Acto Administrativo
Acto Administrativo
Acto Administrativo
Los actos administrativos tratan de resolver acerca de cuestiones (ya sean de particulares, organizaciones o
de la propia Administración Pública) que tienen que ser juzgadas por medio de la jurisdicción contencioso-
administrativa. Elementos y características de un acto administrativo
Los actos administrativos poseen ciertos elementos característicos y cualidades propias:
Tiene naturaleza cuasi-judicial y resulta directamente ejecutable.
Debe ser objetivo y dictarse mediante un procedimiento administrativo (así se trata de evitar la
arbitrariedad en la actuación administrativa).
Competencia: la Ley determinará en cada caso el órgano competente que corresponda para realizar una
actuación administrativa. Este órgano tendrá que cumplir ciertos requisitos como la imparcialidad o la
capacidad de obrar. De no ser así, el acto podría ser impugnado.
Causa o finalidad del acto: el objetivo de cualquier acto administrativo es la satisfacción del interés general
respetando los principios y normas del ordenamiento jurídico.
Contenido: a pesar de que el acto administrativo se encuentra regulado y no debería de contener más que
los elementos esenciales o legales, en ciertas ocasiones la Administración tiene facultad para introducir
elementos accidentales o eventuales en sus actos.
Forma: la actuación de la Administración está sometida a ciertas formalidades, el acto debe realizarse por
escrito y en determinadas ocasiones tendrá que motivarse.
Notificación y publicación: los actos administrativos deberán notificarse a los interesados y, en
determinadas ocasiones, tendrá que ser publicado.
Clases de actos administrativos
Aunque existen múltiples clasificaciones para los actos administrativos, vamos a analizar los siguientes
tipos:
Actos favorables y actos de gravamen
Actos favorables. Estos actos, también conocidos como declarativos de derechos, amplían los derechos de
los interesados (por ejemplo con la concesión de una subvención). Ante este tipo de actos, entra en juego el
principio de seguridad jurídica, por lo que el proceso para impugnarlos se complica.
Actos de gravamen. Se trata de los actos opuestos a los anteriormente mencionados y consisten en reducir
la esfera jurídica o la imposición de cargas al interesado. Estos actos son más difíciles de dictar, pero
resultan más fáciles de revocar.
Actos expresos y actos tácitos
Estos dos tipos se diferencian por la forma de expresar la voluntad de la Administración.
Los actos expresos son los que se hacen explícitos (la Administración tiene la obligación de dictar
resolución). No obstante, se crea la categoría de los actos presuntos o tácitos para que en los casos de
silencio administrativo, los interesados puedan obtener los efectos requeridos.
Actos administrativos que no causan estado, actos firmes o consentidos, y actos confirmatorios
En primer lugar, los actos que no causan estado son aquellos que se pueden recurrir por lo contener la
posición definitiva del poder público.
Los actos firmes o consentidos surgen cuando los actos que no causan estado (los mencionados
anteriormente) no se recurren a tiempo y adquieren firmeza. No son susceptibles de recurso, solo cabría
promover en todo caso una impugnación por razón de nulidad.
Los actos confirmatorios son los que se dicten en unas circunstancias idénticas (en presencia e los mismos
hecho y afectados) a las de otros actos firmes o consentidos. Estos actos tampoco serán recurribles.
Actos discrecionales
Estos actos consisten en que el órgano administrativo competente tendrá cierta libertad para actuar con
discrecionalidad en algunos casos.
Así, la discrecionalidad no significa que se admitan distintas interpretaciones, sino que se delimita un
campo de actuación y se otorga una capacidad de opción para que la Administración decida actuar entre
dos o más modos diferentes.
promover en todo caso una impugnación por razón de nulidad.
Los actos confirmatorios son los que se dicten en unas circunstancias idénticas (en presencia e los mismos
hecho y afectados) a las de otros actos firmes o consentidos. Estos actos tampoco serán recurribles.
Actos discrecionales
Estos actos consisten en que el órgano administrativo competente tendrá cierta libertad para actuar con
discrecionalidad en algunos casos.
Así, la discrecionalidad no significa que se admitan distintas interpretaciones, sino que se delimita un
campo de actuación y se otorga una capacidad de opción para que la Administración decida actuar entre
dos o más modos diferentes.
HECHO ADMINISTRATIVO
sean de particulares, organizaciones o Hechos Administrativos. Son aquellos fenómenos, acontecimientos o situaciones que se
medio de la jurisdicción contencioso- producen independientemente de la voluntad de la administración, pero que producen
acto administrativo efectos jurídicos respecto de ella. Por ejemplo, un accidente causado por un vehículo de la
rísticos y cualidades propias: administración; el derrumbamiento de un edificio de la administración (....) los hechos
mente ejecutable. administrativos también pueden darse con ocasión de la actividad de todos los organismos
istrativo (así se trata de evitar la públicos y de las personas privadas cuando unos y otras ejercen funciones administrativas. El
rativa). hecho administrativo es toda la actividad material, traducida en operaciones técnicas o
e que corresponda para realizar una actuaciones físicas,ejecutadas en ejercicio de la función administrativa. Dicha actividad es
equisitos como la imparcialidad o la productora de efectos jurídicos directos o indirectos.
ser impugnado. Objetivamente, el hecho administrativo exterioriza función administrativa, con prescindencia
o es la satisfacción del interés general de que sea el resultado de un acto administrativo, o se trate simplemente del desarrollo de la
miento jurídico. actividad que dicha función requiere en el cumplimiento de sus cometidos, en cuyo caso la
do y no debería de contener más que ejecutoriedad viene dada por una norma de alcance general. De cualquier modo,es un hecho
ración tiene facultad para introducir jurídico, en tanto y en cuanto produce consecuencias jurídicas. Proviene de la Administración
sus actos. pública estatal o no estatal e incide en la relación jurídico-administrativa. En otros términos,
malidades, el acto debe realizarse por el hecho administrativo es una actuación material en la ejecución de decisiones para
ue motivarse. satisfacer necesidades públicas. tendríamos así cuatro grandes
otificarse a los interesados y, en sectores de la actividad administrativa: los actos productores de efectos jurídicos directos y
publicado. los actos no productores de efectos jurídicos directos; los hechos
productores de efectos jurídicos directos y los hechos no productores de efectos
vos, vamos a analizar los siguientes jurídicos directos. Para seguir prescindiendo momentáneamente, a los efectos
de este análisis, del empleo de la palabra tabú (actos de la administración; actos
men administrativos), podríamos decir que hemos sistematizado aquella función según
de derechos, amplían los derechos de que ella se manifieste en actos jurídicos (lato sensu), actos no jurídicos, hechos
te este tipo de actos, entra en juego el no jurídicos, hechos jurídicos.
impugnarlos se complica. Actos no jurídicos: son decisiones de la administración que no producen
e mencionados y consisten en reducir efecto jurídico alguno. El profesor decide explicar un tema antes que otro y así
os son más difíciles de dictar, pero lo comunica a los alumnos; decide volver sobre un tema anterior que no quedó
claramente expuesto; el funcionario asesor decide emitir determinada opinión
en un informe o dictamen,
luntad de la Administración. etc. Actos jurídicos: son las decisiones o declaraciones que producen un efecto
jurídico, esto es, que producen el nacimiento, modificación o extinción de un derecho o un
ción tiene la obligación de dictar deber. Estará acá la decisión de designar a una persona en un cargo;
s o tácitos para que en los casos de de pagar una indemnización, la decisión de un tribunal examinador de dar por
r los efectos requeridos. aprobada una materia, etc.
2.3. Hechos no jurídicos: Son todas las actuaciones materiales de la administración que no
sentidos, y actos confirmatorios producen un efecto jurídico directo; el profesor da su clase parado
e pueden recurrir por lo contener la o sentado, o camina durante la misma; el agente de policía lleva un expediente
co. de la comisaría al juzgado, el ordenanza barre el aula o trae café.
causan estado (los mencionados Hechos jurídicos: La posesión de una cosa determinado tiempo, es un hecho
n susceptibles de recurso, solo cabría que produce el efecto jurídico de que esa cosa sea adquirida por prescripción; el
azón de nulidad. agente de policía que me detiene sin una decisión previa, produce a través de
idénticas (en presencia e los mismos este hecho distintos efectos jurídicos: hace nacer una responsabilidad para él y
s actos tampoco serán recurribles. para la administración y me da el derecho de reclamar indemnización; el agente
policial que se lleva un coche mal estacionado, pero lo hace con negligencia tal
endrá cierta libertad para actuar con que le produce un daño, comete un hecho que produce también el efecto jurídico
s. de hacer nacer un derecho a indemnización del propietario del vehículo, etc.
os, acontecimientos o situaciones que se Operaciones Administrativas. Son aquellos fenómenos jurídicos que consisten en la reunió
de la administración, pero que producen decisión de la administración junto con su ejecución práctica, en tal forma que constituyen e
un accidente causado por un vehículo de la una sola actuación de la administración. Por ejemplo, la administración toma la decisión de d
ficio de la administración (....) los hechos manifestación y efectivamente la disuelve, aún por la fuerza.
ón de la actividad de todos los organismos Es decir, para que se presente la figura de la operación administrativa se requiere la existen
y otras ejercen funciones administrativas. El decisión de la administración, o sea, de un acto, el cual puede ser expreso o tácito, La Op
rial, traducida en operaciones técnicas o administrativa, como antes se dijo es otra de las figuras jurídico-administrativa Siendo e
función administrativa. Dicha actividad es administrativo lo principal y la operación administrativa lo accesorio, cabe el
os directos o indirectos. aforismo latino que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, jamás viceversa.
a función administrativa, con prescindencia En la actualidad, el C.E., entiende que la operación administrativa
o se trate simplemente del desarrollo de la “no es otra cosa que un conjunto de actuaciones administrativas o hechos tendient
limiento de sus cometidos, en cuyo caso la a la ejecución de una decisión administrativa. Excepcionalmente la doctrina ha
ce general. De cualquier modo,es un hecho aceptado también la figura de la operación frente a actuaciones administrativas
cias jurídicas. Proviene de la Administración fallidas o que se dejan sin culminación. V.gr. el procedimiento de adquisición de u
jurídico-administrativa. En otros términos, bien rural que el Incora, luego de haber logrado la entrega anticipada del predio, de
erial en la ejecución de decisiones para inconcluso con perjuicio para el dueño mismo (Sentencia de 17 de Junio de 1993). A
ndríamos así cuatro grandes mismo puede darse la misma figura cuando la administración, por ejemplo, luego d
productores de efectos jurídicos directos y iniciar una etapa licitatoria o de concurso no la culmina por las vías legales, cuales
jurídicos directos; los hechos son el auto de adjudicación o de la declaratoria de deserción. (C.E., Sección Tercer
los hechos no productores de efectos Sentencia de Diciembre 12 de 1996).
do momentáneamente, a los efectos De otra parte, tampoco se puede asimilar el hecho administrativo a la operación
abú (actos de la administración; actos administrativa, por cuanto el hecho se genera en circunstancias en donde no intervie
s sistematizado aquella función según voluntad en forma directa; en cambio, la operación administrativa, es una consecuencia
ato sensu), actos no jurídicos, hechos actuar de la administración, pero supeditado a un hecho generador previo: El Acto
os jurídicos. Administrativo.
administración que no producen que al igual que los hechos se asimilaron e integraron en el concepto de acto administ
explicar un tema antes que otro y así en vigencia del derogado artículo 83 del C.C.A., de 1984. Sin embargo, la asimilación
obre un tema anterior que no quedó legislador 84 --creemos-- no tocaba fondo jurídico-administrativo en el tratamiento d
r decide emitir determinada opinión figuras asimiladas, sino que simplemente se hacía desde una óptica académica de
dictamen, presentación en un mismo artículo todas las actuaciones de la administración públic
eclaraciones que producen un efecto estatal. Pero aún desde esta visión académica, el artículo resultaba anti-técnico por qu
odificación o extinción de un derecho o un aquella integración deducía efectos jurídicos idénticos de tratamiento jurídico y d
nar a una persona en un cargo; impugnación en sede administrativa y contencioso-administrativa.
e un tribunal examinador de dar por En efecto, aún académicamente resultaba inadecuada la asimilación, pues mientras q
ateria, etc. acto administrativo es el producto de la voluntad directa de la administración, la oper
nes materiales de la administración que no administrativa es la ejecución material necesaria e indefectible de un acto administra
el profesor da su clase parado previo y sin la existencia del cual no puede nacer a la vida jurídica la operación administ
agente de policía lleva un expediente
anza barre el aula o trae café.
a determinado tiempo, es un hecho
osa sea adquirida por prescripción; el
decisión previa, produce a través de
e nacer una responsabilidad para él y
de reclamar indemnización; el agente
ado, pero lo hace con negligencia tal
que produce también el efecto jurídico
ón del propietario del vehículo, etc.
decisión previa, produce a través de
e nacer una responsabilidad para él y
de reclamar indemnización; el agente
ado, pero lo hace con negligencia tal
que produce también el efecto jurídico
ón del propietario del vehículo, etc.
A CONTRATO ESTATAL
que consisten en la reunión de una El contrato estatal es una de las herramientas jurídicas mediante las cuales se exterioriza la activ
l forma que constituyen en conjunto instrumento jurídico que permite lograr el eficaz desarrollo de la acción del Estado dentro de
ción toma la decisión de disolver una colaboración, cuyo propósito es la satisfacción del interés general y de las necesidad
ún por la fuerza.
tiva se requiere la existencia de una Como ya se ha explicado en esta obra, del Estatuto General de Contratación de la Administración
er expreso o tácito, La Operación prescribe en su art. 32 que “son contratos estatales todos los actos jurídicos generadores de oblig
co-administrativa Siendo el acto mismo estatuto, en el derecho privado o en disposiciones especiales, “o derivados del ejercicio
va lo accesorio, cabe el voluntad”.
rincipal, jamás viceversa. De lo prescrito por dicha ley debemos entender que el ordenamiento jurídico administrativo aco
ón administrativa existentes en otras áreas del derecho con sus elementos esenciales y la regulación pertinente,
rativas o hechos tendientes contractual incluso de carácter innominado.
onalmente la doctrina ha Adicionalmente, encontramos como elemento tipificador del contrato estatal que en su celebració
uaciones administrativas agente administrativo al que la ley haya otorgado expresamente capacidad para es
iento de adquisición de un Así, en términos generales puede afirmarse que son contratos estatales todos aquellos negocios jur
a anticipada del predio, deja sea parte un ente público, celebrados con la observancia de ciertas reglas especiales en su form
de 17 de Junio de 1993). Así obligaciones tendientes a la satisfacción del interés general.
ción, por ejemplo, luego de Es claro que el contrato estatal, como todo negocio jurídico, debe cumplir con los presupuestos ge
por las vías legales, cuales 1502 del Código Civil (Ley 57 de 1887), es decir, capacidad de las partes, consentimiento exento
ción. (C.E., Sección Tercera, voluntad, causa y objeto lícitos Con otras palabras, la celebración de un negocio jurídico no apare
96). acredita que hubo un designio negocial respecto de una figura que únicamente se identifica por su
ministrativo a la operación parte de sus elementos esenciales, pero no se acredita que ese designio recayó sobre todos los ele
cias en donde no interviene la identifican aunque su nomen iurís no se mencione.
ativa, es una consecuencia de un
generador previo: El Acto Ahora bien, en atención a lo dispuesto por el artículo 1500 del Código Civil, los contratos pueden se
reales; y en tratándose de contratos celebrados por la administración pública, debe tenerse en cue
oncepto de acto administrativo es un negocio jurídico solemne porque debe constar por escrito,19 salvo algunos casos de urgen
n embargo, la asimilación del prueba de su existencia es el documento que la ley pide como solemnidad constitutiva, tal como se
rativo en el tratamiento de las 1760 del Código Civil21 y 232 del Código de Procedimiento Civil.22
e una óptica académica de
e la administración pública o En efecto, cuando el negocio jurídico es solemne, la solemnidad exigida, amén de perfeccionarlo
ultaba anti-técnico por que de jurídica, cumple la función de demostrar su existencia, si esa solemnidad consiste en un escrit
e tratamiento jurídico y de característica de ser la única prueba admisible para ello por así disponerlo la
so-administrativa.
milación, pues mientras que el Con otras palabras, en este caso el documento cumple no sólo una función constitutiva sino adem
la administración, la operación éste será el único medio probatorio pertinente para ello.
ble de un acto administrativo
dica la operación administrativa. En consecuencia, cuando se pretenda la indemnización de perjuicios con fundamento en que se h
estatal, la prosperidad de semejantes pretensiones supone, entre otras demostraciones, que se acr
contrato con el documento que se pide como solemnidad constitutiva y los elementos esenciales
acreditando su existencia se podrán determinar los derechos y obligaciones a favor y a cargo de c
luego proceder, ahí sí, a verificar si hubo tal incumplimiento y si este causó da
De otra parte, debe tenerse en cuenta que una vez perfeccionado el contrato, tanto los de carácter
contratos estatales, cualquiera que sea su objeto de acuerdo con la clasificación del artículo 32 d
contratos, y como tales, vinculan a las partes contratantes que están obligadas a cumplirlos en su t
aplicación los principios que recogen los artículos 1602 y siguientes del Código Civil. En consecuenc
contratista deberán cumplirlos con estricta sujeción a sus cláusulas y a los pliegos o antecedentes q
condiciones jurídicas, técnicas y económicas en principio son inalterable
De otra parte, debe tenerse en cuenta que una vez perfeccionado el contrato, tanto los de carácter
contratos estatales, cualquiera que sea su objeto de acuerdo con la clasificación del artículo 32 d
contratos, y como tales, vinculan a las partes contratantes que están obligadas a cumplirlos en su t
aplicación los principios que recogen los artículos 1602 y siguientes del Código Civil. En consecuenc
contratista deberán cumplirlos con estricta sujeción a sus cláusulas y a los pliegos o antecedentes q
condiciones jurídicas, técnicas y económicas en principio son inalterable
CONTRATO ESTATAL
dicas mediante las cuales se exterioriza la actividad administrativa; es un La vía de hecho es la actuación de la Administración en un co
az desarrollo de la acción del Estado dentro de una técnica jurídica de cualquier intervención al margen del procedimiento legalme
tisfacción del interés general y de las necesidades colectivas. Constitución y a la Ley, que desconoce la obligación del Jue
pruebas aportadas al mismo. Los servidores públicos y especí
o General de Contratación de la Administración Pública (Ley 80 de 1993) en forma arbitraria, pues ello implica abandonar el ámbito de
es todos los actos jurídicos generadores de obligaciones” previstos en ese de derecho, que pueden ser amparadas a través de la acció
posiciones especiales, “o derivados del ejercicio de la autonomía de la cuando quien se dice afectado tiene la posibilidad de acud
voluntad”. derechos; pues no puede olvidarse que la acción de tutela
ue el ordenamiento jurídico administrativo acoge los tipos contractuales mecan
ementos esenciales y la regulación pertinente, así como cualquier tipo
al incluso de carácter innominado. La vía de hecho administrativa se origina cuando la Administr
cador del contrato estatal que en su celebración participe por lo menos un por ejemplo, cuando se dicta un acto administrativo po
haya otorgado expresamente capacidad para estos efectos. procedimi
contratos estatales todos aquellos negocios jurídicos bilaterales en los que
servancia de ciertas reglas especiales en su formación y productores de La realidad es que ni se observa ni se contempla en la legisla
entes a la satisfacción del interés general. de
jurídico, debe cumplir con los presupuestos generales señalados en el art.
capacidad de las partes, consentimiento exento de cualquier vicio de la De un lado, la ausencia de regulación propicia que ni en la pro
la celebración de un negocio jurídico no aparecerá demostrada si sólo se adelante, la LPACAP) se contenga en su articulado la expresió
e una figura que únicamente se identifica por su nombre, o por éste y una prohíbe a las Administraciones Públicas iniciar actuaciones m
ita que ese designio recayó sobre todos los elementos que lo estructuran e sin que previamente haya sido adop
nque su nomen iurís no se mencione.
De otro lado, del artículo 53.1 de la Ley 29/1998, de 13 de
o 1500 del Código Civil, los contratos pueden ser solemnes, consensuales o LJCA) se desprende que estamos ante la vía de hecho admini
la administración pública, debe tenerse en cuenta que "el contrato estatal sin competencia orgánica o prescindiendo del procedimien
tar por escrito,19 salvo algunos casos de urgencia manifiesta,20 la única artículo 46.3 el procedimiento a seguir para el restablec
pide como solemnidad constitutiva, tal como se desprende de los artículos contencioso-administrativo en el plazo de diez días desde qu
1 y 232 del Código de Procedimiento Civil.22 por parte del inte
la solemnidad exigida, amén de perfeccionarlo o hacerlo surgir a la vida Si no hubiere requerimiento, el plazo es de 20 días d
stencia, si esa solemnidad consiste en un escrito o documento, con la
prueba admisible para ello por así disponerlo la ley. La vía de hecho administrativa se da frecuentemente en los p
superficie de la afectada a la utilidad pública, o inicia la ocu
ple no sólo una función constitutiva sino además una función probatoria y exp
o medio probatorio pertinente para ello.
El problema y la consecuencia principal de la vía de hecho ad
ación de perjuicios con fundamento en que se ha incumplido un contrato los actos administrativos, y normalmente, suele generar un
upone, entre otras demostraciones, que se acredite la celebración de dicho este sentido, si tomáramos de referencia el ejemplo anterior
mnidad constitutiva y los elementos esenciales del contrato alegado, pues, nulidad de la expropiación, se reintegrará la propiedad del
s derechos y obligaciones a favor y a cargo de cada una de las partes para
ar si hubo tal incumplimiento y si este causó daño."23
II.- Procede indemnización en cas
perfeccionado el contrato, tanto los de carácter civil y comerciales como los Normalmente, la apreciación de una actuación en vía de
de acuerdo con la clasificación del artículo 32 de la ley 80, son ante todo reparación de los da
tantes que están obligadas a cumplirlos en su tenor y en ellos tienen plena
602 y siguientes del Código Civil. En consecuencia, tanto la entidad como el Es significativo destacar que este derecho indemnizatorio no
n a sus cláusulas y a los pliegos o antecedentes que le sirven de base, cuyas una petición de resarcimiento que puede ser solicitada
nicas y económicas en principio son inalterables. administrativa. Es más, dicha indemnización podría ser direc
II.- Procede indemnización en cas
perfeccionado el contrato, tanto los de carácter civil y comerciales como los Normalmente, la apreciación de una actuación en vía de
de acuerdo con la clasificación del artículo 32 de la ley 80, son ante todo reparación de los da
tantes que están obligadas a cumplirlos en su tenor y en ellos tienen plena
602 y siguientes del Código Civil. En consecuencia, tanto la entidad como el Es significativo destacar que este derecho indemnizatorio no
n a sus cláusulas y a los pliegos o antecedentes que le sirven de base, cuyas una petición de resarcimiento que puede ser solicitada
nicas y económicas en principio son inalterables. administrativa. Es más, dicha indemnización podría ser direc
VIA DE HECHO
tuación de la Administración en un contexto ajeno a su ámbito de competencia. También se incluye en este concepto
al margen del procedimiento legalmente establecido. Las "vías de hecho" implican una decisión judicial contraria a la
y, que desconoce la obligación del Juez de pronunciarse de acuerdo con la naturaleza misma del proceso y según las
ismo. Los servidores públicos y específicamente los funcionarios judiciales, no pueden interpretar y aplicar las normas
s ello implica abandonar el ámbito de la legalidad y pasar a formar parte de actuaciones de hecho contrarias al Estado
den ser amparadas a través de la acción de tutela. No toda irregularidad procesal genera una vía de hecho, más aún
e afectado tiene la posibilidad de acudir a los mecanismos ordinarios establecidos para solicitar la protección de sus
uede olvidarse que la acción de tutela tiene un carácter subsidiario, es decir, que sólo es procedente a falta de otros
mecanismos de defensa judicial.
strativa se origina cuando la Administración Pública realiza una actuación fuera de su ámbito de competencia, esto es,
ndo se dicta un acto administrativo por un órgano manifiestamente incompetente o cuando actúa al margen del
procedimiento establecido legalmente.
e observa ni se contempla en la legislación administrativa básica, ninguna definición del significado y alcance de la vía
de hecho administrativa.
de regulación propicia que ni en la propia Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común (en
contenga en su articulado la expresión de “vía de hecho”. Sin embargo, dicho texto normativo, en el precepto , sí que
aciones Públicas iniciar actuaciones materiales de ejecución de resoluciones que limiten derechos de los particulares,
sin que previamente haya sido adoptada la resolución que le sirva de fundamento jurídico.
culo 53.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa (en adelante, la
e estamos ante la vía de hecho administrativa cuando, como hemos estudiado anteriormente, la Administración actúa
ánica o prescindiendo del procedimiento preestablecido en la normativa. Cuando esto sucede, la LJCA dispone en su
ocedimiento a seguir para el restablecimiento de la situación, el cual consistirá en la interposición de un recurso
ativo en el plazo de diez días desde que hayan transcurrido otros diez, desde el requerimiento o solicitud de cesación
por parte del interesado a la Administración Pública.
equerimiento, el plazo es de 20 días desde aquel en que se inició la actuación administrativa en vía de hecho.
strativa se da frecuentemente en los procedimientos de expropiación, en los que la Administración Pública toma más
ada a la utilidad pública, o inicia la ocupación sin haber tramitado previamente el correspondiente procedimiento o
expediente expropiatorio.
cuencia principal de la vía de hecho administrativa, según el artículo 47 de la LPACAP, resulta ser que puede invalidar
vos, y normalmente, suele generar un derecho de indemnización cuando esta actuación perjudique al interesado. En
mos de referencia el ejemplo anterior de la vía de hecho administrativa en un expediente expropiatorio, se declarará la
ación, se reintegrará la propiedad del afectado, y se le indemnizará por los perjuicios causados a consecuencia de la
ilegal ocupación.
II.- Procede indemnización en caso de que se estime una vía de hecho administrativa?
preciación de una actuación en vía de hecho administrativa conlleva inevitablemente y de forma indisoluble, a la
reparación de los daños y perjuicios causados al ciudadano.
r que este derecho indemnizatorio no forma parte del instituto de la responsabilidad patrimonial, sino que se trata de
esarcimiento que puede ser solicitada en el mismo procedimiento en que se insta la cesación de la vía de hecho
s, dicha indemnización podría ser directamente solicitada en sede judicial sin temor a incurrir en desviación procesal.
II.- Procede indemnización en caso de que se estime una vía de hecho administrativa?
preciación de una actuación en vía de hecho administrativa conlleva inevitablemente y de forma indisoluble, a la
reparación de los daños y perjuicios causados al ciudadano.
r que este derecho indemnizatorio no forma parte del instituto de la responsabilidad patrimonial, sino que se trata de
esarcimiento que puede ser solicitada en el mismo procedimiento en que se insta la cesación de la vía de hecho
s, dicha indemnización podría ser directamente solicitada en sede judicial sin temor a incurrir en desviación procesal.