

lleva en el mercado unos 15 años en su actividad, se ha expandido a la ciudad de Cartagena y

Barranquilla en los 5 últimos años, la primera sede es Cartagena con 3 años y Barranquilla con 2

años en el mercado, la cual busca expandir su marca en ciudades costeras, para ello se realiza el

análisis de la situación financiera general de la empresa y estado de resultados durante los años

2020 y 2021 se cuenta con los estados financieros consolidados comprendidos en esos años

suministrados por la empresa y se estudia la viabilidad de abrir una nueva sede en la ciudad de

Montería.

De los estados financieros suministrados, se estudió la participación de las cuentas sobre el total de

activos, observando el comportamiento de la distribución entre los pasivos y patrimonio de la

empresa, también se realizó un análisis horizontal en las cuentas donde se miró el decremento

porcentual del pasivo y un incremento en los saldos de los activos, sin embargo, no aporta mucha

información a estos dos periodos en particular, pues fueron dos años los que estuvieron

disponibles y no es mucha la diferencia entre estos, por lo que no se puede hablar de tendencia de

ninguno de los tres tipos: al alza, en caída, o siendo estable como aparenta según la gráfica y los

resultados esperados según la figura No. 1.

La empresa cuenta con inmuebles propios, por ello la estructura de deuda del patrimonio no es

alta, equivalente al 7.9%, lo que significa que la estructura de deuda no es tan signficativa en

comparación con el patrimonio, y su ratio de endeudamiento es bajo. Es beneficioso para la


5

empresa, debido a que tiene potencial para adquirir a nuevos instrumento de deuda para expandir

su negocio.

Figura 1 Análisis Vertical 2021-2020

Nota: La empresa cuenta con una gran ventaja y es que sus puntos de ventas y producción son
inmuebles propio y esto se refleja en la participación del patrimonio de un 98% en el 2021 sobre el
total de activos en comparación con los pasivos corrientes y no corrientes que solo suman un 7%.
Elaboración propia.

Por otro lado en el estado de resultados consolidados, se ve un incremento en las ventas de un 33%

que lo componen por el 16% de ventas de contado por un valor de $53.056.000 y al 16% de

ventas a crédito el cual incrementó en 10.611.200 como se ilustra en la figura No. 2 en donde se

muestra la distribución de los ingresos (de contado y a crédito) con respecto al costo, sin embargo
6

la utilidad del ejercicio comprendida en el año 2021 disminuyó un 13% equivalente a una pérdida

por 17.348.325, aunque en el 2020 no haya facturado lo suficiente en comparación con el 2021

porque en ese año la sociedad atrevesó por una crisis social que obligó a cambiar la dinamica de la

económia, en estado de suspención, por lo que muchos negocios se vieron a la obligación de cerrar

por pandemia, a pesar de ello la empresa aunque disminuyó en ventas, continuó con su actividad

operacional, esto llevó un alza en los precios de producción (según el Dane, la inflación en el país

aumento un 4.01%) para el siguiente año por lo que la empresa incurrió en mas gastos en la

adquisión de costos para continuar con su actividad y en consecuente disminuye la utilidad del

ejercicio en el 2021 a pesar de que se haya vendido más de $63.667.200 como se muestra en los

estados financieros consolidados, lo cual afectó más que todo a los punto de venta y producción

ubicados en la ciudad de Medellín donde los gastos superaron el nivel de ingresos mientras que en

las sedes de Barranquilla y Cartagena mantuvieron un porcentage positivo, como se muestra en la

siguiente tabla:

Tabla 1 Utilidad de los puntos de Venta

DISTRIBUCIÓN % SEDE PRINCIPAL MEDELLIN SEDE (A) EN SEDE (B) EN TOTAL %


POR SEDE DE LOS (Fabrica y punto de venta) CARTAGEN BARRANQUILL CONSOLIDADO
RUBROS PARA A (solo A (solo punto DE LAS SEDES
AMBOS PERIODOS punto de de venta) ANUAL PARA
venta) AMBOS
PERIODOS
INGRESOS 5 Venta directa al por 30 20 100
0 mayor 20%
Venta en el punto 30%
GASTOS   70 15 15 100

Nota: En los puntos ubicados en la ciudad de medellin incurrieron en más gastos dando
pérdida en la utilidad del ejercicio, mientras que en la ciudad de Cartagena y Barranquilla su
utilidad fue del 15% y 5% respectivamente. Suministrado por la empresa período 2020 y 2021.
7

Según la tabla No. 1 se muestra la utilidad porcentual de las sedes, sin embargo el margen bruto

consolidado equivale al 59% lo cual le permite seguir posicionada en el mercado, a pesar que

atrevsó por una crisis mundial que afectó a la económia, Moda & Estilo Colombia S.A no iba

hacer la excepción de que tuviera perdidas en uno de sus puntos de venta y fabricación, sin

embargo, su margen neto durante el 2021 fue del 73,5%, lo cual indica que la empresa se

encuentra estable y tiene la capacidad de proyectarse en abrir nuevas sedes.

Figura 2 Utilidad Bruta 2021

155.072.000
Costo de
producción
26%

Ingresos de Ingresos de
actividades actividades
ordinarias ordinarias
(crédito)
75.316.800 (contado)
12% 62%
376.584.000

Nota: El total de ventas del año 2021 incrementó en un 33% con respecto al 2020 y
aumentaron los costos de producción en un 84%. Elaboración propia.

Teniendo en cuenta el análisis de la información suministrada se observa que el ratio del nivel de

endeudamiento es inferior a 1 aproximadamente a 0.08, tomando la opción de abrir la tercera cede

en montería la empresa cuenta con la capacidad de adquirir recursos por fuentes ajenas, Moda &

Estilo Colombia S.A cumple con sus obligaciones financieras, deudas y pasivos a corto plazo

según su liquidez de 4.92%, y con el 22% de participación de flujo de efectivo el cual solamente

rota cada 231 días por ende, la empresa cuenta con recursos suficientes para abrir una nueva sede y

aprovechar el efectivo ocioso y con nuevas fuentes de finaniación a largo plazo, debido a que no

tiene mayor obligación en sus pasivos no corrientes para tener una nueva fuente de inversion.
8

De igual modo, se ve a la necesidad de hacer un estudio de mercado en la ciudad de montería,

analizando la segmentación de mercado y posibles clientes, para determinar si es viable establecer

un negocio en marcha en esta ciudad y si esta cuenta con las condiciones sociales y económica que

no afecten directa o indirectamente las políticas y la operatividad de la empresa para evaluar si se

puede implementar esta nueva sede. Haciendo énfasis en la productividad del KTNO vemos que la

empresa no está aprovechando al máximo sus recursos del cual está utilizando solo el 19% de

dichos activos, distribuidos en CDT, propiedad de inversión y su actividad económica en las

diferentes sedes que opera actualmente.

Figure 3 Variación Absoluta y Relariva de Activos

Analisis vertical
1,200,000,000

1,000,000,000

800,000,000

600,000,000

400,000,000

200,000,000

0
PROPIEDAD PYEQUIPO PROPIEDAD DE INVERSION EFECTIVO Y EQUIVELENTE

Nota: De las mayores fuentes de producción de la empresa es la propiedad planta y equipo


y propiedades de inversión pese a que no está relacionada directamente con la actividad de
la empresa. Elaboración propia

La empresa cuenta con la capacidad económica y financiera para abrir una nueva sucursal en la

costa, por consecuente amplia su segmentación de clientes, expandiéndose a otros mercados, su

productividad proviene de recursos propios y es equivalente al 95% y su rentabilidad operativa


9

equivale al 70% por lo que la empresa al tener capital e inmuebles propios puede optar para abrir

una nueva sede sin tener dificultades de liquidez para los demas puntos de ventas es el

apalancamiento financiero, esto daría utilidades en la nueva sede suficientes para cubrir estas

nuevas deudas que se incurrieron para el negocio en marcha, el apalancamiento financiero no solo

permite cubrir los costo sino que quede margen de ganancias para que el nuevo punto de venta

pueda continuar con su operación y contribuir al capital de la organización.

También podría gustarte